Connect with us

POLITICA

El llanto de Javier Milei y una pelea que desata pasiones

Published

on



Silencio. Un largo silencio. Javier Milei no dijo una palabra. Ni cuando le permitieron pasar al atrio de la Basílica de San Pedro para acariciar el ataúd donde descansa el papa Francisco ni durante la misa exequial ni cuando participó de la ceremonia final en la basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentran desde ayer los restos del Sumo Pontífice. No habló, pero lloró. Dos veces.

El féretro se había cerrado el viernes a las cinco de la tarde, luego del tercer y último día de velatorio, frente a la presencia de Lula Da Silva, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y los reyes de España. El Presidente argentino todavía no había aterrizado en el aeropuerto de Fiumicino. En Buenos Aires había encabezado el homenaje al economista anarcocapitalista Jesús Huerta de Soto, su guía y amigo, un español que rompe billetes cuando dicta clases en la universidad y que califica al Estado como “el anticristo”.

Advertisement

Milei se enojó el viernes cuando entró a sus redes sociales y vio que mucha gente decía que había llegado tarde al Vaticano. Se la agarró, de nuevo, con los periodistas. Los llamó “cerdos” y “brutos”. Ayer, al menos, esa pulsión por confrontar y agredir a quienes dan una información o un simple punto de vista tuvo un respiro.

La figura del jesuita lo había eclipsado en la audiencia privada que mantuvieron el 12 de febrero del año pasado, dos meses después del cambio de poder en la Argentina. Aquel día, Milei atravesó esos pasillos con secretos y ritos milenarios con signos nerviosos. Era lógico. Cuando las encuestas lo mostraban lejos de la Rosada, llegó a acusar al Papa de ser “el representante del maligno en la tierra”. En ese primer encuentro, que duró 70 minutos, le pidió perdón. Después volvieron a verse una vez más. El viernes, en Radio Mitre, reveló que Francisco lo disculpó y que le dijo que se trataba de errores de juventud. Lo que no contó Milei fue que, cuando estuvo a solas con Francisco, se largó a llorar. El Papa se lo contaría al tiempo, aún sorprendido, a personas de su confianza. “Estoy acostumbrado a que los ciudadanos comunes se emocionen cuando me vienen a pedir la bendición, pero es la primera vez que me pasa con un jefe de Estado”, les dijo.

Uno de los ministros que fue parte de la comitiva contó que el funeral, por la trascendencia del Papa y el impacto mundial, terminó de instalar en Milei la idea de que ya no puede comportarse como un hombre común, una persona que tiene el trabajo de presidente, como suele decir. Los mandatarios con los que se cruzó (tuvo un encuentro efímero, pero a solas con Macron) y el almuerzo al que lo invitó ayer Meloni después de horas de recogimiento, parecieron movilizarlo.

Advertisement

“Hay que pensar que se trata de una persona a la que hasta hace dos años se lo tomaban para la joda cuando iba a la televisión. Es muy fuerte que ahora vengan personalidades de todo el mundo a sacarse una foto con él o que lo pongan en primera fila en la despedida del Papa”, decía un miembro del Gabinete desde Roma.

Hay quienes se entusiasman con un cambio, aunque más no sea una mínima moderación. Con que a partir de ahora interprete un rol más institucional y menos propenso a la ira. Pero quienes lo conocen mejor sostienen que no hay posibilidades de que semejante fenómeno ocurra. Otros, directamente, aseguran que tampoco le conviene. Que no sería él y que perdería autenticidad frente a su propia feligresía. Se verá cuando regrese a su oficina de la Residencia de Olivos y vuelva a hundir los pies en la coyuntura.

La política, por una semana, entró en un compás de tregua. El homenaje en la Cámara de Diputados suscitó coincidencias entre oficialistas y opositores. Varios de ellos se emocionaron juntos al recordar el pasado y el legado de Jorge Bergoglio. Su muerte atravesó todos los partidos. Hubo otra coincidencia: Milei suspendió casi toda su agenda y la oposición dejó de machacar sobre los errores del Gobierno.

Advertisement

Los destellos que asomaban de la campaña sucia en la Ciudad también cesaron. ¿Se mantendrá en las próximas semanas? Hubo conversaciones clandestinas para que no haya golpes bajo. El martes, en el Canal de la Ciudad, habrá una prueba de ello, cuando se realice el debate de los 17 candidatos que encabezan las nóminas.

En solo tres domingos, los porteños deberán acudir a las urnas para elegir legisladores locales. Se trató siempre de una contienda menor, que iba pegada a la elección de diputados o senadores nacionales. Ahora es distinto. La apuesta del Presidente de poner en la cancha a uno de sus principales colaboradores, la decisión de Mauricio Macri de involucrarse personalmente a caminar su bastión por temor a resignar la hegemonía del PRO y la inédita posibilidad que se le abre al kirchnerismo de conquistar un terreno que le resulta hostil desde hace dos décadas, la convierten en una elección decisiva para la política nacional.

Más allá de eso, el clima electoral en las calles es de apatía. Algún encuestador ha dicho que muchos no saben qué se elige. O que Silvia Lospennato, la candidata de Mauricio y Jorge Macri, aún conserva elevadísimos niveles de desconocimiento por parte de la sociedad. La confusión en algunos sectores es tal que, cuando van a encuestar a la provincia de Buenos Aires y preguntan a quién van a votar en octubre muchos dan nombres de candidatos porteños. Todas estas imágenes se vuelven una síntesis, acaso, del inmenso mar que separa a la dirigencia del ciudadano de a pie.

Advertisement

En la Ciudad, Karina Milei designó a Manuel Adorni, que fue parte de la delegación en Roma. La secretaria general de la Presidencia supone que a Adorni le bastará con ser el candidato de La Libertad Avanza para hacer una gran elección. Cerca de Adorni afirman que el primer objetivo es desplazar al PRO, incluso cuando el que resultara ganador fuera Leandro Santoro. Si eso ocurriera podría volverse incluso más complicada que hoy la negociación por la alianza en la Provincia. Milei insiste que irán juntos; Macri lo pone en duda.

“Traten de avanzar, pero esta gente es muy difícil”, les dijo el jefe del PRO a quienes negocian. Lo que Macri ni discípulos como Fernando De Andreis quieren asumir es que varios dirigentes que se decían macristas ya dieron su palabra de que ellos o dirigentes de su riñón saltarán a las listas libertarias en la contienda de octubre, con o sin el consentimiento partidario. La excusa: derrotar al kirchnerismo y dejarlo sin poder rumbo a 2027. El operativo solo podría frustrarse si quienes dieron su palabra en la Casa Rosada, deciden traicionarla. En primer lugar, el diputado Diego Santilli; luego, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Aunque algo más oscilante, también habría que sumar a Cristian Ritondo.

La foto de Macri del miércoles con Montenegro y Ritondo con el mar marplatense de fondo no fue suficiente para simular el cimbronazo que sacude al PRO. “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados”, dijo Macri. Milei, que hasta no hace tanto evitaba la polémica con el ex presidente, le contestó: “Que muestra la factura”.

Advertisement

Montenegro y Ritondo tuvieron que tragar saliva. Karina Milei quiere una alianza con ellos y otros miembros del PRO al estilo de la que hicieron Macri y Sergio Massa en 2013 para derrotar al kirchnerismo. Ir juntos pero que no se note tanto. Difícil. Ni Karina ni el gurú libertario, Santiago Caputo, aceptan negociar la sigla partidaria. Quienes se sumen a sus listas deberán pintarse de violeta.

Para bien o para mal de ambas agrupaciones, lo que podría alterar la negociación -o terminar de encaminarla- sería el resultado de la elección porteña. Si gana el PRO, Macri se fortalecería y podría imponer condiciones; si pierde -después de 18 años de reinado-, su sistema de presión podría pasar a ser mínimo, por no decir casi nulo. Ni Milei ni Macri quieren pensar en la posibilidad de que el kirchnerismo pueda imponerse en la Ciudad. Sería histórico y complejo de explicar, cuando ambos vienen anunciando el final de Cristina.

La líder del peronismo se mantiene prescindente de la elección. O simula serlo. Sabe que puede espantar votantes y calla. Esa conducta cambiaría mágicamente si el domingo 18 el resultado en las urnas favorece a Santoro. Cristina podría anotarse una victoria y alentar a su tropa de cara a los comicios en la Provincia. La ex presidente ha dado muestras de pragmatismo brutal en tiempos de campaña. Ese olfato se mantiene. En las últimas semanas evitó la confrontación directa con Axel Kicillof, por más que despotrica contra el gobernador en privado. Más: le acaba de pedir a sus dirigentes que negocien una estrategia electoral común. Procura mantener su distrito y complicar la existencia de Milei todo lo que sea posible

Advertisement

Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri,Papa Francisco,Ciudad del Vaticano

POLITICA

El oficialismo intenta dejar atrás la interna por las listas: la estrategia electoral, el rol de Milei y la figura clave a la que apuesta

Published

on



Son días complejos para La Libertad Avanza, en los cuales se destapó la interna dentro del Gobierno que se estaba cocinando hace tiempo. La motivación inicial es la estrategia electoral que llevan adelante los alfiles de Karina Milei en el partido nacional y en la provincia de Buenos Aires, y el cierre de listas en este último distrito fue el disparador de todo el conflicto que se evidenció tanto en los pasillos palaciegos como en el ámbito público.

El corolario se evidenció ayer, cuando el presidente de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, advirtió públicamente que quienes cuestionen su armado de las listas (un tiro por elevación a integrantes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación referenciada en el asesor Santiago Caputo, que casi no tuvo lugar en las candidaturas) está “cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. Horas más tarde salió Karina a respaldarlo con un contundente tuit, afirmando lo mismo.

Advertisement

En la Casa Rosada afirman que ambos mensajes tuvieron la venia de Javier Milei. El propósito no fue otro que alinear a la tropa interna y dar un mensaje de que no se iban a tolerar nuevos cuestionamientos. A pesar del descontento, los alfiles caputistas lo habían entendido desde hace días, pero todavía existían miles de cuentas libertarias que cuestionaban fuertemente a Pareja y al armador nacional Eduardo “Lule” Menem por la elección de candidatos, a los cuales les indilgan no ser “libertarios puros”.

Ritondo, Karina Milei y Sebastián Pareja, aliados en provincia de Buenos Aires

Al margen de toda esa discusión, en la conducción del partido en la Provincia desearían pasar de página con todo el ruido mediático que se generó en los últimos días, pero, al mismo tiempo, no tienen planificada ninguna actividad de campaña como para empezar a movilizar la agenda libertaria en la Provincia.

Por ahora no tenemos ningún acto previsto”, confirmó a Infobae una fuente inobjetable de la Provincia. Tampoco está en estudio realizar una aparición electoral con alfiles de Las Fuerzas del Cielo como señal de distensión: en esa ala del karinismo afirman que “el vínculo está roto”. “No tendría ningún sentido. Están operando contra el espacio casi sin ningún costo”, confiesan.

Advertisement

Aunque Santiago Caputo y Sebastián Pareja tengan una pelea prácticamente sin reparo, ambos han establecido canales para que sus laderos comiencen a hacer las primeras puntadas en las campañas electorales. Tal y como lo reveló la periodista Sofía Rojas de Noticias Argentinas, la semana pasada hubo una reunión entre el consultor político Tomás Vidal (socio de Caputo en la consultora Move Group) y Lule Menem en la oficina de este último.

Por lo que se prevé hasta ahora, no habrá una presencia muy marcada del Presidente en la campaña bonaerense. “No lo vemos saliendo mucho a la calle, tal vez para alguna cuestión puntual. Pero no nos olvidemos que nunca importó mucho una elección a legisladores de la Provincia”, afirman muy cerca del primer mandatario. En rigor, es la primera vez desde el regreso a la democracia que Buenos Aires escinde su elección distrital de la nacional.

El asunto se hace complejo porque no hay un solo gran candidato como sucedió, por caso, en la Ciudad con la postulación del vocero presidencial Manuel Adorni. Son ocho secciones electorales diferentes y cada una tiene sus propias listas legislativas. El número se agranda sustancialmente cuando se tiene en cuenta los 135 municipios que engloban a la Provincia y los cargos a consejeros escolares.

Advertisement

Parece haber un consenso tanto desde el cercanísimo entorno presidencial, el karinismo y el caputismo de que no tiene mucho sentido exponer e insertarlo a Milei en la campaña para el 7 de septiembre. En rigor, muchos lo quieren guardar para las recorridas que sí se prevén que haga junto a José Luis Espert, a quien el libertario eligió como su cabeza de lista a diputados nacionales por ese distrito.

Esto no implica que Milei no se involucre con las consignas de campaña, las cuales se enfocarán en denostar a la gestión del gobernador Axel Kicillof a través de las redes sociales. No resultó menor que ayer haya exaltado el rol de Daniel Parisini (conocido como el Gordo Dan) por su “enorme labor en la batalla cultural”. La interpelación puede hacerse a todo el grupo de Las Fuerzas del Cielo.

Milei y los estrategas del Gobierno ven en el modelo de administración de Kicillof como la antítesis de la que lleva a cabo Milei. Además, el Presidente tiene un particular desprecio por el mandatario subnacional. Semanas atrás, durante un acto en La Plata, lo tildó de “pelotudo”, “limitado”, “burro eunuco” y responsabilizándolo por convertir el Conurbano en “un infierno” debido a la inseguridad; afirmando que, de persistir en este rumbo, la provincia de Buenos Aires se convertirá en “una villa miseria gigante”, un lugar de violencia y analfabetismo.

Advertisement

Vinculado a esto último, en las usinas violetas comenzaron a organizarle un raid mediático a Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de La Libertad Avanza en la Tercera. A pesar de ser el distrito donde el peronismo puede ganarle por mayor margen a los libertarios, entre los mileistas creen que podrán hacer mella con la inseguridad como clivaje clave. Bondarenko fue comisario inspector de la Policía Bonaerense.

Ayer, en diálogo con LN+ comenzó a esbozar sus primeras declaraciones de campaña: “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es la misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el Conurbano… han abandonado a las personas. La inseguridad es la problemática número uno”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Siempre a favor de los delincuentes”: Patricia Bullrich cuestionó a Axel Kicillof por el desplazamiento de 24 policías

Published

on



La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. (Fotografía: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el desplazamiento de sus funciones a 24 jefes policiales.

“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, apuntó la dirigente nacional desde sus redes sociales.

Luego agregó: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total”. Y finalmente definió: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

Advertisement

La respuesta surge luego de que el gobernador bonaerense tomara la decisión de separar a 24 jefes policiales, después de las acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral, y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.

Según informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10, Asuntos Internos recibió una denuncia anónima con datos precisos sobre la presunta confabulación de alrededor de 24 policías. Entre los implicados, estaría Bondarenko, señalado en el expediente en su condición de retirado. El grupo habría utilizado oficinas y recursos estatales para respaldar una candidatura y, principalmente, para elaborar medidas urgentes que implicarían una intervención en la Policía. Parte de esas propuestas los mencionaba como nuevos responsables de la institución, en lo que se investiga como un posible intento de desplazar al mando institucional.

El funcionario indicó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales y que, al revisar los equipos informáticos, se encontró documentación que respaldó la gravedad de las acusaciones. Como consecuencia, se dispuso la desafectación de los responsables e inició la investigación correspondiente.

Advertisement

Fuentes oficiales señalaron que el centro de las maniobras detectadas fue la Policía Ecológica, cuyos responsables fueron removidos tras confirmarse el contenido de la denuncia, aunque se identificaron vínculos con otras áreas de la fuerza. Asuntos Internos recibió pruebas como conversaciones de WhatsApp, nombres, audios y distintos planes de acción para la Policía Bonaerense.

Por ley orgánica, los efectivos de la Policía Bonaerense tienen prohibido realizar actividad político-partidaria y tampoco están autorizados a ejercer participación gremial. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización de la institución. Acá lo que hubo fue una actuación por fuera de la ley y por eso se le dio intervención a la Justicia, porque es más que una falta grave”, indicaron voceros del área de Seguridad.

Según fuentes de la investigación, el proceso se inició después de la definición de las candidaturas, cuando una persona cercana a los involucrados presentó abundante documentación y pruebas sobre las actividades de los implicados.“Cuando se fueron a las computadoras de la Policía Ecológica de los efectivos acusados, se comprobó que todo lo denunciado era cierto”, señalaron.

Advertisement

El último sábado se oficializó la candidatura de Maximiliano Iván Bondarenko como primer candidato en la lista de La Libertad Avanza para la Tercera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

“Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado, mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, resaltó el candidato, en el comunicado que compartió el partido libertario.

Advertisement

hizbulá/hezbolá,interior,mujer,políticos,rueda prensa

Continue Reading

POLITICA

Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

Published

on


En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.

“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.

Advertisement

“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.

Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza

La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.

Recursos públicos y vínculos políticos

De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.

Advertisement

“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.

El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia

El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.

Choque con Nación y advertencias de Bullrich

La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.

Advertisement

Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”

La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.

“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.

La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.

Advertisement

La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.

Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias