INTERNACIONAL
Trump’s MAGA imprint on GOP strong now, but will it last? Experts weigh in
President Donald Trump recently hyped a new national poll which indicates an increasing percentage of Republicans now identify as MAGA supporters.
The president, in a social media post, pointed to what he said was «tremendous support» for MAGA, which is the acronym for Trump’s «Make America Great Again» movement.
«I am not, at all, surprised!!!» Trump wrote, days ahead of the 100-days milestone.
The poll indicated that 71% of Republicans now identify as MAGA supporters, up from 55% in November.
CLICK HERE FOR THE LATEST FOX NEWS POLLING

President Donald Trump on the South Lawn of the White House before boarding Marine One, on Feb. 28, 2025. (Al Drago/Bloomberg via Getty Images)
The NBC News survey is the latest piece of evidence of Trump’s extremely firm grip over the GOP, and his remaking of the Republican Party in his image, a transformation that started with the president’s initial White House victory in 20216.
While the president repeatedly teases the possibility of running for re-election in 2028, the reality is that serving a third term is clearly prohibited by the Constitution under the 22nd Amendment.
So what happens to Trump’s MAGA movement and America First agenda after he departs the White House?
«The Republican Party will never go back to what it was. The old Republican Party of [former longtime Senate GOP leader] Mitch McConnell run by Washington elites died forever in 2024,» longtime Republican consultant Alex Castellanos told Fox News Digital.
SCOOP: REPUBLICAN NATIONAL COMMITTEE SHOWCASES RECORD FUNDRAISING AS PARTY BUILDS 2026 WAR CHEST
Castellanos, a veteran of numerous GOP presidential campaigns, emphasized that «the Republican Party of Donald Trump is alive and growing out in America.»
And he made the case that «what happened in 2024 is that what was a man became a movement.»

Former President Donald Trump arrives at the Republican National Convention in Milwaukee, Wisconsin, on July 18, 2024. (Reuters/Cheney Orr)
David Kochul, another longtime Republican strategist with plenty of experience on the presidential campaign trail, concurred that «we’re not going back to what the party looked like in 2012. That’s for sure. We’re going forward to something new and different.»
Even a vocal Republican critic of Trump agrees.
Former congressman and former two-term Arkansas Gov. Asa Hutchinson, who launched an unsuccessful 2024 Republican presidential nomination bid, acknowledged that «those who want the GOP to go a different direction from the MAGA leadership of President Trump are now fighting an uphill battle.»
«Trump has found his stride with his anti-immigrant message and it is overshadowing the chaos from his super-charged tariff war and its impact on the economy,» Hutchinson told Fox News Digital.

Former Arkansas Gov. Asa Hutchinson, who ran for the 2024 Republican presidential nomination, is interviewed by Fox News Digital at the Democratic National Convention, on Aug. 21, 2024, in Chicago. (Fox News – Paul Steinhauser)
Whoever succeeds Trump as GOP standardbearer – be it heir apparent Vice President JD Vance or someone else – won’t be Trump.
«Trump is such a unique actor and figure. He can’t be replicated,» Kochul stressed. «Nobody can be the next Donald Trump. That’s not possible. He’s singular.»
But his movement will have some staying power.
«Just like the Reagan Revolution, Trump’s legacy and messaging will prevail beyond his last day in office,» Dave Carney, another longtime Republican consultant and presidential campaign trail veteran, told Fox News.
But Carney argued that Trump’s legacy may «wane over years unless the next Republican president continues it.»
TRUMP, MUSK FACE BLAME FOR SETBACKS, BUT ARE WISCONSIN, FLORIDA ELECTIONS CRYSTAL BALL FOR 2026 MIDTERMS?
«Is it going to be as hot and heavy as it is now without his personality? Carney asked.
Answering his own question, he said, «No. You need to have a messenger to carry that theme.»
But Castellanos noted that Trump has «spawned a new younger generation of MAGA leaders who will carry on the MAGA movement long after Trump.»
Pointing to Vance and others, Castellanos described «a fresh generation of MAGA.»
«The players on the MAGA farm team are now playing major league ball,» he said.
Kochul, looking to the future of the GOP, said that «it will be more populist, whomever emerges.»
And as for those future leaders, he suggested that «we’ve got a lot of great leadership and a great bench.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Hutchinson, a former U.S. attorney under Ronald Reagan and high-ranking official in George W. Bush’s administration, also weighed in on the future of Trump’s MAGA movement.
«Whether Trump’s dominance continues beyond the next few years depends upon the tolerance level of the GOP base on Trump’s view that ‘he is the law’ rather than respecting the separation of powers that have served our country well,» Hutchinson said.
Trump’s First 100 Days,Republicans,Elections,Donald Trump
INTERNACIONAL
Fox News Politics Newsletter: Loeffler warns Mamdani threatens NYC business

