Connect with us

INTERNACIONAL

Apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia, EN VIVO: los motivos

Published

on



Portugal reanudó la producción en dos centrales eléctricas para retomar el consumo

La empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal (REN) reanudó la producción de electricidad en la central hidroeléctrica de Castelo de Bode y la termoeléctrica de Tapada do Outeiro.

En un comunicado, informó: «Con esta producción está en marcha un proceso muy gradual de reanudación de los consumos, primero en la región donde están las dos centrales y progresivamente en zonas adyacentes».

La compañía aseguró que está preparando las acciones necesarias para retomar primero el abastecimiento en «puntos de consumo prioritarios, como hospitales, fuerzas de seguridad, aeropuertos y vías ferroviarias y carreteras».

Advertisement


El operador de energía de Francia se movilizó para ayudar a la red ibérica

La Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE) movilizó sus equipos de asistencia para ayudar a retomar el servicio eléctrico en España y Portugal.

En un mensaje en redes sociales, la RTE informó que había puesto a disposición equipos de emergencia para prestar asistencia al operador de red español y logró restablecer 700 megavatios del consumo español.

En ese contexto, señalaron que la red francesa podrá aumentar su asistencia a 950 megavatios cuando la red ibérica pueda soportarlo técnicamente.

Advertisement


Pedro Sánchez pide «responsabilidad y civismo» a la población durante el apagón en España

El presidente de España, Pedro Sánchez, pidió «responsabilidad y civismo» a la población ante el apagón masivo que desde el mediodía del lunes afecta a España, Portugal y el sur de Francia.

«Quiero apelar a la ciudadanía para colaborar con todas las autoridades, para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas», dijo Sánchez en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.


Apagón masivo: evacúan a más de 30.000 pasajeros que quedaron atrapados en las vías

La empresa de trenes españoles, Renfe está evacuando a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que quedaron varados en las vías como consecuencia del apagón masivo en España, Portugal, y el sur de Francia.

Advertisement

En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 12:30, había en circulación 116 trenes, con un promedio de 300 pasajeros.


Pedro Sánchez dice que no hay indicadores concluyentes sobre los motivos del corte de electricidad: “No descartamos ninguna hipótesis”

El presidente de España, Pedro Sánchez, aseguró que no está descartada ninguna hipótesis en las investigaciones por el apagón masivo.

El mandatario español remarcó que hasta ahora no hay indicadores suficientes sobre los motivos de la falla en el suministro

Advertisement

Tras la reunión del Consejo de Seguridad en la Moncloa, convocada por la crisis de este lunes, Sánchez agradeció a Francia y Marruecos por facilitar los enlaces necesarios que han permitido restablecer el servicio en varias zonas del país.

El mandatario espera que el servicio pueda estar normalizado “pronto” en toda España.

«Se ha restablecido el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península ibérica y se han reactivado “las centrales hidroeléctricas de todo el país, algo que debería permitirnos recuperar el suministro en toda España pronto”, dijo el dirigente socialista en una intervención desde el Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno.

Advertisement

Para las 7:00 (hora Madrid) de este lunes se convocó una nueva reunión del Consejo de Seguridad para evaluar el avance de la situación.


Avanza la recuperación del suministro eléctrico en España

La empresa Red Eléctrica informa de que se recupera el suministro eléctrico en distintas ciudades de España.

El informe publicado por la REE detalla que Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía son las ciudades donde regresó la electricidad.

Advertisement

«Seguimos trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular», agregó en el comunicado publicado en la red social X.


Portugal asegura que el origen del apagón masivo apunta a España

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, aseguró este lunes que el origen del apagón masivo no fue en Portugal, sino que “todo apunta” a que fue en España.

“Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular”, apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.

Advertisement

El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno España para comprender “mejor” la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.


Apagón masivo en Europa: cancelaron el debate electoral en Portugal previsto para este lunes

El debate electoral previsto para este lunes entre el primer ministro portugués en funciones, Luís Montenegro, y el secretario general del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, fue suspendido debido al apagón masivo, según informó la agencia de noticias Lusa.

Las tres televisiones que iban a retransmitir en simultáneo el debate, RTP, SIC y TVI, decidieron posponer el debate y todavía no definieron la fecha en la que se llevará a cabo.

Advertisement

A tres semanas de los comicios legislativos, era el primer cara a cara entre los líderes de los principales partidos lusos.

Portugal está llamado a las urnas el próximo 18 de mayo después de que el Gobierno de Montenegro perdiera la confianza del Parlamento tras un escándalo empresarial.


Apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia: la Unión Europea afirma que «no hay indicios de ciberataque»

El presidente del Consejo de la Unión Europea, António Costa, aseguró que «no hay indicios de ningún ciberataque» que haya generado el apagón masivo.

Advertisement

Costa señaló que está en contacto con el presidente de España, Pedro Sánchez, y con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, para evaluar la situación del corte de energía eléctrica.

«Los operadores de la red en ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico», escribió en su cuenta de la red social X (exTwitter).


De la hipótesis inicial al desconcierto total en las calles: así se vive el sorpresivo apagón en Madrid

Los partidos del Abierto de Tenis de Madrid, suspendidos por el incidente. (Foto: Reuters)

Advertisement

Una mañana caótica se vivió en Madrid por el sorpresivo apagón que afectó no solo a toda España, sino también a Portugal y parte de Francia. Desde temprano, miles de personas invadieron las calles ante la falta de señal telefónica, cortes de luz generalizados y la paralización total de los medios de transporte, como subtes, colectivos y trenes.

Todo comenzó alrededor de las 12:30 del mediodía local —alrededor de las 7:30 de la mañana en Argentina—, cuando quienes transitaban el centro de Madrid advirtieron las primeras señales del corte.

Leé la nota completa


La red eléctrica de Portugal revela las causas del apagón masivo: «Fenómeno atmósferico inusual»

La empresa REN, operadora de la red eléctrica de Portugal, reveló las causas del apagón masivo y advirtió que la normalización completa de la red podría tardar hasta una semana.

Advertisement

«Fenómeno atmosférico inusual», fue el término que utilizó el REN para referirse al motivo que derivó en el corte del suministro eléctrico que afecta a España, Portugal y el sur de Francia.

La empresa detalló que la falla se produjo en la red eléctrica española debido a las variaciones extremas de temperatura en España que generaron «oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión».

Las autoridades de la empresa explicaron que el fenómeno se conoce como «variación atomosférica inducida», que a su vez provocó oscilaciones de sincronización entre sistemas,

Advertisement

El comunicado también indica que, dada la complejidad del problema, la normalización completa de la red podría tardar hasta una semana.


Suspendieron toda la jornada del M1000 de Madrid

La organización del torneo Masters 1000 de Madrid suspendió la jornada de este lunes, ante la situación de caos por el apagón eléctrico masivo.

Según reportaron medios españoles, varias unidades de policía se encuentran en las inmediaciones del predio para coordinar la salida de gente.
 

Advertisement

La red eléctrica avanza en la recuperación de la tensión tras el apagón masivo

La Red Eléctrica informó que avanza el proceso de recuperación de la tensión tras el masivo apagón en España, Portugal y el sur de Francia.

“En estos momentos, se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular”, apuntó a través de las redes sociales.

En el comunicado difundido minutos antes de las 16, señalaron: “Seguimos trabajando con todos los recursos para lograr la reposición del suministro lo antes posible en la totalidad del territorio”.

Advertisement

Previamente, cerca de las 14.30 de España, un alto cargo de la empresa había advertido que el proceso tardará entre seis y diez horas.

“El objetivo principal de los trabajos en esta fase de la reposición es aportar tensión a los grupos de generación”, explicó el funcionario en aquel momento.


Los mejores memes y reacciones por el apagón masivo en Europa

Los memes no tardaron en aparecer tras el apagón masivo en Europa. (Foto: AP/Manu Fernández)

Los memes no tardaron en aparecer tras el apagón masivo en Europa. (Foto: AP/Manu Fernández)

España, Portugal, parte de Francia y otros países de Europa sufrieron un apagón masivo. Por esa razón, dejaron de funcionar los semáforos, líneas de tren, subtes y se reportaron de conexión a Internet. Por otra parte, hay retrasos y cancelaciones de vuelos en algunos aeropuertos.

Advertisement

La principal hipótesis del apagón masivo apunta a un posible ataque cibernético. La caída del suministro eléctrico obligó a la suspensión repentina del Masters 1000 de Madrid, en el que se estaba jugando un duelo entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el británico Jacob Fearnley.

Leé la nota completa


Las centrales nucleares mantienen las condiciones de seguridad y dejaron de generar electricidad

Tras el apagón eléctrico masivo en España, los reactores de las centrales nucleares que se encontraban operativos se detuvieron automáticamente, activando sus generadores diésel de salvaguardias para mantener las instalaciones en condiciones seguras.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó que esta respuesta forma parte del protocolo de diseño de las centrales ante la pérdida de suministro eléctrico exterior.

Advertisement

El CSN señaló en un comunicado que los titulares de las plantas nucleares notificaron la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la falta de energía proveniente de la red eléctrica.

El organismo regulador aseguró que el incidente no ha tenido ningún impacto sobre los trabajadores, el público o el medioambiente, y que todas las acciones tomadas se ajustaron a los procedimientos de seguridad establecidos.

Por otra parte, los generadores diésel de las unidades Almaraz I, Cofrentes y Trillo, que ya se encontraban en parada antes del apagón, también se activaron según lo previsto en sus diseños de emergencia.

Advertisement

El CSN reiteró que todas las plantas se mantienen en estado seguro, garantizando el control de las instalaciones nucleares afectadas por la interrupción eléctrica.


El apagón eléctrico obliga a suspender todo el tráfico ferroviario en España

El gestor de la infraestructura ferroviaria española (Adif) informó este lunes la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nuevo aviso.

En su canal de la red social X (exTwitter), Adif informó a los pasajeros con viajes de tren previstos en España que no se desplacen a las estaciones, ya que el apagón general que sufre la Península Ibérica mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red española.

Advertisement

Apagón masivo: qué dijo el gobierno español sobre las posibles causas

Video Placeholder

El Instituto Nacional de Ciberseguridad y el ministerio de Interior de España investigan las causas del sorpresivo apagón: la principal hipótesis apunta a un posible ciberataque.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional luego de acercarse hasta el Centro de Control de Red Eléctrica en Madrid para conocer la evolución de la situación.

El Gobierno español informó de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.


La Comisión Europea trabaja para descubrir las causas del apagón masivo

Personas intentan abordar un autobús después que el metro dejó de operar debido a un apagón en Lisboa, Portugal, el lunes 28 de abril de 2025. (AP Foto/Armando Franca)

Personas intentan abordar un autobús después que el metro dejó de operar debido a un apagón en Lisboa, Portugal, el lunes 28 de abril de 2025. (AP Foto/Armando Franca)

El Gobierno español informó de que está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.

Advertisement

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, advirtió que también supervisa el apagón y estudia con los dos países las posibles causas del fallo.

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, señaló a través de un portavoz durante un viaje a Bulgaria que está “en contacto” con el presidente español, Pedro Sánchez, y con el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro.

“La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal y con ENTSO-E (Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad) para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación”, indicó Paula Pinho, portavoz comunitaria.

Advertisement

A su vez, remarcó que la Comisión Europea “se asegurará de que haya un intercambio de información sin dificultades entre todas las partes relevantes” y recordó que existen “protocolos para restaurar el funcionamiento” del sistema energético.


Caos y preocupación: los videos del apagón que afecta a España, Portugal y el sur de Francia

Video Placeholder

Miles de pasajeros se encontraban viajando cuando ocurrió el apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia. (Foto: Captura de video).

El apagón masivo que afecta a España, Portugal y el sur de Francia comenzó a verse reflejado en los videos grabados por distintas personas.

Un usuario grabó el momento en que todas las luces de una estación de subte se apagaron y cientos de pasajeros se quedaron sin luz en España.

Advertisement

Leé la nota completa


Apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia: cómo afecta a los servicios

El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España dejó sin servicio el metro de Madrid. Fuente: EFE/Mariscal

El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España dejó sin servicio el metro de Madrid. Fuente: EFE/Mariscal

El impacto del apagón se puede observar en las calles de España: donde dejaron de funcionar los semáforos y se interrumpió el tráfico aéreo. Las líneas de tren, subte, los medios de pago electrónico tampoco funcionan y también se reportan problemas con la conectividad a internet.

La Dirección General de Tráfico de España pidió a la ciudadanía que evite circular “en la medida de lo posible”, debido al caos de tránsito que se generó en las calles de las diferentes ciudades.

Los hospitales de Portugal y España, según informaron sus autoridades, mantienen sus servicios debido a los grupos electrógenos.

Advertisement

   


Suspendieron los partidos del Masters 1000 de Madrid

Tennis - Madrid Open - Park Manzanares, Madrid, Spain - April 28, 2025 General view of an empty court as the matches get suspended due to a power outage REUTERS/Violeta Santos Moura

Tennis – Madrid Open – Park Manzanares, Madrid, Spain – April 28, 2025 General view of an empty court as the matches get suspended due to a power outage REUTERS/Violeta Santos Moura

La organización del torneo Masters 1000 de Madrid decidió suspender preventivamente los partidos que se iban a disputar este lunes.

Así, el duelo entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el británico Jacob Fearnley en la pista central de Madrid y el del bosnio Damir Dzumhur con el italiano Matteo Arnaldi, de la pista Arantxa Sánchez Vicario, del primer turno de la sesión, tuvieron que detenerse.

Advertisement

Sin embargo, los dos del cuadro femenino, entre la rusa Mirra Andreeva y la ucraniana Yulia Starodubtseva y la suiza Belinda Bencic y la estadounidense Coco Gauff, pudieron completarse, con los triunfos de Andreeva y Gauff, las dos favoritas.

Igualmente, los de dobles entre Christian Harrison y Evan King, de Estados Unidos y Matthew Ebden con John Peers, de Australia también fue suspendido por la falta de luz.

También se completó el choque entre la rumana Sorana Cirstea y Anna Kalinskaya que avanzaron por su victoria contra la noruega Urikke Eikeri y la japonesa Eri Hozumi.

Advertisement


Apagón masivo en España, Portugal y el sur de Francia: investigan si se trata de un ciberataque

Asistentes al Mutua Madrid Open abandonan las instalaciones de la Caja Mágica debido al apagón registrado a nivel peninsular este lunes. Fuente: EFE/ Chema Moya

Asistentes al Mutua Madrid Open abandonan las instalaciones de la Caja Mágica debido al apagón registrado a nivel peninsular este lunes. Fuente: EFE/ Chema Moya

Un gran apagón masivo afecta a miles de usuarios en toda España, Portugal y el sur de Francia. La caída del suministro eléctrico provocó caos en las calles y aeropuertos debido a que los trenes, subtes, semáforos y la conectividad aérea dejaron de funcionar. También se debieron suspender los partidos de la séptima jornada del Masters 1000 de Madrid.

Según los datos de demanda del operador del sistema Red Eléctrica (REE), cerca de las 12.30 horas (hora local) cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se desplomó repentinamente hasta los 12.425 megavatios.

Noticia que está en curso.

Advertisement

apagon, España

INTERNACIONAL

The agency staff Vought might recommend cutting and whether the cuts will be permanent

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Office of Management and Budget (OMB) chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement early Wednesday morning. 

Advertisement

Trump set the stage in the lead-up to the shutdown that the federal government is likely to see staffing and program cuts during the shutdown, adding in a message Thursday to Truth Social that many federal agencies are a «political SCAM.» 

«I have a meeting today with Russ Vought, he of PROJECT 2025 Fame, to determine which of the many Democrat Agencies, most of which are a political SCAM, he recommends to be cut, and whether or not those cuts will be temporary or permanent,» Trump posted. 

HERE’S WHAT TRUMP WANTS TO DO TO RESHAPE THE FEDERAL GOVERNMENT DURING THE SHUTDOWN

Advertisement

«I can’t believe the Radical Left Democrats gave me this unprecedented opportunity. They are not stupid people, so maybe this is their way of wanting to, quietly and quickly, MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»  

Office of Management and Budget chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement.  (Alex Brandon/The Associated Press )

Fox News Digital spoke with Richard Stern, the Heritage Foundation’s director of the Grover M. Hermann Center for the Federal Budget, Thursday morning to discuss which agencies the OMB chief would likely target for staffing cuts and if such cuts would be permanent. 

Advertisement

How a shutdown enables cuts 

Stern explained to Fox Digital that there are a pair of overlapping issues that lead to the government’s staffing size. Agencies are required by various laws to provide certain services to citizens. And, separately, appropriation bills set funding floors on how much money an agency has available to spend on staff payroll. 

During a shutdown, however, there is a lapse in funding, meaning agencies do not have «payroll floors from the funding bill,» leaving the executive branch with discretion on how to continue providing required services to citizens, he explained.  

«Because the funding bills set effective floors per salary spending, that tends to dictate how many people work for the agencies. In the event of a shutdown, the only requirement on the administration is to ensure that the agencies provide the services and whatnot that are required by law. But those laws don’t say you need, you know, 100 staffers to write a grant or only one staffer,» Stern told Fox Digital in a phone interview. 

Advertisement

WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN

«They simply say, you know, ‘There’s a grant program that has to go out the door under XYZ parameters.’ So, in the event of a lapse in funding, it means that the administration … can lay out a plan saying, ‘Hey, look, you know, we think the Department of Education, for example, could do everything it is legally required to do, but do it with 10% of the workforce,’» he continued. 

education department

If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers.   (Kevin Lamarque/Reuters)

If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers. 

Advertisement

«If the funding was there, and if the funding law required those staff levels, then you wouldn’t be able to RIF,» he said. «But in the lapse of funding, it gives the White House that opportunity.» 

Permanent changes to the government are in a gray zone, however, because RIFs would not be able to take effect until after 60 days. 

«Once the RIF notices go out, you … legally need to wait 60 days before the RIF notices can be enacted,» Stern continued. «Really the shutdown would have to last 60 days, beyond that, to actually act on the RIFs.» 

Advertisement

The Heritage Foundation expert, who also serves as the conservative think tank’s acting director of the Thomas A. Roe Institute for Economic Policy Studies, stressed that any staffing cuts are not an example of government «downsizing.» 

TRUMP’S WHITE HOUSE DEMANDS AGENCIES MAP OUT MASS LAYOFFS AHEAD OF POTENTIAL SHUTDOWN

«It’s not downsizing the activities of agencies,» he said. «It’s not reducing what they make available, what services they provide. It’s simply reducing the workforce that’s providing the same level and the same amount of services.» 

Advertisement
Sign for the EPA

Environmental Protection Agency headquarters in Washington, D.C. (Getty)

What agencies could be targeted for cuts? 

White House press secretary Karoline Leavitt told a gaggle of reporters Thursday that «thousands» of federal employees could be laid off during the shutdown. 

«Look, it’s likely going to be in the thousands. It’s a very good question. And that’s something that the Office of Management and Budget and the entire team at the White House here, again, is unfortunately having to work on today,» Leavitt said.

Stern pointed to a handful of agencies that will likely be targeted for layoffs, citing agencies that have «mission creeped» their original purview into regulatory issues, such as the Environmental Protection Agency, as well as other agencies, like the National Science Foundation, that handle grant writing for programs. 

Advertisement

«Probably the Department of Ed is, is kind of the poster child on this one,» he said. «They’ve been talking about, they quite literally only need 10% or so on the staff.» 

He also noted the EPA, Department of the Interior and the Department of Labor could face cuts due to the various agencies’ «mission creep into a lot of regulations that are quite harmful to the economy, that are quite harmful to just American families.»

WHITE HOUSE TELLS FEDERAL AGENCIES TO PREPARE LAYOFF PLANS AS GOVERNMENT SHUTDOWN LOOMS

Advertisement

«EPA over … a decade or so, has mission creeped its jurisdiction into more and more regulatory affairs, that just simply the EPA doesn’t have under a statutory capacity,» he said. «They’re regulating outside of the confines, the charge they were given by law, by Congress. So, EPA is another one of those where that makes a lot of sense to cut a lot of the workforce there. Then, at HUD and Department of Labor you have similar things.» 

Stern said the administration likely is also eyeing agencies such as the National Science Foundation, National Endowment for the Arts and Humanities and certain aspects of the Department of Housing and Urban Development that are charged with «running programs that write grants where there’s an enormous amount of legal discretion on who gets the grant money.»

Trump talks to a crowd

President Donald Trump said the shutdown presented the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government.  (Alex Brandon/The Associated Press )

«These grants are not serving some critical, or frankly, constitutional role,» he said, adding the grants often land in the hands of universities and promote «left-wing» ideology on topics, such as transgenderism and climate change. 

Advertisement

What has Trump said on federal cuts?

Trump said during various public remarks Tuesday, as the deadline clock began to run dry, the shutdown presented him with the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government and snuff out overspending and fraud. Trump, however, repeatedly has stressed he does not support the shutdown, pinning blame on Democrats. 

WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN

«We don’t want it to shut down because we have the greatest period of time ever,» Trump said from the Oval Office Tuesday. «I tell you, we have $17 trillion being invested. So, the last person that wants it shut down is us.

Advertisement

«Now, with that being said, we can do things during the shutdown that are irreversible, that are bad for them and irreversible by them, like cutting vast numbers of people out, cutting things that they like, cutting programs that they like,» he continued. 

Republicans have pinned the shutdown blame on Democrats, arguing they refused to fund the budget as an attempt to reinstate taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants. Democrats have countered that claim as a «lie» and cast blame for the shutdown on Republicans. 

«A lot of good can come down from shutdowns,» Trump added Tuesday. «We can get rid of a lot of things that we didn’t want, and they’d be Democrat things. But they want open borders. They want men playing in women’s sports. They want transgender for everybody. They never stop. They don’t learn. We won an election in a landslide.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump’s second administration has spotlighted the size of the federal government as bloated since Inauguration Day, including the president launching the Department of Government Efficiency to weed out potential fraud, overspending and corruption and offering federal employees voluntary buyouts in January to leave their posts before rolling out other RIF initiatives across various agencies. 

Fox News Digital reached out to OMB’s office for comment on the anticipated cuts but did not immediately receive a reply. 

Advertisement

Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Anders Hagstrom contributed to this report.

donald trump,budgets,white house,government shutdown

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas

Published

on


El fósil de la nueva especie Breugnathair elgolensis redefine el origen de serpientes y lagartos modernos/Mick Ellison/AMNH

Un equipo de paleontólogos de los Estados Unidos y Europa encontraron un fósil en la isla de Skye, en Escocia, que puede redefinir lo que se sabe sobre el origen de serpientes y lagartos modernos.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y consiste en los restos fósiles de una especie que llamaron Breugnathair elgolensis, un reptil que vivió hace unos 167 millones de años. Para sorpresa de los científicos, presenta características mixtas de serpiente y lagarto.

Advertisement

El equipo de investigación estuvo formado por especialistas del Museo Estadounidense de Historia Natural, el Museo Nacional de Escocia y el Colegio Universitario de Londres, quienes extrajeron los restos fósiles de una formación rocosa costera.

Para analizarlos, usaron microscopía, tomografías computarizadas y rayos X de alta potencia en el Sincrotrón Europeo de Radiación.

 El hallazgo en Escocia
El hallazgo en Escocia revela un reptil con rasgos mixtos de serpiente y lagarto de hace 167 millones de años. (Archivo/Imagen Ilustrativa Infobae)

Esos métodos permitieron examinar en profundidad la morfología interna del animal sin dañar los delicados huesos. Se revelaron detalles inéditos sobre su estructura.

Breugnathair elgolensis no es exactamente una serpiente ni un lagarto moderno. Se trata de un reptil extinto que tenía características de ambos grupos. Poseía dientes curvos y mandíbulas similares a las de las serpientes, pero conservaba un cuerpo corto y patas desarrolladas, como los lagartos.

Advertisement

Los científicos lo ubican en una familia extinta llamada parviraptoridos, un grupo de reptiles primitivos.

El fósil muestra que los rasgos de serpiente y lagarto podían coexistir en un mismo animal, lo que sugiere que las fronteras evolutivas entre ambos grupos fueron más difusas en el pasado de lo que se pensaba.

El estudio internacional utilizó tecnología
El estudio internacional utilizó tecnología avanzada para analizar la estructura interna del fósil sin dañarlo./ Mick Ellison/©AMNH

Los ejemplares de la especie Breugnathair elgolensis vivieron hace aproximadamente 167 millones de años. Su nombre significa “falsa serpiente de Elgol”, y está relacionado con la combinación inusual de rasgos que presenta.

El ejemplar tiene mandíbulas y dientes curvados similares a los de las serpientes actuales, pero mantiene un cuerpo corto y patas completamente desarrolladas, propios de un lagarto.

Advertisement

Los expertos explican que este conjunto de características lo hace único entre los reptiles del pasado. Fue hallado en 2016 por Roger Benson del Museo Americano de Historia Natural y Stig Walsh del Museo Nacional de Escocia, durante una campaña de exploración. El estudio detalla que la preparación y el análisis del espécimen tardaron casi una década, debido a la fragilidad de los huesos y la dificultad para extraerlos de la roca.

El estudio en el Sincrotrón Europeo de Radiación “permitió observar detalles internos del cráneo y la dentadura sin dañar el material”, afirmó Benson.

Breugnathair elgolensis pertenece a la
Breugnathair elgolensis pertenece a la familia extinta de los parviraptóridos, antes conocida solo por fragmentos/ National Museums Scotland Brennan Stokkermans

El análisis evidenció que Breugnathair perteneció a la familia extinta de los parviraptoridos. Hasta ahora, este grupo solo se conocía por fragmentos fósiles dispersos.

El hallazgo mostró que huesos con dientes similares a serpientes y otros con rasgos de gecko, antes atribuidos a especies diferentes, en realidad coexistían en un solo animal.

Advertisement

“El mosaico de rasgos primitivos y especializados que observamos en los parviraptóridos es una muestra de la complejidad de la evolución”, explicó Susan Evans, coautora del trabajo.

La descripción de Breugnathair elgolensis permite describir formalmente a los parviraptóridos como una nueva familia. Antes la clasificación era solo informal.

El análisis del fósil aporta
El análisis del fósil aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los reptiles escamosos y hábitos depredadores. (Archivo/Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la época del Jurásico, Skye era un ambiente cálido y húmedo, integrado por archipiélagos, lagos y una amplia vegetación.

En esa zona se han encontrado fósiles de reptiles diversos, peces, dinosaurios y mamíferos primitivos.

Advertisement

El fósil también aporta datos sobre la evolución de los hábitos depredadores en los reptiles. Benson planteó que el origen de las serpientes podría no ser como se suponía, o bien que ciertos hábitos depredadores evolucionaron de manera independiente.

El hallazgo de Breugnathair elgolensis aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los reptiles escamosos y plantea más preguntas sobre el origen de las serpientes.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Después de que el Vesubio sepultara Pompeya, los «marginados y desfavorecidos» regresaron

Published

on


De todos los relatos sobre el fin de los tiempos, la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. debe ser una de las más destacadas.

El incendio, que según los vulcanólogos duró 32 horas, redujo la vibrante ciudad turística romana de Pompeya a unas ruinas calcinadas, vacías de gente y sepultadas bajo montones de ceniza de hasta 9 metros de altura.

Advertisement

Entre 20.000 y 30.000 personas vivían en Pompeya y sus alrededores; la evidencia histórica sugiere que la mayoría huyó durante las primeras etapas del desastre.

Excavaciones que datan de 1748 han desenterrado aproximadamente 1.300 víctimas; se cree que la mayoría de las muertes ocurrieron el segundo día —19 horas después de la explosión inicial— cuando nubes de ceniza y gas sobrecalentadas, llamadas flujos piroclásticos, envolvieron a los residentes que se habían quedado.

Hoy en día, un parque arqueológico en el sitio atrae hasta 4 millones de visitantes al año. Gabriel Zuchtriegel, director general del parque, ha afirmado que la atención centrada en la erupción física «monopolizó» la memoria histórica de la ciudad.

Advertisement

Sin embargo, nuevas excavaciones replantean Pompeya como un testimonio de la supervivencia y la adaptabilidad humanas, no solo de la aniquilación.

Un estudio dirigido por Zuchtriegel, publicado este verano en la revista electrónica The E-Journal of the Excavations of Pompeii, corroboró una teoría que se ha ido formando poco a poco durante los últimos 100 años.

Los artefactos descubiertos durante excavaciones recientes en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de la ciudad, revelaron que una ciudad invisible, post-erupción, compuesta por lo que Zuchtriegel denomina «parias y desfavorecidos», vivió entre las ruinas durante siglos, habitando los pisos superiores de edificios lo suficientemente altos como para sobresalir entre las pilas de ceniza volcánica.

Advertisement
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra un horno construido después del año 79 d. C. con materiales romanos reutilizados en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times) — PROHIBIDA LA VENTA; SOLO PARA USO EDITORIAL—
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra vistas aéreas de la ínsula meridional, que forma el extremo suroeste de la ciudad de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times) — PROHIBIDA LA VENTA; SOLO PARA USO EDITORIAL—
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra un horno construido después del año 79 d. C. con materiales romanos reutilizados en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times)

En una entrevista, Zuchtriegel afirmó que, si bien los arqueólogos conocían indicios de la reocupación de Pompeya, tendían a ignorarlos.

La prisa por encontrar artefactos romanos bien conservados provocó que los «tenues rastros» de asentamientos dispersos se eliminaran sin documentarlos, explicó.

El nuevo estudio propone que a los refugiados se les unieron nuevos llegados que vinieron a rescatar lo que pudieran de la ciudad sepultada.

Advertisement

«Creo que es bastante normal que la gente intente regresar lo antes posible, no sólo para excavar en busca de estos objetos, sino porque no había mucho más que hacer», dijo Zuchtriegel.

Lo más probable es que los lugareños se sintieran atraídos a regresar por un poderoso deseo de volver a visitar el lugar que habían llamado hogar durante décadas.

“Fueron los realmente desesperados los que regresaron para quedarse”, dijo Zuchtriegel.

Advertisement

“Otros podrían haber venido en busca de algún tipo de turismo catastrófico”.

Los supervivientes, ocupantes ilegales y recolectores de basura reconvirtieron las habitaciones del nivel del suelo en talleres y cocinas subterráneas, añadiendo chimeneas, estufas y molinos a estos nuevos espacios subterráneos.

“Encontramos evidencia arqueológica de personas que permanecieron en Pompeya, o tal vez incluso de personas que solían vivir en otro lugar y escucharon que este lugar era una especie de tierra de nadie postapocalíptica y luego comenzaron a vivir aquí”, dijo Zuchtriegel.

Advertisement
Recipientes y azulejos de cerámica que fueron reutilizados por los ocupantes de la Insula Meriodionalis después del año 79 d. C.Foto Parque Arqueológico de Pompeya.Recipientes y azulejos de cerámica que fueron reutilizados por los ocupantes de la Insula Meriodionalis después del año 79 d. C.Foto Parque Arqueológico de Pompeya.

Monedas de los años 161 y 325 halladas entre los escombros de la Insula Meridionalis han ayudado a precisar la cronología sugerida por los fragmentos de cerámica y han permitido a los investigadores establecer la antigüedad de un horno de pan hallado en el interior de una cisterna.

Entre los otros hallazgos se encontraban cerámicas, recipientes para cocinar y una lámpara de aceite con el monograma de Cristo, un símbolo primitivo de Cristo, todos ellos datados del siglo V.

El nuevo artículo detalla cómo, después del año 79 d. C., Pompeya era menos una ciudad que un asentamiento improvisado, un frágil y gris barrio de villas de emergencia que surgió entre los restos reconocibles de su pasado.

Con los acueductos dañados y el río Sarno desviado, los habitantes se enfrentaron a difíciles condiciones de vida y perdieron el acceso a las infraestructuras y servicios esenciales comunes en las zonas urbanas romanas.

Advertisement

“Imagina una sociedad sin redes sociales, subsidios estatales, seguros ni ningún tipo de servicio d

e desempleo”, dijo Zuchtriegel. “Se convierte en una especie de situación anárquica.

Y entonces llega gente de otros pueblos que excava sin tener ningún derecho. No hay organización ni control”.

Advertisement

Una ruina sin caballos

En un ejemplo temprano de ayuda imperial ante desastres, el emperador Tito nombró a dos ex cónsules para supervisar la reconstrucción de las ciudades —incluyendo carreteras, sistemas de agua, anfiteatros y templos— destruidas por la erupción.

Para financiar esta labor, se autorizó a los ex cónsules a utilizar los bienes de las víctimas que hubieran fallecido sin herederos.

Advertisement

Tito proporcionó ayuda financiera directa y materiales para construir baños, acueductos y edificios en ciudades cercanas para facilitar el reasentamiento de los refugiados.

Su hermano menor y sucesor, Domiciano, también inició importantes proyectos de construcción en las ciudades de Nápoles, Puteoli y Cumas.

Steven L. Tuck, clasicista de la Universidad de Miami en Ohio, afirmó que, en las primeras horas de la erupción, muchos habitantes de la ciudad realizaron una evacuación relativamente rápida, aunque descoordinada.

Advertisement

Plinio el Joven, quien presenció el suceso desde una villa al otro lado de la bahía de Nápoles, describió la escena en una carta:

«Se oían los gritos de las mujeres, los llantos de los bebés y los gritos de los hombres; algunos llamaban a sus padres, otros a sus hijos o a sus esposas, intentando reconocerlos por sus voces».

En un libro de próxima publicación, «Escape From Pompeii», Tuck argumenta que la ausencia de restos de carros, carretas y caballos en los establos de una ciudad que había estado repleta de este tipo de transporte es una señal de que fueron utilizados por los residentes para huir.

Advertisement

También señala que las cajas fuertes recuperadas a menudo estaban vacías de dinero y joyas, y que no se encontraron barcos en el antiguo muelle del Sarno, lo que indica que muchas personas escaparon por mar.

Un equipo de investigación dirigido por Tuck empleó una metodología rigurosa para reconstruir las historias de los supervivientes.

Combinando estudios clásicos tradicionales con técnicas de análisis de datos de la genealogía moderna, el equipo dedicó ocho años a examinar miles de inscripciones romanas, desde muros hasta lápidas, para localizar a los refugiados que habían huido de la erupción.

Advertisement

Apellidos romanos exclusivos de Pompeya y la vecina Herculano, como Numerius Popidius y Aulus Umbricius, se cruzaron con los encontrados en asentamientos cercanos tras el desastre.

Este trabajo permitió identificar a 172 supervivientes en 12 ciudades; 130 de ellos eran de Pompeya y la mayoría se habían reubicado cerca de sus antiguos hogares.

La familia de Aulo Umbricio, comerciante de una popular salsa de pescado fermentada llamada garum, se reasentó en Puteoli, ciudad portuaria conocida actualmente como Pozzuoli.

Advertisement

Tras restablecer su próspero negocio, al parecer estaban tan satisfechos con su nuevo hogar que bautizaron a su primer hijo nacido allí como Puteolanus, o el Puteolaneo.

Tuck ha determinado que los sobrevivientes de Pompeya se reubicaron por ventajas sociales y económicas, no por la proximidad familiar, aunque a menudo mantuvieron vínculos a través del matrimonio y otras redes pompeyanas en sus nuevas ciudades.

Los sobrevivientes buscaron ciudades que les ofrecieran empleo y comunidad, incluso si eso significaba dejar atrás a sus parientes consanguíneos.

Advertisement

A pesar de este cambio de prioridades, estas personas a menudo se casaron con otros refugiados pompeyanos, forjando nuevas estructuras sociales y reforzando los lazos con su antigua ciudad natal.

“El estudio del Dr. Tuck sobre las inscripciones en otros lugares donde los sobrevivientes y sus descendientes huyeron y comenzaron nuevas vidas”, dijo Pedar Foss, clasicista de la Universidad DePauw en Indiana, quien no participó en el estudio, “crea un nuevo y emocionante conjunto de evidencia para explorar qué tipo de mundo se formó en la Bahía de Nápoles después del año 79 d. C.”.

De las cenizas

Advertisement

En el libro “Pompeya” de 2003, Alison Cooley, clasicista de la Universidad de Warwick en Inglaterra, teorizó que la tierra cerca del Vesubio podría haberse recuperado sustancialmente en 50 años, trazando un paralelo con la regeneración y recuperación ecológica observada en el Monte Santa Helena en Washington después de su erupción en 1980.

Esto es posible porque los suelos volcánicos suelen ser ricos en nutrientes, lo que permite que la vegetación vuelva a crecer sorprendentemente rápido.

El nuevo estudio documenta el regreso gradual de la vegetación a la zona y los esfuerzos de los habitantes de Pompeya por excavar pozos en busca de agua subterránea bajo las cenizas.

Advertisement

Se encontró el entierro de un recién nacido, lo que sugiere que quienes reocupaban la ciudad también enterraban a sus muertos.

Pero incluso con un pico de quizás 2000 reasentados —una cifra estimada por Zuchtriegel—, Pompeya nunca recuperó su prominencia.

La ciudad fue finalmente abandonada en el siglo V, posiblemente debido a otra erupción del Vesubio en el año 472.

Advertisement

Pompeya cayó finalmente en el olvido, solo para ser redescubierta y excavada a principios del siglo XVIII, y elevada a la categoría de ejemplo de cataclismo.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

Tendencias