Connect with us

INTERNACIONAL

El controvertido auge de la empresa de criptomonedas de la familia Trump

Published

on


La propuesta de “ZMoney” llegó a la aplicación de mensajería cifrada Signal pocos días antes de la investidura presidencial de Donald J. Trump.

«ZMoney» era Zachary Folkman, un emprendedor que dirigía una empresa llamada Date Hotter Girls y que ahora representaba a World Liberty Financial, la firma de criptomonedas que el Trump y sus hijos habían presentado recientemente.

Advertisement

Folkman escribía a una startup de criptomonedas en las Islas Caimán, ofreciéndoles una «colaboración» en la que ambas empresas comprarían sus criptomonedas, un acuerdo que reforzaría la imagen pública de la startup.

Pero había una trampa, según descubrió The New York Times.

Para tener el privilegio de asociarse con los Trump, la startup tendría que realizar, en efecto, un pago secreto multimillonario a World Liberty.

Advertisement

“Todo lo que hacemos obtiene mucha exposición y credibilidad”, escribió Folkman, afirmando que otros socios comerciales habían comprometido entre 10 y 30 millones de dólares para World Liberty.

La startup de las Islas Caimán rechazó la oferta, al igual que varias otras empresas que recibieron una propuesta similar de World Liberty, según los ejecutivos.

Consideraron el acuerdo poco ético y concluyeron que World Liberty estaba básicamente vendiendo un patrocinio y ocultándolo al público.

Advertisement

Los ejecutivos de World Liberty, quienes han mantenido que no hicieron nada indebido, no se dejaron intimidar.

Consiguieron acuerdos similares con otras empresas, a la vez que comercializaban su moneda a compradores de todo el mundo, obteniendo más de 550 millones de dólares en ventas, con una gran parte destinada a la familia del presidente.

El regreso de Trump a la Casa Blanca le ha abierto nuevas y lucrativas vías para capitalizar su poder , ya sea a través de su empresa de redes sociales o de nuevos negocios inmobiliarios en el extranjero.

Advertisement

Sin embargo, ninguna de las demás empresas de la familia Trump presenta conflictos de intereses comparables a los que han surgido desde el nacimiento de World Liberty.

La empresa, en gran parte propiedad de una entidad corporativa de la familia Trump, ha borrado normas presidenciales centenarias, destripando la frontera entre la empresa privada y la política gubernamental de una manera sin precedentes en la historia estadounidense moderna.

Trump no solo es ahora un importante comerciante de criptomonedas, sino también el principal responsable de la formulación de políticas de la industria.

Advertisement

En lo que va de su segundo mandato, ha ejercido sus poderes presidenciales de maneras que han beneficiado a la industria —y en algunos casos a su propia empresa—, a pesar de haber pasado años criticando las criptomonedas como un refugio para narcotraficantes y estafadores.

Ha llenado su administración de simpatizantes de la causa cripto, incluyendo el nombramiento de un ex asesor de actores de la industria como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Además, el Departamento de Justicia disolvió recientemente un grupo de trabajo sobre delitos relacionados con las criptomonedas, continuando con una reducción más amplia del escrutinio de la era Biden sobre la industria.

Advertisement

Un análisis del Times sobre el rápido ascenso de World Liberty, de una startup incipiente a una potencia internacional (y la transformación de Trump de escéptico de las criptomonedas a promotor de la industria), destaca la gama de conflictos de intereses que acechan a la empresa:

  • World Liberty se ha beneficiado directamente de las acciones oficiales de Trump, como su anuncio de una reserva federal de criptomonedas que incluiría una moneda digital en la que la empresa ha invertido.
  • El anuncio del presidente provocó un aumento temporal en el valor de las tenencias de World Liberty.
  • World Liberty ha vendido su criptomoneda a inversores extranjeros, incluidos Israel y Hong Kong, según entrevistas y datos obtenidos por The Times, lo que establece una nueva vía para que las empresas extranjeras intenten congraciarse con Trump.
  • Varios inversores en la moneda de World Liberty gestionaban empresas acusadas de irregularidades por el gobierno federal.
  • Entre ellos, un ejecutivo cuyo caso de fraude fue suspendido tras invertir millones de dólares en World Liberty.
  • Otros inversores y socios comerciales, algunos de los cuales no se han identificado públicamente, buscan expandirse de maneras que requerirán la aprobación de la administración Trump.
  • World Liberty propuso intercambiar criptomonedas con al menos cinco startups, y a menudo usaba el nombre de Trump para solicitar pagos exorbitantes como parte de los acuerdos.
  • Incluso en una industria con un historial de dudosa reputación, los acuerdos generaron alarma entre los ejecutivos veteranos.

«Es un punto negro en nuestra industria», dijo Andre Cronje, fundador de SonicLabs, una empresa de criptomonedas que rechazó la propuesta de World Liberty.

Cualquiera que aceptara «obviamente pensaría que ganaría dinero porque es el proyecto oficialmente respaldado por Trump».

Un portavoz de World Liberty, David Wachsman, cuestionó que alguno de los acuerdos de la compañía constituyera un «pago unilateral por servicios prestados».

Advertisement

Sin embargo, reconoció que la compañía ha participado en «acuerdos de inversión mutua» y afirmó que sus acuerdos han dado lugar a «intercambios estratégicos y bien pensados ​​entre partes que se benefician mutuamente».

Wachsman también afirmó que sería «falso, absurdo y peligroso sugerir que las inversiones o asociaciones con World Liberty Financial se llevaron a cabo como una especie de contraprestación política».

“Nunca ningún inversor ni socio ha solicitado favoritismo político”, afirmó.

Advertisement

“Ni jamás consideraríamos tal posibilidad”.

Aun así, los acuerdos de la compañía benefician a la familia del presidente.

Una entidad comercial de Trump posee el 60% de World Liberty, según el sitio web de la compañía, y tiene derecho al 75% de ciertos ingresos por la venta de monedas, que podrían convertirse en efectivo.

Advertisement

«Es una de las cosas más exitosas que hemos hecho», dijo Eric Trump, el hijo del presidente que dirige el negocio familiar, en una entrevista este mes en el campo de golf Trump Doral en Florida.

Él y su hermano mayor, Donald Trump Jr., participan activamente en World Liberty, aunque cuentan con tres socios para supervisar las operaciones diarias.

Dos de ellos, Folkman y Chase Herro, tienen una trayectoria diversa en el sector de las criptomonedas.

Advertisement

El otro es Zach Witkoff, hijo del enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, quien también es uno de los fundadores de World Liberty .

Recientemente, Zach Witkoff, Folkman y Herro estuvieron en Pakistán reuniéndose con el primer ministro del país, Muhammad Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios del gobierno para hablar sobre World Liberty.

El viaje, con limusinas , espectáculo de danza y escolta policial, combinó a la perfección los intereses comerciales del presidente con la formalidad de una visita de Estado.

Advertisement

(Wachsman afirmó que ningún funcionario del gobierno estadounidense participó en las reuniones).

El presidente Trump ha señalado que las leyes de conflicto de intereses no se aplican a él y que tiene amplia inmunidad por las acciones oficiales que toma como presidente.

En un comunicado, una portavoz del presidente Trump señaló que sus bienes están en un fideicomiso administrado por sus hijos y que, por lo tanto, no existen conflictos de intereses.

Advertisement

(El fideicomiso sigue beneficiando directamente al presidente Trump).

A los partidarios de World Liberty no les preocupan las preguntas sobre los conflictos.

«Trump quiere ganar mucho dinero con las criptomonedas», declaró en una entrevista Konstantin Kuznetsov, ciudadano ruso residente en Miami, cuya empresa con sede en Gibraltar compró un millón de dólares en monedas de World Liberty.

Advertisement

«Podemos sumarnos a esta ola».

Defensor principal de las criptomonedas

Como empresario que se hizo un nombre en el mundo táctil de los bienes raíces, Donald Trump nunca aspiró a construir un imperio de monedas digitales.

Advertisement

De hecho, al final de su primer mandato, Trump recurrió a las redes sociales para expresar su desdén por las criptomonedas.

« No son dinero », advirtió.

«Su valor es altamente volátil y está basado en nada».

Advertisement

El año pasado, sus opiniones comenzaron a cambiar.

Sus hijos mayores se habían convertido en entusiastas defensores de las criptomonedas después del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 que exilió efectivamente al negocio familiar del sistema financiero convencional.

“Construimos, vendimos y mantuvimos bienes raíces para siempre. Y durante mucho tiempo, tuve acceso a todo el mundo”, explicó Donald Trump Jr. en una videoconferencia en vivo en Washington el mes pasado.

Advertisement

“De repente, eso se volvió realmente difícil. Y me di cuenta rápidamente de cuánta discriminación existe en los mercados financieros comunes”.

Donald Trump Jr. se unió a Chase Herro, izquierda, Zach Witkoff, centro, y Zachary Folkman en una cumbre de criptomoneda en Washington el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York Times
En la conferencia, el Sr. Trump dijo que la criptomoneda "Es el futuro de nuestros sistemas financieros". Foto Haiyun Jiang para The New York TimesEn la conferencia, el Sr. Trump dijo que la criptomoneda «Es el futuro de nuestros sistemas financieros». Foto Haiyun Jiang para The New York Times

El cambio de actitud también coincidió con la aportación de millones de dólares en contribuciones de campaña de la industria de las criptomonedas a la campaña de reelección de Trump.

Bajo la administración Biden, la industria se había enfrentado a casi 100 acciones legales por parte de la SEC, y los ejecutivos de las criptomonedas querían un líder que defendiera sus intereses en Washington.

Durante sus actos de campaña, las dudas de Trump sobre las criptomonedas parecieron desvanecerse.

Advertisement

En una conferencia sobre Bitcoin en julio, prometió convertir a Estados Unidos en la «capital mundial de las criptomonedas».

Bitcoin es la criptomoneda original y sigue siendo, por mucho, la más valiosa. Al precio actual, un Bitcoin vale unos 94.000 dólares.

Dos meses después, Trump completó su conversión, anunciando que él y sus hijos ingresarían al mercado de criptomonedas con una nueva empresa llamada World Liberty Financial.

Advertisement

Trump dio la noticia en una transmisión en vivo desde su propiedad de Mar-a-Lago en Florida, donde se había reunido con Eric y Donald Jr., junto con el Herro y Folkman.

Ilustración de Ricardo Tomás; Foto de George Clerk vía Getty ImagesIlustración de Ricardo Tomás; Foto de George Clerk vía Getty Images

«Las criptomonedas son una de esas cosas que tenemos que hacer», dijo Trump.

«Nos guste o no, tengo que hacerlo».

Herro y Folkman fueron elecciones inusuales para asociarse con un presidente.

Advertisement

Folkman, de cabello corto y rizado y tatuajes, dirigió una empresa a sus veintitantos años, enseñando a hombres solitarios a conquistar mujeres.

En numerosas apariciones en podcasts, Herro ha relatado la redención de su vida, describiendo una juventud desenfrenada en la que fue acusado de posesión de marihuana y pasó un par de semanas en una cárcel de Wisconsin.

Los dos hombres habían trabajado juntos durante años, vendiendo de todo, desde limpiezas de colon hasta consejos para hacerse rico rápidamente, antes de pasarse al mercado de criptomonedas con resultados desiguales.

Advertisement

En 2022, Herro instó a un grupo de entusiastas de las criptomonedas a invertir en la moneda TerraUSD, calificándola de «uno de los activos más geniales de la historia».

La moneda se desplomó un mes después, borrando miles de millones de dólares de riqueza.

La aventura más reciente de Herro con Folkman fue una plataforma de criptomonedas llamada Dough Finance, que fue hackeada en julio, lo que provocó el robo de 2 millones de dólares.

Advertisement

No está claro exactamente cómo se ganaron la confianza de los Trump.

Pero Steve Witkoff declaró el año pasado que los conoció a través de su hijo y que luego los presentó a la familia.

En la transmisión en vivo de presentación de World Liberty, Donald Trump Jr. elogió a los hombres como mentes financieras de primera clase.

Advertisement

«Podrías ponerlos en una sala de juntas en Goldman Sachs y se fumarían a la gente que esté en la sala», dijo.

En octubre, Herro y Folkman se pusieron a trabajar en la primera iniciativa de la empresa: vender una nueva criptomoneda, a la que llamaron $WLFI, con el objetivo de alcanzar 300 millones de dólares en ventas.

Estas monedas serían diferentes de $TRUMP , la llamada memecoin que se disparó en enero después de que Trump la promocionara entre sus seguidores antes de que se desplomara abruptamente.

Advertisement

Una memecoin es un tipo de criptomoneda basada en un chiste de internet o en la mascota de un famoso. Su única función práctica es la especulación. Tras el auge inicial de $TRUMP, su precio se desplomó, costando a los inversores un total acumulado de 2.000 millones de dólares.

World Liberty, al menos según su discurso de marketing, planea operar como un nuevo tipo de banco en línea que permitiría a los clientes solicitar préstamos en diversas monedas digitales.

Cualquiera que adquiera las monedas $WLFI podría votar en ciertas decisiones del banco, como si fueran accionistas de una empresa tradicional.

Advertisement

Trump fue el centro de la presentación.

La compañía publicó un «Documento Dorado» de 13 páginas que describía su misión y equipo directivo.

En la portada aparecía un retrato de Trump, diseñado para que pareciera como si se hubiera salpicado pintura dorada.

Advertisement

Se desempeñará como el “principal defensor de criptomonedas” de la compañía, según el periódico.

Cuando se lanzó World Liberty, la familia Trump y sus afiliados recibieron 22.500 millones de unidades de criptomonedas, un stock que ahora vale al menos 1.100 millones de dólares en papel, dependiendo de los distintos precios utilizados en ventas recientes.

Según las reglas de la compañía, los Trump y otros inversores de World Liberty no pueden vender sus monedas en el mercado abierto, aunque la compañía ha dicho que eventualmente podría levantar esa restricción si otros compradores de la moneda están de acuerdo.

Advertisement

Al principio, hubo pocos compradores.

A finales de octubre, World Liberty había vendido solo 2,7 millones de dólares en monedas, una ínfima parte de su objetivo.

El día de las elecciones marcó un cambio radical.

Advertisement

Una avalancha de inversores

Con las urnas cerradas en la mayor parte de Estados Unidos y con Trump en camino a la victoria, la cuenta World Liberty en X publicó un mensaje de celebración el 5 de noviembre:

“Grandes cosas en el horizonte”.

Advertisement

Pronto, una oleada de inversiones fluyó hacia la criptomoneda de World Liberty.

La mayoría de las compras de criptomonedas se registran en un libro de contabilidad público llamado blockchain, donde los compradores y vendedores permanecen en gran medida anónimos.

Sin embargo, World Liberty afirma que realiza controles exhaustivos de los inversores en su moneda, por lo que sabe quiénes son.

Advertisement

La cadena de bloques (blockchain) es el registro público de todas las transacciones de criptomonedas. Cada vez que alguien gasta dinero con una moneda digital, se registra como una entrada, lo que permite a los investigadores rastrear el flujo de fondos. En la mayoría de los casos, la identidad de los compradores y vendedores se oculta tras cadenas de letras y números.

Un análisis realizado para The Times por la firma forense Nansen, basándose en datos de la industria de las criptomonedas, mostró que muchos de los inversores estaban radicados en el extranjero, en lugares como Singapur, Corea del Sur, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.

La ley federal impide a los extranjeros realizar donaciones a campañas presidenciales o fondos inaugurales, pero la venta de monedas de World Liberty ofreció una nueva forma legal de respaldar a Trump.

Advertisement

“La razón principal para comprar dicho token fue apoyar la toma de posesión de Trump, ya que fue el primer presidente de los Estados Unidos favorable a las criptomonedas”, dijo Keer Lau, director de estrategia de Orbiter Finance, una entidad con sede en Hong Kong.

Algunos inversores, tanto nacionales como extranjeros, han gestionado empresas que infringieron las regulaciones estadounidenses.

Uno de ellos fue Yoni Assia, un israelí que fundó eToro, una plataforma de comercio en línea cuya filial estadounidense llegó a un acuerdo de 1,5 millones de dólares con la SEC el año pasado por infracciones relacionadas con las criptomonedas.

Advertisement

Troy Murray, un inversor residente en Puerto Rico, también compró la moneda de World Liberty.

Antes de eso, ayudó a crear BarnBridge, que a finales de 2023 acordó pagar a la SEC 1,7 millones de dólares para resolver sus propias acusaciones relacionadas con las criptomonedas.

Desde que Trump asumió el cargo, algunos inversores de World Liberty han presionado al gobierno para obtener aprobaciones regulatorias o están dispuestos a interactuar con la administración mientras intentan construir o expandir negocios en Estados Unidos.

Advertisement

En marzo, la empresa de Assia notificó a la SEC su intención de cotizar en bolsa en Estados Unidos.

DWF Labs, una empresa de criptomonedas con sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció este mes la adquisición de $25 millones de $WLFI y la apertura de una oficina en Nueva York.

“Gracias a este acuerdo, nuestra visibilidad en EE. UU. ha aumentado”, declaró Andrei Grachev, socio director de DWF Labs, en una entrevista.

Advertisement

“Nos gustaría dialogar directamente con los responsables políticos”.

El ejecutivo de criptomonedas que quizás tenga más por ganar con su afiliación con World Liberty es Justin Sun, un multimillonario chino que fundó la plataforma de criptomonedas Tron.

Justin Sun es el criptoejecutivo que más puede beneficiarse de su afiliación a World Liberty. Foto Tamir Kalifa para The New York TimesJustin Sun es el criptoejecutivo que más puede beneficiarse de su afiliación a World Liberty. Foto Tamir Kalifa para The New York Times

Sun acaparó la atención mundial a finales del año pasado, cuando gastó 6,2 millones de dólares en una subasta de arte para comprar un plátano pegado con cinta adhesiva a la pared.

Poco después, Sun realizó otra maniobra que atrajo titulares:

Advertisement
Eric Trump calificó World Liberty como una de las empresas más exitosas de la familia. Foto Tamir Kalifa para The New York TimesEric Trump calificó World Liberty como una de las empresas más exitosas de la familia. Foto Tamir Kalifa para The New York Times

gastó 75 millones de dólares en monedas $WLFI.

La inversión generó críticas generalizadas, dado que Sun tenía un claro incentivo para ganarse el favor de la Casa Blanca de Trump.

Durante la administración Biden, la SEC demandó a Sun, argumentando que había inflado fraudulentamente el precio de una criptomoneda, Tron.

Sun ha negado las acusaciones de la SEC y, en un mensaje de texto a The Times el año pasado, dijo que su inversión en World Liberty era simplemente un voto de confianza en el “excelente proyecto” de la familia Trump.

Advertisement

A finales de febrero, la SEC solicitó a un juez federal que suspendiera los procedimientos en el caso de Sun.

La agencia afirmó que estaba explorando una posible resolución. El juez concedió la suspensión .

Las estrellas se alinean

Advertisement

Justin Sun le dio un gran impulso a World Liberty.

Pero la empresa de Trump quería más dinero.

Así que los ejecutivos de World Liberty pronto anunciaron lo que llamaron una » iniciativa transformadora» para asociarse con otras empresas de criptomonedas e invertir en sus monedas.

Advertisement

La estrategia, según declararon los ejecutivos en febrero, aprovecharía la creciente influencia de World Liberty para ayudar a sus socios menos conocidos.

«Es como cuidar a tu hermano en el espacio», dijo Herro en un evento de criptomonedas en Nueva York ese mes.

Sin embargo, los pronunciamientos públicos de World Liberty omitieron un aspecto clave de su propuesta privada a varias startups de criptomonedas, según informaron a The Times los ejecutivos de estas empresas.

Advertisement

World Liberty quería vender su propia moneda, no solo invertir en la de otros.

Proponía un swap de divisas.

Este es el acuerdo que ofreció World Liberty, según ejecutivos de tres empresas de criptomonedas contactadas por la compañía:

Advertisement

Las startups invertirían entre 10 y 30 millones de dólares en una gran parte de las monedas de World Liberty.

A cambio, World Liberty compraría una cantidad menor de la criptomoneda de cada startup.

World Liberty se quedaría con el resto del dinero, con una prima de hasta el 20 %.

Advertisement

Las compras de World Liberty indicarían al mercado que la firma de Trump había considerado que las startups merecían inversión.

Sin embargo, el mercado no tendría forma de saber que World Liberty había recibido una compensación por dicho respaldo.

Blockworks, un medio de noticias del sector, informó previamente sobre algunos detalles de una propuesta similar de World Liberty.

Advertisement

“Nos decían una y otra vez: ‘Somos muy cercanos a Trump’”, afirmó Mike Silagadze, director ejecutivo de Ether.Fi, una startup de criptomonedas a la que se acercó World Liberty.

«Rechazamos inmediatamente», dijo Dominik Schiener, fundador de la Fundación IOTA, un grupo con sede en Berlín que también recibió la propuesta.

«Es un planteamiento muy deshonesto».

