POLITICA
La Justicia convalidó que los damnificados por $LIBRA sean querellantes en la causa
La Cámara Federal de Casación confirmó que dos damnificados de la estaba de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei, sean querellantes en a causa representados por el dirigente social Juan Grabois como su abogado.
Los damnificados son Nicolás Rechanik y Camila Palacin Roitbarg, que cuentan además con otros dos letrados.
Rechanik y Palacin Roltbarg se habían presentado ante la jueza María Servini como damnificados y querellantes, pero la magistrada rechazó su pedido al entender que no se sabía a ciencia cierta si se estaba ante un fraude.
Grabois, desde su rol de abogado querellante, no solo podrá tener acceso a la causa, sino también proponer medidas de prueba.
Con el patrocinio de Grabois apelaron ante la Cámara Federal, que revocó el fallo de Servini y les reconoció ese rol con la firma de los jueces Eduardo Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.
Ahora los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, investigados en esta causa, se opusieron a esa designación y plantearon un recurso ante la Cámara Federal de Casación.
Con la firma de los jueces de la Sala II Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, el tribunal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de Novelli y Terrones Godoy.
Los jueces dijeron que de las constancias “surge la inadmisibilidad de la vía intentada, pues el recurrente limita la expresión de sus agravios a meros juicios discrepantes con el decisorio cuya impugnación postula, todo lo cual no alcanza para desvirtuar el razonamiento que sobre el particular realizó el a quo [la Cámara Federal]y cuyos fundamentos no logra rebatir adecuadamente”.
“No se ha argumentado de modo acabado la existencia de una cuestión federal, que habilite la intervención de esta Cámara como tribunal intermedio”, señalaron. Así quedó firme el fallo de la Cámara Federal porteña por la cual se dispuso admitir a los damnificados como querellantes.
En ese marco, la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal confirma que los damnificados por el fraude investigado que se presentaron como querellantes podrán intervenir en la causa iniciada a partir de la maniobra que fue publicitada desde las redes sociales del propio presidente Milei, que encabeza la nómina de imputados en la caratula del proceso.
Esta causa está delegada por la jueza Servini en manos del fiscal Eduardo Taiano que viene realizando una serie de medidas de prueba que incluyeron allanamientos de los investigados y una solicitud para levantar el secreto bancario de Milei y de su hermana Karina Milei. Pero la jueza Servini aún no resolvió sobre esta solicitud de la fiscalía.
POLITICA
La CGT prepara la marcha por el Día del Trabajador y suma a las dos CTA, ATE y dirigentes políticos

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará este miércoles la tradicional movilización por el Día del Trabajador. Comenzará a las 14 en la intersección de avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. La central obrera prepara un documento con críticas a al presidente Javier Milei y se recordará con una oración al papa Francisco.
Bajo el lema “ni un paso atrás”, los principales reclamos tienen que ver con las reformas laboral, jubilatoria y sindical, que promueve el Gobierno nacional; el techo del 2% mensual a las paritarias, con una inflación que alcanzó el 3,7% en marzo y acumuló un 8,6% en lo que va del año, y que “el ajuste lo están pagando los trabajadores y no la casta”. También contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Leé también: Kicillof le reclamó al FMI que investigue a Georgieva por sus dichos sobre las elecciones en la Argentina: “Violó el reglamento”
Según pudo confirmar TN, además de los gremios adheridos a la CGT, participarán las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). También dirigentes políticos, como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los integrantes de su gabinete, y organizaciones sociales.
Será la segunda movilización convocada por la central obrera en menos de un mes. A principios de abril había acompañado la marcha de los jubilados, en el marco del paro general por 36 horas, que finalizó a la medianoche del 10 de abril.
Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los choferes de colectivos, no se sumó al paro general por tener una conciliación obligatoria vigente, ante el estancamiento de las negociaciones paritarias, amenaza con realizar una medida de fuerza esta semana.
Cómo será la movilización y qué gremios adhieren
A la marcha de este miércoles se sumarán los gremios adheridos a la CGT, como el de los trabajadores judiciales, bancarios, estatales, docentes, de sanidad, del transporte, camioneros, lo que significa que podrían verse afectado el funcionamiento de esos servicios.
Leé también: Mauricio Macri y Adorni se cruzarán en un evento de la Fundación Libertad en medio de la tensión electoral entre LLA y el PRO
“Marchamos en unidad. ¡Basta de ajuste y represión! En defensa de los derechos de los trabajadores/as; por paritarias libres; en defensa de la universidad pública“, fue el mensaje de convocatoria de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), que se movilizará junto a la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun).
Por su parte, ATE anunció que a la lista de reclamos que plantea de la CGT sumó el rechazo a la fusión del INTI y el INTA, anunciada este lunes por el Gobierno. “La refuncionalización del Estado, como sostiene (Federico) Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”, planteó el gremio.
También se sumarán los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
CGT, dia del trabajador, marcha, movilizacion
POLITICA
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Guillermo Francos es interpelado en el Congreso por el escándalo cripto de $LIBRA

Guillermo Francos vuelve al Congreso para ser interpelado por la escándalo cripto que salpica a Javier Milei
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será interperlado este martes en el Congreso por el escándalo cripto de la causa $Libra que salpica al presidente Javier Milei. La sesión especial se realizará una semana después de lo previsto debido a la postergación por el fallecimiento del papa Francisco.
También irá a la Cámara baja el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La sesión comenzará a las 14. Se espera que ambos funcionarios ingresen al recinto «juntos» para someterse a un cuestionario que se prevé por demás picante. La cita, programada la semana pasada, había sido suspendida por el fallecimiento del Papa Francisco.
También fueron citados al recinto el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y Roberto Silva, titular de la Comisión Nacional de Valores, pero ninguno de los dos concurriría a la sesión. El tío de Santiago Caputo viene esquivando las requisitorias del Parlamento desde su asunción -no fue a defender el Presupuesto, por caso- y Silva no tendría obligación por conducir un organismo autárquico. Hay, pese a todo, un artículo de la Constitución, el 71, que obliga a los integrantes del gabinete a concurrir a dar explicaciones si alguna de las cámaras legislativas así lo requiriera. Seguí leyendo acá.
POLITICA
El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos se reunirá con Milei hoy en Casa Rosada
El presidente Javier Milei se reunirá este martes a las 11 de la mañana con el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, quien llegó al país ayer para tener una serie de reuniones clave con autoridades nacionales, con el objetivo de continuar con las señales concretas de acercamiento entre el gobierno argentino y la administración nacional de Donald Trump.
La agenda oficial del almirante comenzará este martes con una reunión en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Allí, Holsey fue recibido a las 10 por el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, en un acto que incluyó una recepción de honor y una fotografía institucional. Posteriormente, el militar estadounidense se iba a reunir con el ministro de Defensa, Luis Petri, quien estará acompañado por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares. Una vez finalizado ese encuentro, la delegación cruzará hacia la Casa de Gobierno para la reunión con el Presidente.
El encuentro entre Holsey y Milei en la Casa Rosada será uno de los puntos álgidos de la visita, dado el contexto político y las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. La Casa Blanca considera a nuestro país como su principal socio estratégico en Latinoamérica. Un gesto claro fue la reciente visita al país del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en medio de la tensión global que comenzó este mes luego del recrudecimento de la política arancelaria decretada por Donald Trump.
Luego de haber llegado al país ayer por la tarde, desde el Comando Sur comunicaron a través de un posteo en X que el viaje tenía por objetivo el encuentro “con líderes gubernamentales y de defensa” para “debatir el fortalecimiento de la cooperación en defensa”. “Argentina es un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad”, afirmaron.
El Comando Sur, conocido por sus siglas en inglés como SOUTHCOM, es responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, y su titular suele mantener un contacto cercano con los gobiernos de la región para coordinar esfuerzos en áreas como seguridad, lucha contra el narcotráfico y asistencia humanitaria.
Se trata de la segunda visita formal del Comando Sur desde que Milei asumió la Presidencia de la Nación. El año pasado fue el turno de la general Laura Richardson, antecesora de Holsey, quien mantuvo contactos oficiales en Capital Federal y luego viajó hacia Ushuaia para liderar un acto junto al mandatario argentino.
La ciudad fueguina es punto clave en términos geopolíticos, mayormente por su cercanía con el continente antártico. Holsey viajará allí este miércoles. A lo largo de la jornada, el uniformado recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada norteamericana, Kenneth Patrick Ward, y el resto de la comitiva, y después conversarán con autoridades locales de la Armada.
Además de las dos audiencias de esta mañana, la agenda de la jornada contempla una cena en el Palacio Bosch, en donde el gobierno nacional estará representado por el ministro Petri. En tanto, está confirmado que el mandatario argentino no estará presente para aquella ocasión.
Al almirante lo acompañan Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la sede diplomática estadounidense en Argentina, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur. A su llegada, la delegación fue recibida por miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, entre ellos el general de brigada Horacio Ramón Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni, director general de Asuntos Internacionales.
-
POLITICA2 días ago
El llanto de Javier Milei y una pelea que desata pasiones
-
POLITICA3 días ago
El dato llamativo del homenaje al Papa Francisco en la marcha de la CGT del 30 de abril
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir