Connect with us

INTERNACIONAL

Islamofobia en Francia: matan de 40 puñaladas a un joven en una mezquita

Published

on


Francia está conmovida por un crimen de odio e islamofobia en la mezquita Khadidja, en La Grand Combe, Aboukabar Cissé, un joven albañil de 22 años nacido en Mali, fue brutalmente atacado el viernes, con un cuchillo, en esta pequeña localidad de las Cevenes, a 60 kilómetros de Nimes. Murió por las 40 puñaladas que le dio Olivier H, un francés de origen bosnio, que se entregó este lunes a la policía, tras huir a Italia el fin de semana.

El hombre de 20 años, sospechoso de apuñalar a muerte a Aboukabar, fue arrestado y será transferido a Francia próximamente. Fue tres días después de que el asesinato conmocionara a los musulmanes franceses, los sumergiera en una ola de temores e impulsara al presidente Macron a condenar este crimen islamofóbico.

Advertisement

Olivier H se entregó en una comisaría de policía en Pistoia, cerca de Florencia. El sospechoso filmó a Aboubakar Cissé, la víctima, mientras agonizaba con más de 40 puñaladas en la mezquita, en un pueblito en las colinas de Cévennes, al norte de Nimes.

Según AFP, el asesino, publicó un video en una red social, justo antes de cometer su crimen. En esta escena, supuestamente hizo comentarios islamofóbicos.

Advertisement

Marcha silenciosa

Una marcha silenciosa se organizó el domingo en el pueblito en homenaje a Aboukabar. Para muchos manifestantes presentes, musulmanes o no, el asesinato perpetrado el viernes no fue otra cosa que un «crimen islamofóbico».

Una marcha este domingo para denunciar la islamofobia de la «ultraderecha que mata». Foto: EFE

Con una rama de olivo en la mano izquierda, Marjorie, que llegó de un pueblo vecino a la marcha, no tiene dudas al respecto. «Vine a rendir homenaje a este joven, que murió postrado, cuando rezaba», dice. “Esto es chocante para mí, que asisto a una mezquita. Vine a denunciar la creciente islamofobia en este país, que me asusta”.

Advertisement

“¡Es un crimen islamofóbico!”, responde una mujer entre la multitud mientras un hombre, a su vez, habla en las escaleras del ayuntamiento para denunciar los crímenes perpetrados en Palestina. La marcha por Aboubakar se convirtió en una manifestación contra la islamofobia.

La islamofobia en Francia

Abdelkrim Grini, fiscal de Alès, la ciudad grande más cercana, declaró que estaba investigando bajo la premisa de que el asesinato fue un crimen de odio. La policía afirmó que el presunto atacante era un aficionado a los videojuegos, que vivía de la prestación social mínima del estado, y no tenía ninguna conexión con la mezquita ni con el islam.

Advertisement

Identificado únicamente como Olivier, el atacante nació en Francia en 2004 y está desempleado sin antecedentes penales. Grini afirmó que era «extremadamente peligroso» y que era «esencial» su arresto antes de que se cobrara más víctimas.

Los musulmanes tienen miedo. Piensan que persiguen su estilo de vida, su forma de vestir, su velo, y su comida. No se sienten seguros.

Mas de 5,4 millones de franceses son musulmanes. El islam es considerado la segunda religión en Francia, después del cristianismo. Con una población francesa de 68 millones de personas, los musulmanes representan el 8 por ciento de la población del país.

Advertisement
La mezquita Khadidja, donde murió la víctima. Foto: ReutersLa mezquita Khadidja, donde murió la víctima. Foto: Reuters

Bruno Retailleau, ministro del Interior, felicitó al fiscal y a la policía por la exitosa conclusión de una investigación, en la que participaron 75 agentes.

Olivier, el sospechoso, era considerado “extremadamente peligroso” debido a sus afirmaciones, en un espantoso video publicado en redes sociales, en el que afirmaba que odiaba a los musulmanes y aspiraba a convertirse en un asesino en serie, según Retailleau.

El ministro acudió el domingo al lugar del crimen en la deprimida antigua ciudad minera de carbón, con una alta población musulmana, después de que cientos de personas participaran en la marcha silenciosa en memoria de Cissé.

El asesinato ha conmocionado a La Grand Combe, una de las ciudades más pobres de Francia, cuya población de 5.000 habitantes está compuesta principalmente por descendientes de inmigrantes musulmanes, que se asentaron allí atraídos por las minas de carbón.

Advertisement

Cissé, quien recientemente se había graduado como albañil, fue descripto como un pilar trabajador de la pequeña congregación local.

Las declaraciones de Macron

El presidente Macron expresó sus condolencias y ofreció su apoyo a «nuestros conciudadanos musulmanes», en una publicación en X. Añadió: «El racismo y el odio basados ​​en la religión no tienen cabida en Francia. La libertad de culto no puede ser violada«.

Advertisement

François Bayrou, el primer ministro, ya había denunciado lo que describió como una «atrocidad islamófoba». «Apoyamos a los seres queridos de la víctima, a los creyentes que están tan conmocionados» dijo el `premier.

Una comunidad en alerta

Los líderes musulmanes lamentaron lo que, según ellos, fue “una incapacidad de las autoridades para comprender el grado de odio y violencia que enfrenta su comunidad”.

Advertisement
El hermano de Aboubakar Cisse. Foto: EFEEl hermano de Aboubakar Cisse. Foto: EFE

Activistas antirracistas han criticado al gobierno por no reaccionar con la misma indignación que aplica a los asesinatos cometidos por musulmanes. Dominique Sopo, director del grupo activista SOS Racismo, acusó a Retailleau de eludir su deber de denunciar el asesinato.

“Es el ministro encargado de las actividades religiosas. Pero cuando se sabe que este crimen está, al menos en parte, motivado por el odio hacia los musulmanes, se impone un silencio ensordecedor”, declaró en la radio France Info.

El Consejo Francés de la Fe Musulmana se declaró “horrorizado” por el “ataque terrorista antimusulmán” e instó a los musulmanes en Francia a mantenerse “extremadamente alertas”.

Macron declaró tras el ataque que “no hay lugar para el racismo” en Francia.

Advertisement

El Consejo Representativo de Instituciones Judías de Francia declaró: “El asesinato de un fiel en una mezquita es un crimen despreciable que debe indignar a todos los franceses”.

Ser musulmán

El líder de La Francia Insumisa (LFI) Jean Luc Mélenchon fue interpelado por una joven musulmana durante la manifestación en París en homenaje a Aboubakar Cissé.

Advertisement

«Señor Mélenchon, los musulmanes ya no nos sentimos seguros», exclamó la joven, dirigiéndose al líder de Francia Insumisa. «Nos vamos con mariposas en el estómago. Ya no nos sentimos seguros en absoluto. Hemos cruzado una línea roja», dijo, visiblemente conmovida.

La media luna de la mezquita Khadidja. Foto: ReutersLa media luna de la mezquita Khadidja. Foto: Reuters

Una emoción compartida por Jean-Luc Mélenchon, quien, con los ojos enrojecidos, respondió: “Por supuesto, señora, permítame besarla o estrecharle la mano”, pasando sus palabras a la acción y tomando a la mujer en sus brazos. «Tenemos miedo, señor Mélenchon. Todos los musulmanes tienen miedo, señor Mélenchon», añadió la joven entre lágrimas.

Mélenchon también intervino en la manifestación para denunciar el clima político islamófobo, que, según el líder Insumiso, fue responsable del asesinato de Aboubakar Cissé.

Jean-Luc Melenchon. Foto: ReutersJean-Luc Melenchon. Foto: Reuters

«Se mantuvo, se cultivó, una atmósfera, un clima islamófobo durante meses. Y todos, hasta los más altos oficiales, se sintieron autorizados a hacer declaraciones, cuyo alcance y violencia para quienes tuvieron que soportarlas, sin duda no apreciaron», declaró Jean-Luc Mélenchon a la prensa, dirigiéndose al ministro Bruno Retailleau.

«Cuando el ministro del Interior, en una reunión (el 27 de marzo, durante una manifestación contra el islamismo), dijo: ‘abajo el velo’, ¿podemos imaginar que alguien gritara ‘abajo los crucifijos’?», se preguntó. «Cuando se mantiene una atmósfera así, no debemos esperar otra cosa que las mentes más perturbadas encuentren justificación a sus acciones», añadió.

Advertisement

Bruno Retailleau, criticado por su lenta reacción ante el asesinato de Aboubakar Cissé, no asistió a la manifestación, argumentando que los Insumisos estaban «explotando este crimen».

Advertisement

INTERNACIONAL

Chile elige presidente en un clima de polarización, con incertidumbre y un casi seguro giro a la derecha

Published

on


El pronóstico del tiempo anuncia temperaturas máximas de 30 grados y un cielo sin nubes para este domingo en Santiago. Las autoridades recomiendan no olvidar una botella de agua, además del documento necesario para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.

En este clima de verano, mientras muchos aquí se apuran este sábado a hacer compras navideñas en los bazares del centro de la capital o en los shoppings de las zonas más exclusivas de Santiago, los analistas políticos no hacen pronósticos. El domingo el país va a una elección presidencial de final abierto y que anticipa un caudal inédito de votantes.

Advertisement

Lo que sí parece seguro es un giro a la derecha cuando asuma el próximo gobierno en Chile, en marzo de 2026.

“Esta es la elección presidencial más incierta desde el retorno de la democracia”, dice a esta enviada el analista Marco Moreno, director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central de Chile. Y declara su escepticismo frente a las encuestas de intención de voto, que tantas veces se han equivocado.

El voto obligatorio, que rige por primera vez en una presidencial en Chile desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990, plantea un escenario nuevo. En 2021, cuando ganó Gabriel Boric, votó cerca del 46% del padrón. Ahora se estima que lo hará entre un 85 y un 90%, señaló a esta enviada la analista Marta Lagos, directora de las consultoras Mori y Latinobarómetro.

Advertisement
Jeannette Jara, la cara del oficialismo para las elecciones de este domingo en Chile. Foto: BLOOMBERG

Otros observadores coinciden, recordando que esa fue la participación promedio en los dos plebiscitos constitucionales celebrados en 2022 y 2023, ya con voto obligatorio.

Así, en un padrón de algo más de 15,6 millones de chilenos, podrían votar cerca de 6 millones de personas que nunca antes eligieron presidente.

Son votantes “obligados”, que en muchos casos no tienen fuertes inclinaciones políticas y podrían decidir a último momento qué nombre marcarán en la boleta.

Advertisement
Carteles con información para la elección de este domingo en Chile, en un centro de votación en Santiago. Foto: REUTERS Carteles con información para la elección de este domingo en Chile, en un centro de votación en Santiago. Foto: REUTERS

“Son ciudadanos despolitizados, sin lealtad a un partido, que no dicen a quién van a votar. No tenemos mucha claridad sobre los resultados”, dice Moreno a Clarín. El título principal en la portada del diario La Tercera señalaba este sábado que los chilenos “llegan a las urnas más polarizados y 15% cambió de candidato en la última semana”.

Con todo, en algunas previsiones sí hay consenso. La oficialista Jeannette Jara, una abogada de 51 años, ex ministra de Trabajo del gobierno de Boric, es quien tiene más chances de llegar en primer lugar este domingo. Las encuestas prevén un caudal cercano al 28% de los votos, seguida posiblemente por el conservador liberal José Antonio Kast.

Pero entre los ocho candidatos a la presidencia, otros dos aspirantes de derecha aparecen con posibilidades. Es que a diferencia de la centroizquierda, que celebró primarias en junio y designó a la representante del Partido Comunista, la oposición prefirió no hacerlo y se presenta dividida.

Un afiche promociona a José Antonio Kast, en Santiago, Chile. Foto: EFEUn afiche promociona a José Antonio Kast, en Santiago, Chile. Foto: EFE

Así, la ex alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, representante de la derecha más tradicional y considerada “heredera” del ex presidente Sebastián Piñera, pelea el tercer puesto en los sondeos con el más radical y rupturista Johannes Kaiser, a quien muchos aquí comparan con Donald Trump o Javier Milei, por su estilo frontal, agresivo y un discurso muy duro contra la delincuencia y la inmigración ilegal.

Más allá de cómo se acomoden las fichas, también parece seguro que ningún candidato podrá alcanzar el 50% necesario para ganar la presidencia en esta elección. Así, habrá una segunda vuelta el 14 de diciembre.

Advertisement

Un duelo entre la derecha

La mayor incógnita es entonces quién de estos tres representantes de derecha logrará entrar al balotaje. Sea quien sea, es casi seguro que se impondrá a Jara, que no lograría aumentar su caudal de votos pese a que trató de despegarse del gobierno de Boric, desgastado y con una imagen en franca caída.

El ex líder estudiantil, que fue elegido hace cuatro años por sus promesas de mejoras sociales tras las inéditas protestas de 2019, logró magros avances para dar impulso a una maltrecha economía que nunca se recuperó del todo de la pandemia.

Advertisement

La profunda desigualdad social y la falta de oportunidades para las clases medias, que fue el motor de aquél estallido, no encontró respuestas en estos cuatro años. Y quien asuma el próximo gobierno tendrá el desafío de finalmente modernizar un Estado que no ha logrado sacudirse del todo el legado de la larga dictadura de Pinochet.

El ultraderechista libertario Johannes Kaiser busca su lugar en el balotaje en Chile. Foto: EFE  El ultraderechista libertario Johannes Kaiser busca su lugar en el balotaje en Chile. Foto: EFE

El gobierno de Boric, además, no dio respuestas a la demanda urgente de un freno a la ola de violencia que tiene aterrados a los chilenos, pese a que los índices de delincuencia son aún muy inferiores a los de otros países de la región. El presidente cuenta hoy con un índice de desaprobación de 62%, y ha tenido poco protagonismo en esta campaña.

El auge de la derecha se explica en parte por el aumento de la delincuencia, que se vincula a la llegada de bandas del narcotráfico internacional. Por eso el discurso de mano dura contra la inmigración ilegal y la inseguridad fue protagonista de la campaña de la derecha.

¿Quién podrá representar mejor a “las derechas”? Es la pregunta que sobrevuela esta elección. Pese a la «veda” de encuestas que rige aquí desde hace dos semanas, bajo la mesa circularon estos días cantidad de sondeos que mostraban un salto de Kaiser, que casi alcanza a Kast, aunque desde el comando de Matthei, a la vez, hay una sensación de optimismo y no se descarta su llegada al balotaje.

Advertisement

Para Marta Lagos “es un cambio de época” en Chile. Atrás quedó el tiempo en que la hegemonía era de la centroizquierda. La Concertación de Partidos por la Democracia, que gobernó desde 1990 con la excepción de los dos períodos de Sebastián Piñera, quedó totalmente desdibujada. En la primaria de la centroizquierda este año ganó la candidata del ala más de izquierda dentro de la heterogénea coalición gobernante, en desmedro del sector más de centro.

El acto de cierre de campaña de Evelyn Matthei, este jueves en un estadio de Santiago, Chile. Foto: BLOOMBERGEl acto de cierre de campaña de Evelyn Matthei, este jueves en un estadio de Santiago, Chile. Foto: BLOOMBERG

Y la derecha también se corre hacia el extremo. Los tres rivales de Jara de alguna manera han defendido al régimen de Pinochet, aunque Kaiser fue el que lo hizo con más énfasis. “Chile va a elegir a un candidato que valora positivamente al ex dictador. Incluso Matthei, que para poder competir cometió el error de acercarse más a la derecha extrema”, agrega Lagos.

Además de Jara, Kast, Kaiser y Matthei, también compiten, pero prácticamente sin opciones, el economista Franco Parisi (populismo de derecha), el ex diputado Marco Enríquez-Ominami (izquierda), el exdirigente de fútbol Harold Mayne-Nicholls (liberal) y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda).

Los votantes deberán elegir además a los 155 diputados que integrarán la Cámara Baja los próximos cuatro años y a 23 de los 50 senadores para un mandato de ocho.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump ends shutdown, faces backlash and makes surprise Epstein move amid chaotic week

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The 42nd week of his second administration was another busy one for President Donald Trump.

Advertisement

This week, Trump signed legislation ending the longest government shutdown in history, backed using H-1B visas to hire foreign workers, announced plans to order the Justice Department to evaluate ties between convicted sex offender Jeffrey Epstein and other U.S. figures, and issued pardons to those accused of seeking to overturn the 2020 election. 

Here’s a look at what happened. 

Government shutdown ends 

On Wednesday evening, Trump signed legislation that the House and Senate passed earlier in the week to fund the government again, as consequences of the lapse in funding started to mount, such as missed paychecks for federal workers and airline delays due to air traffic controller staffing shortages.

Advertisement

The bill maintains funding for the government consistent with fiscal year 2025 spending levels through Jan. 30 to provide a window for lawmakers to nail down a longer appropriations measure for FY 2026. 

The measure also allocates spending for the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP), which more than 42 million Americans rely on, through September. The program supports non- or low-income individuals or families to purchase groceries on a debit card.

TRUMP CANCELS $4.9B FOREIGN AID, PUSHES DC DEATH PENALTY, TOUTS KIM TIES

Advertisement

President Donald Trump signed legislation that the House and Senate passed earlier in the week to fund the government again.  (Mariam Zuhaib/The Associated Press)

Additionally, the measure reverses layoffs the Trump administration set into motion earlier in October, and pays employees for their absence. 

Foreign worker visa criticism  

Trump also conducted a sit-down interview with Fox News’ Laura Ingraham that aired both Monday and Tuesday, where he said that bringing foreign workers to the U.S. on H-1B visas is important to «bring in talent» to the U.S. After Ingraham claimed that the U.S. has talent at home, Trump disagreed. 

Advertisement

«No, you don’t. No, you don’t. You don’t have, you don’t have certain talents, and people have to learn!» Trump said. «You can’t take people off an unemployment line and say I’m gonna put you into a factory where we’re gonna make missiles.»

LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWN IN HISTORY NEARS LIKELY END AS HOUSE MOVES ON FUNDING BILL

H-1B visas permit U.S. companies to hire highly skilled foreign workers for up to six years. 

Advertisement

It’s an issue that has remained controversial among MAGA supporters. Those who back the program claim it is critical to U.S. competitiveness, but opponents say that the visa holders are taking away jobs from Americans. 

Trump’s statements earned him criticism from those that make up his base. Rep. Marjorie Taylor Greene, R-Ga., rebuked Trump’s statements afterward and said that she is «America First and America Only.»

«I believe in the American people,» Greene said. «I am one of you.I believe you are good, talented, creative, intelligent, hardworking, and want to achieve. I am solidly against you being replaced by foreign labor, like with H1Bs.» 

Advertisement

TRUMP SIGNS BILL ENDING LONGEST GOVERNMENT SHUTDOWN IN US HISTORY

President Donald Trump gestures while speaking

President Donald Trump speaks during a breakfast with Senate and House Republicans in the State Dining Room of the White House, Wednesday, Nov. 5, 2025, in Washington.  (Evan Vucci/The Assocaited Press )

In response to the criticism, the White House pointed to the Trump administration’s announcement in September that would require a $100,000 annual fee for companies seeking to obtain an H-1B visa. Plus, the White House noted that the Department of Labor launched Project Firewall in September in an attempt to ensure employers don’t abuse the H-1B visa process. 

Separately, Trump also defended previous statements supporting allowing up to 600,000 Chinese students to come to the U.S. in his interview with Ingraham, and asserted that they must study in the U.S. so U.S. colleges don’t «go out of business.»

Advertisement

Former Trump U.N. ambassador Nikki Haley said doing so would be a «massive mistake.» 

«That would be a huge gift to China and a threat to the United States,» Haley said in a post on X on Thursday. 

More Epstein documents

Additionally, Trump announced Friday that he would order the Justice Department and the FBI to probe financier and convicted sex offender Jeffrey Epstein’s relationship with those including former President Bill Clinton, former Treasury Secretary during the Clinton administration Larry Summers, and others. 

Advertisement

The announcement came after both Democrats and Republicans on the House Oversight and Government Reform Committee released thousands of documents Wednesday related to Epstein — including emails where Trump was mentioned. However, the documents do not allege wrongdoing from Trump and simply show Epstein mentioning him.

«This is another Russia, Russia, Russia Scam, with all arrows pointing to the Democrats,» Trump said in a Truth Social post Friday. «Records show that these men, and many others, spent large portions of their life with Epstein, and on his ‘Island.’ Stay tuned!!!» 

Trump and Epstein

Portrait of American financier Jeffrey Epstein (left) and real estate developer Donald Trump as they pose together at the Mar-a-Lago estate, Palm Beach, Florida, Feb. 22, 1997. (Davidoff Studios/Getty Images)

Clinton has denied that he ever visited Epstein’s island, and wrote in his 2024 memoir «Citizen» that he wished they’d never met. A spokesperson for Summers did not respond to a request for comment from Fox News Digital. 

Advertisement

Presidential pardons 

Late Sunday, the Trump administration announced the president had issued pardons for more than 70 people accused of seeking to overturn the 2020 election results. 

But presidential pardons only apply federal charges and those involved don’t have any federal charges leveled against them – meaning the move is primarily a symbolic gesture.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Those pardoned include Trump allies like former New York City mayor and the president’s former personal lawyer, Rudy Giuliani, who claimed that the 2020 election was «stolen» from Trump. Giuliani is currently caught up in a case in Arizona where he faces state charges for election interference for those statements. 

Other prominent figures pardoned include former White House chief of staff Mark Meadows and former Trump lawyer Sidney Powell.

Advertisement

white house,donald trump,jeffrey epstein,government shutdown,immigration

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El científico de Harvard, Kim Kardashian y el cometa 3I/ATLAS que quizás no sea una nave extraterrestre

Published

on


Kim Kardashian le hizo una pregunta emocionada al líder de la NASA justo antes de Halloween. “Espera…. ¿cuál es la verdad sobre 3I/Atlas?!?!!!!!!!?????”, escribió en la red social X.

Kardashian preguntaba sobre un cometa llamado 3I/ATLAS que está pasando por nuestro rincón del universo.

Advertisement

Sean Duffy, administrador en funciones de la NASA y exestrella de telerrealidad, respondió con mucho ánimo, como profesor de ciencia de preparatoria .

Leé también: El enigma de 3I/Atlas: los científicos desafían a la NASA y afirman que no es un simple cometa

Respondió: “¡Gran pregunta!” y explicó que “3I” significa que se trata del tercer objeto conocido procedente de fuera de nuestro sistema solar.

Advertisement

Le aseguró que, sin importar lo que hubiera oído sobre los posibles orígenes del cometa, no había razón para alarmarse.

“No hay extraterrestres”, agregó. “No hay amenaza para la vida en la Tierra”.

El cometa que está de moda

Este cúmulo de roca, polvo y hielo, así como saber si lo envió algún ser inteligente, de repente es un tema de moda en la mente de mucha gente.

Advertisement

Kardashian preguntó al respecto al igual que Joe Rogan en su pódcast. Una oleada de gente consultó Google sobre las defensas planetarias de la NASA.

Cuando fue descubierto, 3I/ATLAS viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora. (Imagen: NASA)

Andrew Siemion es el investigador principal de Breakthrough Listen, que utiliza grandes radiotelescopios para buscar comunicaciones extraterrestres. Cuenta que hace poco se encontraba en un aeropuerto cuando un extraño que escuchaba su conversación “me tomó del hombro y me dijo: ‘¿Estás hablando del 3I/ATLAS?’”. Le respondió al desconocido que sí.

Advertisement

“La gente está al tanto”, comentó Siemion, “y la gente está muy entusiasmada con el objeto interestelar”.

La notoriedad de este cometa puede atribuirse a Avi Loeb, un astrofísico de Harvard muy reconocido por sus investigaciones sobre agujeros negros, materia oscura y otros temas de la ciencia convencional.Pero en los últimos años también ha especulado mucho sobre los extraterrestres.

Loeb ha aparecido en numerosos programas de noticias desde julio, cuando 3I/ATLAS fue detectado por primera vez por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides de la Universidad de Hawái (de ahí el nombre ATLAS). Rogan discutió el tema durante un par de horas, y ha publicado una serie de ensayos en los que se pregunta si el cometa podría ser un caballo de Troya enviado por extraterrestres para espiar la Tierra, o algo peor.

Advertisement

¿3I/ATLAS es una nave espacial?

¿Lleva 3I/ATLAS un disfraz de cometa”, escribió Loeb hace poco, “o de verdad es una roca helada de origen natural?”.

Señaló que el 19 de diciembre, seis días antes de Navidad, el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra, a una distancia de casi 273,6 millones de kilómetros. “¿Enviará 3I/ATLAS minisondas hacia la Tierra como regalo de Navidad a la humanidad?”, preguntó.

Según Loeb, las probabilidades de que 3I/ATLAS tenga un origen artificial oscilan entre el 30 y el 40 por ciento. Su argumento se basa en coincidencias al parecer improbables y en características inusuales observadas en el cometa.

Advertisement

Esta interpretación contrasta con la de muchos otros científicos, que afirman no ver indicios de nada antinatural.

“Todo el tema está contaminado por la afirmación de que podría tratarse de una nave espacial”, señaló David Jewitt, astrónomo de la UCLA. “Así que creo que en la mente de la gente sí es una nave espacial”.

3I/ATLAS: el 19 de diciembre es la fecha que esperan los astrónomos para estudiar al cometa. (imagen: GeminiAI)

3I/ATLAS: el 19 de diciembre es la fecha que esperan los astrónomos para estudiar al cometa. (imagen: GeminiAI)

Además, añadió, cuando los expertos dicen que no lo es, mucha gente piensa que “lo están encubriendo”.

Advertisement

Todo lo que se ha observado tanto con telescopios en tierra como en el espacio “encaja con lo que vemos en otros cometas”, aseguró Jewitt. “Puede explicarse perfectamente, pero, de manera sistemática, Avi ha recogido toda esa información y la ha interpretado de otra manera, lo cual me parece decepcionante”.

Amenazas y teorías conspirativas

Loeb insiste en que está abierto a cambiar de opinión a medida que se realicen más observaciones, pero quiere que los líderes políticos se lo tomen en serio como una amenaza potencial.

“Deberíamos considerar esta posibilidad”, dijo Loeb en una entrevista.

Advertisement

Un gran número de personas comparte la voluntad de Loeb de considerar esa posibilidad, que combina una pregunta filosófica perdurable – “¿Estamos solos en el universo?”- con teorías conspirativas según las cuales los expertos y el gobierno ocultan, o ignoran, la verdad. (Kardashian llamó por primera vez la atención de Duffy cuando dijo en su programa que creía que la NASA había falsificado los alunizajes del Apolo).

Expertos en comunicación científica como Dan Fagin, director del Programa de Periodismo Científico, de Salud y Ambiental de la Universidad de Nueva York, afirman que no es necesariamente malo que los científicos aborden temas que, de manera comprensible, fascinan a mucha gente, como los extraterrestres.

Es importante despertar la curiosidad científica, incluso en personas como Kim Kardashian”, afirmó Fagin.

Advertisement
A black space background with stars as white streaks and a single fuzzy white dot, comet 3I/ATLAS in an image created from ESA’s ExoMars Trace Gas Orbiter October 3, 2025.   ESA/TGO/CaSSIS/Handout via REUTERS.  NO RESALES. NO ARCHIVES. THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY.

A black space background with stars as white streaks and a single fuzzy white dot, comet 3I/ATLAS in an image created from ESA’s ExoMars Trace Gas Orbiter October 3, 2025. ESA/TGO/CaSSIS/Handout via REUTERS. NO RESALES. NO ARCHIVES. THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY.

Pero, añadió, “es igual de importante, y podría decirse que incluso más, hablar de lo probable que es algo, hablar tanto de la probabilidad como de la posibilidad”.

Loeb admite que “del 30 al 40 por ciento” es una impresión, no una conclusión científica a partir de datos estadísticos. “No se basó en un cálculo”, dijo, “porque es imposible hacer un cálculo sobre eso”.

En su mayor parte, 3I/ATLAS parece y se comporta como un cometa, hecho del mismo material que los cometas corrientes del sistema solar: agua, polvo, dióxido de carbono y monóxido de carbono. Las observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble indican que tiene como máximo 5,5 kilómetros de ancho, y Jewitt dijo que podría ser considerablemente más pequeño, tal vez dos tercios de kilómetro de ancho.

Advertisement

Qué llama la atención de 3I/ATLAS

El cometa posee propiedades inusuales. Cuando lo descubrieron, a más de 643.7 millones de kilómetros del Sol, 3I/ATLAS ya estaba rodeado por una nube de polvo y gas. Esto difiere del típico estado oscuro e inerte de la mayoría de los cometas a esa distancia.

Parte de su composición química ha demostrado estar desequilibrada. Tiene mucho más dióxido de carbono que la mayoría de los cometas del sistema solar, así como altos niveles de níquel.

Cuando 3I/ATLAS se aproximó al Sol el mes pasado, su brillo aumentó de manera considerable y su color cambió, con matices azul-verdosos. Su trayectoria tampoco es la que cabría esperar de algo atraído únicamente por la gravedad del Sol.

Advertisement

En cuanto se descubrió 3I/ATLAS, Loeb empezó a especular sobre estas rarezas.

An image provided by NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI) from the Hubble Space Telescope of the interstellar Comet 3I/ATLAS, taken July 21, 2025, when the comet was 277 million miles from Earth. (NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI) via The New York Times) -- NO SALES; FOR EDITORIAL USE ONLY WITH COMET SPECULATION BY KENNETH CHANG FOR NOV. 8, 2025. ALL OTHER USE PROHIBITED.

An image provided by NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI) from the Hubble Space Telescope of the interstellar Comet 3I/ATLAS, taken July 21, 2025, when the comet was 277 million miles from Earth. (NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Image Processing: Joseph DePasquale (STScI) via The New York Times) — NO SALES; FOR EDITORIAL USE ONLY WITH COMET SPECULATION BY KENNETH CHANG FOR NOV. 8, 2025. ALL OTHER USE PROHIBITED.

La fuerza no gravitatoria que empuja al cometa y el tono azul verdoso podrían ser el encendido de un motor de cohete, ha sugerido. (Los chorros de gas que salen disparados de la superficie podrían proporcionar un efecto propulsor similar, y el cambio de color, que se ha observado en otros cometas, podría ser simplemente el resplandor de las moléculas que escapan del cometa y que luego son estimuladas por la luz solar).

Loeb también ha destacado cómo 3I/ATLAS viaja casi en el mismo plano que las órbitas de los planetas de nuestro sistema solar. El sistema solar está inclinado en un ángulo de 60 grados con respecto al disco de la Vía Láctea, por lo que el movimiento del cometa en el mismo plano que los planetas podría ser otro indicador de que la trayectoria es intencionada, no aleatoria, dijo.

Advertisement

Sin embargo, otros astrónomos afirman que lo que Loeb ve como un diseño deliberado es más bien casualidad. También dicen que un objeto que se formó alrededor de una estrella diferente y viajó a través de la Vía Láctea debería tener un aspecto diferente.

“Vino de fuera de nuestro sistema solar, por el amor de Dios”, dijo Siemion.

Sea cual sea el origen del cometa, sus inusuales propiedades podrían proporcionar pistas sobre partes distantes de la Vía Láctea que los científicos actuales nunca podrán visitar.

Advertisement

El dióxido de carbono, por ejemplo, podría ser el resultado de miles de millones de años de bombardeo por rayos cósmicos de alta energía que modificaron los enlaces químicos de las moléculas de monóxido de carbono y agua.

Una imagen del telescopio espacial Hubble del cometa interestelar 3I/ATLAS, tomada el 21 de julio de 2025, cuando el cometa se encontraba a 445,8 millones de kilómetros de la Tierra (NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI) vía The New York Times)

Una imagen del telescopio espacial Hubble del cometa interestelar 3I/ATLAS, tomada el 21 de julio de 2025, cuando el cometa se encontraba a 445,8 millones de kilómetros de la Tierra (NASA, ESA, David Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: Joseph DePasquale (STScI) vía The New York Times)

“Eso nos dice algo muy importante sobre cómo se formó y sobre su trayecto”, afirmó John Noonan, científico planetario de la Universidad de Auburn.

Los detalles sobre los isótopos específicos de carbono, nitrógeno y otros elementos podrían ofrecer pistas sobre el tipo de estrella en torno a la que se formó 3I/ATLAS.

Advertisement

Tras un mes en el que 3I/ATLAS fue inobservable desde la Tierra por estar demasiado cerca del Sol, ha vuelto a la vista mientras acelera hacia su salida del sistema solar.

En las próximas semanas, los telescopios James Webb y Hubble realizarán más observaciones.

Un nuevo telescopio financiado por Estados Unidos en Chile, el Observatorio Vera Rubin, encontrará muchos más objetos interestelares en los próximos años.

Advertisement

Kardashian no ha comentado públicamente si Duffy, el líder de la agencia gubernamental que según ella falsificó los alunizajes, la convenció de que el 3I/ATLAS no es una nave extraterrestre invasora.

Pero Loeb la ha invitado descaradamente a unirse a su equipo de investigación.

The New York Times, Sumario

Advertisement
Continue Reading

Tendencias