Advertisement
Dominik Schiener, un veterano de 14 años en el sector de las criptomonedas que fundó la Fundación IOTA, calificó de "deshonesto" el planteamiento de World Liberty. Foto Axel Schmidt/ReutersDominik Schiener, un veterano de 14 años en el sector de las criptomonedas que fundó la Fundación IOTA, calificó de «deshonesto» el planteamiento de World Liberty. Foto Axel Schmidt/Reuters
Ondo, una start-up de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, ayudó a patrocinar el Crypto Ball, un evento de inauguración. Foto Jason Andrew para The New York TimesOndo, una start-up de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, ayudó a patrocinar el Crypto Ball, un evento de inauguración. Foto Jason Andrew para The New York Times

En su declaración, Wachsman, portavoz de World Liberty, dijo que el informe de The Times contenía “malentendidos fundamentales sobre las prácticas estándar de la industria” y calificó los acuerdos comerciales de la compañía como “no solo comunes en la industria blockchain, sino esenciales para crear alineaciones económicas duraderas en los negocios, en general”.

“Estos acuerdos establecen que todas las partes tendrán que asumir riesgos”, añadió.

Los beneficios de una asociación fueron suficientes para atraer al menos a cinco empresas de criptomonedas a cerrar otros acuerdos con World Liberty, sin revelar detalles de los acuerdos financieros, descubrió The Times.

En un acuerdo, la Fundación Sui, un grupo con sede en EE.UU., anunció que World Liberty compraría una cantidad no especificada de su criptomoneda, lo que provocó un aumento del precio de Sui de más del 10%.

Advertisement

Como parte del acuerdo, la fundación recibiría a cambio las monedas de World Liberty, según dos personas familiarizadas con el acuerdo que solicitaron el anonimato para poder hablar de negociaciones privadas.

Otras alianzas con World Liberty han demostrado cómo Trump combina su rol oficial con sus negocios.

En diciembre, la compañía anunció que utilizaría tecnología diseñada por Ethena Labs, una startup con sede en Lisboa.

Advertisement

También adquirió más de 5 millones de dólares en criptomonedas de Ethena.

Uno de los inversores de Ethena es Arthur Hayes, un emprendedor de criptomonedas que se declaró culpable de violar la Ley de Secreto Bancario en 2022 y fue sentenciado a seis meses de arresto domiciliario.

El mes pasado, Trump le concedió un indulto .

Advertisement

(Un portavoz que representa tanto a Ethena como a Hayes declinó hacer comentarios).

Otro socio de World Liberty es Ondo Finance, una startup con sede en Nueva York respaldada por Founders Fund, la firma de capital de riesgo del multimillonario conservador Peter Thiel.

World Liberty realizó su primera compra de monedas de Ondo en diciembre, adquiriendo más de 130.000.

Advertisement

La transacción, al menos brevemente, impulsó el precio de la moneda de Ondo, generando titulares en sitios de noticias de criptomonedas que celebraron la apuesta de World Liberty.

En enero, Ondo donó un millón de dólares para la investidura de Trump, lo que le permitió obtener una invitación a una cena a la luz de las velas en el Museo Nacional de la Construcción de Washington, donde entre los invitados se encontraban varios de los candidatos al gabinete de Trump.

Ondo también ayudó a patrocinar un evento de investidura llamado Crypto Ball.

Advertisement

Poco después, Donald Trump Jr. y el equipo directivo de World Liberty fueron los artistas principales de una conferencia organizada por Ondo en Nueva York.

«Este es un momento que no estábamos seguros de que se produciría», dijo Ian De Bode, director de estrategia de Ondo, desde el escenario.

«Pero a veces las estrellas se alinean».

Advertisement

Agradéceme después

En febrero, Eric Trump compartió algunos consejos de inversión con sus seguidores en la plataforma de redes sociales de Elon Musk, X:

Ilustración de Ricardo Tomás; Fotografía de Keystone Pictures USA, vía AlamyIlustración de Ricardo Tomás; Fotografía de Keystone Pictures USA, vía Alamy

» En mi opinión, es un gran momento para agregar $ETH».

Era el símbolo de una moneda digital llamada Ether.

Advertisement

«Puedes agradecerme después», añadió, antes de borrar esa línea.

Su consejo resultó profético.

El mes siguiente, su padre anunció la creación de una “Reserva de Criptomonedas de EE.UU.”, un depósito de criptomonedas similar a Fort Knox destinado a ayudar a impulsar la industria.

Advertisement

Ether es la segunda criptomoneda más valiosa después de Bitcoin, con un valor aproximado de $1,800 al precio actual. Muchas de las empresas de criptomonedas más influyentes utilizan la moneda para realizar transacciones y desarrollar aplicaciones financieras.

El anuncio de Trump incluyó una lista de monedas digitales que se incorporarían a la reserva.

Además de Bitcoin, incluyó Ether, afirmando que sería «el núcleo de la Reserva «.

Advertisement

El precio de Ether subió más del 13 por ciento .

El aumento tuvo un beneficiario inmediato:

En los meses anteriores, la compañía había comprado 240 millones de dólares en Ether, según Arkham, una firma de datos de criptomonedas.

Advertisement

El día que el presidente anunció la reserva de criptomonedas, el valor de las reservas de Ether de World Liberty aumentó en 33 millones de dólares, suponiendo que no hubiera vendido ninguna de sus tenencias.

Esa ganancia se perdió posteriormente al depreciarse Ether.

Ese mismo patrón (Trump haciendo pronunciamientos políticos o publicando mensajes que interactuaban con los intereses comerciales de World Liberty) se produjo nuevamente en marzo.

Advertisement

En una transmisión de video en una conferencia sobre criptomonedas en Nueva York, Trump pidió al Congreso que aprobara una legislación que regule las monedas estables, un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor de $1.

Las monedas estables son un tipo de criptomoneda que mantiene un precio constante de $1. Se diferencian de las monedas digitales tradicionales como Bitcoin, cuyo precio fluctúa constantemente, lo que facilita su uso para ciertos tipos de transacciones. Las empresas que emiten monedas estables operan de forma similar a los bancos: los emisores ganan dinero recibiendo depósitos de los inversores, dándoles monedas a cambio y luego invirtiendo esos depósitos para generar un rendimiento que las empresas conservan.

Tanto el Senado como la Cámara de Representantes han presentado proyectos de ley que facilitarían la operación en Estados Unidos de las empresas emisoras de monedas estables.

Advertisement

En sus declaraciones del mes pasado, Trump afirmó que el auge de las monedas estables «expandiría el dominio del dólar estadounidense».

Una semana después, World Liberty anunció el lanzamiento de su propia stablecoin, USD1. «¡El futuro ya está aquí y es muy prometedor!», escribió Zach Witkoff en X.

El presidente Trump organizó la primera cumbre sobre activos digitales en la Casa Blanca el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York TimesEl presidente Trump organizó la primera cumbre sobre activos digitales en la Casa Blanca el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York Times

Jordi Alexander, un ejecutivo de criptomonedas que ayudó a World Liberty con sus planes para lanzar su moneda estable, dijo en una entrevista que la compañía ya había asegurado compromisos de al menos mil millones de dólares de inversores para comprar la moneda estable una vez que llegue al mercado.

La nueva empresa solo agravará los conflictos éticos de World Liberty.

Advertisement

La compañía planea ofrecer USD 1 en una plataforma desarrollada por Binance, una plataforma de intercambio gigante que resolvió cargos penales con el Departamento de Justicia en 2023.

Esta semana, los Witkoff, Herro y Folkman se reunieron con Changpeng Zhao, fundador y ex director ejecutivo de Binance, en Abu Dabi.

Zhao, quien cumplió cuatro meses en una prisión federal por delitos de lavado de dinero, ha estado solicitando el indulto de la administración Trump, según personas familiarizadas con el asunto, quienes solicitaron el anonimato para tratar un tema delicado.

Advertisement

The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre la solicitud de indulto .

La superposición entre los pronunciamientos políticos de Trump y sus intereses comerciales ha alarmado a los demócratas del Congreso, quienes recientemente intentaron modificar la legislación pendiente sobre monedas estables para prohibir a la familia Trump emitir una.

La enmienda fracasó, y ninguna de las preocupaciones sobre World Liberty ha interrumpido su impulso.

Advertisement

El mes pasado, Witkoff estuvo entre un grupo de ejecutivos invitados a la Casa Blanca para una cumbre industrial única en su tipo .

Después de la reunión, Witkoff publicó una fotografía en las redes sociales de él sonriendo afuera de la Casa Blanca junto a Herro y . Folkman.

Gracias, señor presidente”, escribió el señor Witkoff.

Advertisement

Susan C. Beachy contribuyó con la investigación.

Eric Lipton es un periodista de investigación del Times que investiga una amplia gama de temas, desde el gasto del Pentágono hasta los productos químicos tóxicos.

David Yaffe-Bellany escribe sobre la industria de las criptomonedas desde San Francisco. Puede contactarlo en davidyb@nytimes.com.

Advertisement

Ben Protess es un periodista de investigación en The Times que cubre al presidente Trump.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Opinión: estas son las 9 preguntas que realmente deben responderse sobre el caso Epstein

Published

on


El presidente Donald Trump y los miembros de su gobierno nos engañaron con la posibilidad de hacer públicos los archivos del FBI sobre Jeffrey Epstein. En lugar de eso, no recibimos nada.

Trump ordenó entonces al Departamento de Justicia que solicitara la publicación de algunos testimonios del gran jurado, solicitud que un juez federal de Florida denegó el miércoles. Pero incluso esa información, aunque podría haber llenado algunas lagunas en la historia de Epstein, habría sido solo una pizca de lo que hay en los archivos del FBI, que incluyen la alucinante cantidad de “300 gigabytes de datos y pruebas físicas”, según el Departamento de Justicia y el FBI.

Advertisement

El pueblo estadounidense —y, sobre todo, las víctimas de los delitos de Epstein— merecen respuestas a las preguntas pendientes sobre cómo operaba, con ayuda de quién y al servicio de quién. Con la excepción de las partes censuradas necesarias para proteger a los inocentes y de los materiales que deben retenerse mientras estén bajo precinto judicial, los archivos completos del FBI deben publicarse.

El FBI, al anunciar los detalles del entramado de delitos sexuales que cometían Maxwell y Epstein en 2020. (Foto: EFE/EPA/JASON SZENES)

A continuación, nueve preguntas sin respuesta sobre el caso Epstein —las que podría tener un ciudadano curioso y no conspirativo— que los archivos podrían ayudar a responder:

Advertisement

N.º 1: ¿Cómo ganó dinero Epstein y cómo financió su tráfico sexual durante dos décadas?

En el momento de la muerte de Epstein en 2019, se estimaba que su patrimonio ascendía a 600 millones de dólares. Trabajó brevemente en Wall Street y construyó su riqueza con la ayuda de varios multimillonarios, entre ellos el fundador de L Brands, Leslie Wexner, y el cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, a quienes Epstein prestó servicios de consultoría, asesoramiento fiscal y otros servicios financieros. Pero sigue sin estar claro cómo Epstein amasó una fortuna tan grande, o cómo pudo financiar una operación de tráfico tan compleja.

(Ni Wexner ni Black han sido acusados de delitos por las fuerzas de seguridad en relación con los crímenes de Epstein, y ambos han dicho que no sabían de su conducta delictiva).

Además de traficar con víctimas menores de edad dentro de Estados Unidos, Epstein importaba mujeres jóvenes y niños de Rusia, Bielorrusia, Turquía y Turkmenistán, según una investigación realizada por la oficina del senador por Oregón, Ron Wyden. Este tráfico era presumiblemente costoso. Los archivos del Departamento del Tesoro revisados por los miembros del personal de Wyden detallan, entre otras cosas, 4725 transferencias bancarias que suman casi 1100 millones de dólares asociadas a una sola de las cuentas bancarias de Epstein.

Advertisement

Tenemos que seguir el dinero. Los archivos del FBI podrían revelar más información sobre la financiación y otros mecanismos financieros de la operación de Epstein.

N.º 2: ¿Epstein tenía vínculos con agencias de espionaje?

Algunos han especulado con la posibilidad de que Epstein podría haber sido un agente de los servicios de inteligencia. Al parecer, Alexander Acosta hizo un comentario sugerente cuando, tras las elecciones presidenciales de 2016, estaba siendo examinado para ocupar el cargo de secretario de Trabajo en el primer gobierno de Trump. En 2008, como fiscal del Distrito Sur de Florida, Acosta aceptó un acuerdo —muy criticado— de culpabilidad indulgente que puso fin a una investigación federal sobre Epstein. Cuando en 2016 se le pidió que explicara esa decisión, Acosta dijo: “Me dijeron que Epstein ‘pertenecía a inteligencia’ y que lo dejara en paz”.

A screen about the Jeffrey Epstein files is displayed at Times Square in New York City, U.S., July 23, 2025. REUTERS/Jeenah Moon     TPX IMAGES OF THE DAY

A screen about the Jeffrey Epstein files is displayed at Times Square in New York City, U.S., July 23, 2025. REUTERS/Jeenah Moon TPX IMAGES OF THE DAY

La fiscala general Pam Bondi dijo este mes que no sabía si Epstein era un agente de inteligencia. “En cuanto a que fuera un agente”, dijo a los periodistas, “no tengo conocimiento de ello”.

Advertisement

Los archivos del FBI podrían ayudar a resolver este asunto.

N.º 3: ¿En los archivos hay referencias a Trump que incrementen nuestro conocimiento de su relación con Epstein?

Trump ha reconocido haber mantenido una relación amistosa con Epstein durante unos 15 años, que terminó con un desencuentro por un asunto inmobiliario en 2004. Las fuerzas del orden no han acusado a Trump de ningún delito relacionado con Epstein, pero su relación con él ha sido objeto de escrutinio.

Durante la campaña presidencial de 2024, una modelo llamada Stacey Williams acusó a Trump de haberla manoseado en presencia de Epstein en la Torre Trump en 1993, afirmación que su campaña negó. El Times informó recientemente de que una de las víctimas de Epstein, Maria Farmer, dijo que en 1996 y en 2006 instó al FBI a que investigara a Trump y a otras personas que habían estado en la órbita de Epstein.

Advertisement
Rep. Jared Moskowitz (D-FL) holds up a photo of former President Donald Trump with late sex offender Jeffrey Epstein during a meeting of the the House Oversight and Accountability Committee to markup a resolution and report to hold Hunter Biden, President Joe Biden's son, in contempt of Congress, after he refused to appear for a closed-door deposition, at the Capitol in Washington, U.S., January 10, 2024.  REUTERS/Kevin Lamarque

Rep. Jared Moskowitz (D-FL) holds up a photo of former President Donald Trump with late sex offender Jeffrey Epstein during a meeting of the the House Oversight and Accountability Committee to markup a resolution and report to hold Hunter Biden, President Joe Biden’s son, in contempt of Congress, after he refused to appear for a closed-door deposition, at the Capitol in Washington, U.S., January 10, 2024. REUTERS/Kevin Lamarque

El miércoles, The New York Times y The Wall Street Journal reportaron que Bondi le informó a Trump esta primavera que su nombre aparecía en los archivos de Epstein. El contexto en el que se mencionó su nombre sigue sin estar claro.

N.º 4: ¿Y Bill Clinton?

Coleccionar amigos famosos parecía ser parte crucial del modelo de negocio de Epstein, y Bill Clinton era el más famoso. En una agenda de contactos, Epstein incluyó 21 números de teléfono de Clinton.

Los dos hombres se conocieron hace décadas, muy probablemente a través de Ghislaine Maxwell, amiga íntima y co-conspiradora de Epstein. The Daily Beast ha informado que ella y Epstein asistieron a un banquete organizado por Bill y Hillary Clinton en 1993.

Advertisement

Tras dejar el cargo en 2001, Clinton voló en los jets privados de Epstein en 26 vuelos entre 2002 y 2003, según los registros de vuelo. Virginia Giuffre, la primera de las víctimas de Epstein en hacer público su caso, afirmó en una ocasión que Epstein le dijo que Clinton “me debe un favor”. (Clinton ha negado tener una relación estrecha con Epstein y ha dicho que no sabía nada de los delitos de los que se acusaba a Epstein).

Bill Clinton recibiendo un masaje de Chauntae Davies, que denundió que fue violada varias vecces por Jeffrey Epstein. (Foto: gentileza Daily Mail).

Bill Clinton recibiendo un masaje de Chauntae Davies, que denundió que fue violada varias vecces por Jeffrey Epstein. (Foto: gentileza Daily Mail).

Un recuento completo de los archivos del FBI sobre Epstein podría ayudar a aclarar la naturaleza de la relación de Clinton con Epstein.

N.º 5: ¿Quiénes eran los clientes implicados en la operación de tráfico sexual de Epstein?

El abogado Alan Dershowitz, que se unió al equipo jurídico de Epstein en 2005, cuando este fue investigado por primera vez, dijo que las jóvenes y adolescentes entrevistadas por el FBI afirmaron identificar a varios de los clientes de Epstein. Dershowitz escribió recientemente que sus identidades “deberían revelarse, pero los tribunales han ordenado que se sellen”. Y añadió: “Sé quiénes son. No incluye a nadie con algún cargo público actual. No sabemos si las acusaciones son ciertas”.

Advertisement

Giuffre, quien falleció por suicidio en abril, dijo que Epstein la había traficado a varios hombres, entre ellos Dershowitz. Dershowitz negó su acusación y demandó a Giuffre por difamación. Giuffre dijo posteriormente que podría haberse equivocado al acusarlo. Otras personas a las que acusó, incluidos políticos de Estados Unidos, han negado haber cometido algún delito. El príncipe Andrés del Reino Unido, a quien también acusó, negó haber actuado mal y resolvió extrajudicialmente una demanda que ella interpuso contra él.

¿Qué hizo el FBI, si es que hizo algo, para corroborar las afirmaciones de Giuffre sobre Andrés? ¿Investigó la autenticidad de una foto en la que aparecía con Andrew, una foto que él ha afirmado que podría ser falsa?

N.º 6: ¿Quién ayudó a Epstein en el extranjero?

Uno de los socios de Epstein era el cazatalentos de modelos francés Jean-Luc Brunel, quien se enfrentó a sus propias acusaciones de agresión sexual y murió tras las rejas en París en 2022 mientras esperaba un juicio por violación.

Advertisement

Brunel fue acusado de cometer engaño pederasta (grooming) con menores y de traficarlos para Epstein. Tras la condena de Epstein en Florida, los documentos judiciales afirman que Epstein continuó abusando de niñas y que tenía un suministro constante de víctimas que le eran transportadas a las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

Jeffrey Epstein sentado al lado de la ventana y de su amigo Jean-Luc Brunel. También en la escena se ve a Ghislaine Maxwell, esposa de Epstein. (Foto: Fiscalía estadounidense)

Jeffrey Epstein sentado al lado de la ventana y de su amigo Jean-Luc Brunel. También en la escena se ve a Ghislaine Maxwell, esposa de Epstein. (Foto: Fiscalía estadounidense)

Según una demanda presentada por el fiscal general de las Islas Vírgenes, Epstein utilizó aviones privados, helicópteros, barcos y otros vehículos para llevar a mujeres jóvenes y niñas a su residencia en la isla. El plan condujo al abuso sexual y la explotación de “numerosas” niñas de entre 12 y 17 años, según los documentos legales.

El Miami Herald ha informado que el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos registró los nombres de los pasajeros de los aviones de Epstein cuando llegaron a los aeropuertos de Nueva York y las Islas Vírgenes. El Departamento de Seguridad Nacional hizo públicos algunos de esos documentos en respuesta a una solicitud de The Herald conforme a la Ley de Libertad de Información, pero los nombres estaban censurados, salvo el de Epstein.

Advertisement

Probablemente haya información reveladora sobre la operación de Epstein en las Islas Vírgenes en los archivos del FBI.

N.º 7: ¿Qué encontraron los investigadores en la caja fuerte, las computadoras y otros bienes de Epstein?

Un inventario de pruebas realizado durante múltiples investigaciones de Epstein por las fuerzas de seguridad dio lugar a un índice de tres páginas generado por el FBI. Según el índice, las pruebas incluían 40 dispositivos informáticos y electrónicos, 26 unidades de almacenamiento, más de 70 CD y seis dispositivos de grabación, junto con aproximadamente 60 pruebas físicas, incluidas fotos, registros de viajes y registros de empleados. Los registros, según ABC News, incluían también tres discos con el resultado de las interceptaciones autorizadas por los tribunales de un número de teléfono que anteriormente pertenecía a Maxwell.

Estas pruebas representan una gran cantidad de detalles potenciales, y se nos niega el acceso a ellas. ¿Por qué retener este material si está debidamente censurado?

Advertisement

N.º 8: ¿Qué muestran los videos?

Las víctimas han dicho que Epstein tenía cámaras en sus casas. El Departamento de Justicia y el FBI han dicho que los archivos de Epstein contienen más de 10.000 videos e imágenes descargados de material sexual infantil ilegal y otros tipos de pornografía. La AP informó recientemente sobre un expediente judicial en el que se decía que el patrimonio de Epstein había localizado un número indeterminado de videos y fotos que, según decía, podrían contener material de abusos sexuales a menores. Los archivos del FBI podrían proporcionar más detalles sobre cuándo y dónde se descubrió este material.

N.º 9: ¿Qué contiene el informe de la autopsia de Epstein?

La autopsia fue realizada por Kristin Roman, patóloga forense, bajo la dirección de Barbara Sampson, médica forense jefa de Nueva York en aquel momento. Sampson determinó que Epstein murió por suicidio, pero muchos se muestran escépticos. ¿Se realizaron pruebas de ADN en la sábana que, según se dijo, Epstein utilizó para ahorcarse? En caso afirmativo, ¿se detectó ADN ajeno? ¿Interrogaron los investigadores a los reclusos de las celdas cercanas sobre lo que oyeron o vieron?

Buscar respuestas a esta y a las otras ocho preguntas es lo menos que podemos hacer, no solo por las víctimas de Epstein, sino también por una nación que necesita urgentemente recuperar la confianza en el gobierno.

Advertisement

Barry Levine es autor deThe Spider: Inside the Criminal Web of Jeffrey Epstein and Ghislaine Maxwell y, junto con Monique El-Faizy, de All the President’s Women: Donald Trump and the Making of a Predator.

Jeffrey Epstein, Donald Trump, Fbi

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Pro-life group ‘elated’ after Planned Parenthood shutters Houston facilities: ‘Tremendous victory’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: A pro-life group is celebrating a «tremendous victory» after Planned Parenthood announced two of its facilities in Houston, Texas, will be shutting down this fall, as Republican lawmakers continue to target the organization.

Advertisement

In an exclusive interview with Fox News Digital, 40 Days for Life CEO and founder Shawn Carney, a Houston resident, expressed «both personal and professional elation» at the shuttering of the facilities, including the 78,000-square-foot clinic that he said was the largest abortion facility in the Western Hemisphere.

«This is massive news for the pro-life movement and shows the direction that Planned Parenthood is going, which is down,» Carney said.

Planned Parenthood Gulf Coast — which runs six clinics in the Houston area and two in Louisiana — will close its Prevention Park and Southwest centers on Sept. 30, while the other Houston facilities will be acquired by the organization’s largest Texas affiliate.

Advertisement

FEDERAL JUDGE PARTIALLY BLOCKS LAW BANNING ADULTS FROM HELPING MINORS GET OUT-OF-STATE ABORTIONS

A pro-life group is celebrating a «tremendous victory» after Planned Parenthood announced that two of its Houston facilities would be shutting down. (Getty Images)

This comes amid several closures of Planned Parenthood facilities in various states, including New York, where the organization is selling its only Manhattan health center building for $39 million.

Advertisement

Facilities in GOP-led states with abortion restrictions, including Texas, have also been forced to cease procedures following the 2022 Supreme Court decision that overturned Roe V. Wade and sent decisions regarding abortion back to the states.

«Now they are closing the largest abortion facility in the world,» Carney said. «Their flagship. They’re very proud of it in Houston, Texas. They’re finally closing it, and it’s unbelievable.»

The company cited rising costs, staffing shortages and low reimbursement rates as the reasons for closing the two Houston facilities. GOP officials in recent years have made repeated attempts to shut down Planned Parenthood, even after nearly all abortions were banned under Texas law.

Advertisement

The Trump administration has sought to impose funding cuts to Planned Parenthood that could lead to the closure of additional facilities. A provision in a GOP-backed bill would end Medicaid payments for one year to abortion providers that received more than $800,000 from the program in 2023.

A judge granted a preliminary injunction earlier this week blocking the government from cutting Medicaid payments to Planned Parenthood member organizations that either do not provide abortions or did not meet a threshold of at least $800,000 in Medicaid reimbursements in a given year.

Planned Parenthood

Planned Parenthood Gulf Coast will close its Prevention Park and Southwest centers on Sept. 30. (Getty Images)

Carney said 40 Days for Life has prayed and held vigils outside the Houston mega-facility since 2006.

Advertisement

«Countless people have gone out, offered alternatives. We’ve had pro-life buses outside to do free ultrasounds. There have been so many lives saved, but to be honest, it just seemed like they were Goliath and it didn’t matter if we were David,» he said, adding that the «behemoth» facility even provided late-term abortions at one point. «They were just going to always be open and always be victorious.»

FEDERAL JUDGE BLOCKS TRUMP ADMINISTRATION FROM DEFUNDING SOME PLANNED PARENTHOOD FACILITIES 

Carney described the closing of the facilities as a «tremendous victory» for the pro-life movement and said it represents «one of the biggest victories that we’ve had» following the overturning of Roe v. Wade.

Advertisement

«Planned Parenthood has always been very top-heavy in D.C., and that’s been a weakness for the pro-life movement. But once [the court] sent it back to the states, it was sending it back to the place where the pro-life movement was the strongest, which was the grassroots,» he said.

Planned Parenthood sign

The company cited rising costs, staffing shortages and low reimbursement rates as the basis for the closing of the two facilities. (REUTERS/Lucas Jackson)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The closure of the two Houston facilities shows «more than anything else» that «the pro-life movement is built for a post-Roe America,» Carney said, adding that Planned Parenthood is not a «monster that can’t go away.»

Advertisement

«They are very, very vulnerable. When you look at the New York closing and the Houston closing, this is what that represents. All the nonsense about other services and serving women and helping low-income women. Because when you take away abortions or you offer alternatives, they close, and they close their most prosperous locations,» he said.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Eva Copa y Mariana Prado: quiénes son las únicas dos mujeres que disputarán las elecciones presidenciales de Bolivia

Published

on


Las dos únicas mujeres que disputan las elecciones presidenciales de Bolivia. Copa buscará la Presidencia con el partido Morena y Prado la Vicepresidencia con Alianza Popular.

Solo dos de los nueve frentes que participan en las elecciones generales de Bolivia incluyeron mujeres en sus fórmulas presidenciales. Se trata de Eva Copa que postula a la Presidencia por su propio partido, Movimiento de Renovación Nacional (Morena); y Mariana Prado, candidata a la Vicepresidencia por Alianza Popular, el frente que encabeza Andrónico Rodríguez, quien fue considerado el “heredero político” de Evo Morales (2006-2019).

Ambas candidatas vienen de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ocuparon cargos importantes dentro del Estado. Con orígenes sociales y académicos distintos, las dos postulantes se presentan como parte de la renovación de la izquierda boliviana y sus propuestas tienen más similitudes que diferencias: ambas buscan consolidar los avances sociales del MAS, pero hacer ajustes en la política financiera manteniendo al Estado como un actor protagónico de la economía nacional.

Advertisement

La actual alcaldesa de El Alto nació en 1987, es la sexta de siete hermanos de una familia humilde y de vocación diversa: hay desde una enfermera hasta un cerrajero. Su formación política inició en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) de donde se tituló como trabajadora social. Fue miembro del centro de estudiantes y desde ahí pasó a las listas del MAS para el Legislativo en 2014.

Eva Copa en una sesión
Eva Copa en una sesión del Senado (REUTERS/Luisa Gonzalez)

Fue elegida senadora, pero su gestión no destacó públicamente hasta casi el final de su mandato en 2019, cuando la crisis post electoral provocó la renuncia de Evo Morales y de todos los que lo seguían en la línea de sucesión constitucional.

Huérfanos de sus líderes políticos, los parlamentarios del MAS eligieron a Copa, de 32 años, como presidenta del Senado. La mujer que hasta entonces era desconocida a nivel nacional ocupó las primeras planas de los medios al ser una figura clave en la estabilización del país en medio de la convulsión política y social de aquellos días. La senadora viabilizó la ley de convocatoria a elecciones durante el mandato interino de Jeanine Añez, lo que le valió ser acusada de traidora por el ala radical de su partido. En medio de las críticas, ella defendió el haberse quedado a dar la cara cuando el país ardía y los padres de la patria huían.

Copa fue la primera mujer del bloque popular que interpeló a Morales y se le ha parado de frente en un momento clave, ahí reside su principal capital político”, explica el analista político Carlos Saavedra. La entonces senadora ganó popularidad por haberse mostrado valiente y conciliadora en un momento en el que “el país necesitaba certezas”, apunta el experto.

Advertisement
La presidenta interina Jeanine Añez
La presidenta interina Jeanine Añez y Eva Copa en la promulgación de la ley de convocatoria a elecciones (REUTERS/David Mercado)

Sin embargo, el haber pactado con el gobierno de Jeanine Añez le pasó factura con el MAS. En 2021, Morales la apartó del frente y le negó la candidatura a la Alcaldía de El Alto. Como un efecto bumerán, la estrategia del líder cocalero salió mal: Copa postuló con otro partido y arrasó en la votación.

En 2022 fue distinguida entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time y visitó Nueva York vestida de chola paceña, reivindicando sus orígenes y a las clases populares bolivianas.

Si bien logró mantener un capital simbólico importante, tuvo dificultades de gestión en una ciudad que tiene tanta población como necesidades. En paralelo creó su propio partido, con una sigla idéntica a la de Claudia Scheinbaum en México, y mostró una buena coordinación con el Gobierno de Luis Arce. De hecho, su candidato a vicepresidente y su jefe de campaña fueron colaboradores cercanos del presidente.

Con Morales la relación no ha hecho más que enfriarse. Si bien nunca hubo un trato cercano y sus encuentros se limitaron a unas pocas reuniones de bancada para tratar temas de gestión, a ella le molestó el haberse enterado de su renuncia por televisión, haber sentido “abandono” cuando se quedó a cargo de la Asamblea Legislativa y por ser desplazada del partido en las elecciones municipales.

Advertisement
Eva Copa en una gala
Eva Copa en una gala de la Revista Time en Nueva York (REUTERS/Caitlin Ochs)

Su nueva apuesta electoral no parece muy prometedora. Las encuestas le dan menos del 2% de intención de voto y su campaña política para las elecciones es un misterio, no ha hecho ningún acto de propaganda público salvo por algunas entrevistas televisivas.

Al parecer, la estrategia pasaba por ser la única opción de izquierda alternativa al MAS si Andrónico Rodríguez no era habilitado a las elecciones. Cuando faltan 21 días para la votación, las listas de Morena están abiertas y casi vacías: de los más de 300 candidatos al Legislativo solo tiene siete inscritos, lo que le da pie para anotar candidatos a último minuto porque la norma electoral lo permite en caso de inhabilitación.

Se sabe que hubo acercamientos con el evismo para canalizar esa fuerza política a través de Morena, pero su jefe de campaña, Iván Lima, afirmó que el acuerdo no incluiría a Morales. Sin embargo, hasta ahora no hay nada asegurado, ni siquiera la continuidad de su candidatura: según Lima, bajarse de las elecciones “es una de las posibilidades” que consideran ante su bajo desempeño en las encuestas y la falta de acuerdos entre los candidatos de izquierda.

Después de casi cinco años con un perfil bajo, la ex ministra de Planificación del Desarrollo del Gobierno volvió a la palestra pública. Mariana Prado, de 43 años, es la compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez, el aprendiz de Evo Morales que tomó vuelo propio y ahora disputa la Presidencia.

Advertisement
Mariana Prado, la candidata de
Mariana Prado, la candidata de Alianza Popular, cuando se desempeñaba como ministra de Planificación del Desarrollo (Foto: Urgente Bo)

Prado tiene una larga trayectoria en la gestión pública y créditos académicos. Se graduó de uno de los colegio más exclusivos de La Paz, es abogada y administradora de empresas con especialización en gestión pública y habla tres idiomas. Sus amigas de la escuela la recuerdan como alguien que “hacía todo bien”.

Conoció a Evo Morales en Francia cuando dio una charla en la Casa de América Latina poco antes de asumir la Presidencia por primera vez y ella era una estudiante Lengua y civilización francesa en una universidad afiliada a la Sorbona. Fue a escucharlo y tuvo la oportunidad de saludarlo al finalizar el evento. Diez años después diría en una entrevista que ese día sintió “su aura y su carisma” y que ser parte de su equipo le parecía “un sueño”.

Prado retornó a Bolivia en 2006 y pronto empezó a trabajar en la función pública. Pasó por algunos ministerios, por el directorio de la empresa estatal de aviación y la Vicepresidencia del Estado, donde fue jefa de gabinete de Álvaro García Linera, a quien considera uno de sus mentores. En 2018, a los 34 años, fue designada ministra de Planificación del Desarrollo por sugerencia del vicepresidente. “Casi el 80% de mi perfil ha sido orientado al sector público, he tenido experiencia en el ámbito internacional y algo muy reducido en el sector privado, pero soy una nena del Estado”, manifestó hace poco en una entrevista que se ha viralizado.

Mariana Prado, en la presentación
Mariana Prado, en la presentación de su candidatura, en un hotel de La Paz, el 19 de mayo de 2025 (REUTERS/Claudia Morales)

Tras la caída del Gobierno en 2019, Prado prácticamente desapareció del ojo público y mantuvo un perfil bajo. En el Gobierno de Luis Arce fue designada vicepresidenta de Fonplata hasta que su vida dio un giro en mayo de este año.

Estaba en Argentina cuando recibió la llamada de alguien del entorno de Rodríguez que le dijo que el candidato quería comunicarse con ella. Pensó que le pediría asesoramiento para su redactar plan de Gobierno y se sorprendió cuando la invitó a ser su compañera de fórmula. Se habían conocido cuando ella era ministra y él dirigente sindical de los cocaleros.

Advertisement

Prado retornó a Bolivia para reunirse en persona y la ex ministra puso dos condiciones para aceptar la propuesta: terciar con un partido que esté en línea con sus principios políticos y no hacer “nada contra Evo”. Con las bases sentadas, aceptó y empezó la tormenta.

El binomio de Alianza Popular
El binomio de Alianza Popular durante una proclamación de su candidatura.

En cuanto Prado asomó en el escenario electoral inició una campaña en su contra. La denuncia más mediática viene de una organización feminista que la acusa de haber “defendido” a un feminicida en 2018, cuando acudió a una citación judicial para testificar sobre la clase de persona que había sido con ella su ex novio, el acusado del feminicidio. Sus detractoras dicen que su asistencia a los tribunales fue un acto político por su posición de ministra. En su defensa ella sostiene que fue incluida en la lista antes de ocupar el cargo y que no testificó sobre el hecho en sí porque no lo presenció.

También enfrentó el rechazo de sectores que respaldan a la Alianza Popular y que posiblemente querían meter a su gente en un país acostumbrado a los cuoteos. Durante algunos días hubo incertidumbre y rumores de relevo.

El 28 de junio, Rodríguez y Prado aparecieron tomados de la mano en la proclamación de su candidatura, como dos sobrevivientes de una ola de ataques políticos y judiciales. En medio de algunas críticas, que han bajado de tono, pero no han cesado y que apelan incluso a su condición social; la candidata defiende su compromiso con el país, su perfil académico y su trayectoria en asuntos de Estado como sus mejores credenciales para dirigir el primer poder del Estado en un quinquenio que se anuncia conflictivo por la crisis económica y política que atraviesa el país.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias