Connect with us

INTERNACIONAL

Eduardo Sacheri: “Me molesta cuando todos van para el mismo lado”

Published

on


Eduardo Sacheri presentó su novela sobre Malvinas en la Feria del Libro. (Penguin Random House)

“Durante casi tres meses no hablamos de otra cosa y después del 14 de junio de 1982 hablamos de todo menos eso”, va a decir Eduardo Sacheri, en la Feria del Libro, apenas empiece la charla con Jorge Fernández Díaz. “Eso” de lo que primero habló y después no habló es -la fecha lo dice- la Guerra de Malvinas. Y la entrevista arranca por ahí porque de eso se trata Demasiado lejos, la última novela de Sacheri. Pero también, como dijo Fernández Díaz, en la presentación, porque esa “es la guerra de mi generación”.

book img

Demasiado lejos

Advertisement

Por Eduardo Sacheri

eBook

Sala grande, sillas llenas, público que asiente, aplaude, y se ve que conoce los libros de Sacheri. Conoce este, en el que el autor de La pregunta de sus ojos -luego, El secreto de sus ojos– hablará de ese tiempo pero no desde el frente de batalla, sino desde la vida cotidiana de quienes se quedaron en Buenos Aires -“demasiado lejos”- a merced de la propaganda, sumidos en la incertidumbre. O, como dirá el autor, “en un cumpleaños”, en otra cosa.

Advertisement

Pronto sabremos, sin embargo, que esta es sólo la primera parte de esa novela, aunque el autor no lo planificó así. Iba a ser un solo libro, que transcurriera alternativamente en el continente y en la islas pero, mientras lo escribía, a Sacheri la estructura no le cerró y por eso decidió hacer uno que narra lo que pasó en Buenos Aires y el siguiente, que saldrá en noviembre, con la gesta en las islas. Qué quedará de nosotros, se titula.

Pero falta para que los dos escritores hablen de eso. Antes Fernández Díaz preguntará por qué tantas novelas de Sacheri -que también es profesor de Historia- tienen que ver con hechos históricos y Sacheri responderá con una simpleza demoledora: “Me interesa la realidad que me circunda”.

Eduardo Sacheri dialoga con Jorge
Eduardo Sacheri dialoga con Jorge Fernández Díaz. (Penguin Random House)

Pero hay más y hacia ahí va. Le interesa la realidad y, además, “cuando hay un silencio demasiado blindado, me molesta”. Porque -ahora lo dice- “me molesta cuando todos van para el mismo ”. Entonces: “me da la sensación de que escribir una novela es una manera de tocarle el hombro al lector y decirle ‘pensá un poco más en esto. Yo no sé para dónde tenés que pensar, pero pensalo un poco más’”. La realidad es compleja , nuestras vidas son complejas. Eso es lo que Sacheri sale a buscar.

¿Malvinas es un tema silenciado? “No hay un silencio sobre Malvinas como intención, pero la guerra es otra cosa”, dice. Dice que de la guerra hablamos poco. Que después de esos tres meses, callamos. “En ese silencio, me parece que hay una culpa, una vergüenza, una sensación de humillación, una sensación de que nos equivocamos feo y no lo vimos”. Entonces, aporta Fernández Díaz, “el segundo libro va a entrar en la épica que nadie quiere ver como épica”.

Advertisement

Sacheri tenía 14 años aquel famoso 2 de abril, se acuerda bien de la guerra. Pero, le dice a Fernández Díaz, “la memoria no es la Historia”. Tuvo que leer, pensar todo de nuevo, estudiar.

-La causa era buena, los jefes eran malos los héroes eran invisibles- propone Fernández Díaz.

-A mí me interesa la gente común- responde Sacheri.

Advertisement

La gente común, nosotros, a quienes quizás la guerra no nos tocó o quizás tuvimos un hermano que justo era del 62 y lo volvieron a llamar al regimiento aunque ya había terminado el Servicio Militar y fue a parar a las islas y entonces vivimos con el corazón en la boca y pendientes de las noticias.

“Personitas”, dice Sacheri, que le interesa contar lo que nos pasa a las personitas. “Los otros también son personitas pero como están dentro de personajes tan célebres y tan grandes, no la ves a la personita. En cambio, en la gente de a pie, si la ves.”

Lo que le interesaba de Malvinas, lo dice claro, “era la guerra”. Más específicamente: “una sociedad en guerra, no Galtieri en guerra. No Costa Méndez en guerra. No Margaret Thatcher en guerra, sino una chica que labura en Cancillería, que sabe de diplomacia y que sabe en la que se están metiendo pero es tercera secretaria. O sea, su poder de decisión es nulo”.

Advertisement

Sacheri, que viene escribiendo también libros de Historia, dice esto desde una convicción teórica: “Para mí, la Historia también es la de los ciudadano de a pie. La Historia nos sucede a nosotros. Todos los que tenemos arriba de 55 años, sabemos dónde estábamos el 2 de abril de 1982, haciendo qué. Y cómo nos enteramos de que Argentina había desembarcado en las Malvinas.”

Le pasó algo a Sacheri con Demasiado lejos. Él que, lo cuenta, suele planificar las novelas como un arquitecto planifica una casa, aquí se quedó varado cuando los soldados tienen que ir a las islas.

“En el capítulo 31 están los cuatro tipos en el bar hablando de si la Thatcher manda o no manda la flota. En el capítulo siguiente están el Conejo y el Negro Antonio, que son dos de los colimbas, cavando el pozo de zorro en la ladera del monte Harriet. Y en el capítulo siguiente estamos de nuevo en Buenos Aires, con el mozo sirviéndole un café a Galtieri. Sentía que a mí me costaba meterlo en el mismo libro y que a vos te iba a costar leerlo en el mismo libro, porque eran dos mundos distintos, porque los que están en Buenos Aires están demasiado lejos. Entonces dije: ‘No, esperá‘. Y seguí escribiendo la de Buenos Aires. Terminé y volví al 10 de abril, cuando los pibes se subían en un avión en El Palomar y bajaban en las Malvinas. Y ahí escribí la otra.”

Advertisement
"Demasiado lejos", Malvinas... y lo
«Demasiado lejos», Malvinas… y lo que pasaba en Buenos Aires.

Fernández Díaz, en entrevistador experimentado, quiso saber si escribir la novela le había hecho revisar “lugares comunes”. Claro que sí, claro que sí. Para empezar, que se rindieron “a los primeros dos tiros”.

Sacheri encontró diferencias: “En algunos lugares, los soldados se rinden y tiene toda la lógica del mundo. Y hay lugares donde no se rinden. Lugares donde pelean cuatro horas, cinco, seis horas. Y cuando empezás a indagar, son lugares donde los oficiales los trataban bien. Donde practicaron tiro durante esas semanas. Donde generaron un espíritu diferente entre ellos. Es una experiencia absolutamente humana. Yo no soy nadie para decir si estuvo bien o estuvo mal. Porque, ojo, así como le digo esto, les digo que donde pelearon más fue donde más muertos hubo”.

Eso, claro, plantea preguntas éticas. ¿Pelear y morir? “Es una pregunta interesantísima para formularse en cualquier situación”, dice Sacheri. “¿Para qué vivimos? ¿Para qué nos sacrificamos? ¿Por quién nos sacrificamos? Eso es un tema épico en el fondo, pero yo lo escribo desde la tranquilidad de 2024 y desde el calor de mi casita».

En el camino de contar una guerra, y una guerra dirigida por los mismos militares que sostenían una dictadura asesina, Sacheri encontró matices, contradicciones. “Nosotros podríamos escribir una literatura de buenos, buenos, buenos y malos, malos, malos, de puros, puros, puros e impuros, impuros e impuros, enormemente tranquilizadora. Y nos putearían bastante menos”, le dice a Fernández Díaz. “Pero no tiene sentido”.

Advertisement

Queda mucho por hablar esta noche en la Feria del Libro de Buenos Aires. Fernández Díaz le preguntará por sus hábitos de escritura y este hombre que se define como aburrido y metódico dirá que sí o sí corta a las 8 de la noche porque su mujer termina de trabajar y que “si algo hice bien, cuando mis chicos eran chicos fue nunca quedarme escribiendo si los tenía que llevar a algún lado”. Porque “¿Lo iba a llevar a Fran a fútbol? Es la hora de fútbol, listo, me voy. ¿La voy a llevar a Clarita a inglés? Listo. Si está bueno lo que estoy haciendo, después me lo voy a acordar».

"El secreto de sus ojos",
«El secreto de sus ojos», sobre una novela de Eduardo Sacheri.

También contó que el mundo del cine -Sacheri es guionista- le impuso la humildad: es trabajo en equipo y a veces sus ideas no se imponen ni aunque se trate de una novela de él.

“Al día de hoy hay una escena de El secreto de sus ojos que a mí no me gusta. Y a la película le fue genial, ganamos un Oscar. Pero si estamos con mi mujer viéndola en la tele, en casa, llega esa escena y la cambio. Y hay una escena que realmente no me la banco y no me la banco. Y en esa escena, Soledad Villamil dice: ‘Pánfilo’. Se lo dice a Darín. Entonces, cada vez que discutimos con (Juan José) Campanella, 15 años después, le digo ‘Dale, vamos a hacer así, Pánfilo’“.

A esta altura, el público está entregado y la charla se relajó. podría seguir y seguir pero Fernández Díaz le pregunta por escritores y Sacheri nombra a Sabato y el autor de El puñal vuelve a preguntar: ¿lo defiende aunque hoy es “vilipendiado”. Sí, por favor. Sacheri no duda: “Me parece que vivimos en una sociedad enferma de literalidad, no de literatura. Y parte de esta literalidad es pretender de los creadores que sean santos”.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Tras la detención de la Flotilla a Gaza, miles de estudiantes salieron a la calle en toda España: «Mientras tu callas, Palestina grita”

Published

on


Con denuncias contra la masacre en Gaza escritas en pancartas caseras, sobre cartones o cartulinas, o envueltos en pañuelos árabes y banderas palestinas, miles de estudiantes marcharon por 40 ciudades de España este jueves.

“La causa palestina es la causa de la juventud y de quienes luchamos por los derechos humanos”, fue la convocatoria de la huelga estudiantil organizada por el Sindicato de Estudiantes que, según sus cálculos, fue seguida por un millón de chicas y chicos.

Advertisement

Video

El momento en el que las fuerzas israelíes interceptaron a la flotilla Global Sumud

En Madrid, unos cuatro mil alumnos, en su mayoría de secundaria y universitarios, adhirieron a la manifestación y protestaron, además, contra la detención de los activistas de la flotilla que avanzaba hacia Gaza con ayuda humanitaria.

Mientras los más de 500 integrantes de las 44 embarcaciones que integraban la Global Sumud que partió de Barcelona a principios de septiembre eran detenidos por Israel para ser deportados, los chicos coreaban por la la calle de Atocha sobre lo que sucede en Gaza: “¡No son muertes, son asesinatos!”.

Advertisement
Alumnos de secundaria y universitarios se manifestaron en la Puerta del Sol, en Madrid. Foto: Cézaro De Luca.

Muchos faltaron a clase. Algunos asistieron, hasta las diez y media de la mañana, cuando comenzaron a congregarse frente a sus escuelas y a caminar hacia la movilización, que duró más de dos horas y terminó en la Puerta del Sol.

“Tenemos que aprovechar a denunciar lo que está sucediendo, si nos dan algo de voz a los jóvenes”, decía Martina, de 16.

“Si un niño no puede dormir en paz, todo el mundo debería despertar” y “Mientras tu callas, Palestina grita” se leía en algunas de las cartulinas que sostenían los manifestantes.

Advertisement

Los estudiantes salieron a la calle también en Barcelona, donde se contabilizaron unos 1.500 jóvenes, en Oviedo, en Bilbao, y en Tenerife, entre otras ciudades españolas.

Las pancartas caseras incluían fotos de Adolf Hitler a quien emparentaban con Isabel Díaz Ayuso y con l alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: Cézaro De Luca.Las pancartas caseras incluían fotos de Adolf Hitler a quien emparentaban con Isabel Díaz Ayuso y con l alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Foto: Cézaro De Luca.

“Garantizar la protección diplomática”

Los activistas que fueron interceptados por las fuerzas de seguridad israelí cuando la flotilla con ayuda humanitaria en la que navegaban se encontraba a pocas millas marítimas de la costa gazatí, serán deportados a Madrid y a Londres. Entre ellos hay 50 españoles.

Este jueves, desde el gobierno de Pedro Sánchez, convocaron a la representante diplomática de Israel en España para pedirle explicaciones sobre las detenciones.

Advertisement

“Vamos a garantizar esa protección diplomática y la protección de los derechos que puedan ser menoscabados por la acción del gobierno israelí”, dijo el presidente Sánchez.

“La flotilla no representa ningún peligro para el gobierno de Israel -insistió-. Lo que está haciendo esta flotilla es suplantar algo que está impidiendo Israel en Gaza y es que Naciones Unidas, en particular la agencia que opera en Gaza, pueda desplegar la acción humanitaria.”

Sánchez subrayó: “Reconocemos y aplaudimos (la solidaridad de la flotilla) pero ahora lo más importante es la seguridad de nuestros compatriotas. Que puedan regresa a casa y, a partir de ahí, estudiaremos cualquier tipo de acción”.

Advertisement

El buque de la Armada española que acompañó parte del trayecto de la flotilla Gobal Sumud permanecerá en aguas internacionales hasta que se concrete la repatriación de los activistas interceptados por las fuerzas israelíes.

“El único acto ilegal ha sido el del gobierno de Israel”, dijo este jueves la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Jóvenes estudiantes participaron en la manifestación para protestar contra Israel y su primer ministro, Benjamín Netanyahu. Foto: Cézaro De Luca.Jóvenes estudiantes participaron en la manifestación para protestar contra Israel y su primer ministro, Benjamín Netanyahu. Foto: Cézaro De Luca.

“Volvió a traspasar una línea roja del derecho internacional”, agregó Díaz.

El PP y Vox, en la vereda de enfrente

Advertisement

Ninguno de los dos partidos de derecha vieron con buenos ojos la activa participación de España en la flotilla integrada por hombres y mujeres de 46 nacionalidades.

Desde el Partido Popular (PP), la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ironizó sobre la expedición humanitaria: “Si la asamblea de facultad flotante creyera que Israel es un Estado genocida no hubieran aparecido por ahí ni locos”, dijo Díaz Ayuso, contraria al apoyo que el gobierno de coalición progresista de Pedro Sánchez da abiertamente a Palestina.

El portavoz del PP en el Parlamento regional -la Asamblea de Madrid-, Carlos Díaz-Pache, se sumó: “El mismísimo Juan Sebastián Elcano tardaría menos en dar la vuelta al mundo completa de lo que ha tardado la flotilla en dar su batucada por el Mediterráneo”.

Advertisement

Para Vox, el partido que lidera Santiago Abascal, los integrantes de la flotilla, entre los que figuran la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, jugaron a un “heroísmo absurdo”.

Movilizaciones para este viernes

Varios sindicatos de docentes convocaron para este viernes paros entre las 11:30 y las 13:30 y, por la tarde, de 17:00 a 19:00. Se suman a las consignas que los estudiantes reclamaban este jueves y en contra de los intentos de no permitir banderas palestinas en algunos colegios públicos de la Comunidad de Madrid. “Educación contra la barbarie. Libertad para enseñar, libertad para aprender” será la consigna de la protesta docente.

Advertisement
En la Puerta del Sol de Madrid, los estudiantes pedían "todos los ojos sobre la flotilla Global Sumud". Foto: Cézaro De Luca.En la Puerta del Sol de Madrid, los estudiantes pedían «todos los ojos sobre la flotilla Global Sumud». Foto: Cézaro De Luca.

Este jueves, en la Puerta del Sol, algunos jóvenes se subieron a la estatua del oso y el madroño con una bandera con los colores palestinos. Y frente al edificio de la Real Casa de Correos, que es la sede del gobierno de la Comunidad de Madrid, una chica de pelo largo trepó por uno de los postes de luz y anudó otra bandera de Palestina. Los estudiantes estallaron en gritos y aplausos. Hubo insultos para el líder de Vox -“¡Abascal, hijo de puta!”- y también menciones a la presidenta regional madrileña: “¡Ayuso, sionista, estás en nuestra lista!”.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Starmer’s digital ID work requirement sparks uproar from UK’s left and right

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.K.’s right and left-wing parties have reached an uncommon consensus: they oppose British Prime Minister Keir Starmer’s latest attempt to curb illegal immigration through mandatory digital ID cards. 

Advertisement

The plan, announced last week and which will be fully rolled out by August 2029, revived a decades-old debate across the U.K. over whether digital IDs will be overly intrusive or even effective in combating illegal migration.

«You will not be able to work in the United Kingdom if you do not have digital ID. It’s as simple as that,» Starmer, leader of the Labour Party, said in announcing the compulsory plan. 

TRUMP SCOLDS EUROPEAN NATIONS OVER IMMIGRATION POLICIES DURING MAJOR UN ADDRESS

Advertisement

Prime Minister Keir Starmer delivers his keynote speech during the Labour Party conference at ACC Liverpool on Sept. 30, 2025, in Liverpool, England. ( Ian Forsyth/Getty Images)

But while illegal immigration has become an increasing concern across both sides of the aisle in the U.K., Starmer’s approach has been met with open opposition.

Former Labour Party leader Jeremy Corbyn, who left the party in 2024 to stand as an Independent, said he «firmly oppose[s] the government’s plans for compulsory digital ID cards.»

Advertisement

«This is an affront to our civil liberties, and will make the lives of minorities even more difficult and dangerous,» he said. «It is excessive state interference — and must be resisted.»

Corbyn, who this week launched his own political movement called «Your Party» as an alternative to what he called the «control freaks» of Labour, echoed similar criticism once voiced by right-wing leader Nigel Farage, who founded Reform UK in opposition to the Conservatives.

REFORM UK PROPOSES DEPORTING 600,000 ASYLUM SEEKERS IN SWEEPING NEW IMMIGRATION CRACKDOWN

Advertisement
Jeremy Corbyn Your Party leader

Former Labour leader Jeremy Corbyn speaks to striking hotel workers on the picket line outside the Village Hotel on Aug. 22, 2025, in Glasgow, Scotland. (Jeff J Mitchell/Getty Images)

Farage, in a post on X, said he was also «firmly opposed» to the mandatory digital ID cards and argued, «It will make no difference to illegal immigration, but it will be used to control and penalize the rest of us.»

«The state should never have this much power,» he added. 

While Starmer’s plan has drawn fire from both the left and right, albeit for very different reasons, polls suggest the public mood is also shifting.

Advertisement

The Independent reported that more than half of Brits backed digital IDs in June, with fewer than 20% opposed.

But that support appears to have drastically shifted, with nearly half of all Brits now saying they oppose the measure, according to the news outlet. 

Nigel Farage speaks during a press conference

Reform UK leader Nigel Farage speaks during a press conference in Westminster, United Kingdom on June 10, 2025.  ( Thomas Krych/Anadolu via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The digital ID card, which can be kept on a smartphone, would include a holder’s name, residency status, date of birth and nationality. British reports said it would initially be used only for employment verification, though its scope could be expanded.

The plan faces resistance: more than 2.4 million Brits have signed a petition on Parliament’s website opposing it, the BBC reported. Any petition with over 100,000 signatures must be considered for debate.

The prime minister’s office could not be immediately reached for comment. 

Advertisement



united kingdom,world,immigration,tech,privacy

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Speculation swirls as AOC is rumored to harbor 2028 aspirations: ‘Savvy politician’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Rumors have swirled about «Squad» Democratic Rep. Alexandria Ocasio-Cortez’s political future since she joined Sen. Bernie Sanders’ high-profile «Fighting Oligarchy» tour earlier this year. 

Advertisement

The youngest woman ever elected to Congress has become a leading progressive voice in the Democratic Party, amassing millions of social media followers and sparking speculation about a potential U.S. Senate run or White House bid in 2028. Her rise to the national stage comes as Democrats look for fresh leadership after losing up and down the ballot last year. 

Ocasio-Cortez’s chief of staff and campaign manager are both alumni of the Sanders campaign. Mike Casca, her chief of staff, was formerly Sanders’ deputy chief of staff and a fixture of Sanders’ political operation, both on the presidential campaign trail and back on Capitol Hill. 

Her campaign manager, Oliver Hidalgo-Wohlleben, has worked in politics for over a decade. Prior to joining Ocasio-Cortez’s team in 2023, Hidalgo-Wohlleben was the political director of Sanders’ super PAC, Friends of Bernie Sanders, according to his LinkedIn. 

Advertisement

AOC STARS IN NEWSOM REDISTRICTING AD, URGING CALIFORNIANS TO ‘FIGHT’ TRUMP FOR DEMOCRACY

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., arrives at a «Fighting Oligarchy» tour event at Arizona State University, Thursday, March 20, 2025, in Tempe, Arizona. (AP Photo/Ross D. Franklin)

Hidalgo-Wohlleben also worked on Sanders’ 2020 presidential campaign before joining former President Joe Biden’s campaign in Iowa, Hidalgo-Wohlleben’s LinkedIn profile revealed. 

Advertisement

AOC ALLEGEDLY EYEING 2028 RUN AS DNC VICE CHAIR RALLIES PARTY NEEDS MAMDANI TO OCASIO-CORTEZ AS LEADERS

«AOC is a pretty savvy politician with a strong operation,» Democratic strategist Mike Nellis told Fox News Digital. «No matter what she decides to do, they’re setting her up for the future.»

A Sanders alumnus himself, Nellis cautioned against placing too much weight on what it means for former Sanders staffers to lead Ocasio-Cortez’s campaign. 

Advertisement

«I think that’s just who she knows and who she trusts,» Nellis, a former adviser to Vice President Kamala Harris, said, adding that Ocasio-Cortez has a «really good team around her.»

«It’s strategic in the sense that they have a lot of relationships already,» Democratic strategist Kaivan Shroff said, while emphasizing that it can be a «mistake to keep the old guard» when you are trying to build something new. 

«I don’t know that somebody is going to inherit the legacy of Bernie Sanders,» Shroff added. 

Advertisement

Axios recently reported that, according to people familiar with Ocasio-Cortez’s political operation, her team is positioning her to run for president or the U.S. Senate in 2028. 

AOC at a rally in Foley Square

Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., speaks during a rally in New York City on May 1, 2025.  (AP Photo/Angelina Katsanis)

Schumer is up for re-election in 2028. By then, he will have served 47 years in Congress. 

«AOC doesn’t need the Senate,» Republican strategist Matt Gorman told Fox News Digital. «The Senate, at this point, is too small for her. I would expect her to run for president 2028.»

Advertisement

Whether she chooses to run for president or the Senate, Nellis said Ocasio-Cortez has the potential to attract voters who don’t typically engage in the political process, much like the coalition President Donald Trump has built. 

«When you are an unconventional candidate outside the mainstream, outside the establishment, you can get a lot of people who will tune in and engage that maybe otherwise wouldn’t because you’re giving voice to them in a meaningful way,» Nellis said. 

But Shroff said that Ocasio-Cortez isn’t ready for a presidential campaign. 

Advertisement

«She absolutely should not run for president,» Shroff said. «It would be way too soon. I don’t think she’s really achieved enough to justify that.»

«For the Senate, I see that as more realistic, especially in a state like New York, that’s obviously more liberal,» Shroff added, arguing that «some very loyal base Democrats have lost their patience» with Schumer, so his vulnerability could boost Ocasio-Cortez’s chances of securing the Senate seat. 

AOC holds hands with Sen. Bernie Sanders

Sen. Bernie Sanders, I-Vt., and Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., greeted the crowd together during a «Fighting Oligarchy» tour event at Arizona State University, Thursday, March 20, 2025, in Tempe, Arizona.  (Ross D. Franklin)

Shroff said Ocasio-Cortez’s «media profile and personality and charisma» aren’t enough to win the presidency, especially when running against figures like California Gov. Gavin Newsom, long considered to harbor presidential aspirations. 

Advertisement

The New Yorker sparked more campaign buzz this month for participating in an advertisement directly challenging Trump and advocating in favor of California redistricting. 

Ocasio-Cortez and Sanders have both endorsed and campaigned this year for New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani, a self-described Democratic socialist. 

If Mamdani wins the mayoral election in November, Shroff said it could be a litmus test for the modern progressive branch of the Democratic Party. 

Advertisement

«It will be challenging for him because I don’t think he can do a lot of the things that he said, and so how soon will that leftist ideology be debunked on a national level? The sooner that happens, the worse it is for AOC,» Shroff said. 

In April, Ocasio-Cortez’s campaign account posted a video on X that drove rumors she could be mulling a presidential run as the four-term Democrat from New York City and the progressive leader proclaimed, «We are one.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

When asked later that month if she was harboring any presidential ambitions, the young Democrat did not rule out 2028 presidential aspirations to Fox News Digital. 

«Bernie and AOC, one thing they understand is that Democrats need to be more than just anti-Trump,» Gorman said, before adding, «I certainly disagree with Bernie and AOC’s strategy of how to lead the party and where to take America, but at least they have one. That’s more than just, ‘I hate Trump.’»

The Republican strategist said the Democratic Party’s «establishment is not going to be able to stop a united, far-left wing of the party this time,» Gorman said. 

Advertisement

Ocasio-Cortez’s and Schumer’s campaigns did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment. 

alexandria ocasio cortez,democratic party,presidential,senate elections,new york city

Continue Reading

Tendencias