POLITICA
Mar del Plata | Montenegro ratificó ante la Justicia sus denuncias sobre los cuidacoches y apuntó contra Grabois

MAR DEL PLATA.- La cruzada casi personal que el intendente Guillermo Montenegro emprendió contra cuidacoches y protagonistas de tomas de inmuebles, a los que en sus posteos en redes sociales define como “fisuras”, lo llevó hasta los tribunales locales, citado a raíz de una denuncia presentada por autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria a partir de supuestos casos de excesos en operativos en los que habrían incurrido agentes de la Patrulla Municipal.
Tras participar de la audiencia convocada por el juez de Garantías Juan Tapia, que tomó el caso en investigación, el jefe comunal no solo ratificó el accionar que en materia de orden público está llevando adelante desde su Secretaría de Seguridad sino que además cargó responsabilidades sobre algunos sectores de la política que buscarían afectar a la ciudad y su gestión de gobierno.
“Defendemos al marplatense, al que labura y no defendemos chorros”, dijo ante la prensa y aseguró que así como durante algún tramo de su primer mandato debió enfrentar intentos de tomas de tierra que relacionó con sectores de la oposición, ahora asegura que “toman la decisión de mandar gente a Mar del Plata para que pululen por la calle y que generen caos”. Según insistió, el 80% de los identificados en operativos “no son gente de Mar del Plata y no son gente en situación de calle”.
En ese sentido volvió a apuntar contra algunos dirigentes en particular e hizo hincapié puntual en Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos con el que viene manteniendo un cruce fuerte desde hace largo tiempo y por este mismo tema. “Grabois cuida a los chorros y yo cuido a la gente”, dijo y remarcó, sin dar referencias concretas a procedencias y responsables de la supuesta maniobra: “Si siguen trayendo gente vamos a seguir haciendo lo mismo, y no me importa la cantidad de denuncias”, remarcó.
Montenegro acudió a esta cita acompañado por sus secretarios de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, y de Seguridad, Rodrigo Goncálvez. Son las áreas que participan en este relevamiento de gente en situación de calle, en algunos casos con asistencia y en otros, más conflictivos, con resoluciones más drásticas y participación policial. Montenegro destacó que “casi 30 personas” durante esos últimos meses, identificadas por la Patrulla Municipal por contravenciones en vía pública, tenían pedido de captura. En su mayoría, en jurisdicciones ajenas a este distrito.
La Comisión Provincial por la Memoria abrió este camino judicial con la presentación de tres hábeas corpus por estos operativos que realiza la Patrulla Municipal, un cuerpo que depende de la Secretaría de Seguridad, recorre las calles y que desde este verano dispone de armas no letales. Dos de esas acciones fueron desestimadas en tribunales y esta tercera es la que está en curso.
Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria, insistió tras la audiencia que la Patrulla Municipal al servicio de la gestión de Montenegro “actúa fuera de la ley”. Remarcó el caso específico de un operativo en el que uno de los agentes de ese cuerpo golpea en el rostro a una persona que era sostenida y retenida por otro agente. “No hizo sumarios administrativos, es una situación muy grave”, dijo sobre un caso que se registró con video y tuvo trascendencia pública porque el propio intendente lo expuso en sus redes sociales.
“No hace análisis de la conducta de su gente, que actúa cómo quiere y genera impunidad”, denunció el bonaerense y ratificó la denuncia contra un cuerpo de agentes municipales que “ejerce atribuciones policiales que no tienen”. “Cometen delitos, hostiga y amenazan a la gente”, remarcó.
Estas denuncias tuvieron origen en una acción puntual sobre gente que dormía en las salas de cajeros automáticos que son antesala de sucursales bancarias. Esos espacios son utilizados con frecuencia por personas que no tienen donde pernoctar.
Desde el municipio han insistido en que desde Desarrollo Social se ofrecen espacios de contención. Y remarcan que quienes son retirados por la fuerza son personas identificadas y que, incluso, tienen pedidos de captura abiertos, por lo que se requirió personal policial para la correspondiente aprehensión y puesta de estos individuos a disposición de la justicia.
“Arrancamos con la zona roja, muy fuertes con las tomas y ahora con los trapitos y fisuras que extorsionan a los vecinos de la ciudad”, dijo Montenegro, acusó a la CPM de estar “financiada por la provincia” y “cuidar chorros” y ratificó que es “el mayor responsable de la Patrulla Municipal”, con lo que volvió a respaldar a esos agentes. “Al está por fuera de la ley se lo trata por fuera de la ley, es un delincuente”, insistió.
POLITICA
En qué canal pasan el Debate de CABA para las Elecciones 2025
Esta noche, a las 20, habrá un debate entre los 17 candidatos a legisladores por la ciudad de Buenos Aires (CABA). El evento se trasmitirá en vivo por el Canal de la Ciudad y, también, se espera que se trasmita por las distintas plataformas de la emisora.
Como se acercan las elecciones en CABA, muchos porteños empiezan a preguntarse acerca de los candidatos, sus ideologías y sus propuestas. Es por eso que hay quienes desean ver este intercambio de ideas entre los políticos de cada bloque que defenderán sus posturas esta noche.
En principio, el debate podrá verse en vivo a través del canal de la Ciudad a partir de las 20. Si bien la trasmisión se puede ver en vivo desde el canal de YouTube de la emisora, también se puede encontrar en los siguientes diales:
Los ciudadanos que residen en CABA y están habilitados para votar en las elecciones legislativas, pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo. El sitio oficial de la CNE (Cámara Nacional Electoral) solicita, primero, indicar el distrito.
Luego es necesario completar el casillero con el número de DNI, seleccionar el género y rellenar el campo de verificación.
La consulta permite conocer con exactitud la información sobre el lugar de votación, con el nombre del establecimiento y dirección, el número de mesa y el número de orden para el acto electoral de mayo.
En esta oportunidad, y tal como sucederá en las elecciones legislativas de octubre, en CABA no habrá instancia de elecciones primarias, dado que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas en la Ciudad, al menos en la votación de 2025.
Los ciudadanos porteños que, por algún motivo, no aparezcan en el padrón definitivo de las elecciones legislativas 2025 no podrán emitir su voto, ya que es la condición indispensable para ingresar al cuarto oscuro.
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

POLITICA
La CGT prepara la marcha por el Día del Trabajador y suma a las dos CTA, ATE y dirigentes políticos

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará este miércoles la tradicional movilización por el Día del Trabajador. Comenzará a las 14 en la intersección de avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. La central obrera prepara un documento con críticas a al presidente Javier Milei y se recordará con una oración al papa Francisco.
Bajo el lema “ni un paso atrás”, los principales reclamos tienen que ver con las reformas laboral, jubilatoria y sindical, que promueve el Gobierno nacional; el techo del 2% mensual a las paritarias, con una inflación que alcanzó el 3,7% en marzo y acumuló un 8,6% en lo que va del año, y que “el ajuste lo están pagando los trabajadores y no la casta”. También contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Leé también: Kicillof le reclamó al FMI que investigue a Georgieva por sus dichos sobre las elecciones en la Argentina: “Violó el reglamento”
Según pudo confirmar TN, además de los gremios adheridos a la CGT, participarán las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). También dirigentes políticos, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los integrantes de su gabinete, y organizaciones sociales.
Será la segunda movilización convocada por la central obrera en menos de un mes. A principios de abril había acompañado la marcha de los jubilados, en el marco del paro general por 36 horas, que finalizó a la medianoche del 10 de abril.
Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los choferes de colectivos, no se sumó al paro general por tener una conciliación obligatoria vigente, ante el estancamiento de las negociaciones paritarias, amenaza con realizar una medida de fuerza esta semana.
Cómo será la movilización y qué gremios adhieren
A la marcha de este miércoles se sumarán los gremios adheridos a la CGT, como el de los trabajadores judiciales, bancarios, estatales, docentes, de sanidad, del transporte, camioneros, lo que significa que podrían verse afectado el funcionamiento de esos servicios.
Leé también: Mauricio Macri y Adorni se cruzarán en un evento de la Fundación Libertad en medio de la tensión electoral entre LLA y el PRO
“Marchamos en unidad. ¡Basta de ajuste y represión! En defensa de los derechos de los trabajadores/as; por paritarias libres; en defensa de la universidad pública“, fue el mensaje de convocatoria de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), que se movilizará junto a la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun).
Por su parte, ATE anunció que a la lista de reclamos que plantea de la CGT sumó el rechazo a la fusión del INTI y el INTA, anunciada este lunes por el Gobierno. “La refuncionalización del Estado, como sostiene (Federico) Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”, planteó el gremio.
También se sumarán los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
CGT, dia del trabajador, marcha, movilizacion
POLITICA
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Guillermo Francos es interpelado en el Congreso por el escándalo cripto de $LIBRA

Guillermo Francos vuelve al Congreso para ser interpelado por la escándalo cripto que salpica a Javier Milei
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será interperlado este martes en el Congreso por el escándalo cripto de la causa $Libra que salpica al presidente Javier Milei. La sesión especial se realizará una semana después de lo previsto debido a la postergación por el fallecimiento del papa Francisco.
También irá a la Cámara baja el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La sesión comenzará a las 14. Se espera que ambos funcionarios ingresen al recinto «juntos» para someterse a un cuestionario que se prevé por demás picante. La cita, programada la semana pasada, había sido suspendida por el fallecimiento del Papa Francisco.
También fueron citados al recinto el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, pero ninguno de los dos concurriría a la sesión. El tío de Santiago Caputo viene esquivando las requisitorias del Parlamento desde su asunción -no fue a defender el Presupuesto, por caso- y Silva no tendría obligación por conducir un organismo autárquico. Hay, pese a todo, un artículo de la Constitución, el 71, que obliga a los integrantes del gabinete a concurrir a dar explicaciones si alguna de las cámaras legislativas así lo requiriera. Seguí leyendo acá.
-
POLITICA2 días ago
El llanto de Javier Milei y una pelea que desata pasiones
-
POLITICA3 días ago
El dato llamativo del homenaje al Papa Francisco en la marcha de la CGT del 30 de abril
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir