Connect with us

POLITICA

Los candidatos porteños participarán hoy de un debate que puede ser tan decisivo como la elección

Published

on



Las elecciones porteñas del 18 de mayo serán decisivas en más de un sentido, incluso fuera de las fronteras de la ciudad y con una clara proyección nacional. Por eso el debate televisivo de esta noche de los 17 candidatos a legislador porteño que encabezarán las listas también puede aportar resultados que incidirán en las urnas y también en el futuro de los principales partidos y de sus máximos líderes.

Es que el PRO apuesta a mantener su predominio en el distrito que ya lleva 18 años, en medio de la fragmentación de la oferta electoral de centroderecha, y se enfrentará no sólo a los desprendimientos de sus propias filas y de Juntos por el Cambio sino, sobre todo, a La Libertad Avanza, que busca quebrar su hegemonía política.

Advertisement

El trasfondo clave de los comicios en los que se elegirán legisladores de la Ciudad de Buenos Aires es el cortocircuito entre Javier Milei y Mauricio Macri, pero también, a la luz de las consecuencias de esa ruptura que dividirá el voto del mismo signo, el posible crecimiento del peronismo a través de una versión deskirchnerizada, como la que lidera Leandro Santoro, en un electorado que siempre le resulta esquivo.

Silvia Lospennato. con Jorge Macri y otros candidatos del PRO

¿Podrá el oficialismo que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ganar las bancas necesarias en la Legislatura de la ciudad para garantizar la gobernabilidad necesaria hasta el final de su mandato? Es una de las tantas dudas que abre la elección en CABA, donde también representan una incógnita los votos que obtendrá Horacio Rodríguez Larreta en su debut fuera del PRO y Ramiro Marra en su nueva etapa tras su expulsión de La Libertad Avanza.

Organizado por el Instituto de Gestión Electoral de CABA, a partir de la obligatoriedad dispuesta en 2018 en el Código Electoral porteño para que los vecinos conozcan las propuestas de sus candidatos, el debate será transmitido por el Canal de la Ciudad desde las 20, tendrá como moderadores a Damián Glanz y Brenda Brecher y constará de cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.

Advertisement

Participarán los primeros postulantes de cada nómina: Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Lucille Levy (Evolución), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad), Alejandro Kim (Principios y Valores), Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Remedios para CABA) y Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación).

Manuel Adorni, la apuesta porteña de La Libertad Avanza

La cantidad de candidatos es todo un riesgo para mantener el orden y asegurar que cada uno pueda presentar sus propuestas, aunque los temores se concentran en el bloque de preguntas y respuestas: a cada postulante le hacen 3 preguntas sus rivales, elegidos por sorteo.

Adorni, por ejemplo, le contestará a Marra y Santoro, y le preguntará a Santoro y a Lospennato. La candidata del PRO le preguntará a Adorni y a Marra, y responderá a Abal Medina y Caruso Lombardi. Y Santoro le preguntará a Adorni, Oliveto y Biondini, mientras que contestará a Adorni, Levy y Kim. A Larreta le preguntarán candidatos de izquierda y centroizquierda como Winokur, Koutsovitis y Biasi.

Advertisement

La asistencia al debate es obligatoria, aunque los candidatos pueden argumentar causas de fuerza mayor para no ir. Eso sí, en ese caso deberán pagar una multa que supera los 7 millones de pesos. En las últimas horas circularon versiones sobre la posible ausencia de Adorni, pero en su equipo lo desmintieron: “Claro que va a ir”.

Leandro Santoro, el ex radical que buscará ganar la elección desde el peronismo

Cerca del vocero presidencial admiten que no quiso ningún tipo de preparación especial para debatir con sus competidores. “Es un enemigo del couch político porque dice que se le nota, así que apelará a hacer lo mismo que en las conferencias de prensa, que es aprovechar su capacidad de responder a todos los temas y pasar a la ofensiva si hace falta“, señalan en su entorno.

Su jefa de campaña, Pilar Ramírez, titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y dirigente de confianza de Karina Milei, es una de las figuras que contribuyen con el candidato con sus ideas y propuestas legislativas, aunque la principal herramienta proselitista de Adorni es su condición de elegido del Presidente: los dos se mostrarán juntos este miércoles en una recorrida porteña.

Advertisement

Según el comando electoral del PRO, por su parte, Lospennato no requiere de mucha preparación para el debate porque tiene mucha experiencia legislativa que le da rapidez para el intercambio, aunque la estrategia que desplegará ante sus adversarios fue definida junto con María Eugenia Vidal, su jefa de campaña, y Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor estrella del macrismo para la elección porteña.

Horacio Rodríguez Larreta, de campaña en la ciudad

La candidata del PRO, de todas formas, tuvo una fuerte preparación en los temas de gestión del gobierno porteño porque, como es obvio, tendrá enfrente a 16 competidores que coincidirán en cuestionar a la administración de Jorge Macri. Aun así, en las filas amarillas destacan que la idea predominante es “no atacar a nadie y ofrecer argumentos positivos y propuestas ante cada agresión”.

En el caso de Santoro, a quien varias encuestas lo siguen dando como el más votado en la ciudad, sobre todo a partir de la división del voto de centro derecha, sus allegados aseguran que “no tuvo ninguna preparación en especial ya que es un debate atípico que tendrá 17 candidatos y poco tiempo para exponer”.

Advertisement

Enfatizan que el candidato que se definió como “alfonsinista” que fue “abrazado por el peronismo” viene “estudiando los temas y las propuestas” que presentará en el debate por TV, pero que “conoce de cerca la problemática de la agenda de la Ciudad”.

Ramiro Marra, el candidato que puede quitarle votos a La Libertad Avanza (Foto EFE/Lenin Nolly

Rodríguez Larreta también tiene un “amplio conocimiento de la ciudad” tras sus dos mandatos como jefe de Gobierno, dicen en su comando de campaña, mientras reconocen que la estrategia para el debate fue definida con Emmanuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y Pablo Avelluto.

¿Profundizará en el set televisivo sus críticas contra el actual gobierno porteño? Sus principales colaboradores deslizan que Larreta insistirá en que se propone “reencarrilar la gestión en la ciudad para poder hablar del futuro”. “Está muy tranquilo porque hace mucho que trabaja en propuestas -señalan-. Y es tanta su serenidad ante el debate que tiene previsto caminatas de campaña hasta las tres de la tarde».

Advertisement

 

economía argentina

Advertisement

POLITICA

La gente no los odia lo suficiente

Published

on



A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente Javier Milei redobló este martes su ataque contra la prensa, en un fuerte mensaje donde volvió a machacar con la idea de que la gente «no odia lo suficiente a los periodistas».

«Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7×24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón?», escribió Milei durante el mediodía del martes.

Advertisement

«Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa», protestó el mandatario.

Los ataques de Milei a la prensa vienen siendo una constante en la gestión de gobierno. El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) alertó por 179 agresiones contra la prensa en 2024, un 53% de crecimiento en relación con el año anterior.

Advertisement

De esos, unos 56 fueron realizados por el propio Milei.

Milei acusó a diversos periodistas de ser “ensobrados”, “pauteros”, “esbirros manipuladores” y “cómplices de los verdaderos violentos”, entre otras agresiones que compartió en redes sociales, a lo largo del año, junto con reiteradas diatribas contra el periodismo y FOPEA. Por algunos de esos episodios, iniciaron acciones judiciales Jorge Lanata y Jorge Fontevecchia contra Milei.

«Entiendan que no están por encima de nadie y que cuando erran (mucho más de lo normal) pidan perdón. El nivel de soberbia y ego desaforado los hace pensar que están sobre una torre de marfil que ya no existe y que las redes sociales les muestran todo el tiempo los seres despreciables en que se han convertido», agregó.

Advertisement

«Si no empiezan a pedir perdón, cada día valdrá más la frase: ‘la gente no odia lo suficiente a los periodistas’», cerró Milei.

Esta se trata de una línea que vienen bajando desde las cuentas de X cercanas al aparato de comunicación oficial, entre ellos algunas de los perfiles que se atribuyen a Santiago Caputo.

Algunos de los periodistas afectados por esas agresiones fueron Lanata, Fontevecchia, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá, Marcelo Longobardi, María O’Donnell, Ernesto Tenembaum, Sofía Diamante, Mónica Gutiérrez, Fabián Waldman, Silvia Mercado, Luisa Corradini, María Laura Santillán, Alejandro Alfie, Marcelo Bonelli, Alejandro Borensztein, Ignacio Ortelli, Víctor Hugo Morales, Delfina Celichini, Nacho Girón, Cecilia Boufflet y Romina Manguel, entre otros.

Advertisement

La semana pasada Milei ya había apuntado contra la prensa, al atacar a lo que denominó «periodismo pautero». “90% del periodismo argentino miente de forma descarada con intencionalidad política”. Y que cuando él los deja en evidencia, los “periodistas salen a llorar estupideces y ponen el foco en las formas, sin responder por sus mentiras”, había tuiteado.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Marcha de la CGT: cómo funcionarán los bancos, el transporte y los servicios esenciales este miércoles

Published

on


Este miércoles 30 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT), convocó a una movilización en contra del ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, pero no todos los gremios participarán de la convocatoria de la central obrera en la previa del Día del Trabajador.

Bajo el lema: “Con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa al trabajo como bandera”, el conjunto que nuclea a los sindicatos más importantes del país, se concentrará a las 15 horas en Avenida Independencia y Lima, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para partir hacia el monumento al Trabajo sobre la avenida Paseo Colón.

Advertisement

Luis Caputo busca fomentar el uso de dólares en la economía y anunciará nuevas medidas

Si bien, no se trata de un paro general, habrá varios servicios afectados por la adhesión a la movilización convocada por la CGT. Desde los sindicatos de trenes y subtes, la Unión Ferroviaria, La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), no han anunciado su adhesión al paro que podría realizarse este 30 de abril, aunque esta situación podría cambiar en el transcurso del día.

Lo mismo ocurre con los bancarios que aún no han anticipado si se suman a la medida de fuerza. Por el momento el servicio de atención a clientes será normal, este miércoles. Además el acceso a los cajeros automáticos y el home banking funcionaran sin inconvenientes.

Federico Sturzenegger confirmó 45 mil despidos en el Estado y ATE se mostró en alerta

Quienes sí confirmaron la adhesión a la manifestación encabezada por la CGT, son los jubilados y organizaciones de izquierda que se movilizan todos los miércoles en reclamo de mejoras salariales. Por su parte, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA), aun no definieron si se sumarán a la medida de fuerza, suspendiendo el servicio de colectivos.

Advertisement

Además, en la previa del fin de semana largo, por el asueto del 1 y 2 de mayo, se suman a la convocatoria las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y organizaciones populares como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

 

La entrada Marcha de la CGT: cómo funcionarán los bancos, el transporte y los servicios esenciales este miércoles se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Día del Trabajador,marcha de jubilados,Marcha de la CGT

Continue Reading

POLITICA

Dónde voto en Salta 2025: cómo consultar el padrón para las elecciones legislativas

Published

on



Los ciudadanos salteños que deban votar este domingo 11 de mayo para elegir legisladores y otras autoridades de la provincia pueden consultar el padrón definitivo y saber con exactitud los detalles del lugar de votación.

Ya está el padrón definitivo para consultarArchivo –

Los comicios que definirán la renovación parcial de la Legislatura provincial ya cuentan con el listado de electores habilitados para votar y con unos pasos sencillos es posible conocer toda la información para el día de la elección.

Si se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador, el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.

Advertisement

La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:

En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas, ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.

Advertisement

Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE). Se trata de un sistema de sufragio que permite a los votantes seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.

Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE)Archivo

A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna. De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, pero busca disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo con los avances tecnológicos.

Estos son los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad