Connect with us

POLITICA

Solo en Off: lágrimas, lenguaje rudo y campanazos, el stand up de Reidel en el Rotary Club

Published

on


Fuerte expectativa despertó, entre los socios del tradicional Rotary Club de Buenos Aires, la presencia de Demian Reidel, jefe del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y responsable nada menos que del programa nuclear nacional y las centrales de las que dispone el país.

Y puede decirse, según rotarios e invitados especiales, que el experto en Inteligencia Artificial y hombre de confianza presidencial cumplió con creces el objetivo de captar la atención del auditorio. Su exposición personal, y el posterior diálogo con preguntas y respuestas con la periodista Clara Mariño, moderadora del almuerzo con empresarios, no sólo fue informativa: también hubo un llanto final, un simpático toque de la campanita del centenario Rotary y algún que otro vocablo “grueso” que escandalizó a algunos y motivó risas en otros de los asistentes.

Advertisement

El pico emotivo, según otros presentes, llegó después de que Reidel presentara las tres fases del plan con el que busca “cambiar la matriz” nuclear argentina, con la construcción de reactores y posterior exportación de energía. Cuando Mariño le preguntó por el aval a su proyecto de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y precandidato a secretario general de la ONU, Reidel mezcló el agradecimiento con el emocionado recuerdo de su padre y su ayuda hasta llegar a ser quien es, un momento de lágrimas del expositor que se extendió por varios segundos.

La utilización de un lenguaje áspero, con algunos vocablos similares a los que utiliza el Presidente para referirse a los opositores, economistas y periodistas, también fue motivo de murmullos. Algún presente juró que lo máximo que dijo fue “joder”, aunque otros aseguran que las palabras fueron un poco más fuertes. “Es casi como el hermano menor de Milei”, lo definió uno de los asistentes.

De impecable traje oscuro, al tono con corbata y pañuelo celeste, Reidel se dio el gusto de hacer sonar la voluminosa campana del Rotary junto a los anfitriones. Esta vez, Reidel no hizo mención alguna a su polémica frase de hace un mes, cuando describía las potencialidades argentinas aunque destacaba que “el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”.

Advertisement

Dispuesto a poner el cuerpo en una batalla en la que se juega buena parte del destino de Pro, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, participa de modo activo en la campaña para las elecciones del 18 de mayo.

Además de aplaudir el involucramiento de su primo Mauricio Macri en su versión “enojada” con los libertarios, el alcalde se dedica, según cuentan cerca suyo, a buscar el “voto celeste”, algo renuente a acompañar a Silvia Lospennato, la cabeza de lista de legisladores porteños y reconocida por su activismo por la ley de despenalización del aborto.

Jorge Macri saluda al final de la misa que se celebró en la Catedral por la muerte del Papa FranciscoRicardo Pristupluk

Además de su asistencia a cada una de las misas organizadas en memoria del papa Francisco, el jefe de gobierno bajó línea para responder a quienes le recriminan, desde una posición católica, la inclusión de Lospennato.

Advertisement

“Cuando nos dicen que votan a los libertarios porque tenemos candidatos proaborto, les recordamos que para Milei Francisco era representante del Maligno. Algunos se convencen de votarnos”, cuentan cerca del jefe de gobierno, que ve un “cabeza a cabeza” con la lista libertaria.

Unos 50 curiosos se habían agolpado, cámara en mano, en la puerta del hotel Ambasciatori para esperar la salida de Javier Milei y su gabinete. Había turistas argentinos y vecinos romanos, pero lo que sorprendió fue la presencia del fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, mezclado entre la gente. Ansioso, el funcionario judicial sacaba fotos a la fachada del hotel, sobre la famosa vía Veneto.

Juan Bautista Mahiques, fiscal general porteño, en Roma

Jeans, remera blanca y mochila de cuero, Mahiques esperó hasta que los funcionarios salieran del hotel y, antes de que se subieran a los autos, frenó y saludó a la ministra Sandra Pettovello. Después pasó el canciller Gerardo Werthein y se fundieron en un abrazo.

Advertisement

A la espera de Milei, Mahiques conversó unos minutos con otros integrantes de la misión argentina entre los autos de seguridad. Pero el Presidente salió rápido y se subió al primer Alfa Romeo de la comitiva, que quedó lejos del fiscal. Mahiques se retiró apenas arrancaron rumbo al aeropuerto. No pareció preocupado por la guerra de acusaciones entre macristas y libertarios.

Agitados son los días para el portavoz Manuel Adorni, quien combina las actividades como candidato a legislador porteño con sus tareas de portavoz presidencial.

Ya embarcado en la última etapa de la campaña –estaría hoy en la cena de la Fundación Libertad, y mañana en el primer debate de los 17 candidatos porteños–, Adorni tiene un recuerdo vivo de uno de los opositores más fuertes de su gobierno: el presidente de la UCR y senador nacional Martín Lousteau.

Advertisement

En efecto, quienes pasaron por su despacho en la Casa Rosada divisaron una imagen de cartulina de Lousteau, ubicada en unos escritorios del despacho. “Lo vio en la visita a un programa de tele, le gustó y se lo pidió al conductor”, cuentan cerca del portavoz, divertido porque la figura puede levantar mínimamente su mano, al igual que el Lousteau verdadero durante la votación del aumento de las dietas de los senadores.

Así aprobaron los senadores el aumento con el que duplicaron su dieta

Con la misma dosis de ironía, Adorni tiene otras figuras acartonadas, como el periodista Fabián Waldman –uno de sus antagonistas en las conferencias de prensa–, además de una propia, sonriente detrás del atril que utiliza en Balcarce 50.

Parecía que la muerte del papa Francisco apaciguaba los ánimos y acercaba posturas antagónicas en la política nacional. Pero lamentablemente eso no ocurrió, y abundaron los pases de factura por el cambio de posturas de aquellos que sólo distinguieron las virtudes del Santo Padre luego de fallecido.

Advertisement

En el kirchnerismo, algunos referentes se molestaron con los elogios al Papa de distinguidos referentes, los mismos que en 2013 la emprendían contra quienes –como el exembajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, o el exfuncionario Fernando “Chino” Navarro– expresaban casi en soledad su alegría por tener “un Papa argentino y de San Lorenzo”, como escribiera el exsecretario de relaciones con el parlamento del gobierno de Alberto Fernández.

Francisco, en un encuentro con los peronistas Julián Domínguez y Eduardo Valdés, entonces embajador en el Vaticano.DyN

“¿Te parece bien que un cómplice de la dictadura será Papa? ¿Cómo apoyamos luego los juicios?”, eran algunas de las frases que le dedicaban entonces a Valdés y Navarro en las redes los militantes cristinistas, a tono con la postura inicial de la expresidenta Cristina Kirchner. Muchos de los críticos asumieron, esta vez, como propios, los elogios de la expresidenta hacia el fallecido Papa.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir

Published

on



El Ministerio Público Fiscal trabaja con los teléfonos secuestrados en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en las últimas horas detectó que hay mensajes borrados en un celular de Diego Spagnuolo, extitular del organismo. En tanto, otro aparato que también le pertenece al exfuncionario no estaba operativo y creen que sería porque está roto.

No está claro todavía qué entidad tiene el borrado de estos mensajes -si apuntó o no a borrar pruebas para la causa- ni se había precisado hasta esta mañana cuándo fue que se eliminaron, según informaron a LA NACION fuentes que conocen los avances del análisis de los aparatos. El teléfono que le abrieron a Spagnuolo estaba encendido por lo que resultó más fácil su acceso. El exfuncionario libertario no entregó la clave de ingreso.

El único que entregó su clave fue Daniel María Garbellini, otro de los exfuncionarios de la Andis desplazado por el Gobierno tras la revelación de los presuntos sobornos. Los especialistas no empezaron a trabajar todavía con ese aparato, relataron fuentes del caso.

Advertisement

Los especialistas que están trabajando con los teléfonos advirtieron además que el Samsung de Emmanuel Kovalivker, que es de última tecnología, hasta el momento no pudo ser abierto. El empresario no aportó su clave. El Ministerio Público Fiscal está pidiendo ahora colaboración a Cellebrite, empresa israelí especializada en la materia, para conseguir desbloquearlo.

La “extracción forense” del contenido de los teléfonos está a cargo de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que ya recibió incluso los dos aparatos que ayer entregó el jefe de seguridad de Nordelta, que fue indagado por el juez federal Sebastián Casanello acusado de haber permitido que Jonathan Kovalivker eludiera a la policía cuando fue a buscarlo a su casa de Nordelta.

Jonathan Kovalivker entregó finalmente ayer su celular. Se trata de un IPhone. Fuentes de la investigación dijeron a que confían en que lograrán desbloquear todos los aparatos. Dicen que es cuestión de tiempo, pero que finalmente se va a conseguir.

Advertisement
Jonathan Kovalivker, en el centro, de saco y sin corbata, saliendo ayer de Comodoro Py, donde entregó su teléfono celularENRIQUE GARCIA MEDINA

Los Kovalivker son los dueños de la droguería Suizo Argentina,una de las empresas más importantes del país en el rubro de la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud.

La Justicia investiga si la empresa tenía un rol en la supuesta trama de coimas a la que se alude en las grabaciones clandestinas de Spagnuolo. Allí, la voz atribuida al ahora exfuncionario sostiene que la Suizo era la encargada de hablar con las otras prestadoras para recaudar retornos para los funcionarios. “La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice: ‘Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así, por teléfono’”, se escucha decir a quien supuestamente es Spagnuolo.

Noticia en desarrollo

Advertisement

presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis),Emmanuel Kovalivker,el jefe de seguridad de Nordelta,Paz Rodríguez Niell,Corrupción,Javier Milei,Discapacidad,Conforme a,,Pelea en el clan Menem. Dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles,,Análisis. Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo,Corrupción,,Presuntas coimas: es preciso conocer toda la verdad,,Por razones de salud. La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a uno de los condenados en la causa Vialidad,,Análisis. Los peores días de Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

El gobierno bonaerense buscó bajar la tensión tras las críticas de Máximo Kirchner

Published

on



En medio de la interna peronista que volvió a sacudirse a pocos días de las elecciones bonaerenses, la vicegobernadora Verónica Magario salió a respaldar públicamente al gobernador Axel Kicillof y desestimó las críticas de Máximo Kirchner, quien había reclamado más obras para Quilmes.

“Creo que hoy todos tendríamos que estar mirando a quién destruye el país y no entrar en discusiones de inversiones o no inversiones”, sostuvo Magario este martes, en declaraciones radiales.

Advertisement

Leé también: La Justicia accedió al celular de Spagnuolo y ya hizo la copia del contenido: cómo sigue la investigación

La respuesta desde el Ejecutivo bonaerense llegó luego de que el presidente del PJ provincial apuntara contra Kicillof por una supuesta falta de inversión en distritos gobernados por dirigentes de La Cámpora.

Durante un acto en Quilmes, el diputado nacional y líder del PJ bonaerense se quejó: “Hace un año, en un acto que hacía en la ciudad de La Plata me decían ‘qué linda está la ciudad de La Plata’. Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”.

Advertisement

Esta noticia está siendo actualizada.-

Axel Kicillof, Verónica Magario, Máximo Kirchner, La Cámpora, Elecciones 2025, pj bonaerense, Peronismo, mayra mendoza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pelea en el clan Menem: dos familiares de Lule y Martín toman distancia desde La Rioja por las presuntas coimas

Published

on



CÓRDOBA.- El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela -crítico y enfrentado a Javier Milei desde antes de que asumiera la Presidencia-, tiene en el gabinete a su propio clan Menem. Se trata de Alfredo Menem, ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, y su hermano Yamil, titular de la Agencia de Espacios Públicos. El parentesco con los funcionarios nacionales Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, ahora en el centro de la escena por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), es lejano. Desde La Rioja los criticaron y tomaron distancia tras el escándalo en la Andis.

El padre de Alfredo y Yamil Menem, oriundo de Anillaco, era sobrino directo del expresidente Carlos Menem. “Todos nos conocemos en La Rioja; no nos juntamos a pasar Navidades ni a comer asados, pero si nos cruzamos, nos saludamos. Ellos, Martín y ‘Lule’ se fueron muy chicos a Buenos Aires y volvieron muy poco”, dijo Alfredo Menem a

Advertisement

“Sorprende desde la responsabilidad que nos compete como dirigentes lo que está pasando. A los casi 10.000 riojanos que recibían pensiones por discapacidad se las suspendieron y, que en ese contexto, se hable de sobreprecios y de coimas, genera bronca. Se les está quitando a los que realmente necesitan y se desvían fondos del Estado para beneficio propio”, señaló Alfredo Menem en relación a las presuntas coimas en el área de Discapacidad.

Y agregó: “Es importante que lo justo sea justo; si hay pensiones mal entregadas se tienen que denunciar. Investigar y cortar, pero no al revés. No hay que generalizar y mandar cartas documentos dando de baja así nomás. Tenemos casos de familias con integrantes con Síndrome de Down, otra con los dos brazos amputados y se las quitaron. Es desesperante la situación; no tienen para medicamentos, no tienen para comer. Ver eso y lo que se comenta de sumas siderales de coimas da mucha bronca”.

El gobernador Quintela se refirió ayer también al escándalo por las presuntas coimas. Sostuvo que es “vergonzoso lo que está sucediendo y apuntó contra los Menem: ”Ya están diciendo que es culpa del kirchnerismo. Una barbaridad. La verdad es que los pillaron; los pillaron públicamente haciendo lo que todos sabíamos que estaban haciendo”.

Advertisement

Y agregó: “Estaban con abstinencia de esto porque no pudieron incorporarse a esos gobiernos que ellos tantos repudian y que fueron de los mejores de la Argentina. Ahora que tienen la oportunidad de incorporarse, se incorporar con una voracidad pocas veces vista. Son muy voraces los muchachos”.

Martín Menem fue candidato a gobernador en La Rioja en 2023, cuando quedó en tercer lugar, con 6,01% de los votos (Quintela logró 70%). Desde entonces, regresa periódicamente a la provincia y usa sus redes sociales para cuestionar la gestión del oficialismo. La Rioja es el único distrito del país que está en default.

Consultado Alfredo Menem sobre si cree que Martín se postulará nuevamente en 2027, indicó que faltan todavía dos años, aunque dejó la puerta abierta. “Dependerá de la credibilidad de La Libertad Avanza y del trabajo que realice. Si no viene, es difícil que tenga la aceptación de quien conoce el día a día de los vecinos. Nosotros vamos a seguir trabajando por el modelo del peronismo, que genera oportunidades y obras”.

Advertisement

Sobre ese punto, añadió que el corte de los fondos nacionales para obras “dejó a 10.000 personas sin empleo, a 2000 viviendas sin terminar en la capital”.

El ministro provincial, que es yerno de Quintela, planteó que no están transitando, como provincia, “los mejores momentos”. Precisó: “No nos respetan los giros por el punto de coparticipación perdido en los ’80 y que todos los gobiernos respetaron. El de Milei no lo hizo y hemos perdido unos US$1300 millones que nos corresponden y que no se recibieron y por eso no están en obras, en escuelas, en servicios. Vamos a levantar la voz en la queja todas las veces que haga falta”.

Amado Omar Menem es el otro portador de apellido que, en La Rioja, está a cargo de la delegación del PAMI. El abogado responde políticamente, por supuesto, a los libertarios, que ubicaron de manera estratégica a tropia propia en las delegaciones del PAMI y la Anses.

Advertisement

supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis),fue candidato a gobernador en La Rioja en 2023,único distrito del país que está en default.,delegación del PAMI.,Gabriela Origlia,La Rioja,Carlos Menem,Martín Menem,Conforme a,,Análisis. Efecto Chocolate o fiesta de Olivos, la clave detrás del nuevo escándalo,,Rosario. Una jueza federal denunció que entraron a su casa y dejaron una intimidante señal,,Se cae el caso de Fútbol para Todos. El fiscal pidió absolver a Mariotto y penas leves para Aníbal Fernández y Capitanich,La Rioja,,Tres detenidos. Prometían ayudas sociales y terminaban endeudando a las víctimas con créditos no solicitados,,Default. El gobierno de La Rioja comunicó que no pagará su próximo vencimiento de deuda,,»Fue como hablar con muchos Menem». Anécdotas y datos desconocidos de un personaje complejo, la intimidad del rodaje de la serie que retrata una época bisagra

Continue Reading

Tendencias