SOCIEDAD
Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen

El »Gran Apagón» -como empieza a referirse mucha gente al mayor episodio de corte eléctrico y de más duración acontecido en España- ha dejado paralizado a varios países del sur de Europa y está teniendo una recuperación lenta. A muchos les ha pillado en el trabajo (o teletrabajo) mientras estaban frente a un PC, y a otros en sus días libres mientras estaban disfrutando de alguna actividad lúdica como jugar a algún juego o ver una película.
Las desconexiones forzadas de la red eléctrica -sean causadas por el propio usuario o por un fallo generalizado en ella- no suelen sentar muy bien a los dispositivos informáticos o que realizan operaciones incluso cuando parece que no están »trabajando». Potencialmente, pueden provocar desperfectos serios en ellos. Lo malo, es que no se puede saber con seguridad, como estamos viviendo en nuestras carnes, cuándo puede ocurrir un episodio de este tipo; tanto si es un apagón como las menos apabullantes pero igualmente serias subidas de tensión. ¿Qué se puede hacer entonces?
Desconectar los dispositivos de la red eléctrica
En un apagón, la primera medida que se debe tomar para evitar daños mayores a un electrodoméstico (y en esa categoría entran PCs y consolas) es desenchufarlo de la red eléctrica; o en el caso del PC, apagar la fuente de alimentación. Primero porque no tiene sentido que estén enchufados ya que no pueden funcionar, y segundo, porque incluso cuando parece que la luz está volviendo, al poco puede volver a cortarse.
Imagen: Kelly Sikkema via Unsplash
Antes de que se solucione un apagón, puede ocurrir que la corriente vuelva unos segundos para luego volver a cortarse. Eso puede ser incluso peor que el apagón normal para un PC o consola ya que interrumpe el proceso de carga inicial y puede dañar varios dispositivos internos además de las fuentes de alimentación. En menor medida, también afecta a las Smart TVs, ya que incluso cuando están apagadas, pueden estar recibiendo actualizaciones durante una hora o dos después de apagarse en segundo plano, y un apagón puede también dejarlas inservibles. La vuelta de la electricidad también puede provocar subidas de tensión, que son potencialmente más peligrosas para los equipos ya que están calibrados para aceptar solo una cierta cantidad voltaica; en el peor de los casos, pueden quedar »fritos».
El caso es que no se puede hacer nada si el apagón nos ha pillado por sorpresa como suele ser lo habitual, pero en vez de dejar enchufados estos dispositivos, como hemos dicho, es mejor desenchufarlos, y esperar a que la corriente se reestablezca de forma estable antes de volver a enchufar o encender ninguno.
Conseguir un dispositivo SAI
En el caso de que preveamos futuros apagones o vivamos en una zona que suele tener problemas de suministro eléctrico, muchos usuarios suelen adquirir un Sistema de Alimentación Independiente (SAI), precisamente para evitar este tipo de problemas.
Imagen: Xataka
En esencia, un SAI es un fuente de energía de respaldo pensada para evitar desperfectos en electrodomésticos ante un apagón. El dispositivo que queremos mantener encendido durante un apagón se conecta a él y en caso de apagón tiene la capacidad de mantener funcionando equipos durante varios minutos; tiempo suficiente para guardar todo el trabajo que estamos haciendo o nuestra partida si estamos jugando a algún juego y apagar de forma segura el dispositivo.
La duración de su carga de reserva depende del modelo y hay algunos que pueden sustentar a varios electrodomésticos a la vez, pero como es lógico esto drena más rápidamente la reserva energética del SAI. En condiciones normales, se puede dejar enchufado a la red eléctrica para que acumule carga. Además, también protegerán los equipos y electrodomésticos conectados a él de subidas de tensión.
"Imagino fábricas de IA funcionando 24 horas": El CEO de NVIIDA equipara esta tecnología con la electricidad
Otros métodos para proteger los equipos
Por supuesto, los SAI no son la única alternativa a los apagones o las subidas de tensión. Existen algunos ingenios más sencillos que, si bien no nos permitirán apagar de forma segura los equipos, sí que los protegerán de subidas de tensión o de un retorno súbito de la corriente en caso de que no hayamos desenchufado los dispositivos.
Imagen: Xataka Smart Home
Los más comunes son las regletas protectoras. Son como un »ladrón» de toda la vida pero contienen filtros de protección contra los picos de voltaje que pueden ocurrir cuando vuelve la corriente. Otro sistema son los reguladores de voltaje. Son unos aparatos más toscos y que requieren de una instalación más concienzuda, pero evitan el uso de regletas y también protegerán equipos de trabajo, consolas o electrodomésticos de estas eventualidades.
