Connect with us

ECONOMIA

El monto del subsidio que reciben los jubilados y pensionados por celiaquía en mayo de 2025

Published

on


Jubilados y pensionados celíacos afiliados a PAMI pueden acceder a un subsidio mensual. Cómo gestionar el trámite y montos actualizados

28/04/2025 – 09:20hs

Advertisement

En Argentina, las personas jubiladas y pensionadas diagnosticadas con celiaquía pueden acceder a un subsidio mensual para cubrir parte del costo adicional que implica llevar una dieta libre de gluten. Este beneficio es gestionado por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).

La Ley 26.588 establece que las obras sociales y prepagas tienen que ofrecer asistencia a las personas con celiaquía. En este contexto, PAMI reconoce el alto costo de los alimentos sin TACC y otorga un subsidio mensual para asegurar una alimentación adecuada a sus afiliados.

¿Cómo acceder al subsidio y cuánto se percibe?

Para iniciar el trámite, es necesario cumplir con una serie de requisitos y presentar documentación médica respaldatoria. La gestión puede ser realizada por la propia persona afiliada, por su apoderado/a o por un familiar autorizado.

Advertisement

Para acceder al subsidio, se debe presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Credencial de afiliación a PAMI.
  • Último recibo de cobro de jubilación o pensión.
  • Resumen de historia clínica que incluya la sintomatología observada.
  • Resultados serológicos: análisis de sangre con anticuerpos antigliadina y anticuerpos antiendomisio.
  • Resultados histopatológicos: informe de biopsia realizada durante una videoendoscopia digestiva alta.
  • Certificación del diagnóstico de enfermedad celíaca, emitida por el/la especialista tratante.

Esta documentación permite acreditar el diagnóstico y acceder al beneficio económico que, a partir de enero de 2025, asciende a $44.108,07 mensuales. Este bonose actualiza cada seis meses y su valor corresponde al 27,5% de la Canasta Básica Alimentaria publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

Dónde y cómo realizar el trámite para acceder al subsidio por celiaquía de PAMI

El trámite para solicitar el subsidio económico por celiaquía destinado a jubilados y pensionados afiliados a PAMI puede realizarse de manera digital o presencial, según la preferencia del solicitante.

Se trata de una gestión que puede realizarse de forma online desde un celular, tablet o computadora, accediendo al sitio web oficial de PAMI. Esta modalidad permite ahorrar tiempo y realizar el trámite desde cualquier lugar con conexión a internet.

Advertisement

Para quienes deseen familiarizarse con los trámites digitales, el organismo pone a disposición un video tutorial explicativo con el paso a paso para completar correctamente la solicitud.

También es posible realizar el trámite en forma presencial en la agencia de PAMI más cercana. En este caso, se recomienda solicitar un turno online con anticipación para garantizar una atención más ágil y organizada.

¿Cuánto cobrarán los jubilados en mayo de 2025 tras el aumento y el bono extraordinario?

En mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementa una actualización del 3,73% en jubilaciones y pensiones, conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este ajuste afectará directamente los haberes de los jubilados, quienes verán reflejado el aumento en sus pagos.

Advertisement

En mayo de 2025, un jubilado que recibe el haber mínimo percibirá un total de $366.481,75, compuesto por la jubilación mínima actualizada de $296.481,75, más un bono de refuerzo de $70.000.

Por su parte, el monto de la jubilación máxima se ajusta a $1.995.041,46, según el incremento por inflación aplicado por ANSES.

Advertisement

Por su parte, quienes perciben la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total de $307.185,40, compuesto por el haber mensual de $237.185,40 y un bono de refuerzo de $70.000. En tanto, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez recibirán $277.537,22, resultado de la suma del haber de $207.537,22 más el bono de $70.000.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,celiaquia,jubilados,pensionados

Advertisement

ECONOMIA

Cuántos kilos de carne podrá comprar un jubilado en mayo

Published

on


La inflación de los alimentos se disparó levemente en las últimas semanas. El Gobierno confirmó que aumentarán los haberes el próximo mes

28/04/2025 – 16:43hs

Advertisement

Uno de los aspectos que más se le ha criticado al gobierno de Javier Milei se relaciona con el poder adquisitivo de los jubilados.

Es que las actualizaciones de los haberes jubilatorios, como así también las de las asignaciones familiares, no han crecido a la par de la inflación.

Inflación: el Gobierno anuncia aumento para jubilados

Pese a que el bono de 70.000 pesos se ha mantenido vigente, la suba de precios continúa provoca que el valor real de los ingresos de los jubilados se desplomen.

Advertisement

En este marco, el Gobierno anunció que —en mayo—, ANSES pagará un 3,73% más a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones.

De este modo, el haber mínimo jubilatorio alcanzará los $296.481,74 y el haber máximo será de $1.995.041,47.

La Prestación Básica Universal (PBU) se actualizará a $135.626,86 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a $37.185,39.

Advertisement

A cada monto, habrá que sumarle los $70.000 del bono extra que cada mes entrega el organismo público nacional.

Cuántos kilos de carne se pueden comprar con la jubilación mínima

Teniendo en cuenta que la jubilación mínima en mayo será de $307.000, se puede calcular cuántos kilos de carne, por ejemplo, podría adquirir una persona retirada que perciba este monto.

Según el informe más reciente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, el precio promedio de la carne vacuna en marzo (en AMBA, Córdoba y otras regiones del país) fue de alrededor de $11.000. 

Advertisement

Suponiendo que un jubilado con la mínima invirtiera todo su ingreso en carne vacuna, le alcanzaría para comprar aproximadamente casi 28 kilos de carne (27,9).

Si la carne fuera de cerdo ($6.980 promedio por kilo) o pollo ($3.234 promedio por kilo), esa cifra subiría hasta los 44 y 72 kilos, respectivamente.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carne,precios,inflacion,jubilados

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Los 3 CEDEARs recomendados para invertir y esquivar la guerra comercial entre EE.UU. y China

Published

on



Los inversores buscan escapar al riesgo generado por las medidas arancelarias tomadas Donald Trump para las importaciones que recibe Estados Unidos, donde el principal apuntado es China. Por lo tanto, iProfesional consultó con un reconocido analista cómo se puede «esquivar» ese conflicto y ahorrar en CEDEARs de índices sectoriales atractivos en este nuevo escenario mundial, como de otros epicentros económicos y de materias primas.

Cabe recordar que los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) son instrumentos en pesos de renta variable que están listados localmente en el ByMA, y que equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales (ETF) que cotizan en Wall Street en dólares.

Advertisement

De esta manera, estos activos ajustan su cotización tanto por la devaluación de la moneda local a través del movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL) como también por el precio del propio activo representado en Estados Unidos, por lo que incluye el riesgo y la variación de su valor. En resumidas cuentas, los CEDEARs permiten resguardarse de la coyuntura doméstica y diversificar la cartera con empresas o índices del exterior.

En el escenario actual de guerra comercial entre Estados Unidos y China, los inversores están buscando alejarse a la volatilidad que implica tener empresas e índices vinculados directamente a estos dos países.

Al respecto, José Bano, economista y analista financiero, recomienda cuáles son los 3 CEDEARs preferidos para invertir en este momento y no estar tan expuesto a la incertidumbre y cambio de reglas constantes del conflicto mundial.

Advertisement

3 CEDEARs recomendados para invertir

De esta manera, los 3 CEDEARs sugeridos por Bano se sustentan en índices sectoriales (ETF), debido a que agrupan determinadas variables que diversifican los riesgos. En este caso, resalta a los que representan al oro (GLD), al índice de acciones de empresas europeas (IEUR) y al índice de acciones de países emergentes (EEM).

1. CEDEAR de oro (GLD)

El índice (ETF) que sigue al precio del oro, denominado SPDR Gold Shares (GLD), se presenta como una de las oportunidades conservadoras preferidas para este momento mundial tan complejo.

«De los más interesantes es el índice que muestra el precio del oro, que vino subiendo de precio como resguardo de la guerra comercial y por el debilitamiento del dólar. La duda que se plantea es si no estamos llegando tarde, porque hace un mes que parece que ya subió bastante, sin embargo no paró de escalar hasta el momento», resume Bano.

Advertisement

De hecho, en todo el 2025 el oro subió más de 25% en dólares, y solo en abril avanza alrededor de 6%. 

«Parte de las medidas que está tomando Trump es buscar debilitar al dólar para ganar competitividad o devaluar, porque cuando el dólar se devalúa lo hace contra una canasta de monedas, contra el oro, contra las commodities y demás referencias. Entonces es de esperar que el oro esté a un nivel un poquito más alto en ese escenario», explica Bano.

2. CEDEAR del índice de Europa (IEUR)

Las otras dos alternativas que propone este analista son índices de acciones de empresas de otras partes del planeta, y que buscan escaparle al debilitamiento del dólar.

Advertisement

En concreto, la segunda propuesta que recomienda es el índice Europa (IEUR), llamado ETF iShares Core MSCI Europe, debido a que es una «muy buena alternativa que la de Estados Unidos y, de hecho, hay varios informes que muestran el flujo de fondos que se van de acciones de EE.UU. a acciones de Europa». 

Y agrega: «Como inversor, también es atractivo porque el europeo es un mercado más parecido al de Estados Unidos, en cuanto a que es desarrollado, más estable y demás cuestiones previsibles».

El índice (ETF) IEUR sube cerca de 15% en todo el corriente año

Advertisement

3. CEDEAR del índice de mercados emergentes (EEM) 

En tercer, y último lugar, Bano sugiere al índice de acciones de mercados emergentes (EEM), denominado a este ETF de iShares MSCI Emerging Markets.

«Los mercados emergentes hace años vienen quedándose atrás, cuando se ve su performance relativa contra los mercados más grandes, por lo que tenemos la sensación de que se están dando las condiciones como para que tengamos un resurgimiento de ellos. Claro, el tema es que no le tiene que ir muy mal a Estados Unidos, porque en ese caso todo entra en crisis y los inversores buscarían resguardo y saldrían de todo lo volátil, y los emergentes están allí también», resume.

Es decir, para Bano, si Estados Unidos entra en una «lateralización», en un proceso de inflación un poco más alta, un ritmo de crecimiento algo más bajo, «cosas que son probables, bien podrían los inversores salir a buscar alternativas como los mercados emergentes».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cedear,acciones,ahorro,inversión,dólar,pesos

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Este es el jugoso sueldo que cobra un cajero de supermercado Coto en mayo

Published

on



A pocos días de comenzar mayo, los cajeros de supermercado Coto cobrarán hasta el momento el sueldo que recibieron en abril, donde se vio reflejado el último incremento acordado para el primer trimestre del año, correspondiente al mes de marzo.

En dicho acuerdo trimestral, hubo una suba salarial del 5,1 por ciento, no remunerativa, y que se repartió en tres cuotas iguales de la siguiente forma:  

Advertisement
  • Enero: 1,7%
  • Febrero: 1,7%
  • Marzo: 1,7%

El convenio abarca a todas las categorías y niveles de los empleados de comercio, incluyendo al personal administrativo, operativo y de atención al público. El mismo fue acordado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS). 

Cuál es el sueldo de un cajero de supermercado Coto en mayo 2025

Los cajeros de los supermercados, como es el caso de Coto, suelen estar afiliados al gremio liderado por Armando Cavalieri, que además es el más importante del país, ya que agrupa a más de 1.000.000 de empleados.

El sueldo básico que recibe un cajero en Coto, como en otros supermercados en general, depende de su subcategoría. A continuación, te damos las cifras que cobrarán en abril:

  • Categoría A: $958.694 por mes
  • Categoría B: $963.488 por mes
  • Categoría C: $969.651 por mes

Los cajeros de supermercado categoría A corresponden a los que hacen operaciones de contado y/o crédito, mientras que los de la categoría B desempeñan tareas administrativas afines a la caja. 

Este sector cuenta con un adicional por manejo de caja, que es un complemento remuneratorio, fijado porcentualmente, según las funciones asignadas al cajero. Este adicional se calcula sobre el sueldo inicial. Los cajeros tienen ese adicional por CCT Nº 130/75, que en las escalas salariales figura como monto anual, no remunerativo, y se abona por trimestre vencido, o sea, esa suma se divide por 4, y se liquida trimestralmente.

Advertisement

Todos los empleados de comercio, incluyendo los cajeros, pueden recibir adicionales por horas extra, presentismo, antigüedad y otros beneficios. Por ejemplo, los empleados de comercio reciben un 1% adicional sobre su salario básico por cada año trabajado. Para calcularlo, se debe considerar tanto los montos remunerativos como los no remunerativos.

Empleados de Comercio: cómo impacta la suba en los adicionales

En cuanto al impacto en adicionales, la suba se tomará en cuenta para el cálculo de:

  • Presentismo (art. 12 inc. B, CCT 547/08)
  • Antigüedad (art. 12 inc. A, CCT 547/08).
  • Título (art. 12 inc. C, CCT 547/08).

Los montos acordados serán incorporados progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente manera:

  • El aumento de febrero se suma a los haberes de marzo.
  • La suba de marzo se suma con los sueldos de abril. 
  • El incremento de abril se suma a los haberes de mayo.

Qué aumento de sueldo puede reclamar el sindicato

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acelerarán, en los próximos días, los contactos con los representantes de las respectivas cámaras empresariales para una actualización de los ingresos. Desde Comercio sostienen que «con un costo de vida de marzo del 3,7 por ciento y una cifra similar para abril y mayo, la actualización no puede ser menor al 10 por ciento». Acá se abre otro capítulo, ya que las fuentes consultadas por iProfesional no descartan un acuerdo paritario en forma bimestral, es decir, para abril y mayo.

Cavalieri también habló sobre los precios. Declaró que «hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste», y advirtió: «Nuestros delegados en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias». 

Advertisement

Aseguró que «en las provincias no se vende nada», y destacó que «los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos». Por último, planteó que «estamos atentos a la evolución del mercado laboral y nos preocupa la tendencia creciente de la desocupación, que se refleja en distintos indicadores de empleo»

Empleados de Comercio: cuánto cobran todas las categorías en mayo 2025

A continuación, te contamos cuánto es lo que cobra un empleado de comercio según su categoría:

Administrativos

  • Categoría A: $955.272
  • Categoría B: $959.383
  • Categoría C: $963.488
  • Categoría D: $975.813
  • Categoría E: $986.082
  • Categoría F: $1.001.145

Maestranza

  • Categoría A: $945.003
  • Categoría B: $947.739
  • Categoría C: $957.324

Cajeros

  • Categoría A: $958.694
  • Categoría B: $963.488
  • Categoría C: $969.651

Vendedores

  • Categoría A: $958.694
  • Categoría B: $979.238
  • Categoría C: $986.082
  • Categoría D: $1.001.145

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $9958.668
  • Categoría B: $965.540
  • Categoría C: $988.136

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 966.913
  • Categoría B: $ 979.235

El acuerdo paritario en cuestión fue firmado el pasado 24 de enero y se encontrará disponible en la sección «novedades» del sitio web oficial de Faecys.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad