POLITICA
Dónde voto en Salta 2025: cómo consultar el padrón para las elecciones legislativas

Los ciudadanos salteños que deban votar este domingo 11 de mayo para elegir legisladores y otras autoridades de la provincia pueden consultar el padrón definitivo y saber con exactitud los detalles del lugar de votación.
Los comicios que definirán la renovación parcial de la Legislatura provincial ya cuentan con el listado de electores habilitados para votar y con unos pasos sencillos es posible conocer toda la información para el día de la elección.
Si se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador, el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.
La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:
En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas, ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.
Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE). Se trata de un sistema de sufragio que permite a los votantes seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.
A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna. De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, pero busca disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo con los avances tecnológicos.
Estos son los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:
POLITICA
Sin negar el contenido de los audios, Spagnuolo pidió excluirlos de la causa y que se dicte su sobreseimiento

Sin negar su contenido, el exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo se refirió a los audios que describen un presunto esquema de coimas en el organismo que tuvo a su cargo hasta la explosión del caso, a mediados de agosto.
Lo hizo a través de su abogada, la defensora oficial Florencia Plazas, en un escrito presentado ante la Cámara Federal, en el que pide que se revoque una decisión del juez Sebastián Casanello, se declare la nulidad de las grabaciones y se dicte su sobreseimiento.
En la presentación, la defensa de Spagnuolo se limita a señalar que los audios no pueden constituir el inicio de una investigación penal por violar garantías constitucionales, al haber sido grabados y distribuidos sin consentimiento.
Sin embargo, Spagnuolo no reconoce como propia la voz de las grabaciones y no hay referencia alguna al supuesto esquema de corrupción que describen los audios.
“Sin que ello implique adoptar algún tipo de admisión con relación a la atribución de esas comunicaciones a mi defendido –dice su abogada–, lo cierto es que el modo en que habrían sido obtenidas no puede convalidar el inicio de un proceso penal respetuoso de las garantías constitucionales, en tanto se trataría de grabaciones obtenidas de manera subrepticia y oculta”.
“De allí que la captación no consentida de esas supuestas grabaciones constituyan una violación del derecho a la intimidad, como también de la garantía de la inviolabilidad de las comunicaciones”, agrega.
La presentación se da en el marco de un incidente planteado por la defensa de los hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, y su padre, Eduardo, dueños todos de la Suizo Argentina, la droguería que está siendo investigada en la causa por el presunto pago de coimas a funcionarios de la Agencia, una trama en la que también estarían involucrados la hermana del presidente, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, de acuerdo a las grabaciones.
El abogado de los Kovalivker, Martín Magram, solicitó en primer término la nulidad de las grabaciones y de todo lo actuado, pero el juez Casanello, siguiendo el dictamen del fiscal Franco Picardi, rechazó el planteo, alegando, en parte, que la causa se encontraba en secreto de sumario y el abogado no podía negar algo que desconocía.
En esa oportunidad, Spagnuolo, que estaba siendo defendido por otro abogado, evitó pronunciarse sobre el tema. Pero ahora, que cuenta con una nueva defensa y el debate se trasladó a la Sala II de la Cámara Federal tras la apelación de los dueños de la Suizo, sí lo hizo: se plegó al planteo de la familia Kovalivker, con argumentos propios.
En ese marco, la defensora Plazas solicitó que se excluyeran los audios y “todo lo obrado en consecuencia”, puesto que la investigación, dijo, carece de un “cauce independiente” respecto a las grabaciones, cuya legitimidad cuestiona.
“Sin desconocer el principio de libertad probatoria que rige en el proceso penal, bajo ese dogma no puede habilitarse el ingreso de elementos […] que hayan sido obtenidos en vulneración de derechos constitucionales”, dice la abogada.
Más planteos
En una apelación paralela, los Kovalivker insistieron con otro planteo ya rechazado en primera instancia, en el que piden la excepción de falta de acción. Según sostienen, el objeto de esta causa ya fue investigado en una anterior, donde Casanello, en línea con el dictamen del fiscal Carlos Rívolo, dictó el archivo.
En este nuevo expediente, el juez Casanello rechazó esta postura, argumentando que el archivo en aquella causa no clausuraba definitivamente la posibilidad de investigar, además de que el objeto de una y otra causa es distinto.
Pero el abogado Magram apeló la decisión y la defensa de Spagnuolo se adhirió al planteo, al sostener que el “núcleo de lo denunciado es idéntico” en ambas causas.
Los recursos de los Kovalivker y de Spagnuolo están en manos de los jueces de la Sala I de la Cámara, Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, que deberán resolver la contienda.
La causa volvió a quedar bajo secreto de sumario y hace 15 días el fiscal Picardi ordenó 25 allanamientos en simultáneo en droguerías y domicilios particulares. Se dispuso el secuestro de teléfonos, computadoras y cualquier otro dispositivo electrónico de almacenamiento de datos.
presunto esquema de coimas en el organismo,Federico González del Solar,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Decisión definitiva. La Corte Suprema rechazó las objeciones del kirchnerismo al reemplazo de Espert por Diego Santilli,,Fallo. La Corte dejó firme una condena contra el sindicalista Santa María: le ordenan indemnizar a una trabajadora,,Interna desatada. Nene Vera vs. Gordo Dan: insultos en X exacerban la grieta entre “territoriales” y “celestiales”,Javier Milei,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,Arrancó la veda. Elecciones Argentina 2025: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre,,Más allá del rescate financiero. El Gobierno avanza con reuniones en Estados Unidos en búsqueda de inversiones y dólares frescos
POLITICA
Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos

Las cartas parecen estar echadas para el oficialismo. Con el resultado de las elecciones generales vendrá una nueva conformación del Gabinete, que, según definió el propio Javier Milei, será reacomodado “para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación“; pero aún no se conoce la magnitud y la importancia de los nombres involucrados.
Se trata de un asunto clave tanto para el domingo como el lunes, ambas jornadas que estarán cargadas de altísimo nivel de gestualidad. Es que los mercados parecen estar más interesados en saber qué tendrá Javier Milei para decir que el resultado en sí mismo. “Importa cómo comunique que va a hacer para cumplir con la hoja de ruta que tiene planificada. Por eso lo del Gabinete se vuelve tan relevante”, marca una fuente inobjetable en Casa Rosada.
Los altos funcionarios con los que habló Infobae declaran que los cambios gubernamentales no están definidos en su completitud, pero que hay una cierta base de qué hay que hacer. El Presidente tiene la certeza de que con las elecciones no conseguirá un quórum automático y de que tendrá muchas más posibilidades de garantizarse el tercio en la Cámara de Diputados que le permita sostener sus vetos y evitar el juicio político. Es decir, este panorama solo podría cambiar si es que La Libertad Avanza performa mucho menos de lo previsto, debilitando así las ganancias legislativas del oficialismo.
En un sector del karinismo no coinciden con esto último. “Si el resultado es bueno como esperamos, la verdad es que debería haber cambios, pero tampoco tan estructurales”, marca uno de ellos. En el caputismo son más enfáticos con las reformas.
Milei ya habría decidido qué hacer con los Ministerios de Justicia y Seguridad, aunque no comunicará nada para evitar el factor sorpresa de los anuncios después de las elecciones. El libertario se reservó oficializar el reemplazo de Mariano Cúneo Libarona -que ayer ante Infobae comunicó que se irá después del lunes- y solo permitió que se conociera el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancillería, Pablo Quirno.
Aun así, el hermetismo sobre lo que pueda llegar a pasar es total. Más que nada porque persiste la incógnita de qué pasará con la Jefatura de Gabinete que hoy en día comanda Guillermo Francos. El funcionario está fuertemente enfrentado con el asesor presidencial Santiago Caputo, que tiene su propio diagnóstico de cómo debe hacerse para relacionarse con los gobernadores y sectores legislativos en pos de sacar las reformas tributaria y laboral que quiere Milei.
Caputo no estaría interesado en ser jefe de Gabinete y le resulta más cómodo continuar en su rol de consultor entre las sombras. Al mismo tiempo, eso es lo único que podría dejar trascender antes de un suceso tan significativo como un recambio de Gabinete: el mismo Milei adelantó en entrevistas que le espera un rol en el Gabinete y el asesor está dispuesto a hacer lo que se le pida.
En cuanto a la estrategia política, Caputo quiere readecuar la lógica del Ministerio del Interior, que hoy en día es una extensión del brazo de Francos, porque su titular es Lisandro Catalán, su hombre de máxima confianza. En algunos sectores de la administración libertaria gusta la idea de que el Ministerio del Interior tenga coordinación directa con las secretarías de Transporte, Obras Públicas y las áreas que refieren a Infraestructura. En rigor, así funcionó en diversas gestiones anteriores.

La dinámica de poder en el Ejecutivo llegó a un nivel de desgaste que requiere que Milei sea el mismo que revea las tareas de cada uno de sus altos funcionarios. Quienes miran la interna entre Francos y Caputo creen que es muy difícil que el jefe de Gabinete continúe en su puesto a sabiendas de que el asesor continuará ganando poder en la administración libertaria. “¿Cuánto más puede aguantar teniendo este nivel de desgaste?“, interpretó un importante asesor del oficialismo que no forma parte de ninguna de las dos tribus libertarias.
El ministro coordinador conversará sobre su futuro el mismo domingo en el Hotel Libertador con Javier Milei y solo parecen existir dos opciones: continúa en su cargo aceptando la nueva dinámica de poder dispuesta por Caputo o renuncia a su cargo. Quienes lo conocen ven más probable que se produzca la segunda opción. “Está cansado de la interna, que adquirió otra dinámica completamente distinta a la que había cuando asumió como jefe de Gabinete”, marca una fuente. Otros ya lo ven afuera.
En el hipotético caso de Francos afuera del Gobierno, lo que se está negociando es que su reemplazo sea un caputista, un karinista o alguien neutral. Karina Milei debería tener alguna persona que actúe de contralor del asesor presidencial, eso podría acelerar una eventual vuelta de Manuel Adorni para otro cargo ministerial.
En el ala caputista está la noción de que debe haber un cambio de los interlocutores con las provincias. “Esto se trata de mejorar el diálogo y hacerlos sentir parte”, indica una alta fuente, que agrega que una mayor relación con los gobernadores “no requiere de darles cargos”. ¿Será por eso que el asesor está planificando una reunión amplia con gobernadores posterior a la elección?
Ese ánimo de concertación seguramente sea el que prime en el discurso que haga el líder libertario una vez conocidos los resultados del domingo, que todavía no fue escrito ni definido en su contenido. Además de la conversación que planean tener el Presidente y Francos, se prevé que ese mismo domingo haya varias reuniones del mismo Triángulo de Hierro en las que los hermanos Milei y el asesor presidencial terminen de definir el tramo grueso de las modificaciones de Gobierno.
South America / Central America
POLITICA
Tras el rescate financiero, el Gobierno avanza con reuniones en Estados Unidos en búsqueda de inversiones y dólares frescos

WASHINGTON.- Mientras confía en que luego de las elecciones del domingo se aquieten las turbulencias financieras, el Gobierno avanza con su agenda en Estados Unidos de búsqueda de inversiones y dólares frescos. En los últimos días, hubo reuniones en Washington enfocadas en ese sentido, una de ellas con la participación del embajador designado por Trump, Peter Lamelas, que desembarcaría en Buenos Aires a principios del mes próximo.
El Gobierno atraviesa un momento crítico. El auxilio financiero del Departamento del Tesoro quedó bajo los flashes del mundo y el demorado anuncio por el acuerdo comercial en medio del revuelo en el país norteamericano por la ayuda de Donald Trump a su aliado Javier Milei. El domingo, por último, las elecciones definirán el margen de acción política del Gobierno.
Mientras tanto, en Washington los encuentros avanzan. La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés), principal agencia de desarrollo del gobierno, señaló esta semana que mantuvo “reuniones productivas” con las autoridades argentinas para discutir inversiones estratégicas en una variedad de industrias, incluidos “minerales críticos e infraestructura”, que ademas podrían ayudar a “reducir el perfil de deuda” de la Argentina.
“Esperamos continuar las conversaciones con el equipo de la Argentina sobre posibles inversiones”, añadió el DFC en un posteo en X, que fue replicado por el secretario de Finanzas y canciller designado, Pablo Quirno, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según analistas consultados por , Quirno, que desde el lunes próximo reemplazará a Gerardo Werthein al frente del Palacio San Martín, le podría imprimir un enfoque más económico y financiero a la Cancillería, con una mayor coordinación con el Ministerio de Economía al haber trabajado como el virtual número dos de Caputo en el último tiempo.
“Una Argentina fuerte y estable, bajo el liderazgo de Milei, es un interés estratégico directo de Estados Unidos, que promueve tanto la seguridad económica como al. A través de una mayor cooperación y la participación del sector privado, podemos construir un crecimiento duradero y apoyar un futuro próspero para los pueblos estadounidense y argentino», completó el DFC, que destacó el plan del secretario del Tesoro, Scott Bessent, para auxiliar el Gobierno durante “este periodo crítico”.
En el pasado, según destacó la agencia Reuters, el DFC también ha ayudado a proporcionar los llamados canjes de deuda a países como Ecuador, Belice y El Salvador, donde los gobiernos se comprometieron a aplicar ciertas políticas para reducir sus deudas.
Que el DFC haga referencia a ese tipo de inversiones en la Argentina no es un dato menor en el actual contexto internacional. “Puede ser de mucha ayuda para el desembarco de más inversiones en esos sectores”, señaló una fuente a la .
La agencia también está supervisando el acuerdo de minerales críticos que Trump alcanzó con Ucrania a principios de este año. El presidente norteamericano, además, firmó el lunes con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras en respuesta a la escalada con China por las restricciones a esas exportaciones impuestas por el régimen.
Carlos DeJuana, managing director para el hemisferio occidental y Europa de energía y minerales críticos del DFC, fue de hecho uno de los participantes de una cena el lunes pasado organizada por el Business Council for International Understanding (BCIU), en Washington, de la que participaron Lamelas; el embajador argentino, Alec Oxenford; representantes de distintas empresas, y tres congresistas republicanos, entre otros. DeJuana dijo al presentarse que estaba encantado de volver a trabajar con la Argentina.
En ese encuentro, organizado en el flamante restaurante argentino Brasero Atlántico en el barrio de Georgetown, Lamelas se mostró muy entusiasta sobre la posibilidad de que lleguen nuevas inversiones a la Argentina, según supo . Mientras ultima los últimos detalles de su llegada al Palacio Bosch, fue enfático al hablar del potencial del país, como ha mostrado en las últimas semanas en sus redes sociales.
Lo escuchaban directivos de la petrolera norteamericana Chevron, del grupo multinacional minero Rio Tinto y del grupo de inversión privada Integra Capital, patrocinadores del evento en off the record en el que se discutieron las oportunidades estratégicas de la Argentina “derivadas de la transformación del entorno empresarial liderada por Milei”.
En su exposición, que duró cerca de 20 minutos, Oxenford resaltó la estabilización de la macroeconomía argentina, los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el potencial del país para la llegada de inversiones en sectores como minería, energía y tecnología, que podrían ser impulsores de la balanza comercial.
Los representantes de las empresas -que degustaron empanadas, carne con chimichurri y vino argentino, y chocotorta de postre- se mostraron optimistas sobre las oportunidades de negocios en la Argentina, más allá de las turbulencias preelectorales que están sacudiendo al país.
En la cena sobrevoló un tema ineludible: el acuerdo comercial negociado desde hace meses por los equipos de Werthein y de la embajada en Washington con las autoridades norteamericanas, pero que cuyo anuncio se viene demorando más de lo pensado. “Sale en uno o dos días”, confiaron el lunes en la mesa, pero hasta hoy aún no había novedades al respecto.
Fuentes cercanas a las negociaciones con Washington expresaron que tal vez el timing no sea ahora el mejor, a raíz de las crecientes críticas internas al gobierno de Trump por el auxilio financiero a Milei. El “momento ideal” hubiera sido durante la reunión del 14 de octubre entre ambos presidentes en la Casa Blanca, señalaron. Puede que Werthein deje la Cancillería el lunes sin ser quien anuncie el acuerdo por el que tanto bregó.
En ese marco, en el encuentro en Washington también hubo referencias a la posibilidad de que Estados Unidos cuadriplique la cuota de importación de carne argentina hasta las 80.000 toneladas, un plan de Trump para bajar los precios en el mercado interno que ha generado críticas de distintas asociaciones de ganaderos locales y de varios legisladores republicanos de estados productores de carne.
La congresista republicana Beth Van Duyne se refirió en la mesa a las quejas de los sectores ganaderos en su estado, Texas. Lamelas matizó el plan al señalar que lo que se definiría sería una redistribución de cupos, con menos importaciones de carne de Brasil, país al que Trump le aplicó un arancel del 50% a sus exportaciones.
También estaban sentados a la mesa -bajo un imponente caldén artificial colgado del techo, homenaje al árbol característico de La Pampa- los representantes republicanos Rich McCormick (Georgia) y María Elvira Salazar (Florida), quien se refirió a Milei como un “gran aliado” de Estados Unidos en América Latina en la lucha contra las dictaduras de la región.
Por su parte, Francisco Javier Díaz Verdugo, jefe de Relaciones Gubernamentales en la minera BHP -que desarrolla proyecto de cobre en la Argentina junto a Lundin Mining-, destacó las inversiones en el país y que tienen expectativas sobre la demanda global de ese metal.
Benjamin Schwartz, director general de Asociaciones y Políticas de Infraestructura de OpenAI, se refirió al ambicioso proyecto de hasta 25.000 millones de dólares junto a Sur Energy para construir un centro de datos en algún lugar de la Patagonia.
También participaron del encuentro Peter Tichansky, presidente y CEO de BCIU; Paula Uribe, directora de Relaciones Gubernamentales para América Latina de Rio Tinto; Mariana Sánchez Ramírez, de asuntos gubernamentales internacionales de Chevron; Savannah Ryan, vicepresidenta y directora de relaciones con inversores y mercado de Integra Capital.
Otros asistentes fueron Miguel Braun, director ejecutivo para la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Sam Oswald, policy advisor en Estados Unidos de la minera Glencore; Will Kinzel, jefe global de asuntos gubernamentales de la firma de inversión global The Carlyle Group; Jorge Rincón Romero, senior manager de Newmont Corporation, una de las mayores compañías de explotación de minas de oro, y Juan Corteletti, jefe de Misión Adjunto en la embajada argentina en Estados Unidos.
auxilio financiero del Departamento del Tesoro,revuelo en el país norteamericano,canciller designado,October 22, 2025,@BCIU,@RepMariaSalazar,@RepMcCormick,@RepBethVanDuyne,pic.twitter.com/t1OvQNLaCD,October 24, 2025,pic.twitter.com/H5gYd6YEC5,October 17, 2025,Guillermo Idiart,Estados Unidos,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,,»Gildo no va con FP, pero ¿qué es?». Kicillof anticipó cómo piensa contar los votos y analizar la elección el domingo,,Complicado por el clima. Milei regresa por tierra desde Rosario y cenará en un museo con el CEO del JP Morgan,,El avance de Santiago Caputo. Incómodo, Francos se recluye y espera una charla con Milei para decidir su futuro,Estados Unidos,,Escalada en el Caribe. Estados Unidos sube la apuesta y envía un portaaviones cerca de Venezuela,,Escalada diplomática. Qué decía el discurso original de Reagan que Canadá usó en un anuncio e hizo estallar a Trump,,Tensión en el Caribe. Estados Unidos lanzó otro ataque contra una presunta “lancha narco” cerca de Venezuela: ya suman 46 los muertos
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”