Imagen: Xataka México
De todos modos, insistimos que lo mejor que se puede hacer cuando ocurre un episodio como el que ha afectado a nuestro país y a nuestros vecinos Europeos es que desconectemos los aparatos eléctricos que podamos y que sean susceptibles de recibir daños por un retorno súbito de la energía.
En 3DJuegos | El nuevo genio de la IA pasó de crear videojuegos en los 90 a cerrar tratos de 100.000 millones de euros con Google
En 3DJuegos | Microsoft te apoyará si quieres utilizar Windows 10 hasta 2032 y comparte el único requisito que debes cumplir
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ya no se puede hacer nada si te ha pillado el apagón con tu PC o consola encendida, pero hay medidas para protegerlos de futuros cortes o subidas de tensión y que no se dañen
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Moral
.
SOCIEDAD
Babylon’s Fall fue un fracaso estrepitoso, pero los autores de Bayonetta no se rinden y ya estarían trabajando en otro juego online de acción

Para muchos, Babylon’s Fall pasó a la historia como uno de los peores juegos del 2022. Aunque captó la atención de un puñado de jugadores por tratarse de un proyecto de PlatinumGames (Bayonetta, NieR: Automata) amparado por Square Enix, su apuesta por el cooperativo online no convenció a la comunidad. Y, aunque el equipo tiene presente este accidentado lanzamiento, sus planes en cuanto al desarrollo de títulos de acción en línea no ha cambiado; motivo por el que ahora estaría trabajando en otro juego del estilo.
{«videoId»:»x88mn6v»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler de lanzamiento de Babylon's Fall: lo nuevo de PlatinumGames llega a PC, PS5 y PS4″, «tag»:»Babylons Fall», «duration»:»87″}
Tal y como señala inicialmente el medio Tech4gamers, PlatinumGames ha publicado una oferta laboral que desvela un par de características sobre su próxima obra. En este sentido, el grupo nipón busca un diseñador que, entre sus habilidades ideales, tenga experiencia «en el desarrollo de juegos de acción online» y en «la composición de escenarios (diseño de niveles) de juegos online o juegos de campo abierto«. Teniendo en cuenta los detalles de este puesto, es muy posible que la compañía esté en las primeras fases del proyecto.
Aún así, la existencia de este título no debería sorprender a nadie. Muchos jugadores creían que, tras el fracaso de Babylon’s Fall en 2022, PlatinumGames y Square Enix se lo pensarían dos veces antes de ponerse manos a la obra con otra experiencia online de acción. Sin embargo, VGC recuerda que Atsushi Inaba, CEO de la desarrolladora, reiteró los planes de la compañía en cuanto a hacerse un hueco en el mundo de los GaaS (Games as a Service) tras lo vivido con Babylon’s Fall. «Podemos aprender mucho de esta experiencia y no ha cambiado en absoluto nuestros planes o nuestra perspectiva de cara al futuro en lo que respecta a juegos como servicio. Definitivamente, los juegos como servicio son algo que queremos hacer y algo en lo que ponemos nuestro esfuerzo», comentó el profesional en su momento.
El CEO de PlatinumGames se disculpó por el lanzamiento de Babylon’s Fall
Si bien es cierto que hablamos de un juego que salió en 2022, Babylon’s Fall es una herida muy reciente en el portfolio de PlatinumGames. Y es que hablamos de una experiencia GaaS cuya base de usuarios llegó a caer por debajo de 10 jugadores simultáneos en PC; lo que condujo al anuncio de cierre de servidores aún cuando el juego no tenía ni un año de vida. En general, la situación fue tan catastrófica que el mismo Inaba salió a pedir disculpas por el lanzamiento del título. A pesar de ello, los equipos no se han rendido en su búsqueda de un proyecto online que guste a la comunidad.
En 3DJuegos | «Van a perder su trabajo». El padre de NieR Automata es pesimista con la IA y cree que los directores humanos tienen fecha de caducidad
En 3DJuegos | Cuando en este shooter muere un aliado puedes buscar sus restos para resucitarlo o usar su cadáver para jugar a baloncesto. Con razón es de los más deseados de Steam
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Babylon’s Fall fue un fracaso estrepitoso, pero los autores de Bayonetta no se rinden y ya estarían trabajando en otro juego online de acción
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
Los 5 lugares del cuerpo donde debés ponerte perfume para que te dure todo el día, según expertos
El perfume es una extensión de nuestra personalidad y, si se aplica correctamente, puede ser nuestra firma olfativa durante todo el día. Sin embargo, muchas veces nos encontramos con que el aroma se desvanece rápidamente.
Esto puede deberse a varias razones, desde la química de nuestra piel hasta la forma en que aplicamos el perfume. Según los expertos en perfumería, la clave para que la fragancia perdure es aplicar el perfume en las zonas correctas del cuerpo.
Zonas estratégicas para aplicar el perfume
La manera en que aplicamos el perfume tiene un gran impacto en su durabilidad. Los perfumistas recomiendan aplicar la fragancia en las denominadas “zonas de pulso”, que son áreas del cuerpo donde el calor es más elevado y ayudan a liberar el aroma de forma gradual. Algunas de las zonas más efectivas son las siguientes:
1- El cuello
El cuello, especialmente la zona detrás de las orejas, es uno de los lugares más recomendados para aplicar perfume. Al ser un área cálida, favorece la liberación gradual de la fragancia a lo largo del día, lo que hace que el aroma se mantenga perceptible durante más tiempo sin ser abrumante.
Además, como esta zona está cerca de la cara, el perfume será fácilmente detectado por quienes te rodean, dejando una impresión sutil pero duradera.

Aplicá el perfume suavemente en ambos lados del cuello para una difusión equilibrada y constante. Evitá frotar esta zona después de aplicar la fragancia para que la composición no se altere.
2- Las muñecas
Las muñecas son una de las zonas de pulso más clásicas para aplicar perfume, ya que su temperatura natural favorece la liberación del aroma. Además, esta zona se mueve constantemente, lo que ayuda a que el perfume se airee y se perciba de forma continua.
La parte interna de las muñecas es aún más eficaz, ya que está más cerca de la piel y la circulación sanguínea favorece una mejor difusión de la fragancia.
Evitá frotar las muñecas después de aplicar el perfume, ya que esto puede alterar su estructura olfativa y hacer que pierda duración. Dejá que el aroma se asiente de manera natural.
3- La parte interna de los codos
La parte interna de los codos es otra excelente zona para aplicar perfume debido a su temperatura ligeramente elevada. Al igual que las muñecas, esta área ayuda a proyectar la fragancia de manera gradual, asegurando que el perfume se mantenga durante varias horas.
Esta zona también se mueve constantemente, lo que genera una dispersión constante del aroma, logrando que el perfume se mantenga presente sin necesidad de reaplicaciones.
Leé también: Este es el perfume árabe dulce que es furor entre las argentinas: cuánto sale y cuáles son sus notas
Aplicá una pequeña cantidad en la parte interna de los codos para una liberación óptima del perfume. Evitá frotar esta área para que el perfume no se evapore rápidamente.
4- La parte posterior de las orejas
Aunque muchas personas no consideran este lugar al momento de aplicar su perfume, la parte posterior de las orejas es un punto ideal para fijar el aroma.
Esta zona se encuentra cerca de las glándulas linfáticas, lo que significa que es una de las áreas del cuerpo que tiene una temperatura ligeramente más alta, lo que favorece la liberación gradual del perfume a lo largo del día.
Leé también: Los tres perfumes de hombre que son ideales para usar durante el otoño
No es necesario aplicar grandes cantidades; un par de rociadas serán suficientes para que el perfume se mantenga durante horas. Además, es importante no frotar esta área después de la aplicación, ya que esto puede alterar la composición del perfume.
5- Las clavículas
Las clavículas son otro de los puntos estratégicos para aplicar perfume, especialmente si buscás un toque sofisticado que se perciba con delicadeza.
Una pequeña cantidad será suficiente para que la fragancia se mantenga durante el día.
perfume, trucos, TNS
SOCIEDAD
La Cámara de Cuentas europea augura el fracaso del plan de fabricación de chips

La dependencia tecnológica de la UE se desnudó, entre otros muchos ámbitos, a raíz de la pandemia. Solo en las factorías de automóviles alemanas, la escasez de microchips provocó el desplome de su producción hasta niveles de hace medio siglo. La Comisión reaccionó con la Ley Europea de Chips, un instrumento estratégico para invertir 86.000 millones de euros en fabricar en el continente los procesadores presentes en todos los dispositivos electrónicos. El Tribunal de Cuentas comunitario ha evaluado esta medida tres años después de su aprobación y su conclusión no es muy halagüeña: “Es muy improbable que la UE alcance su objetivo de lograr una cuota del 20% del mercado mundial de microchips para 2030”.
Seguir leyendo
Chip,Semiconductores y Sistemas,Comisión Europea,Auditoría,Tecnología digital,i+d+i,i+d,Industria,Tecnología
-
POLITICA2 días ago
El llanto de Javier Milei y una pelea que desata pasiones
-
POLITICA3 días ago
El dato llamativo del homenaje al Papa Francisco en la marcha de la CGT del 30 de abril
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivir