POLITICA
Andrés Larroque acusó al sector de Máximo Kirchner de obstaculizar la elección en Provincia: «Están extorsionando a Kicillof»

Luego de una sesión en la Legislatura bonaerense que decidió suspender las PASO y expuso una vez más la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, Andrés Larroque advirtió que con las condiciones actuales no se pueden realizar las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
«Ayer solo se votó la suspensión (de las PASO) y no se trataron los artículos que demanda la Justicia Electoral, que son los plazos para realizar la elección. Al día de hoy estamos en una situación en la cual no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la Justicia», expresó en diálogo con El Destape.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad contó que en la reunión de jefes de bloque que convocó la autoridad electoral se ausentó Facundo Tignanelli, el titular de Unión por la Patria que responde a Máximo Kirchner.
«Están extorsionando al gobernador, están extorsionando a Axel porque subordinan el funcionamiento normal de las instituciones y la democracia bonaerense a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder», remarcó.
El lunes, la Cámara de Diputados bonaerense suspendió las primarias en la Provincia. De ese modo quedó confirmado que los habitantes del principal distrito del país votarán dos veces este año: el 7 de septiembre con la tradicional lista sábana para elegir legisladores, concejales y consejeros escolares, y el 26 de octubre con la boleta única de papel para diputados nacionales.
El debate legislativo estuvo cruzado por la puja entre Kicillof y el kirchnerismo, debido a que el gobernador reclama adelantar la inscripción de las candidaturas, para que el cierre no sea un mes antes de la elección como lo establece la ley vigente sino 70 días antes, con el argumento de que no habrá tiempo para validar los más de 10 mil postulantes, imprimir las boletas y preparar los comicios de manera adecuada.
Larroque dijo que analizan diferentes alternativas para poder definir el calendario electoral, que como está planteado no se puede realizar.
«Acá está en juego la posibilidad de sostener el gobierno de la Provincia y construir una alternativa para 2027. Pareciera que para ellos el problema es Axel y no Milei«, remarcó en referencia a los dirigentes camporistas.
Al ser consultado respecto a la interna entre el gobernador y el camporismo, respondió: «No hay una ninguna interna. Hay un gobernador elegido por el pueblo, que está gobernando con Milei en la Casa Rosada, y después hay un grupo de irresponsables«.
Durante la extensa entrevista, el funcionario bonaerense dejó a un costado de la discusión política a la actual presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.
«No estamos discutiendo a Cristina. Estamos discutiendo a la bandita de Máximo, al grupito de Máximo, ni siquiera toda La Cámpora«, manifestó.
Larroque, quien fue secretario general durante 15 años de la agrupación y uno de sus fundadores, dijo que el sector que responde a Máximo Kirchner tomó de «rehén» al espacio.
«La solución es apoyar al gobernador. Axel viene planteando una actitud muy valiente, desde el primer momento se plantó ante Milei, cuando estos chicos, estos gurúes decían que no, que había que esperar a marzo, que había que esperar, cuestionaban que movilicemos con la CGT, porque son genios de la estrategia pero nunca acertaron una», enfatizó.
POLITICA
La concejala procesada por el ataque a la casa de Espert viajó a Suiza para un Congreso de la ONU

La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, la kirchnerista Eva Mieri, procesada por el ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un evento de Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas que reunió a funcionarios, académicos y expertos.
Mieri, que podría convertirse en jefa comunal de Quilmes si Mayra Mendoza asumiera como diputada de la tercera sección -cargo para el que se postula-, pidió expresa autorización a la jueza Sandra Arroyo Salgado para participar de la reunión, que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Europa.
La semana pasada, Arroyo Salgado procesó a Mieri por haber tirado estiércol frente a la casa de Espert. Los delitos de los que está acusada la concejala son, según el fallo de la jueza: “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas”, “falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado” (por la patente del vehículo usado para el ataque) y “malversación de caudales públicos”.
La participación de Mieri en el evento de la ONU fue dada a conocer por la cuenta de United Cities, uno de los organizadores del evento. La publicación de esta página fue replicada por el director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, un funcionario cercano a la ministra Patricia Bullrich.
“La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al ‘Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos’ de la ONU”, señaló el funcionario en su cuenta de X.
Mieri estuvo 13 días detenida en Ezeiza por orden de la jueza Arroyo Salgado y fue finalmente excarcelada por decisión de la Cámara Federal de San Martín el martes pasado.
El hecho que se le imputa incluyó, además del estiércol, haber colocado un pasacalle que decía “Acá vive la mierda de Espert”, haber arrojado volantes con la leyenda “con Cristina no se jode” y haber utilizado para el ataque un vehículo que estaba a disposición de la intendencia de Quilmes.
Sandra Arroyo Salgado procesó a Mieri, a Iván Díaz Bianchi y a la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar, involucrada en el hecho a partir de una serie de pruebas que recolectó la Justicia, como chats e imágenes que muestran que su auto, un Renault Clio, fue uno de los dos vehículos utilizados para el ataque. El otro fue la camioneta Chevrolet del municipio de Quilmes. Ambos vehículos tenían sus chapas patentes tapadas con cinta adhesiva para evitar su identificación.
La jueza los procesó por haber formado parte de “una agrupación, al menos transitoria”, cuyo objetivo era “alarmar y/o amedrentar al Diputado Espert y su familia”.
Sobre Abaigar y Mieri, la jueza sostuvo: “Fueron quienes organizaron y planificaron las acciones que se llevarían adelante, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras”.
Las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar reflejan cómo fueron presuntamente algunos de los preparativos para el escrache, incluidos el reclutamiento de personas, la logística y la vestimenta a utilizar.
En su momento, la jueza rechazó la excarcelación de ambas al considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Fundó su decisión en que Mieri había entregado a la Justicia un teléfono vacío, sin información, y, en que Abaigar fuera funcionaria bonaerense, una condición que -entendió la jueza- le daba herramientas para trabar la investigación.
En el fallo que liberó a Mieri, los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones sostuvieron que ella aportó voluntariamente su teléfono, sin clave de desbloqueo, y que no contaba con antecedentes.
En el procesamiento, la jueza Arroyo Salgado insistió en que la concejala intentó entorpecer la investigación al entregar un teléfono vacío. Del celular de Abaigar, dice la jueza, “se obtuvieron numerosos chats que permitieron tener por corroborado su rol de organizadora del hecho y, aún más, reclutadora”.
“Estamos ante dos funcionarias y un empleado público [por Iván Diaz Bianchi, trabajador del Hospital Cetrángolo] que a todas luces militan políticamente y más allá del partido o agrupación por el cual lo hagan, debieran enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad y, por el contrario, a estar a las resultas de la causa, organizan o al menos son parte de este tipo de conductas que, como se dijera antes, atentan contra el orden público”, dijo la jueza en su procesamiento.
Eva Mieri,@uclg_org,https://t.co/RY8ozsAP0S,July 23, 2025,Conforme a
POLITICA
El peronismo bonaerense no logra cicatrizar las heridas que dejó el cierre de listas: Kicillof, La Cámpora y el lugar de CFK en la campaña

El peronismo bonaerense no logra cicatrizar las heridas que dejó el cierre de listas. El gobernador Axel Kicillof se mostró en los primeros días de campaña, una vez definidos los candidatos, junto a los intendentes que lo apoyan y lejos de La Cámpora. Hay una desconfianza de base, pero sobre todo una crisis contenida apenas disimulada.
Las diferencias entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la creación del mandatario bonaerense para emanciparse del tutelaje K, y la dirigencia camporista quedaron expuestas en la estructuración de las candidaturas. Los intendentes que apoyaron el proyecto rupturista vivieron el final de esa “rosca” con decepción.
Hay una reversión del viejo refrán peronista: “Nos cagaron, entraron ellos solos”, comentó uno de los operadores que trabajaron en el accidentado cierre de listas. Es una reacción amarga ante el desbalance en el reparto. De 29 lugares con chances de ingresar a la Legislatura, 14 quedaron para los dirigentes que reportan a San José 1111 y el resto se distribuyó entre el kicillofismo y el massismo.
Kicillof retuvo las dos cabezas de playa que tiene el peronismo para competir con los libertarios. La Primera y la Tercera Sección Electoral, que reúnen 10 millones de votos, el 70% del padrón. Estarán encabezadas por la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis. Cristina Kirchner aceptó esa disidencia. Pero en las otras dos que concentran dos millones de votos, la Quinta y la Octava, ubicó a dos de los suyos: Fernanda Raverta y Ariel Archanco. En total, fue 5 para La Cámpora, 2 para el MDF y 1 para el peronista Alejandra Dichiara (Sexta).
Esa aritmética política es el telón de fondo que explica los primeros pasos de ambos sectores. El gobernador inició la campaña con sus escuderos en la interna, sin menciones a CFK ni al eslogan “Cristina Libre” y plantando un discurso confrontativo con Javier Milei. Es parte de un libreto y, también, lo que le pide la escena. Es que La Libertad Avanza ya decidió que el gobernador y su gestión serán los blancos móviles a demoler hasta las elecciones del 7 de septiembre.
La reacción de La Cámpora estuvo a cargo de los dos lugartenientes de Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el presidente del bloque de diputados provinciales, Facundo Tignanelli. Hablaron en el canal de streaming LaCa y tiraron una cal y una de arena. Pidieron bajar la intensidad de la interna, elogiaron que Magario encabece la Tercera, pero le recordaron a Kicillof cada una de sus disidencias.
Los dos serán candidatos por esa estratégica sección electoral -son el segundo y la tercera en el orden de la lista- y ninguno fue convocado a los actos que el gobernador encabezó en Almirante Brown y en Berazategui, el martes y el miércoles.
“En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios; por ejemplo, lo de las testimoniales. No está bueno eso y no se tuvo en cuenta. Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, expresó la intendenta Mendoza. Es una frase con verdades a medias.
Efectivamente, Kicillof resistió la embestida hasta el último momento para unificar las elecciones con las nacionales y logró imponer candidatos que no asumirán sus cargos. Pero el gobernador perdió el control de la conformación final de las listas. Tanto que ordenó armar listas espejo, con sus nombres, que fueron bajadas después de algún que otro conato de boxeo entre los negociadores. Literal.
En el acto del miércoles, en Berazategui, con Magario y el intendente Juan José Mussi, uno de los candidatos testimoniales, el gobernador expuso el desafío que tiene el peronismo. Y pese a los pedidos de La Cámpora, por segunda evitó mencionar el eslogan de “Cristina Libre”.
“Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad”. “Tenemos un instrumento para sumar fuerza y frenar a Milei: una boleta que dice Fuerza Patria y que el 7 de septiembre servirá para defender el derecho a la vivienda, a la producción y la salud”.
Fue una expresión de deseos, una voluntad, ante el riesgo de una ruptura en plena campaña electoral.
POLITICA
La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense por militar para el comisario Bondarenko, el candidato de Milei

Una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento 24 altos mandos de la Policía Bonaerense acusados por militar para el comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral por La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.
Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo.
Según pudo averiguar , existió una denuncia anónima que indicaba que el grupo de efectivos, integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, desde hace tiempo realizaba tareas políticas para Bondarenko, cuyo nombre tomó más trascendencia el sábado, cuando fue ungido por la secretaria general, Karina Milei, como candidato.
Inmediatamente comenzaron tareas de parte de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.
De acuerdo a lo que aseguran desde la Provincia, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.
Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” será un motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.
La situación tomó mayor trascendencia porque ocurrió un día después de que el lunes LLA formalizara a Bondarenko como número uno de la lista a diputados provinciales, que deberá enfrentarse en esa sección a la vicegobernadora de Axel Kicillof, Verónica Magario.
Anoche, en LN+, Bondarenko aseguró que hay un “aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo” en esa zona de la provincia de Buenos Aires. “Es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana… Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército. La gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación», dijo.
En un intento de focalizar la campaña en la lucha contra el delito, el excomisario aseguró que la inseguridad es “la problemática número uno” de territorio bonaerense. “Para una familia que vive una entradera su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma. En la Provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados; eso se vive en el conurbano. Han abandonado a las personas”, cuestionó.
el comisario Maximiliano Bondarenko,Bondarenko es un exintegrante de esa fuerza,Bondarenko aseguró,Seguridad,Elecciones 2025,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones bonaerenses: reino de impostores,,Por la octava sección. El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata,,Modalidad de votación. ¿Hay boleta única en la provincia de Buenos Aires?
- POLITICA3 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA3 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito