Connect with us

POLITICA

Inesperado abrazo entre Mauricio Macri y Santiago Caputo en la cena de la Fundación Libertad

Published

on



La tensión y los chispazos por los desencuentros para confirmar una alianza electoral quedaron de lado por unos minutos esta noche cuando Mauricio Macri se fundió en un abrazo cargado de sonrisas con el asesor presidencial Santiago Caputo.

El encuentro se produjo durante la cena organizada por la Fundación Libertad, que encabeza el diputado de Pro Alejandro Bongiovani, en la que el expresidente fue unos de los oradores de la noche, junto al vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni.

Advertisement

Adorni fue el elegido por el Gobierno para hablar en el evento luego de que el presidente Javier Milei decidiera desistir de concurrir a la cena, que el año pasado lo tuvo como el principal orador.

Caputo ingresó al salón minutos antes de las nueve. Entró fumando un cigarrillo y sin siquiera mirar a los reporteros gráficos que le pedían hacer una toma. Y tras ser recibido en la entrada del predio fue llevado al salón, donde ya empezaban a ubicarse los más de 120 invitados.

En ese momento ya se encontraba Macri en el salón, acompañado por su esposa Juliana Awada. No hubo cruce público con el asesor estrella de Milei en un inicio.

Advertisement

Pero lo que parecía que iba a ser un desplante cambió de pronto y ambos terminaron saludándose. Tonó la iniciativa Caputo, que se acercó y le extendió la mano al expresidente. Macri le respondió con un abrazo y unas palabras al oído que hicieron sonreír al asesor.

Caputo también fue al encuentro de Cristian Ritondo, que todavía no se había sentado en su mesa. Se dieron un fuerte abrazo y todo fueron sonrisas con el diputado nacional por Buenos Aires y uno de los más entusiastas impulsores de una alianza con los libertarios en territorio bonaerense.

Manuel Adorni , en la cena de la Fundación Libertad

En la mesa contigua a la del expresidente se ubicó Adorni. Estuvo varios minutos sentado en soledad en su mesa hasta que llegó Caputo para saludarlo con un abrazo. En ese momento, Macri repartía abrazos y apretones de manos con los invitados que se acercaban a saludarlo.

Advertisement

Signo de los tiempos, los libertarios se quedaron con el centro de la escena a la hora de los discursos. Además de Adorni, también habló el diputado Alberto Benegas Lynch, quien hizo un elogio del gobierno de Milei.

Adorni se sentó junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en una mesa reservada a funcionarios del Gobierno, aunque Caputo eligió ubicarse a un costado del escenario.

“Argentina no era un país civilizado. Siempre que hacemos una revisión tenemos que tener en cuenta el incendio del que veníamos, estábamos en el séptimo subsuelo del infierno, y ahora estamos en la mirada del mundo”, afirmó Benegas Lynch.

Advertisement

Enfrentado con Mauricio Macri por la falta de acuerdo para armar una coalición electoral, el jefe del Estado declinó la invitación para participar del evento argumentando el viaje realizado a el Vaticano para participar, el sábado, de las exequias del papa Francisco, aunque volvió al país el domingo y ese mismo día participó de un acto en el que condecoró al economista español Jesús Huerta de Soto.

El año pasado, Milei había sido la estrella de la noche. Envalentonado por los resultados de sus primeros de gestión, se animó a trazar pronósticos agoreros de la marcha de la economía y hasta a romper con el protocolo típico de estas reuniones.

“La economía va a subir como pedo de buzo”, sentenció en medio de la risa de los presentes y aseguró que la inflación iba a estar en el 5% a fin del año pasado.

Advertisement

También inició en aquella oportunidad su andanada de críticas contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al que calificó de “soviético” y al kirchnerismo en general, al que acusó de usar causas nobles para desestabilizar su Gobierno “porque saben que pierden y no vuelven más”.

Eran tiempos en los que la relación con Macri todavía marchaba por carriles normales, se abrazó y fue elogioso con la administración del expresidente, y el Pro apoyaba sus iniciativas, como la Ley Bases en el Congreso, y nadie imaginaba que La Libertad Avanza iba a terminar enfrentando a la escudería amarilla en suelo porteño.

Esta es la octava edición de la cena de la Fundación Libertad. Como hace dos años atrás, Macri coincidió en el mismo panel con el expresidente de Uruguay Julio Maria Sanguinetti. Aquella vez, también estuvo Mario Vargas Llosa. Esta noche, la presencia de los exmandatarios estuvo dedicada a recordar al notable escritor peruano, fallecido hace dos semanas.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Elecciones CABA 2025: Vanina Biasi no pudo asistir al debate y explicó que atraviesa un “delicado problema de salud”

Published

on



La carrera electoral para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires vive esta noche el primer debate de candidatos para ingresar a la legislatura porteña, sin embargo uno de ellos no pudo asistir. Se trata de la candidata del Frente de Izquierda Unidad (FITU) y diputada nacional, Vanina Biasi, quien contó que atraviesa un “delicado problema de salud”. Durante la transmisión del debate se mencionó que Biasi tuvo un cuadro de «neumonía bilateral agudo”.

“En mi condición de cabeza de la lista del FITU hoy no podré concurrir al debate organizado por la justicia electoral de CABA por encontrarme atravesando un delicado problema de salud”, escribió la dirigente de izquierda en su cuenta oficial de X. “Por la misma razón no podré estar presente, en mi carácter de diputada nacional, en la sesión de interpelación, que fue brutalmente vaciada por el gobierno de los estafadores”, agregó.

Advertisement

En ese sentido, y según el reglamento para la participación de las fuerzas políticas en el debate, indicó: “Como fija el reglamento, Luca Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, va a concurrir al debate de CABA y va a representar excelentemente a nuestra lista, integrada de punta a punta por luchadoras y luchadores del campo barrial, estudiantil y laboral de nuestra Ciudad”, explicó.

Noticia en desarrollo.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Comenzó el debate de los candidatos porteños de cara a la elección clave del 18 de mayo

Published

on



En la previa de las elecciones en CABA que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, este martes se realiza el debate de candidatos del que participarán los 17 postulantes a legisladores porteños que están anotados para competir.

La transmisión comenzó a las 20 y se puede ver por el Canal de la Ciudad. Los moderadores son Damián Glanz y Brenda Brecher. Contarán con cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.

Advertisement

La organización está a cargo del Instituto de Gestión Electoral de CABA, a partir de la obligatoriedad dispuesta en 2018 en el Código Electoral porteño para que los vecinos conozcan las propuestas de sus candidatos.

El asesor presidencial Santiago Caputo está presente en el evento (Gustavo Gavotti)

Comenzó el debate

Cada uno de los candidatos harán su presentación ante el público. Posteriormente, se llevarán a cabo el resto de los bloques que incluye la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.

Advertisement

Leandro Santoro: “Es importante que cuidemos las formas”

Antes de ingresar al estudio, el candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, señaló que “es importante que cuidemos las formas” en el debate y sostuvo que “no haya agresiones y que respetemos las ideas de quien piensa distinto”.

En tanto, se refirió al vocero presidencial que será quien le preguntará y le tendrá que responder: “Adorni es una persona respetuosa, tenemos enormes diferencias ideológicas, pero es respetuoso

“Hoy es un día para tratar de encontrar respuestas, que la gente pueda reflexionar. Yo no quiero sacar ninguna ventaja en relación con mis adversarios. Hay mucha gente que está a la expectativa para encontrar soluciones”, cerró.

Advertisement

Santiago Caputo acompaña a Manuel Adorni

El asesor presidencial Santiago Caputo

El asesor presidencial, Santiago Caputo, está presente en el estudio del Canal de la Ciudad, donde se llevará a cabo el debate porteño para acompañar al vocero presidencial y candidato a legislador de La Libertad Avanza, Manuel Adorni.