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…
-Sinclair ends Jimmy Kimmel ban after sidelining host amid Charlie Kirk controversy
-Who is the Biden-appointed judge taking James Comey’s perjury case?
-Top gubernatorial race rocked by allegations of leaks and dirty tricks amid improper military records release
Kelly Loeffler: Mamdani’s socialist plans threaten NYC’s business core
EXCLUSIVE: As New York City considers the potential election of democratic socialist Zohran Mamdani, Small Business Administrator Kelly Loeffler is warning that the city’s economic foundation is already under strain from inflation, high taxes and regulation.
Loeffler told Fox News Digital that small business owners in New York City fear socialist policies could accelerate population loss and drive even more jobs and investment to red states.
She said New York City’s more than 100,000 small businesses employ nearly 1 million people, making them the powerful pulse of the city’s economic heartbeat.
«New York is the capital of capitalism and small businesses,» Loeffler said on the sidelines of the United Nations General Assembly, where she addressed the economic downside of progressive politics…READ MORE.
New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani spoke to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Aug. 17, 2025. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)
White House
FEAR FACTOR: New poll reveals majority of voters believe U.S. is experiencing a political crisis after Kirk assassination

Charlie Kirk, founder of Turning Point USA, enters the plaza and talks with his supporters. Turning Point USA founder and American conservative political activist, Charlie Kirk sets up in UC San Diego’s Town Square fielding rapid-fire questions from students and community members in a signature «change-my-mind»-style forum, while campus police and private security ring the perimeter to keep the busy plaza orderly. (Photo by Michael Ho Wai Lee/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) (Getty)
‘RECKLESS DISREGARD’: Trump admin cracks down on truckers’ licenses for foreign drivers after deadly Florida crash
‘HE GOT CAUGHT’: Trump answers whether Comey indictment is about justice or revenge

Former FBI Director James Comey is sworn in prior to testifying before a Senate Intelligence Committee hearing on Russia’s alleged interference in the 2016 U.S. presidential election on Capitol Hill in Washington, June 8, 2017. (Jonathan Ernst/Reuters)
World Stage
REGIME REJECTED: Iranian president slams U.S. at UN, but protesters outside say regime ‘does not represent us’

Pezeshkian accused the U.S. of a «grave betrayal» at the United Nations General Assembly on Sept. 24, 2025, in New York City. (Jeenah Moon/Reuters)
LIVESTREAM DIPLOMACY: Netanyahu broadcasts United Nations message into Gaza accusing world leaders of appeasing ‘evil’

Prime Minister of Israel Benjamin Netanyahu speaks during the 80th session of the UN’s General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters on September 26, 2025 in New York City. World leaders convened for the 80th Session of UNGA, with this year’s theme for the annual global meeting being «Better together: 80 years and more for peace, development and human rights.» (Photo by Taylor Hill/Getty Images) (Getty)
SEARCH IS OVER: Convicted cop killer Assata Shakur, an FBI Most Wanted terrorist, dead in Cuba, communist regime says
Capitol Hill
FLIP FLOP: Schumer, Democrats face heat for shifting stance on government shutdown threat

Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y. speaks during a news conference. (Kevin Dietsch/Getty Images)
COP VS. SWAMP: Mark Warner faces GOP challenge from Airborne Ranger-turned-lawmaker Bryce Reeves
Across America
UN-FAIRFAX: ‘Nonsense’: Earle-Sears blasts Fairfax transgender bathroom rules in fiery campaign stop
ANOTHER POL TARGETED: Top Virginia delegate latest victim of post-Kirk political violence after death-threat suspect arrested

Federal law enforcement were captured on video firing pepper balls at anti-ICE protesters in Broadview, Ill., on Friday, Sept. 26, 2025. The protesters, at right, are seen trying to block vehicles from leaving the ICE facility. (Fox News)
CHAOS NEAR CHICAGO: Chicago anti-ICE protesters block vehicles, get hit with tear gas and pepper balls
CLASS DISMISSED: Oklahoma state superintendent Ryan Walters leaving for new job where he will wage war against teachers unions

Dallas Police investigate the scene where a shooter opened fire on a U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) facility, on Wednesday, Sept. 24, 2025 in Dallas, Texas. (Stewart F. House/Getty Images)
‘TRULY DISTURBING’: Dallas ICE shooting triggers heightened security at facilities nationwide: ‘Truly disturbing’
Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.
elections newsletter
INTERNACIONAL
¿La próxima década podría marcar el auge masivo de los xenotrasplantes?

El estadounidense Tim Andrews sufrió una falla total de sus riñones hace dos años y pasó a depender de diálisis y a enfrentar complicaciones como fatiga y una úlcera en el pie por diabetes.
En enero pasado, el hombre, de 66 años, dio su consentimiento para recibir un trasplante de riñón de un cerdo modificado genéticamente. Aún vive.
El caso de Andrews es una muestra del cambio que está dando el campo de la investigación en xenotrasplantes, los trasplantes de órganos o tejidos de animales a personas.
¿Podrían ser intervenciones seguras y con acceso masivo en los próximos diez años? Expertos respondieron a Infobae que la posibilidad sí existe, pero se deberán sortear antes algunos obstáculos.

Científicos de los Estados Unidos publicaron una revisión en la revista Xenotransplantation de la editorial Wiley, en la que destacaron el avance sin precedentes. Consideraron que los xenotrasplantes dejaron de ser solo la experimentación en laboratorios para usarse por primera vez en personas reales.
En la primera mitad de 2025 investigadores médicos lograron trasplantar riñón, corazón e hígado de cerdos especiales a pacientes humanos.
Marcan un camino que aún requiere de más ensayos que evalúen eficacia y seguridad, pero que abre la esperanza para el futuro como un intento para resolver el problema de las largas esperas por el déficit de donantes humanos.
El análisis fue realizado por Kasra Shirini de la Universidad Johns Hopkins, Joseph M. Ladowski de la Universidad de Duke y Raphael Meier de la Universidad de Maryland, quienes recopilaron y revisaron estudios hechos en Estados Unidos, Japón y China.

Uno de los casos más importantes se dio en Boston, Estados Unidos: se trasplantó un riñón de cerdo modificado con 69 genes para que sea compatible a un hombre de 62 años con falla renal crónica.
El injerto funcionó durante casi dos meses hasta el fallecimiento del paciente por causa cardíaca. Los médicos mencionan que al aparecer hubo un rechazo temprano del órgano por parte del organismo, aunque controlaron la reacción al usar un inmunosupresor.
En Maryland, también se implantó un corazón porcino con 10 genes editados a un receptor humano. El órgano funcionó los primeros días, pero al día 29 del posoperatorio el paciente tuvo problemas graves con la circulación y requirió ayuda de máquinas para su corazón.

A pesar de la inmunosupresión máxima, el paciente falleció al día 40. Los autores de la revisión se preguntaron si las transfusiones de sangre favorecieron que se produzca el rechazo.
En tanto, en China se describió el primer trasplante de hígado porcino en una persona con muerte cerebral. Ese estudio buscó ver si el hígado de cerdo podía mantener funciones básicas.
El injerto funcionó diez días sin signos aparentes de rechazo, aunque los autores advirtieron que al probarlo en personas sin vida limita las conclusiones.
Japón avanzó en estudios con animales, principalmente monos, donde intentaron nuevas combinaciones de medicamentos para que los órganos trasplantados, en este caso corazones de cerdo, duren más tiempo.

Para hacer que los órganos duren más antes de usarlos, en Estados Unidos y Europa se están estudiando técnicas nuevas de conservación, llamadas “perfusión artificial” (inyectan una solución especial al órgano fuera del cuerpo para mantenerlo sano) y “tratamiento a baja temperatura”.
La revisión resalta la importancia de “la selección minuciosa de donantes, la optimización de protocolos inmunosupresores y el control microbiológico de los órganos animales” para ir a pruebas clínicas seguras.
En diálogo con Infobae, Valentin Goutaudier, doctor en epidemiología y médico nefrólogo del Grupo París Trasplante, en Francia, opinó que hoy “los principales desafíos médicos del xenotrasplante renal de cerdo a humano son el rechazo xeno-inmune, el riesgo de infecciones zoonóticas (en particular, retrovirus endógenos porcinos) y la garantía de la función del injerto a largo plazo”.

Desde el punto de vista ético, “se incluyen el bienestar animal, el consentimiento informado sobre riesgos desconocidos y el acceso equitativo. Por lo tanto, los riesgos más relevantes para los pacientes son el rechazo y la posible infección entre especies”, afirmó.
La cuestión es cuándo los xenotrasplantes serán seguros y masivamente. “Podrían volverse más seguros y generalizados en la próxima década si las tecnologías de edición genética, inmunosupresión y monitorización continúan avanzando”, sostuvo Goutaudier.
El experto aclaró: “Su uso clínico generalizado dependerá de los datos de seguridad a largo plazo, la aprobación regulatoria y la aceptación pública. Por lo tanto, es difícil dar una fecha precisa: primero debemos esperar los resultados de los ensayos clínicos en curso para realizar predicciones más fiables”.

En tanto, el médico Adrián Abalovich, coordinador de la comisión de xenotrasplante de la Sociedad Argentina de Trasplantes y jefe de emergencias del Hospital Eva Perón del partido de San Martín, opinó los riesgos más relevantes en la actualidad son la inmunosupresión necesaria y la bioseguridad en la crianza de los animales donantes, para evitar la transmisión de gérmenes al ser humano.
“Dentro de una década, en el año 2035, es probable que los xenotrasplantes ya sean masivos. Incluso dejarán de tener ese nombre y se integrarán como trasplantes comunes. Podrían desplazar a los trasplantes a partir de órganos de otras personas”, sostuvo.

Abalovich subrayó que “el gran desafío de la humanidad está en garantizar que los avances sean accesibles para todos y no solo para quienes tengan mayores recursos”.
La semana próxima, en el congreso de la Asociación Internacional de Xenotrasplantes en Ginebra, el experto hablará junto con el científico Adrián Mutto, del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín, sobre la problemática en América Latina.
INTERNACIONAL
Ana Paula Maia: “La literatura es un lugar para experimentar, no para cuestionar mis problemas”

La obra de la escritora brasileña Ana Paula Maia, una de las invitadas internacionales de esta edición Filba, tiene un enfoque directo y una estética singular, donde predominan personajes masculinos dedicados a oficios de trabajos duros, algunos más allá de la legalidad inclusive: “Me crié en ese mundo, desde niña lo observo: en el bar de mi padre había trabajadores de matadero y sicarios, por ejemplo. Yo conocí sicarios”, le dice a Infobae Cultura en tono más bien bajo, casi un susurro pronunciado en agradable portuñol, una tarde de primavera en pleno corazón de Palermo.
Esta vez, comenta también -porque ya se lo han mencionado en varios viajes anteriores-, piensa llevarse a su casa en Curitiba un ejemplar de El matadero, la obra canónica de la literatura argentina de Esteban Echeverría. “Hace más de diez años, cuando publiqué aquí De ganados y de hombres, todos me hablaron de ese cuento”.
El diálogo, entonces, transcurre por su historia familiar (la de un padre y una madre de Minas Gerais, «mineiros», llegados en busca de oportunidades a la ciudad de Nova Iguaçu, en el conurbano de Río) y las marcas que esas memorias se transmiten en sus libros.
Ana Paula Maria, torcedora de Botafogo por herencia familiar (“mi padre murió y se perdió el mejor año de nuestra historia, con el campeonato local y la Copa Libertadores”), escribe despojada de adornos, lo que acentúa la naturaleza práctica y aparentemente mecánica de la vida de sus protagonistas. Ahora ha vuelto con Búfalos salvajes, una obra que retoma a varios de sus personajes recurrentes en un escenario apocalíptico e inconcluso. Una vez más, explora la frontera entre lo humano y lo animal, así como las condiciones de explotación y precariedad que marcan la existencia. Además, la tensión entre lo sobrenatural y lo religioso se mantiene como un eje central en estas historias. Lo religioso, otra de esas marcas.

“En toda América Latina tenemos ese pensamiento católico muy fuerte, que está muy presente también en mis libros. Siempre digo que esos sicarios que yo conocí, tenían ética en su trabajo. No se mataba a toda la familia, se mataba a quien había que matar. En general estos personajes son muy católicos, no sé por qué. Desde chica escuché un refrán: ‘en una mano hay una pistola y en la otra una vela’”.
—¿Dirías que creciste en un contexto violento entonces?
—No, no era violento. A veces mi papá decía: “¿Sabes de aquel hombre que mató otro, a uno que hablaba?» Era común saberlo… Hoy ya no ocurre. Pero en aquella época, todos sabían historias así. Las contaban hombres que estaban siempre en el bar de mi papá. Por la noche, por el día también, todos muy respetuosos. Eran hombres como en mis libros, hombres de sangre, hombres de fe, hombres trabajadores que tenían familia también. Pero había una cierta cosa entre ellos. Si había un estuprador, un violador, no vivía mucho tiempo.
—Luego de leerte sorprende enterarse que sos carioca, que naciste en Río de Janeiro. En tus novelas no hay mucha playa ni samba…
—Es que escribo una literatura que no es muy regionalista. Escribo sobre un Brasil, más… No sabemos exactamente dónde pasa la historia. Son ciudades ficticias.
—¿Por qué?
—Porque así puedo poner juntos a varios brasileños, en esas carreteras más oscuras de las que me encanta escribir. Río de Janeiro es muy solar, muy festivo, pero yo no soy nada fanática de eso. A mí me gusta el sol, pero no soy muy festiva. A mí me encantan las cosas más oscuras y cuando empecé a escribir fui para las partes más desiertas. Vamos a decir así: cuando empecé a escribir, pensaba en Río, pero no en Río de Janeiro con las playas, sino en una parte de la ciudad más rural, hacia el interior. Cuando comencé mi proyecto literario, lo hice con una novela que no está publicada en español, que se llama Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (Entre peleas de perros y chanchos muertos). Sucede en una parte más rural y más violenta de Río, muy lejos de la playa.
Y después empecé una literatura caminando por un Brasil de carreteras. Ese Brasil me interesa más. El de las fronteras también, a mí me encantan mucho las fronteras. Ese Brasil, ese país no es muy, escrito ni comentado. Es cierto que en general tenemos una literatura muy enfocada en San Pablo y Río o una literatura regionalista como la del sertao (N. de la R.: término que refiere a una vasta región geográfica del noreste de Brasil). Me gusta esa cosa de las carreteras y cómo comunican con toda América del Sur, la América latina, y ese imaginario de las religiones, del catolicismo, de las carreteras, de los mataderos.

—Además de los hombres, las creencias religiosas están presente en tus relatos.
—Nací una familia que era muy devota de muchas cosas… Teníamos todo. Cuando nací, mi familia era espírita kardecista (de Allan Kardec), que es una cosa muy fuerte en Brasil. Creo que solo en Brasil tenemos esa cosa espiritista así. Nací en una familia espiritista pero fui bautizada en iglesia católica. Muchos años después mi mamá fue para las iglesias evangélicas, y fui también. Y tenía otros tipos de cultos en la familia. Conocí un poco de todo.
Pero en Brasil es muy fuerte el pensamiento evangélico hoy. Y pienso que también en toda América Latina tenemos ese pensamiento católico muy fuerte, que está muy presente en mis libros. Esos sicarios que conocí tenían ética en su trabajo: no mataban a toda la familia, mataba a quien había dado algún motivo. Y en general esos hombres son muy católicos, no sé por qué. Y mis personajes tienen eso. Porque percibía que había una práctica de fe a un santo.
—En este panorama que estás contando y luego, en tus libros, las mujeres ¿qué rol ocupan? No suelen aparecer mucho.
—No mucho. De este mundo, solo hombres, porque a mí me encantaba observar ese mundo de hombres que vivían con esos acuerdos. Los hombres son más ejecutivos. Las mujeres cuidaban, los hombres ejecutaban las cosa. Eran hombres de sangre, trabajadores, de fe… Pienso que en mi casa, a diferencia de lo que han vivido muchas otras mujeres brasileñas, había una presencia masculina como protección. Yo tuve eso. Un hermano más grande, mis tíos, mi papá, mi abuelo. Una presencia muy fuerte. Y la escuela, estaba el director de la escuela. Y observaba esto: la vida de los hombres. Y fui comprendiendo que era un mundo más simple, más fácil, por ese pensamiento masculino de ejecutar las cosas. Cuando empecé a escribir lo hice sobre esos espacios más difíciles y crudos. No consigo ver una mujer en un matadero con una vaca, esas cosas muy pesadas. Y era más divertido también: las conversaciones, las cosas que decían, esa percepción del mundo. Siempre tuve muchos amigos hombres también. Desde niña, ese mundo masculino siempre me pareció interesante y curioso, y empecé a escribir sobre ello porque la literatura que hago no es para cuestionar mis problemas personales. Es un lugar para experimentar. Experimentar estos mundos, personas y géneros. Me encanta eso. Escribí un libro, después otro, y se fue creando un universo.
[Fotos: Pablo Contreras/Angustia Criadora; prensa Eterna Cadencia]
—
- SOCIEDAD2 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- CHIMENTOS3 días ago
La decisión que en el hospital tomaron con Thiago Medina ante el agravamiento de su cuadro: “Ateneo clínico interdisciplinario”
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”