POLITICA
El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos se reunirá con Milei hoy en Casa Rosada
El presidente Javier Milei se reunirá este martes a las 11 de la mañana con el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, quien llegó al país ayer para tener una serie de reuniones clave con autoridades nacionales, con el objetivo de continuar con las señales concretas de acercamiento entre el gobierno argentino y la administración nacional de Donald Trump.
La agenda oficial del almirante comenzará este martes con una reunión en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Allí, Holsey fue recibido a las 10 por el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto, en un acto que incluyó una recepción de honor y una fotografía institucional. Posteriormente, el militar estadounidense se iba a reunir con el ministro de Defensa, Luis Petri, quien estará acompañado por el secretario de Estrategia y Asuntos Militares. Una vez finalizado ese encuentro, la delegación cruzará hacia la Casa de Gobierno para la reunión con el Presidente.
El encuentro entre Holsey y Milei en la Casa Rosada será uno de los puntos álgidos de la visita, dado el contexto político y las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. La Casa Blanca considera a nuestro país como su principal socio estratégico en Latinoamérica. Un gesto claro fue la reciente visita al país del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en medio de la tensión global que comenzó este mes luego del recrudecimento de la política arancelaria decretada por Donald Trump.
Luego de haber llegado al país ayer por la tarde, desde el Comando Sur comunicaron a través de un posteo en X que el viaje tenía por objetivo el encuentro “con líderes gubernamentales y de defensa” para “debatir el fortalecimiento de la cooperación en defensa”. “Argentina es un socio regional de confianza en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad”, afirmaron.
El Comando Sur, conocido por sus siglas en inglés como SOUTHCOM, es responsable de las operaciones militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, y su titular suele mantener un contacto cercano con los gobiernos de la región para coordinar esfuerzos en áreas como seguridad, lucha contra el narcotráfico y asistencia humanitaria.
Se trata de la segunda visita formal del Comando Sur desde que Milei asumió la Presidencia de la Nación. El año pasado fue el turno de la general Laura Richardson, antecesora de Holsey, quien mantuvo contactos oficiales en Capital Federal y luego viajó hacia Ushuaia para liderar un acto junto al mandatario argentino.
La ciudad fueguina es punto clave en términos geopolíticos, mayormente por su cercanía con el continente antártico. Holsey viajará allí este miércoles. A lo largo de la jornada, el uniformado recorrerá el Área Naval Austral junto a Dressel, el agregado de Defensa Naval de la Embajada norteamericana, Kenneth Patrick Ward, y el resto de la comitiva, y después conversarán con autoridades locales de la Armada.
Además de las dos audiencias de esta mañana, la agenda de la jornada contempla una cena en el Palacio Bosch, en donde el gobierno nacional estará representado por el ministro Petri. En tanto, está confirmado que el mandatario argentino no estará presente para aquella ocasión.
Al almirante lo acompañan Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la sede diplomática estadounidense en Argentina, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur. A su llegada, la delegación fue recibida por miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, entre ellos el general de brigada Horacio Ramón Alonso, director general de Educación, Adiestramiento y Doctrina, y el capitán de navío Daniel Enrique Balboni, director general de Asuntos Internacionales.
POLITICA
Tragedia en San Martín: “Mi papá denunció al árbol en mal estado que terminó matándolo”

José Quiroz falleció al ser golpeado por una rama de un ombú añejo en la zona de la Chacra Pueyrredón, ubicada en Presbítero Carballo al 5000, en Villa Ballester. Su hija relató que su padre había realizado múltiples denuncias advirtiendo sobre el peligro que representaban los árboles en la zona, sin recibir respuestas efectivas. “Nos cansamos de hacer reclamos. Mi papá no era más que un vecino que siempre pedía lo mismo y lo conformaban diciéndole ‘sí, sí, quedate tranquilo que mandamos la cuadrilla’”, recordó Yamila.
El hecho ocurrió mientras José realizaba su rutina habitual de alimentar a un perro callejero. En ese momento, el hombre debió bajar a la calle debido al estado de la vereda invadida por las raíces del ombú, y fue allí donde una rama de gran tamaño, que ya había sido denunciada en varias oportunidades a la gestión del intendente Fernando Moreira, se desplomó sobre él. “Él estaba consciente pero no podía respirar. Sabíamos que no iba a resistir, las ramas eran enormes, ningún cuerpo podría soportarlo”, relató su hija conmovida.
La situación desnudó también otros problemas de la zona: la falta de mantenimiento de luminarias, la inseguridad y la desidia estatal. “La misma gente termina podando los árboles porque el municipio no se ocupa, y encima después les llega una multa por hacerlo sin autorización”, denunció Yamila.
Tras la tragedia, vecinos organizaron una marcha para reclamar justicia y exigir respuestas. La convocatoria fue el pasado lunes a las 15 hs en la intersección de Presbítero Carballo y Martín C. Martínez. «Nos arrebataron a mi papá de la manera más cruel. Esto no puede quedar así. Podría haber sido una tragedia aún mayor en una peña, donde se juntan familias y niños», advirtió.
Por último, Yamila cuestionó el accionar del municipio luego del hecho: «Mientras mi papá estaba en el hospital, ellos ya habían podado y limpiado todo. Parecía que querían borrar las pruebas. No quedó ni un gramo de aserrín en el lugar». Además, criticó la demora del servicio de emergencias, ya que la ambulancia tardó media hora en llegar.
Tragedia, en, San, Martín:, “Mi, papá, denunció, al, árbol, en, mal, estado, que, terminó, matándolo”
POLITICA
El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales

El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales. El documento ya lo trabajó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, y está en la secretaría de Legal y Técnica, que preside María Ibarzabal. En el corto plazo se publicará en el boletín oficial. “Faltan trabajar algunos detalles técnicos, nada más”, expresan en el oficialismo.
En la Casa Rosada aseguran que la medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. Sostienen que afectará a 3500 empresas, que contienen el 88% de los productos exportados. El Ejecutivo ya oficializó en enero la baja transitoria de retenciones al campo junto con la eliminación para economías regionales: la soja pasó del 33% al 26% y el trigo del 12% al 9,5%.
Leé también: Con el objetivo de encaminar un acuerdo de cooperación militar, Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE.UU.
La mesa política de Balcarce 50 busca acelerar el ingreso de dólares en el mediano plazo tras la salida del cepo en un esquema de bandas cambiarias entre $1000 y $1400. Es por eso que Javier Milei declaró públicamente que la baja de retenciones era transitoria y luego sus cercanos salieron a ratificarlo ante los interlocutores del campo. Los sectores industriales solicitaron ser incluidos también en la reducción de derechos de exportación.
En marzo, el Gobierno redujo los derechos de importación para productos textiles: los aranceles de ropa y calzado pasaron del 35% al 20%; las telas, del 26% al 18%; y los hilados, de 18% a 12%, 14% y 16%. Se trata de una medida que cuestionó la Unión Industrial Argentina (UIA), que advirtió sobre el impacto en el empleo y en la producción.
Además, el 16 de abril se impulsó una desregulación para la importación de bienes de capital usados. Se eliminó el trámite que exigía el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Disolvió también prohibiciones para importar máquinas para extracción de petróleo y gas junto a cortadoras industriales, entre otros.
El Ministerio de Economía redujo en octubre de 2024 los aranceles de importación para 89 productos. Mientras que los neumáticos bajaron del 35% al 16%, las motos lo hicieron del 35% al 20%. Hubo también bajas para pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, entre otros.
Leé también: El Gobierno busca sumar a la UCR al acuerdo con el PRO en PBA y apunta a desligar a Macri de las negociaciones
La gestión de Milei busca acompañar la baja de retenciones y de aranceles con una reforma laboral ampliada, que apunta a negociar con los dirigentes dialoguistas de la Confederación General del Trabajo (CGT) antes de las elecciones de mitad de término. También intenta desregular los acuerdos entre privados, y no descarta que el proyecto incluya la eliminación de la homologación de paritarias por parte del Estado en el marco de negociaciones entre trabajadores y empresas.
En Balcarce 50 mantienen la postura de profundizar el diálogo con la UIA, que atraviesa un proceso de renovación de autoridades: Daniel Funes de Rioja fue reemplazado por el extitular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y dueño de Cerámica Alberdi, Martín Rappallini. Como vicepresidente primero quedó David Uriburu, directivo del Grupo Techint.
Gobierno, Retenciones, INDUSTRIA
POLITICA
Elecciones CABA 2025: Vanina Biasi no pudo asistir al debate y explicó que atraviesa un “delicado problema de salud”

La carrera electoral para las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires vive esta noche el primer debate de candidatos para ingresar a la legislatura porteña, sin embargo uno de ellos no pudo asistir. Se trata de la candidata del Frente de Izquierda Unidad (FITU) y diputada nacional, Vanina Biasi, quien contó que atraviesa un “delicado problema de salud”. Durante la transmisión del debate se mencionó que Biasi tuvo un cuadro de «neumonía bilateral agudo”.
“En mi condición de cabeza de la lista del FITU hoy no podré concurrir al debate organizado por la justicia electoral de CABA por encontrarme atravesando un delicado problema de salud”, escribió la dirigente de izquierda en su cuenta oficial de X. “Por la misma razón no podré estar presente, en mi carácter de diputada nacional, en la sesión de interpelación, que fue brutalmente vaciada por el gobierno de los estafadores”, agregó.
En ese sentido, y según el reglamento para la participación de las fuerzas políticas en el debate, indicó: “Como fija el reglamento, Luca Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, va a concurrir al debate de CABA y va a representar excelentemente a nuestra lista, integrada de punta a punta por luchadoras y luchadores del campo barrial, estudiantil y laboral de nuestra Ciudad”, explicó.
Noticia en desarrollo.