Connect with us

INTERNACIONAL

La dictadura cubana arrestó nuevamente al líder opositor José Daniel Ferrer

Published

on


José Daniel Ferrer (EFE/Alejandro Ernesto/Archivo)

La dictadura cubana arrestó nuevamente este martes al líder opositor José Daniel Ferrer. La noticia la dio a conocer la hermana del disidente, Ana Belkis Ferrer García. El Tribunal Supremo Popular (de Justicia) confirmó la detención, según un escrito al que tuvo acceso Infobae.

“Acabo de confirmar la noticia que en la mañana de este martes 29 de abril de 2025, fuerzas represivas de la dictadura Castro Canel comunista asaltaron la sede principal de UNPACU en Reparto Altamira, la saquearon completamente y se llevaron a mi hermano José Daniel Ferrer, su esposa Nelva, el pequeño Daniel José, así como a los activistas Roilan Zarraga Ferrer, Fernando González Vaillant y Roilan Álvarez Rensoler, entre otros. Todos conducidos a paradero desconocido“, escribió en X Belkis Ferrer García.

Advertisement

Y acotó: “Miserables y cobardes, tiranos criminales. Exigimos su inmediata libertad y la de todos los detenidos y presos políticos”.

El mensaje de Ana Belkis
El mensaje de Ana Belkis Ferrer García en X

Maricela Sosa Ravelo, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular cubano, dio a conocer un escrito -al que tuvo acceso este medio- en el que confirmó la detención de Ferrer.

“La revocación (de la libertad condicional) fue dictada por la Sala Tercera del Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba y se trata del ciudadano José Daniel Ferrer García. Se le había concedido el beneficio de libertad condicional el 16 de enero de este año 2025. Se encontraba extinguiendo una sanción de 4 años y 6 meses de privación de libertad impuesta en la causa 12 de 2020, por el delito de privación ilegal de libertad (ya que restringió de su libertad a una persona por varias horas) y por el delito lesiones», explica el texto.

La justicia cubana confirmó el
La justicia cubana confirmó el arresto de José Daniel Ferrer

Luego, indica: “La sanción que dispuso el órgano judicial en el año 2020 no requería internamiento en un establecimiento penitenciario, sino cumplir las reglas dictadas por la Ley y el Tribunal. La reiterada violación de esas obligaciones dio lugar a que se revocara la sanción que estaba cumpliendo en su seno familiar y social, y conllevó a que se dispusiera su ingreso a un establecimiento penitenciario por el resto de la sanción”.

La justicia cubana confirmó el
La justicia cubana confirmó el arresto de José Daniel Ferrer

El documento justifica la decisión del régimen al puntualizar: “El 16 de enero de este año 2025 se le concedió el beneficio de excarcelación anticipada. En la resolución se estableció que debía comparecer ante el juez de ejecución del municipio en el que reside el 28 de enero (Tribunal Municipal Popular de Santiago de Cuba), al que no asistió. Fue nuevamente citado para el 7 de febrero, llamado al que tampoco acudió. No solo no se presentó, si no que dio a conocer a través de su perfil en redes sociales, en flagrante desafío e incumplimiento de la ley, que no comparecería ante la autoridad judicial“.

Ferrer es perseguido porque aparece como una de las pocas voces contrarias a la dictadura cubana y con peso dentro de la isla. Además, se lo hostiga por su labor al frente del hogar de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), donde día a día alimenta a cientos de personas.

Advertisement
José Daniel Ferrer (REUTERS/Norlys Pérez)
José Daniel Ferrer (REUTERS/Norlys Pérez)

En las últimas semanas, el régimen arrestó a más de 350 personas con el objetivo de sabotear la labor humanitaria del líder opositor.

“En una violación flagrante de la libertad, derechos de reunión y asociación pacífica con fines humanitarios, el régimen de Cuba ha realizado más de 350 detenciones (335 de personas vulnerables, 11 de colaboradores y cinco de activistas) tan solo en las últimas cuatro semanas, para impedir la labor humanitaria de José Daniel Ferrer y su mujer, la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo, que realizan con su comedor y centro médico social en Santiago de Cuba», indicaron las organizaciones Prisoners Defenders, la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y el Consorcio Justicia en un comunicado conjunto enviado a este medio.

Y siguieron: “Para ello, la seguridad del Estado está atacando con una indiscriminada y cruel represión a los más vulnerables, las personas que acuden a recibir ayuda. En tan solo tres meses, y desde el primer día que José Daniel Ferrer salió de prisión, el 16 de enero de 2025, la UNPACU ha distribuido 30.503 servicios de ayuda humanitaria (entre desayunos, comidas, cenas y atención médica), alcanzando un ritmo creciente de casi 1.300 personas diarias, hasta que la inhumana represión del régimen sobre los beneficiarios hiciera disminuir el ritmo de afluencia de personas vulnerables hasta los 500 al día en los últimos días».

La gente espera en fila
La gente espera en fila para recibir raciones de comida frente a la casa del disidente cubano José Daniel Ferrer, fundador del grupo opositor Unión Patriótica Nacional de Cuba (REUTERS/Norlys Pérez)

El pasado 17 de abril, Ferrer denunció que la dictadura de su país continúa intimidando y arrestando a colaboradores de la Unión Patriótica de Cuba con el objetivo de sabotear la labor humanitaria que llevan adelante a diario.

En diálogo con Infobae, Ferrer indicó que, solo en esas últimas 24 horas, se habían confirmado ocho detenciones más. “Los de la policía política detuvieron ayer (16 de abril) a cinco colaboradores, dos hombres y tres mujeres. Les impusieron una multa de 24.000 pesos a dos mujeres y a un hombre; y una de 36.000 a un hombre”, indicó; al tiempo que acotó que ese jueves se registraron otros tres arrestos.

Advertisement

“De los de ayer (miércoles 16 de abril), a uno le quitaron el móvil y lo golpearon. Mientras que a una colaboradora la obligaron a hacer un video en el que diga que no venía más nunca aquí (a la sede de UNPACU) porque la amenazaron que, si no hacía el video, la iban a meter en un calabozo con 30 hombres para que la violaran. La tiranía está excediéndose diariamente, superándose a sí misma en materia de infamia, represión y vileza», relató el preso político a este medio.

Trabajadores preparan raciones de comida
Trabajadores preparan raciones de comida en el patio trasero de la UNPACU, en Santiago de Cuba, Cuba, el 8 de abril de 2025 (REUTERS/Norlys Pérez)

Respecto de los arrestos del jueves 17 de abril, el líder opositor detalló que a las tres detenidas “las mantuvieron más de media hora en un local ubicado a dos cuadras de UNPACU. Uno de nuestros colaboradores estuvo observando todo lo que pasaba porque estamos alerta ante cualquier acción represiva, ante cualquier intento de sabotear nuestro trabajo. A las tres jóvenes las acabo de despedir recién porque me negaron que habían sido detenidas y que habían estado conversando con los de la policía política durante más de media hora. Las acabo de despedir porque los colaboradores que sucumben a las amenazas son los que terminan haciendo cosas muy peligrosas acá adentro de nuestro hogar”, describió.

Y denunció: “El régimen les está exigiendo, amenazando y presionando a los que colaboran con nosotros para que echen sustancias nocivas en los alimentos, para que tapen los baños, para que nos echen insectos dentro del hogar, es decir, para crearnos todo tipo de problemas. Por eso las acabo de despedir de acá“.

Félix Navarro
Félix Navarro

Félix Navarro, de 72 años y con problemas de salud, cumplía una sanción de nueve años por los delitos de desorden público, desacato y atentado. El disidente fue detenido y condenado tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021.

Poco tiempo después de su excarcelación en enero pasado, Navarro dijo a la agencia de noticias EFE que el país está en “el momento oportuno” para “el cambio”.

Advertisement

En esa línea, Ferrer sostuvo en una entrevista con Infobae en enero que estaba dispuesto a volver a la cárcel que vivir en silencio: “Prefiero la prisión hasta que caiga la tiranía antes que vivir en silencio”, señaló.



azul,bandera,blanco,democracia,hombre,interior,manos,mesa de unidad de acción democrática,oposición,parlamento europeo,políticos,premio sájarov,rojo,unión patriótica de cuba

Advertisement

INTERNACIONAL

El cardenal Ángel Rossi y el sucesor del Papa: “Esperemos que no haya un cambio brusco y que aquel que suceda a Francisco tome su legado»

Published

on


“Esperemos que no haya un cambio brusco y que aquel que suceda a Francisco tome su legado, más allá de su propia impronta”. Quien expresa el anhelo es el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, de 66 años, creado cardenal hace dos años por Jorge Bergoglio, jesuita como él, y que se contó entre sus alumnos en el seminario de la Compañía de Jesús.

Rossi es uno de los cuatro cardenales argentinos menores de 80 años que participarán del cónclave. Los otros son el prefecto de la congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano, Víctor Fernández, de 62 años; el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, de 72, y el ex arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, de 77.

Advertisement

En un alto de los plenarios de cardenales -las llamadas “congregaciones generales- previos al inicio, el miércoles de la semana que viene, del cónclave, Rossi habló con Clarín.

-¿Qué significa para usted venir a despedir a Francisco y participar de la elección de su sucesor?

-Esto tiene una doble dimensión. Por un lado, fue despedir al padre espiritual y al amigo. Porque él, como jesuita, me recibió en el seminario siendo rector. En aquel tiempo, además, trabajamos juntos en el barrio de la zona. Hemos estado ocho años bajo el mismo techo. La otra dimensión es esta responsabilidad novedosa y misteriosa que es ser cardenal, lo que implica ayudar al Papa en el servicio de la Iglesia Universal y ser parte del desafío de la elección del nuevo Papa.

Advertisement
El cardenal argentino Ángel Rossi en la entrada de Curia Generalicia los Jesuitas.
Foto: Víctor Sokolowicz

-¿Cuál es el legado del papado de Francisco?

-Deja una marca, una huella de humanidad, de cercanía, de una misericordia desmesurada diría. Digamos que ejerció, no una caridad de discurso, sino de manos. Lo seguí durante tantos años y la verdad es que no salía de la sorpresa por sus gestos de caridad inmensos con una compasión ante la fragilidad humana muy fuerte.

-En la Argentina se escucharon muchas críticas a Francisco por cuestiones políticas ¿Qué piensa?

Advertisement

-Que lo desperdiciamos. En vez de ver su corazón le revisamos su sonrisa. Uno sale de la Argentina y descubre que era un ídolo total y líder mundial. No solo en la Iglesia, sino entre los políticos, los ecologistas. Creo que nunca hubo tantos presidentes y reyes en una exequia. Eso no se improvisa. De todas maneras, quiero ser optimista, aunque no ingenuo: me parece que muchos que fueron críticos se están dando cuenta que tuvieron una fuente de agua al lado y no la bebieron. La grieta complicó, sí, pero ahora habrá que ir descubriéndolo.

-¿Su sucesor continuará su línea o en medio de los vientos conservadores que surcan Occidente la Iglesia no escapará y habrá un cambio brusco?

-Esperemos que no. Tampoco uno pretende que sea igual a él. No hay dos personas iguales, ni sería bueno que sea estrictamente igual. Pero sí que se anime a seguir su huella, más allá de que tenga su propia originalidad. Ojalá quien venga siga en esa línea de una Iglesia no principesca, servidora, cercana, que no mira de arriba, sino que camina con la gente, que escucha. En fin, que viva cosas que tendrían que ser obvias, pero que a veces no son tan obvias en el gremio nuestro.

Advertisement

-Francisco avanzó en cuestiones que generaron mucha polémica interna como la posibilidad de que los católicos divorciados en nueva unión puedan comulgar o que las parejas de gay reciban una bendición ¿Puede haber una reacción conservadora?

-Esperemos que no sea así. Creo que incluso se dan las condiciones para que no pendulemos. O sea, insisto, que haya alguien que se le parezca, dándole su propia impronta para bien de la Iglesia.

El cardenal Ángel Sixto Rossi asiste a una misa de duelo por el Papa Francisco en el tercer día de Novendiali (nueve días de luto después del funeral del Papa) en la Basílica de San Pedro. Foto ReutersEl cardenal Ángel Sixto Rossi asiste a una misa de duelo por el Papa Francisco en el tercer día de Novendiali (nueve días de luto después del funeral del Papa) en la Basílica de San Pedro. Foto Reuters

-La Iglesia siempre procura que los cónclaves sean lo más breve posible para no dar una imagen de falta de unidad al no lograrse un acuerdo en torno al candidato a elegir. Las últimas elecciones duraron entre dos y cuatro días ¿Será corto o largo este cónclave?

-No lo sé. Primero porque es la primera vez que participo de uno. Creo que posiblemente no será ni tan breve de un día, ni tampoco tan largo de diez.Pero, repito, no lo sé sinceramente. Será cuestión de irnos conociendo los cardenales y tanteando quién puede ser aquel que encarne el perfil del papa que sea lo que la Iglesia y el mundo necesita.

Advertisement
Cómo votan

-Precisamente, ¿Cómo son los conciliábulos? ¿Cómo son esos intercambios?

-Son distintos momentos. Todos estos días están llenos de encuentros con las congregaciones generales donde se tocan una serie de temas sobre la Iglesia y nos vamos conociendo. Todo con discreción. Pero Roma es también la calle, escuchar a la gente. El mundo romano es interesante, no sé si para quedarse a vivir, pero seguramente sí para pasear.

-¿Y qué desafíos deberá afrontar la Iglesia y el próximo Papa?

-Pienso que deberemos tener una gran cercanía a la gente, ser enérgicos mensajeros de la paz, de la unidad. Creo que una de las tristezas que el Papa se llevó a la tumba fue la guerra. Porque no logró ver al mundo en paz. Francisco fue uno de los que más gritó pidiendo que se dejen de andar matando debido a gente ávida de ganar plata, porque la guerra, lo decía él bien clarito, no es por ideológicas, ni por cuestiones geopolíticas, sino que detrás hay guita, dicho en criollo.

Advertisement

-Finalmente, ¿ya eligió a quién va a votar?

Continue Reading

INTERNACIONAL

Norway raises security concerns over Manhattan-sized Arctic land sale as tensions rise

Published

on


A large plot of private land in Norway’s Arctic Svalbard archipelago may soon be sold for about €300 million ($330 million), but the deal has raised concerns in Oslo over national security.

The property, known as Søre Fagerfjord, covers roughly 60 square kilometers (23 square miles) and is the last privately owned land in Svalbard. 

Advertisement

A group of international and Norwegian investors has offered to buy the land, but officials in Norway worry it could give foreign powers a strategic foothold in a sensitive Arctic region.

The land is about 60 kilometers (37 miles) from the main town of Longyearbyen and has been in Norwegian hands for over a century. It was listed for sale last year, and the government quickly made it clear that any sale must be cleared in advance due to security laws.

NORWAY TO KEEP SUPPLYING US NAVY WITH FUEL DESPITE COMPANY BOYCOTT CALL

Advertisement

Snow-covered mountains near the Kings Bay research station in Ny-Ålesund on Spitsbergen island, Norway, April 10, 2015.  (Jens Büttner/picture alliance via Getty Images)

One of the sellers even called it a «strategic foothold in the High Arctic,» which has only fueled concerns. 

Svalbard is becoming more important as melting sea ice opens up new shipping routes and increases global interest in the region.

Advertisement

PUTIN NEEDS TO BE CONVINCED DEFEAT IN UKRAINE IS INEVITABLE, NORWAY’S FINANCE MINISTER SAYS

fogbow

A white rainbow over the Arctic Sea at Svalbard, Norway.  (Arterra/Universal Images Group via Getty Images)

The buyers describe themselves as environmentalists from NATO countries who want to protect the land.

 «The consortium includes both Norwegian and international investors who have a long-term perspective of protecting this territory from environmental changes,» said Birgit Liodden, a shareholder and climate activist. 

Advertisement

She added that about half the money from the sale would go toward environmental projects in Svalbard. So far, the group has not discussed the sale with the Norwegian government.

polar bear Sony World Photography Awards 2023

In the area surrounding Nordenskjøld Land National Park in Svalbard, a lone polar bear is exposed on the rocks where a decade ago a glacier stood. (Mark Fitzsimmons, Sony World Photography Awards 2023)

Still, Norwegian officials are cautious. In 2024, they blocked a similar attempt by Chinese investors. Trade Minister Cecilie Myrseth warned at the time that such actions could harm regional stability and threaten national interests.

Svalbard is governed by a 1920 treaty that gives over 40 countries, including Russia, China and the U.S., equal rights to live and do business there. 

Advertisement

Russia, which operates a settlement on the islands, has accused Norway of breaking the treaty by increasing its military presence, something Norway denies.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The sellers’ lawyer, Per Kyllingstad, said the buyers only want to protect nature and that the sale should not be blocked.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump roasted Dem critics, media with new nicknames in first 100 days online: ‘Watermelon-Head’

Published

on


President Donald Trump has been unafraid to publicly blast Democrats and the liberal media during his first 100 days in office, continuing a similar trend from his first term.

In one high-profile skirmish, Trump publicly berated Maine’s Democrat. Gov. Janet Mills for defying his executive order barring biological males who identify as transgender from competing in women’s sports.

Advertisement

«Your population doesn’t want men playing in women’s sports, so you better comply because otherwise you’re not getting any federal funding,» Trump told Mills during a meeting of the nation’s governors at the White House in February. Mills argued she would «see [him] ion court» over the matter, to which the president responded: «I look forward to that. That should be a real easy one.»

TRUMP TOOK ON THE ‘ENTIRE’ INTERNATIONAL GLOBAL WORLD ORDER WITH TARIFFS: JOURNALIST

«Enjoy your life after governor,» he added, «because I don’t think you’ll be in elected politics.»

Advertisement

A second notable clash with Democrats came during Trump’s joint address to Congress in March. Several Democrats held up anti-Trump signs, shouted and moaned in the middle of Trump’s speech, and some ultimately walked out. Progressive Democratic Rep. Al Green of Texas had to be escorted out of the House chamber because he would not stop disrupting the president’s speech and was subsequently censured by members of his own party over the stunt.

«I realize there is absolutely nothing I can say to make them happy or make them stand and smile or applaud,» Trump said during his address, looking toward the Democrats’ side of the House chamber. «I could find a cure to the most devastating diseases. A disease that would wipe out entire nations, or announce the answers to the greatest economy in history… and these people sitting right here will not clap, will not stand, and certainly will not cheer for these astronomical achievements.»

PROMISES MADE, PROMISES KEPT: HOW TRUMP’S FIRST 100 DAYS STACK UP AGAINST INAUGURATION DAY PLEDGES

Advertisement

«It’s very sad,» Trump added. «And it just shouldn’t be this way.»

The press has not been spared from public lashings by Trump during his second term, either. 

In one notable back-and-forth, Trump was asked by a reporter in the Oval Office whether he thought he had the legal authority to mass deport illegal aliens. In response, the president flipped the script on the reporter, asking in return: «Did Biden have the authority to allow millions of people to come into our country?»

Advertisement

In another testy back-and-forth with reporters, this time aboard Air Force One, Trump did not mince words with a reporter from Bloomberg who questioned Trump about his tariffs.

HOW DONALD TRUMP DOMINATES THE NEWS, BOTH POSITIVELY AND NEGATIVELY 

«I think your questions are so stupid,» Trump told the reporter aboard Air Force One after he was asked if there was any «pain in the market at some point you’re unwilling to tolerate?» 

Advertisement

«I don’t want anything to go down, but sometimes you have to take medicine to fix something,» Trump shot back. «And we have such a horrible, we have been treated so badly, by other countries because we had stupid leadership that allowed this to happen.»

President Donald Trump speaks to the press aboard Air Force One before arriving at Palm Beach International Airport in Florida, on March 28, 2025. (Brendan Smialowski/AFP via Getty Images)

Trump’s public lashings of Democrats and the media have also included new nicknames for the president’s political opponents. 

Advertisement

One of those targets, Sen. Adam Schiff, D-Calif., garnered himself a new nickname this term: «Watermelon-Head.» The nickname follows Trump’s first-term nickname he gave to Schiff: «Pencil neck.»

TRUMP WHITE HOUSE TAKES 100-DAY VICTORY LAP ON REFORMING KEY AGENCY AMID FIERCE PUSHBACK

«Adam ‘Schifty’ Schiff – can you believe this guy?» Trump said at a dinner hosted by the National Republican Congressional Committee earlier this month. «He’s got the smallest neck I’ve ever seen – and the biggest head: We call him Watermelon-Head.» Trump went on to ponder how Schiff’s «big fat face» could «stand on a neck» the size of the president’s finger. 

Advertisement

«It’s the weirdest thing – it’s a mystery; no one can understand it.»

Rep. Al Green seen from behind scolding President Trump at speech

Trump gives his joint address to Congress and is interrupted by Rep. Al Green protesting his cuts to multiple government programs. March 4. (AP)

Another Trump nickname to come from his first 100 days did not target a specific person, but Democrats as a whole who have been against his tariff policies. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«The United States has a chance to do something that should have been done DECADES AGO. Don’t be Weak! Don’t be Stupid! Don’t be a PANICAN (A new party based on Weak and Stupid people!),» Trump wrote in a post on his social media platform Truth Social earlier this month. «Be Strong, Courageous, and Patient, and GREATNESS will be the result!»

Trump’s First 100 Days,Democratic Party,House of Representatives Democrats,Donald Trump,Adam Schiff

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad