SOCIEDAD
Nevada en otoño: Bariloche ya se ilusiona con la temporada de esquí

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La cordillera norpatagónica amaneció hoy cubierta de blanco tras la llegada de las primeras nevadas del año. En el cerro Catedral, el centro de esquí de esta ciudad, se acumularon cinco centímetros de nieve y los paisajes ya ilusionan a los amantes del esquí y el snowboard.
También se pintaron de blanco otros cerros que rodean Bariloche, como el Otto, el López y el Bellavista. La misma postal se vio en el cerro Perito Moreno, el centro invernal de la localidad de El Bolsón, así como en el cerro Piltriquitrón. En ese sentido, desde Vialidad Nacional solicitaron circular con precaución, sobre todo por la ruta 40.
La llegada de la nieve sorprendió a más de uno por estas latitudes: el otoño regaló buenas temperaturas hasta el fin de semana largo de Semana Santa. En estos últimos días, la lluvia dio paso a las nevadas. De hecho, desde Protección Civil de Bariloche habían lanzado un alerta para ayer y hoy por lluvia y probabilidad de nevadas para la ciudad y los alrededores. De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperaban lluvias con vientos de hasta 70 km/h. En esta ciudad rionegrina, la temperatura máxima no superó los 7ºC y las mínimas se mantuvieron hoy cerca de los 4ºC. De todos modos, el pronóstico indica un ascenso de las temperaturas para los próximos días, con máximas cercanas a los 16ºC para el lunes.
“Esta primera nevada permite incrementar las expectativas de cara a la venidera temporada invernal, en la que Bariloche se posiciona nuevamente para ser la más elegida por el turismo nacional e internacional debido a la amplia y creciente conectividad aérea con los principales centros emisivos del país, Chile y Brasil”, indicaron desde el gobierno de Río Negro.
Turismo
Si bien aún no está definida la fecha de apertura de la temporada de nieve, en el Cerro Catedral mantienen buenas expectativas. “Con sus impresionantes 1200 hectáreas de terreno esquiable y una red de 58 pistas que suman más de 100 kilómetros, Cerro Catedral ha completado una transformación que marca un antes y un después en la historia del turismo invernal”, afirman.
Agregan que tras una inversión de más de 40 millones de dólares, el centro de esquí sumó la nueva telesilla séxtuple desembragable Ciprés, una obra de ingeniería francesa que transporta hasta 3000 esquiadores por hora a una velocidad de 20 km/h: eso reduce los tiempos de espera y maximiza el tiempo en pista. El Catedral tendrá este invierno 27 medios de elevación con una capacidad total que supera las 35.000 personas por hora.
Neuquén
También la provincia de Neuquén recibió las primeras nevadas de la temporada, especialmente en la zona de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Villa Pehuenia. En todas esas localidades, los vecinos compartieron fotos y videos de la “nieve de otoño”, con decenas de rincones en los que el blanco contrasta con los ocres típicos de las hojas caducas de los árboles.
En el cerro Bayo, centro de esquí de Villa La Angostura, esta semana termina la preventa 2, para quienes quieran comprar pases, equipos y ski pack en cuotas sin interés. También este viernes cierra la preventa del Ski Week, para conseguir 7 noches al precio de 5.
SOCIEDAD
Tormentas en Buenos Aires: hasta qué hora se esperan lluvias este sábado 27 de septiembre, según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico para este sábado 27 de septiembre en Buenos Aires, donde las primeras horas del día llegaron acompañadas por lluvias.
Según el organismo, durante la mañana las condiciones de mal tiempo continuarán con tormentas aisladas y una probabilidad de lluvia entre el 40% y el 70%, acompañadas de ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta los 59 km/h.
Hacia la tarde, se prevén lluvias más débiles, con una probabilidad que descenderá al 10% – 40%, aunque el viento del sudoeste se intensificará con ráfagas que podrían llegar a los 69 km/h, las más fuertes de la jornada.
Finalmente, hacia la noche el tiempo comenzará a mejorar: se espera un cielo parcialmente nublado, con casi nulas chances de lluvia (0% – 10%), aunque todavía persistirán vientos moderados del sudoeste.
En cuanto a la temperatura, la mínima se ubicará en 15°C y la máxima alcanzará los 18°C en horas de la tarde.
Leé también: Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 15 provincias para hoy, sábado 27 de septiembre
Cómo va a estar el tiempo en Buenos Aires los próximos días
- Domingo 28: jornada con cielo algo nublado por la mañana y ligeramente nublado por la tarde. La mínima será de 11° y la máxima de 22°.
- Lunes 29: se espera una mínima de 13° y una máxima de 22°, con cielo mayormente nublado y sin probabilidades de lluvias.
tormentas, Servicio Meteorológico Nacional, Buenos Aires, Pronóstico del tiempo, TNS
SOCIEDAD
Pidieron hasta 20 años de prisión y el decomiso para una banda de secuestradores que operaba en Rosario

El juicio contra la banda de secuestradores que operó en San Nicolás y Rosario durante 2023 alcanzó su etapa final en los Tribunales Federales de Rosario, luego de que la fiscalía solicitó penas de hasta 20 años de prisión efectiva para los seis acusados, con especial severidad para quienes fueron identificados como líderes de la organización.
“No se trata de hechos aislados, estamos frente a una organización criminal jerarquizada y persistente en el tiempo”, afirmó el fiscal general Federico Reynares Solari durante el alegato que presentó este viernes. Además, estuvo acompañado por el auxiliar Rodrigo Romero y la fiscal coadyuvante María Virginia Sosa, del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario.
En la cúspide de la organización, los investigadores ubicaron a Claudio Daniel Coto como jefe, responsable de la estrategia general y del uso de identidades falsas para encubrir su participación, y señalaron a Néstor Adrián Santabaya como “jefe operativo”. A raíz de sus roles, pidieron que el líder fuera condenado a 20 años de prisión efectiva, mientras que solicitaron otros 18 años en prisión para su mano derecha.
El resto de los imputados cumplía funciones de “soldados” o mano armada (Emiliano Mario Andrés Acuña y Sebastián Ezequiel Pugliese), inteligencia y logística (Silvia Beatriz López) y apoyo (Nicolás Adrián Santabaya).
Según la información publicada por Rosario3, para Acuña y Pugliese pidieron 15 años de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que para López y Santabaya se requirieron 6 años de prisión para cada uno. Además, los fiscales solicitaron el decomiso de bienes, vehículos, armas y dinero incautado, al considerar que provienen de la actividad criminal.
En línea con esto, la acusación señaló la existencia de una estructura delictiva con roles definidos y una logística que, en palabras de los fiscales, resultaba “digna de una fuerza de seguridad paralela”. Incluso, describieron que el grupo seleccionaba víctimas de alto perfil patrimonial.
Para esto, la banda realizaba tareas de inteligencia, alquilaba casas para el cautiverio, utilizaba vehículos con patentes cambiadas, teléfonos analógicos para evitar rastreos y hasta un distorsionador de voz.
Después de una investigación, coordinada por el fiscal general Javier Arzubi Calvo para los hechos en Rosario y Matías Di Lello para el caso de Villa Ramallo, permitió desarticular la banda tras una serie de secuestros extorsivos.
El primero de los hechos juzgados ocurrió el 24 de enero de 2023 en Villa Ramallo, donde uno de los hijos del fallecido empresario Gustavo Degliantoni fue interceptado mediante un falso operativo policial. En esa oportunidad, los secuestradores exigieron un rescate de un millón de dólares.
Tras una compleja negociación y el pago en una estación de servicio de Wilde, se acordó el pago de USD 580.000. Finalmente, la liberación se produjo en la madrugada del 26 de enero.
Cinco días después, la banda intentó secuestrar a la pareja y al hijo adolescente del empresario farmacéutico Roberto Zórzoli en la cochera de la Torre Aqualina de Rosario. El primer intento fracasó porque “el techo del utilitario quedó atascado con el portón del edificio, motivo por el cual se retiraron”, según la reconstrucción de los hechos.
No obstante, el 10 de octubre, en el mismo lugar, lograron capturar a la mujer y al adolescente, quienes fueron trasladados a una vivienda en el barrio Parque Avambaé de San Nicolás. Fue así que el empresario recibió mensajes y llamadas en las que le exigían 3 millones de dólares, aunque las víctimas fueron liberadas ilesas ese mismo día en una zona rural de Campo Salles.
Por otro lado, la fiscalía vinculó la Renault Trafic blanca utilizada en el secuestro con un robo posterior de $530 millones a una financiera del microcentro porteño, en el que el vehículo apareció ploteado como ambulancia y luego fue hallado incendiado en Lanús.
De la misma manera, durante la instrucción, los acusados recibieron la falta de mérito en el secuestro del financista rosarino Jorge Oneto, perpetrado en julio de 2021. A pesar de esto, el hecho no fue denunciado en su momento a las autoridades.
“Todo encajó como un rompecabezas que conduce a los mismos nombres y la misma firma criminal”, sostuvo la acusación, tras haber presentado un cuadro probatorio “contundente”, basado en testimonios, escuchas telefónicas, pericias técnicas, cámaras de seguridad, cotejo de voces y análisis de equipos secuestrados.
Las mismas deberán ser evaluadas por el Tribunal Oral Federal N° 3, que fue integrado por los jueces Eugenio Martínez, Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta.
Las penas solicitadas por la fiscalía incluyen 20 años de prisión para Claudio Daniel Coto y 18 años para Néstor Santabaya, considerados jefes de la asociación ilícita y responsables de los secuestros extorsivos.
SOCIEDAD
«Muy sólida»: Así define Square Enix su relación actual con Nintendo

¡Tenemos nuevas declaraciones de Final Fantasy VII Remake Intergrade, que llega el 22 de enero de 2026 a Nintendo Switch 2! Vuelve a llegarnos información tras el último set de detalles del remake de la novena entrega, y esta vez traemos más novedades que interesarán a los fans de Final Fantasy. Nos llegan tras las últimas entregas de Final Fantasy VII.
En este caso, tras el gameplay en Switch 2, así como los FPS en esta consola, parece que tenemos más detalles del futuro de estre proyecto de Square Enix. Square Enix ha confirmado que la trilogía completa de Final Fantasy VII Remake llegará a Nintendo Switch 2. También ofreció el precio del primer remake junto a la confirmación de que es game key card y ahora tenemos más detalles.
Nos llegan justo después de conocer regalo por compra anticipada y su enorme tamaño de descarga y funciones en Switch 2. También tenemos demo confirmada y ahora Square Enix ha reiterado su apoyo a Nintendo.
La relación entre Square Enix y Nintendo ha pasado por altibajos: desde la estrecha colaboración en la época de Super Nintendo, hasta la ruptura con el salto de Squaresoft a PlayStation en la era de N64. Años después se retomó con Final Fantasy Crystal Chronicles en GameCube, marcando el inicio de una nueva etapa de cooperación.
Desde entonces, Square Enix ha llevado numerosos títulos a Switch y prepara más lanzamientos tanto para esta consola como para Switch 2, lo que refleja una alianza sólida y en crecimiento, como destacó Naoki Hamaguchi al afirmar que ambas compañías están alineadas y colaborando estrechamente en la actualidad:
Creo que, a lo largo de los años y en la actualidad, nuestra relación y colaboración con Nintendo es muy sólida. Hemos logrado alinearnos y trabajar juntos en ese sentido.
¿Qué pensáis vosotros de estas novedades confirmadas? No dudéis en dejarlo en los comentarios. Para terminar, también podéis encontrar nuestra cobertura completa sobre Final Fantasy aquí.
Vía.
Nintendo,Square Enix
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS3 días ago
La decisión que en el hospital tomaron con Thiago Medina ante el agravamiento de su cuadro: “Ateneo clínico interdisciplinario”
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”