Caputo vuelve a estar junto al postulante libertario tras la cena de la Fundación Libertad de la que participó en la noche de este lunes. Allí, se lo pudo ver con Mauricio Macri, en medio de las negociaciones por un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

Ramiro Marra evitó polemizar con Adorni: «No hay confusión, cada uno tiene sus propuestas»

Gaston Taylor

El candidato a legislador por Libertad y Orden, Ramiro Marra, habló con Infobae en vivo antes del debate que se llevará a cabo esta noche. Si bien es uno de los encargados de realizarle preguntas a Manuel Adorni, evitó polemizar con el vocero presidenical.

Advertisement

«No hay confusión entre Marra y Adorni, cada uno tiene sus propuestas y el porteño tiene que elegir a quien más le convenza“, señaló.

Y agregó: «Todas las preguntas pueden ser amigables cuando pensas de manera similar. Ustedes creen que el debate es un tema de quién es el más picante pero el ganador es quien más acuerdos logra“.

«Quiero que el porteño me vote a mi y a mis propuestas, hoy no solamente vengo a convencerlos, también vengo a convencer a quienes participan del debate y que después me acompañen en la legislatura. Se llama acuerdos legislativos“, completó.

Advertisement

Manuel Adorni apuntó contra el PRO y el kirchnerismo antes del debate

Karina Milei, Manuel Adorni y Pilar Ramirez

El candidato a legislador por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, criticó fuertemente al PRO y al kirchnerismo en la previa del debate que se llevará a cabo esta noche y anticipó que buscará cerrar el Canal de la Ciudad, lugar donde se realizará la transmisión.

«Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina 4.500 millones de pesos anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes. Nosotros vamos a cerrarlo“, expresó en su cuenta de X el vocero presidencial.

Ricardo Caruso Lobardi: “Estoy aburrido de que los políticos prometan cosas y nunca las cumplan”

Ricardo Caruso Lombardi (Gustavo Gavotti)

El candidato a legislador por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, fue el primero de los candidatos que llegó al lugar donde se llevará a cabo el debate porteño. El ex director técnico es quien encabeza la lista del partido que conduce el diputado nacional Oscar Zago.

Advertisement

“Tenemos que ser lógicos y dejar de hablar. Estoy aburrido como ciudadano de que los políticos prometan cosas y nunca las cumplan, yo no vengo del palo de la política. La verdad que llega un momento que te harta todas las cosas que les pasan a la gente y que siempre dejan pasar de largo”, dijo Caruso ante la prensa que lo esperaba.

Y continuó: “A mí me gustaría que alguna vez los políticos puedan hacer vida normal después que dejan la política. Yo hago vida normal, no le pasa a mucha gente que está en la política. Hoy por hoy, los políticos no son respetados”.

Quiénes son los candidatos a legislador que participan del debate

Están obligados a participar los primeros postulantes de cada una de las nóminas que se presentan en las elecciones porteñas.

Advertisement

Se espera a Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Lucille Levy (Evolución), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica), Luca Bonfante que remplazará a Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad), Alejandro Kim (Principios y Valores), Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Remedios para CABA) y Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación).

Cómo será el debate

Cada participante dispondrá de 1 minuto para la presentación inicial, seguido de un bloque temático titulado “Propuesta Legislativa” (en el que deberán presentar una propuesta concreta). Luego, recibirán 3 preguntas de otros candidatos/as (de hasta 20 segundos cada una) y contarán con 2 minutos para responderlas. El debate concluirá con un mensaje final de 1 minuto y medio por parte de cada postulante.

El debate tendrá lugar en el estudio televisivo del Canal de la Ciudad, sin la presencia de público.

Advertisement

/politica/2025/04/29/los-candidatos-portenos-participaran-hoy-de-un-debate-que-puede-ser-tan-decisivo-como-la-eleccion/

economía argentina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso $Libra: Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona faltaron a la interpelación y Diputados quiere citarlos de nuevo en 15 días

Published

on



Los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el de Economía, Luis Caputo, faltaron a la interpelación en la Cámara de Diputados y se generó un escándalo en el arranque de la sesión. Se excusaron en «cuestiones de agenda» y ofrecieron contestar por escrito, pero los legisladores recordaron que es «obligatorio» acudir a las citaciones de este tipo y buscarán pasar a un cuarto intermedio hasta el 13 de mayo, para recibirlos a ellos dos.

Cúneo Libarona, que en un principio se esperaba que acuda, entró en zona de dudas la noche anterior a la sesión. Finalmente a la mañana envió una carta a la Cámara para justificar su ausencia.

Advertisement

«En virtud de compromisos urgentes asumidos previamente en el ámbito del Ministerio de Justicia, me veré impedido de comparecer al recinto», apuntó y agregó: «Comunico que la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), ha concluido sus labores y ha remitido toda la información recabada a la Justicia. Sin perjuicio de ello, quedo a entera disposición de esa Honorable Cámara para colaborar y remitir por escrito, si así se estimara necesario, toda información que se considere oportuna».

Casi en espejo, Caputo aseguró que «por cuestiones de agenda impostergables» no podría asistir, aseguró que su ministerio no tuvo que ver con el tema y también se ofreció a contestar por escrito. «Sin perjuicio de que el Ministerio a mi cargo no ha tenido vinculación alguna con las cuestiones relativas al criptoactivo $LIBRA ni posee información acerca de aquellas, estoy a disposición a fines de colaborar con esta Honorable Cámara e informar por escrito -si la urgencia lo amerita», cerró.

La oposición que motorizó la interpelación coincidió en que es una falta de respeto que hayan faltado, algunos lo definieron como una «burla» y la discusión sobre qué hacer frente a esas ausencias se llevó la primera hora y media de la sesión.

Advertisement

«Aparentemente el señor Jefe de Gabinete no tiene la autoridad política suficiente para asegurar que los ministros del Poder Ejecutivo cumplan con sus obligaciones constitucionales y legales de comparecer según está establecido en el artículo 13 de la Constitución nacional», apuntó el radical de Democracia para Siempre Fernando Carbajal, quien planteó un voto de censura contra Guillermo Francos. Se trata de un llamado de atención que abre caminos incluso a una posible remoción del funcionario.

Esa idea, más extrema, no prosperó. Pero Unión por la Patria planteó que entonces se vote una moción para que terminada la interpelación a Francos se vote un cuarto intermedio para que la sesión continué el 13 de mayo y ahí se reciba a los dos ministros faltantes.

«Se tiene que votar ahora y que se les informe la reprogramación para el martes 13 a las 14. Y se tiene que votar ahora», mocionó Cecilia Moreau.

Advertisement

Pero Martín Menem citando el artículo 210 del reglamento que plantea que en las sesiones de interpelación los proyectos se tienen que votar al final se negó. Eso despertó una ola de quejas.

Margarita Stolbizer le aclaró que no se trata de un proyecto sino de una moción para ordenar el debate y Carbajal planteó que en cualquier citación si alguien falta se fija una nueva fecha.

«Este Congreso no va a bajar los brazos. Que digan que día tienen libre. Esta tomada de pelo no es para el Congreso, es para el pueblo argentino», sentenció Pablo Juliano.

Advertisement

Menem tomó otro argumento: que no se podía ordenar un cuarto intermedio en la interpelación que todavía ni había empezado. La apuesta del oficialismo siempre fue que se quedaran sin quórum para el final de la sesión y no pudieran aprobarlo.

Francos llevaba más de una hora esperando y el radical Julio Cobos -el único radical que dio quórum para la sesión- pidió que se lo deje efectivamente para el final y se de por terminada la discusión.

«Se los puede buscar por la fuerza pública y la comisión puede ordenar allanamientos. No dramaticemos. Es grave que no vengan, pero arranquemos la interpelación», sentenció también Miguel Angel Pichetto.

Advertisement

Mariano Cúneo Libarona,Luis Caputo,Escándalo cripto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad