SOCIEDAD
«Mi mujer me pedirá el divorcio si toma más tiempo». El jefe de Baldur’s Gate 3 da una primera fecha límite de su próximo juego tras el RPG de fantasía

Todas las miradas están puestas en Larian Studios. Tras impresionar a todo el mundo con el aplaudido Baldur’s Gate 3 (descartando también el desarrollo de un DLC), el equipo se ha puesto manos a la obra con dos nuevos proyectos. Todavía no sabemos gran cosa sobre estos títulos más allá de que serán RPGs, pero Swen Vincke, jefe del estudio y director de la aventura ambientada en los Reinos Olvidados, asegura que el silencio de los desarrolladores se romperá antes del 2030.
{«videoId»:»x8mzid6″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de lanzamiento de Baldur's Gate 3″, «tag»:»Baldurs Gate 3″, «duration»:»105″}
Vincke ha ofrecido una entrevista al medio GameSpot para compartir algunos detalles sobre el futuro de Larian Studios tras el estreno de Baldur’s Gate 3. Porque, tras lanzar el laureado Parche 8 como una forma de «irse con una gran explosión«, el equipo ahora está «trabajando arduamente en nuestro próximo proyecto«. Y, sin entrar en detalles sobre mecánicas, historia o ambientación, el profesional adelanta que el juego está «tomando buena forma en realidad. Es una locura a nivel de ambición«.
Sin embargo, reactivar la maquinaria del desarrollo ha provocado que Vincke recuerde algunas de las dificultades más habituales a la hora de encarar las primeras fases de un proyecto de videojuego. Y la situación ahora es más compleja para Larian Studios, pues el grupo está enfrascado en dos desarrollos al mismo tiempo. «No es lo más sencillo del universo, porque hacemos juegos muy complicados, con muchas permutaciones, damos mucha libertad a los jugadores», comenta el profesional en la entrevista.
Larian Studios ha reconfigurado su ritmo de trabajo
¿Y a qué se debe este cambio de enfoque a la hora de desarrollar videojuegos? Básicamente, Vincke quiere evitar que los profesionales se queden ‘sin hacer nada’ durante semanas o meses; en resumidas cuentas, los desarrolladores que son necesarios durante las fases finales de una producción no tienen tareas que realizar cuando un estudio empieza un nuevo juego. Y esta situación, como hemos visto varias veces a lo largo de los últimos años, da lugar a grandes olas de despidos.
«Cuando un gran grupo [de desarrolladores] ha terminado», explica Vincke. «Y si la gente al principio [de un proyecto] no está lista, entonces todo el mundo está j*dido, porque todos tienen que esperar. Eso es lo que estamos intentando evitar«. Por lo tanto, Larian Studios ha configurado su ritmo de trabajo de tal forma que sus empleados tendrán trabajo por hacer durante los meses subsiguientes; de hecho, Vincke calcula que podrá dar información o incluso lanzar el próximo juego de la compañía (ya sea de forma completa o en early access) antes de 2023. «Mi mujer me pedirá el divorcio si toma más tiempo», añade en tono cómico.
«Si podemos hacer que eso funcione de una forma muy buena, que podamos disfrutar de nuestras vidas, entonces será una misión cumplida», comenta el profesional. «En la práctica, probablemente todo será miserable y habrá muchas cosas que salgan mal». Aún así, la idea es que los empleados de Larian Studios puedan desarrollar sus propuestas RPG «sin matarse» en el proceso.
En 3DJuegos | Baldur’s Gate 3 | Guía con todos los trucos, secretos, consejos, para superar el juego al 100%
En 3DJuegos | «Nos costó mucho trabajo». El Parche 8 de Baldur’s Gate 3 ha demostrado ser el cierre perfecto para el RPG de fantasía, y Larian mira al futuro
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«Mi mujer me pedirá el divorcio si toma más tiempo». El jefe de Baldur’s Gate 3 da una primera fecha límite de su próximo juego tras el RPG de fantasía
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
La marcha de jubilados en el Congreso comenzó con incidentes: la policía aplica el protocolo antipiquetes

La marcha de jubilados que se realiza cada miércoles alrededor del Congreso comenzó un par de horas antes de lo habitual y registró incidentes entre los manifestantes, la mayoría adultos mayores, y la policía federal que aplicó con firmeza el protocolo antipiquetes. En las imágenes que entregaron los móviles de televisión en el lugar mostraron cómo efectivos empujaron bruscamente a algunos de los integrantes de la movilización cuando estos quisieron descender de la vereda a la calle para seguir la protesta. Como suele ocurrir, la situación generó tensión e intercambios de insultos entre quienes marchan y los integrantes del operativo.
La marcha, por ahora, consiste en la tradicional vuelta al histórico edificio del Congreso Nacional, y busca concretar un semaforazo en la esquina de Entre Ríos e Irigoyen. En ese contexto se registró una violenta escena, cuando uno de los manifestantes, un hombre mayor intentó protestar en la calle. Cuando un grupo de policías se lo impidió, él les reprochó airadamente su actitud. Allí, uno de los policías, de un porte mayor, lo empujó con fuerza y el hombre cayó pesadamente al suelo. La escena generó indignación entre quienes participaban de la marcha, aunque afortunadamente no escaló. Todo se produjo sobre la calle Irigoyen, en uno de los laterales del Congreso, por donde suelen ingresar los senadores nacionales.
La marcha de este miércoles comenzó pasadas las 14, encabezada por un grupo pequeño pero que representa a los integrantes que sostienen desde hace años la protesta por mejoras en el monto de las jubilaciones.
Cómo es habitual, las fuerzas federales junto a la policía de la Ciudad de Buenos Aires custodian los alrededores del Congreso con un fuerte operativo que incluye vallas, vehículos y un gran número de policías. Las vallas están colocadas sobre la avenida Rivadavia, poniendo el límite para la movilización en Plaza Congreso. Luego de la ronda alrededor del parlamento, los manifestantes quedaron atrás de las rejas móviles. Allí la protesta continúa.
De cuánto fue la jubilación en octubre de 2025
El nuevo esquema de aumentos en jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales en Argentina para octubre de 2025 redefine los ingresos de millones de beneficiarios, tras la publicación de las resoluciones 317/2025 y 318/2025 en el Boletín Oficial. ANSES estableció un incremento del 1,88% en todos los haberes, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, lo que impacta de manera directa en los montos mínimos y máximos de las prestaciones.
Con la actualización, el haber mínimo asciende a $326.298,38, mientras que el haber máximo se sitúa en $2.195.679,22. La base imponible para los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) también se ajusta, fijando un mínimo de $109.897,23 y un máximo de $3.571.608,54. Estos valores determinan el rango de contribuciones y afectan tanto a quienes ya perciben beneficios como a quienes inicien trámites previsionales durante octubre.
El alcance de la medida abarca a trabajadores registrados, beneficiarios de regímenes especiales, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), desempleados, monotributistas, veteranos de guerra y perceptores del SIPA. El reajuste se aplica automáticamente a la Prestación Básica Universal (PBU), que se eleva a $149.266,62, y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que llega a $261.039. En el caso de las pensiones por invalidez laboral, el monto representa el 70% de la jubilación mínima, alcanzando $228.409.
El esquema contempla un bono mensual de $70.000, cuya continuidad aún debe confirmarse oficialmente. Este refuerzo eleva el haber mínimo total a $396.298,38 y la PUAM a $331.039. Para la pensión por invalidez laboral, el monto con bono asciende a $298.409. El bono, que no cuenta con un mecanismo automático de actualización, se asigna mensualmente y mantiene su valor nominal desde marzo de 2024, lo que ha reducido su poder adquisitivo frente a la inflación.
Noticia en desarrollo…
SOCIEDAD
Google asegura haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”: resuelve en dos horas problemas que a un superordenador le costaría 3,2 años

Con infinita más cautela que en 2019, cuando Google presumió en Nature de supremacía cuántica, la multinacional anuncia este miércoles haber alcanzado la “ventaja cuántica práctica”, la resolución en poco más de dos horas de problemas que al segundo superordenador más potente del mundo, el Frontier, le llevarían 3,2 años. Según detallan hoy, también en Nature, han desarrollado una fórmula (un algoritmo denominado Quantum Echoes) que, mediante la aplicación de “protocolos repetidos de inversión de tiempo”, permite “resolver con precisión en regímenes que son, en la actualidad, intratables con las supercomputadoras clásicas”. Paralelamente, ha publicado una investigación, aún sin supervisión ajena, sobre la medición de dos moléculas (“regla molecular”) y que supone la primera aplicación práctica experimental de este algoritmo.
Seguir leyendo
Tecnología,Física cuántica,Computación,Computación cuántica,Google,Física,Química,Chip,Investigación científica,i+d+i,Algoritmos computacionales
SOCIEDAD
Confirmados los nombres en español de los nuevos personajes de Hyrule Warriors: La era del destierro – Nintenderos

¡Parece que ya se han confirmado los nombres españoles de los personajes de Hyrule Warriors: La era del destierro! Hoy las novedades nos llegan tras los detalles confirmados en la última entrega de Creator’s Voice. Y sabemos ya que se lanza el 6 de noviembre de 2026 este año en Nintendo Switch 2 y ahora el tráiler que ha revelado esta fecha ha confirmado una curiosa teoría.
Hace poco Nintendo Japón detalló estos personajes, y luego conocimos sus nombres en inglés. Ahora Nintendo España ha confirmado cómo se llaman en español:
Lenalia (igual que en inglés): doncella al servicio de la Princesa Zelda. Aunque parece despreocupada, su eficiencia la ha convertido en una de las asistentes más confiables de Rauru.
Aruhdi (Ardi en inglés): líder compasiva entre las Gerudo, obligada por la ley de su pueblo a servir a Ganondorf.
Ráphika (Raphica en inglés): líder ingenioso de los Rito; pese a su actitud distante, es un aliado considerado y leal.
Qy’a (Qia en inglés): reina de los Zora y hábil luchadora, cuya valentía inspira a su pueblo.
- Agraston (igual en inglés): el jefe mundano de los Goron. Aunque tranquilo e intelectual, luchará con uñas y dientes por sus compañeros.
Sabéis que esta entrega se plantea como un lanzamiento muy prometedor y ha confirmado amiibo en camino. Tras conocer el tamaño de su descarga, así como sus regalos por tener datos de guardado de juegos anteriores, ahora tenemos estos detalles.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.
Fuente.
Hyrule Warriors: La era del destierro,nombres,Personajes
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”