Connect with us

ECONOMIA

El monto del subsidio que reciben los jubilados y pensionados por celiaquía en mayo de 2025

Published

on


Jubilados y pensionados celíacos afiliados a PAMI pueden acceder a un subsidio mensual. Cómo gestionar el trámite y montos actualizados

28/04/2025 – 09:20hs

Advertisement

En Argentina, las personas jubiladas y pensionadas diagnosticadas con celiaquía pueden acceder a un subsidio mensual para cubrir parte del costo adicional que implica llevar una dieta libre de gluten. Este beneficio es gestionado por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).

La Ley 26.588 establece que las obras sociales y prepagas tienen que ofrecer asistencia a las personas con celiaquía. En este contexto, PAMI reconoce el alto costo de los alimentos sin TACC y otorga un subsidio mensual para asegurar una alimentación adecuada a sus afiliados.

¿Cómo acceder al subsidio y cuánto se percibe?

Para iniciar el trámite, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación médica respaldatoria. La gestión puede ser realizada por la propia persona afiliada, por su apoderado/a o por un familiar autorizado.

Advertisement

Para acceder al subsidio, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Credencial de afiliación a PAMI.
  • Último recibo de cobro de jubilación o pensión.
  • Resumen de historia clínica que incluya la sintomatología observada.
  • Resultados serológicos: análisis de sangre con anticuerpos antigliadina y anticuerpos antiendomisio.
  • Resultados histopatológicos: informe de biopsia realizada durante una videoendoscopia digestiva alta.
  • Certificación del diagnóstico de enfermedad celíaca, emitida por el/la especialista tratante.

Esta documentación permite acreditar el diagnóstico y acceder al beneficio económico que, a partir de enero de 2025, asciende a $44.108,07 mensuales. Este bonose actualiza cada seis meses y su valor corresponde al 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Dónde y cómo realizar el trámite para acceder al subsidio por celiaquía de PAMI

El trámite para solicitar el subsidio económico por celiaquía destinado a jubilados y pensionados afiliados a PAMI puede realizarse de manera digital o presencial, según la preferencia del solicitante.

Se trata de una gestión que puede realizarse de forma online desde un celular, tablet o computadora, accediendo al sitio web oficial de PAMI. Esta modalidad permite ahorrar tiempo y realizar el trámite desde cualquier lugar con conexión a internet.

Advertisement

Para quienes deseen familiarizarse con los trámites digitales, el organismo pone a disposición un video tutorial explicativo con el paso a paso para completar correctamente la solicitud.

También es posible realizar el trámite en forma presencial en la agencia de PAMI más cercana. En este caso, se recomienda solicitar un turno online con anticipación para garantizar una atención más ágil y organizada.

¿Cuánto cobrarán los jubilados en mayo de 2025 tras el aumento y el bono extraordinario?

En mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementa una actualización del 3,73% en jubilaciones y pensiones, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este ajuste afectará directamente los haberes de los jubilados, quienes verán reflejado el aumento en sus pagos.

Advertisement

En mayo de 2025, un jubilado que recibe el haber mínimo percibirá un total de $366.481,75, compuesto por la jubilación mínima actualizada de $296.481,75, más un bono de refuerzo de $70.000.

Por su parte, el monto de la jubilación máxima se ajusta a $1.995.041,46, según el incremento por inflación aplicado por ANSES.

Advertisement

Por su parte, quienes perciben la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $307.185,40, compuesto por el haber mensual de $237.185,40 y un bono de refuerzo de $70.000. En tanto, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez recibirán $277.537,22, resultado de la suma del haber de $207.537,22 más el bono de $70.000.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,celiaquia,jubilados,pensionados

Advertisement

ECONOMIA

Fabricante de Nike, Adidas y Umbro activa despidos y profundiza la crisis del calzado

Published

on



La apertura indiscriminada de las importaciones, combinada con la retracción del consumo que sigue evidenciando ese nicho, mantiene en una instancia crítica a la producción de calzado que se realiza en la Argentina. Dado este contexto, las suspensiones y los recortes de personal en ese segmento vienen cobrando fuerza sobre todo en el interior del país. En ese sentido, el achique más reciente tiene lugar en Grupo Dass, proveedora de Nike, Adidas, Umbro y Fila, entre otras marcas, y que acaba de activar cerca de 200 despidos en su planta de Eldorado, en la provincia de Misiones. La compañía bajó la persiana de sus instalaciones productivas en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, en enero de este año.

Al momento de dar cuenta de este nuevo recorte, la compañía emitió un comunicado señalando que la medida de reducir el personal responde a que «la industria nacional de calzado enfrenta nuevos desafíos por la caída en la producción y la apertura de importaciones, y Grupo Dass no es ajeno a esta crítica situación».

Advertisement

«Frente a la pérdida de competitividad por los altos costos locales y las cambiantes exigencias del mercado, sumado al nuevo contexto cambiario y comercial, hemos agotado todas las alternativas para mantener nuestra estructura actual«, expresó Dass, que además operar en Argentina también cuenta con representaciones en Brasil, Perú y Paraguay.

Dass reconoce una coyuntura comercial adversa

«Teniendo como objetivo mejorar la eficiencia y competitividad en Argentina, y siendo plenamente conscientes del impacto que esta medida representa, Grupo Dass comunica, luego de haber agotado todas las instancias posibles, la desvinculación de 164 colaboradores de la planta de Eldorado, como parte de un proceso de adecuación a las demandas actuales de los clientes de la fábrica», añadió.

Sin embargo, en el ámbito de los empleados de la compañía aseguran que los despidos se ubican por encima de los 200.

Advertisement

Las cesantías aplicadas por la firma achicó a 350 el número de operarios que aún cumplen funciones en Eldorado. En su mejor momento, la planta llegó a contar con hasta 1.700 trabajadores que producían a razón de 22.000 pares de zapatillas a diario. En los últimos meses, ese volumen se redujo hasta rozar los 8.000.

El recorte aplicado generó la queja de gremios como la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), que a través de sus representantes advirtió que la empresa del calzado podría acentuar aún más los despidos en las próximas semanas.

Respecto de la supresión de puestos de trabajo, Silvana Giménez, ministra de Trabajo de Misiones, declaró que «nos anoticiamos el día viernes, a través de los delegados gremiales».

Advertisement

«Los trabajadores empezaron a recibir los telegramas de despidos. Todavía no pudimos hacer contacto con la empresa, porque el gerente estaba con un parte médico. Pero bueno, la idea es poder hacer una reunión», dijo.

«A nosotros lo que podemos (hacer) es acompañar y ver que cada trabajador reciba la indemnización que le corresponde», sostuvo, para luego afirmar que las cesantías responden a «una coyuntura económica y es una decisión de la empresa, que es una empresa privada».

Dass y el antecedente de enero

La producción de indumentaria y calzado atraviesa un contexto turbulento a partir de la apertura de las importaciones, la suba de costos y la retracción del consumo. Además de Dass, firmas como Bicontinentar o Calzatex también atraviesan una crisis por demás dramática.

Advertisement

Previo al recorte de personal aplicado ahora en Eldorado, Dass inició 2025 desactivando sus instalaciones productivas en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. El cese de actividades fue notificado por la firma a través de sendos telegramas enviados a sus casi 360 operarios en esa ciudad.

El fin de las operaciones de Dass en Coronel Suárez fue expuesto por medios locales, que rápidamente viralizaron los telegramas recibidos por los empleados de la compañía a partir del jueves 2 de enero. La planta suarense dejó de operar el 20 de ese mismo mes.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dass,despidos,misiones,calzado,indumentaria,textil,sindicato,gremio,nike,fila,umbro,adidas

Continue Reading

ECONOMIA

Cuánto cobra un empleado de McDonald’s: estos son los sueldos tras el último aumento

Published

on



La paritaria correspondiente al personal de locales de comidas rápidas en Argentina, como McDonald’s, Burger King y Starbucks, fue finalmente acordada entre la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines.

De esta manera, se logró desactivar el conflicto gremial que amenazaba con medidas de fuerza en las principales cadenas del país.

Advertisement

El entendimiento contempla un aumento del 6% distribuido entre los meses de julio y noviembre de 2025. El acuerdo salarial beneficiará a todos los trabajadores de la rama de servicios rápidos nucleados bajo el convenio colectivo de trabajo 329/00.

Este sector incluye a empleados de grandes marcas del rubro fast food, con sueldos establecidos según categorías y antigüedad.

Cómo se aplica el aumento salarial en McDonald’s, Burger King y Starbucks

La recomposición se estructura de la siguiente manera:

Advertisement
  • Julio: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Agosto: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Septiembre: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Octubre: incremento del 1% al salario básico, más un 1% adicional no remunerativo.
  • Noviembre: incremento del 3% al salario básico, y el 3% adicional no remunerativo pasa a ser remunerativo, impactando directamente en conceptos como el sueldo anual complementario, vacaciones y adicionales por antigüedad.

El impacto final de la recomposición se verá reflejado a partir del mes de noviembre, cuando el total de la suba ya se haya integrado al básico. Esta modalidad busca mantener el poder adquisitivo frente al proceso inflacionario y contempla la incorporación de las sumas no remunerativas como parte del salario formal, con impacto en los beneficios laborales.

Escala salarial vigente: cuánto gana un trabajador de McDonald’s

Según lo establecido en el acuerdo paritario, una vez incorporados todos los incrementos, los sueldos básicos mensuales por categoría quedan determinados de la siguiente manera:

  • Empleado principiante: $899.668
  • Cajero: $1.060.777
  • Encargado de local: $1.374.594
  • Maestro pastelero, maestro heladero, cocinero o maestro pizzero: $1.549.394

Los valores informados corresponden a sueldos básicos mensuales brutos sin considerar adicionales ni beneficios. Cabe aclarar que los ingresos pueden variar según la jornada laboral. En el rubro de servicios rápidos es habitual la contratación a tiempo parcial, lo cual implica remuneraciones proporcionales al tiempo trabajado.

Aplicación de los aumentos y su incidencia

Las sumas acordadas también tienen incidencia en diversos componentes del salario. Entre ellos se encuentran:

  • Horas extras
  • Vacaciones
  • Sueldo anual complementario (aguinaldo)
  • Premios y conceptos convencionales
  • Antigüedad

La incorporación de los montos no remunerativos al salario básico en noviembre es un punto clave del acuerdo, ya que garantiza su inclusión dentro del cálculo de todos estos conceptos.

El acuerdo alcanzado evita la implementación de medidas gremiales que habían sido anunciadas por la Federación de Pasteleros en caso de no lograr una recomposición que acompañe la inflación. Entre las acciones previstas figuraban asambleas y manifestaciones frente a locales de McDonald’s, Burger King, Starbucks, Mostaza, KFC y Subway, entre otros.

Advertisement

Con el cierre de la negociación, quedó sin efecto el estado de alerta y movilización declarado por el sindicato. La negociación incluyó varios intercambios y derivó en la resignación de posiciones por ambas partes, lo que permitió alcanzar un entendimiento antes de fin de mes.

Vigencia del convenio colectivo y próximos pasos

El convenio colectivo 329/00, que regula las condiciones laborales de los empleados de servicios rápidos, sigue vigente y se mantendrá como marco de referencia para futuras discusiones salariales. Las partes volverán a negociar en diciembre o cuando se convoque una nueva mesa paritaria. La periodicidad de las revisiones dependerá de la evolución de los indicadores económicos y del índice de precios al consumidor (IPC).

Mientras tanto, las empresas del sector deberán ajustar las liquidaciones salariales conforme a lo pautado en el nuevo acuerdo. La implementación estará sujeta a los plazos establecidos por el Ministerio de Trabajo, que homologará la paritaria.

Advertisement

Debido a la naturaleza del trabajo en locales de comida rápida, que incluye turnos rotativos y jornadas parciales, una gran parte de los trabajadores cobra su salario en función de las horas efectivamente trabajadas. Esto significa que, si bien las escalas básicas corresponden a un empleo a jornada completa, en la práctica muchos empleados reciben haberes proporcionales.

Las empresas también aplican beneficios no contemplados en el salario básico, como viáticos, refrigerios o premios por desempeño, los cuales pueden modificar la percepción final del trabajador. Sin embargo, los datos difundidos por el sindicato refieren exclusivamente al componente fijo del salario.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,mc donalds

Continue Reading

ECONOMIA

La economía mejora, pero el consumo no despega y alertan por ingresos familiares

Published

on


La actividad económica creció 7,4% interanual en junio. Sin embargo, un informe advierte que la recuperación se desacelera y hay riesgo de un freno

30/07/2025 – 09:52hs

Advertisement

El nivel general de actividad registró un crecimiento de 7,4% interanual en junio de 2025 y avanzó 0,7% respecto a mayo, según un estudio privado. De esta forma, el primer semestre acumuló una expansión de 6,4%, comparando con el mismo período del año pasado.

El análisis del resultado marca que la mejora está marcada por determinados sectores vinculados a las finanzas y energía, mientras que los dependientes del consumo no terminan de despegar. Los datos corresponden al Índice General de Actividad (IGA-OJF) de Orlando J Ferreres & Asociados.

El trabajo señaló que «aunque la actividad mostró un rebote en junio, el nivel alcanzado aún no supera el de febrero de 2025, previo a una contracción observada en marzo«.

Advertisement

Se enfría el repunte económico: desacelera el crecimiento en el segundo trimestre

En términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año cerró con un avance de 0,5% respecto al primer cuarto, lo que representa una desaceleración en comparación con la suba de 1,3% registrada en el primer trimestre.

Los sectores de mayor crecimiento en junio fueron

  • Intermediación financiera: +22,6% interanual
  • Electricidad, gas y agua: +11,6% interanual

Revierten siete meses consecutivos de caídas:

  • Minas y canteras: +9,7% interanual
  • Producción de petróleo crudo: +16,2%
  • Producción de gas: +7,6%

El comercio al por mayor y menor también mostró un avance del 9,5% interanual.

Impulso industrial frente a la caída agrícola: crece la manufactura, retrocede la agricultura

Por su parte, la Industria Manufacturera anotó una suba del 6,2% anual, impulsada por el crushing de granos, la fabricación de bebidas y un fuerte crecimiento en maquinaria y equipo, favorecido por la expansión de la fabricación de automóviles. Si se descuenta la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados en la industria fue del 3,8%.

Advertisement

En contraste, el sector de Agricultura y ganadería experimentó una contracción del 3,5% en junio, atribuida principalmente a la actividad agrícola, mientras que la ganadería mostró una expansión del 9,0%.

«Más allá de la recuperación de junio, una visión más amplia muestra una desaceleración en la expansión de la actividad y una mayor heterogeneidad entre los sectores», señaló el trabajo.

El trabajo alertó que «hacia adelante, se identifica un aumento del riesgo de desaceleración de la actividad. Este riesgo se asocia a un posible empantanamiento de la recuperación de los ingresos de las familias» ya que la política monetaria prioriza «el combate a la inflación por sobre la actividad, lo que conduce a tasas de interés más altas y volátiles.»

Advertisement

El Índice General de Actividad (IGA) es un estimador mensual que busca ser insesgado del Producto Interno Bruto (PIB). Utiliza 122 series estadísticas para proporcionar una medición mensual de la evolución económica.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,economia,industria,indice

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias