Connect with us

POLITICA

Elecciones en la Ciudad | Acusaciones cruzadas y chicanas entre Adorni y Lospennato en el arranque del debate porteño

Published

on



El debate de candidatos a legisladores porteños rumbo a las elecciones del 18 de mayo comenzó esta anoche con acusaciones cruzadas y chicanas entre los representantes de Pro, el peronismo y La Libertad Avanza, quienes intentaron ocupar el centro de la escena y pulsearon para polarizar la discusión.

El evento fue organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) y transmitido por el Canal de la Ciudad. Participan los 17 aspirantes a legislador porteño que encabezan los frentes que competirán en la compulsa de mayo.

Advertisement

De arranque, Manuel Adorni (LLA) intentó marcarle la cancha a Silvia Lospennato. No solo se presentó como “el vocero del presidente Javier Milei”, sino que intentó nacionalizar el debate. Destacó la reducción del déficit fiscal y aseguró que el gobierno de Milei está “fulminando la inflación”.

Los candidatos en los momentos previos al debate porteño en el Canal de la CiudadRodrigo Nespolo –

“Terminamos con miles de curros en la política y los piquetes. El único modelo que está probado que puede frenar al kirchnerismo somos nosotros”, subrayó Adorni, quien aludió elípticamente a la derrota de Mauricio Macri en 2019, que posibilitó el regreso del peronismo al poder. Santiago Caputo, el poderoso asesor de Milei, lo escuchaba desde el sector de las gradas destinado para los invitados de los candidatos.

En el minuto que tuvo para presentarse ante sus competidores, Lospennato, la candidata elegida por los Macri para el duelo crucial con los libertarios en la Capital, procuró municipalizar la discusión y exhibir a Pro como la única alternativa fiable para defender a la ciudad de una avanzada del kirchnerismo.

Advertisement

Por caso, mencionó que las obras hidráulicas, la construcción de la línea H de subterráneos y la mejora de la educación pública o la creación de la Policía de la Ciudad. “Con el conurbano nos separa una avenida, la gran diferencia es que del otro lado gobierna el kirchnerismo y acá gestiona el Pro”, remarcó Lospennato, quien asistió escoltada por la jefa de campaña del macrismo, María Eugenia Vidal.

Lospennato abrió las exposiciones del eje temático y debió responder preguntas de Adorni, Ramiro Marra y Marcelo Peretta. A la hora de hacer su propuesta, puso el foco en un proyecto para bajar impuestos a quienes contraten mayores de 50 años y en una línea de crédito hipotecario preferencial para menores de 35 años. Y prometió endurecer las penas con los que vandalicen el espacio público y la “ficha limpia más estricta” de la Argentina. En Pro hablan de una proyecto “recargado” que incluya todos los delitos con penas de prisión.

Luego, Adorni le dedicó una batería de chicanas. Le dijo que los piquetes terminaron en el centro porteño gracias a la gestión de las ministras nacionales Patricia Bullrich (Seguridad) y Sandra Pettovello (Capital Humano). En concreto, le pidió una autocrítica por la victoria de Alberto Fernández en 2019. “¿Qué hicieron mal para que vuelva el kirchnerismo?”, preguntó.

Advertisement

Lospennato recogió el guante. Primero, dijo que, más allá del resultado de la elección del 18 de mayo, Pro seguirá “acompañando el rumbo económico” del Gobierno en el Congreso. No obstante, le dijo que “si hay una fuerza antikirhnerista en la Argentina y que conoce esta ciudad ese es Pro”.

“Manuel, la verdad que me cuesta verte parado en ese atril, escucharte decir q ustedes fueron los que ganaron al kirchnerismo”, le reprochó Lospennato. A su vez, dijo que ella representa a la única lista de Pro en la Capital y le tiró un dardo a Larreta: “Horacio se fue del partido y en esta elección compite contra Pro”.

Debate de candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires.Prensa Coalición Cívica/ Germán García Adrasti

Santoro tiene como estrategia marcar las falencias de la gestión de Jorge Macri y condenar la “crueldad” del modelo de Milei. El retador que plantó el peronismo para enfrentar al macrismo apuntó a dos bandas: Milei y los Macri. “Venimos a pelear contra los funcionarios que creen que pueden gobernar mal y mentirle a la gente, pero también a los soberbios, que creen que se las saben todas. Venimos a defender la universidad pública, del Garrahan, el Teatro Colón, la tolerancia y la democracia”, subrayó Santoro.

Advertisement

También participan Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Ucedé), Lucille “Lula” Levy (Evolución Radical), Paula Oliveto (CC), Luca Bonfante (Frente de Izquierda), Ricardo Caruso Lombardi (MID), Juan Abal Medina (Seamos Libres) y Alejandro Kim (Principios y valores), entre otros.

Bonfante, quien reemplazó a Vanina Biasi, cabeza de lista del FIT, que padecía un cuadro de neumonía, utilizó su presentación para chicanear a Adorni, aspirante de LLA. “Celebro que haya venido Adorni, porque hoy es 29, el día del ñoqui”, ironizó.

Los candidatos en los momentos previos al debate porteño en el Canal de la CiudadRodrigo Nespolo –

“La Ciudad Debate” tiene un formato rígido que propicia la presentación de propuestas legislativas e impide el cruce entre postulantes, aunque hubo instancias mínimas de intercambio. Cada candidato expuso su iniciativa y contestará preguntas de otro de los participantes.

Advertisement

Concluida esa etapa, arrancará el “bloque temático”, en el hubo exposiciones individuales de los 17 participantes (de no más de dos minutos cada una) sobre su propuesta legislativa. No podrá haber interrupciones.

Después de su exposición, cada postulante deberá responder preguntas de tres de sus rivales. Tanto el orden de las exposiciones como los turnos para preguntar se sortearon previamente. Una vez que finaliza la ronda de preguntas, cada candidato tiene un tiempo máximo de dos minutos para responder.

Finalmente, los diecisiete postulantes tendrán un minuto y medio para una exposición de cierre.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

El Gobierno oficializó un aumento para los empleados de la Administración Pública Nacional

Published

on



A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial el miércoles a la madrugada, el Gobierno oficializó un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional, o sea el personal estatal. Se trata de una suba total de 3,9%, que será repartida -en partes iguales de 1,3%- entre los meses de marzo, abril y mayo, que quedaría al filo del último dato inflacionario del mes pasado, que fue del 3,7%.

La medida se encuentra en el Decreto 293/2025 y lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Advertisement

Allí se dispone en su artículo 1°, que se homologue el Acta Acuerdo firmada el 11 de abril de 2025 y sus Anexos I a XLI de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, en donde se establecen los incrementos salariales de las retribuciones de todo el personal estatal.

Según se desprende del anexo que acompaña la medida, en la cláusula primera del mencionado acuerdo, se otorga un incremento salarial de 1,3% a partir del 1° de marzo de 2025 en las retribuciones del personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General homologado por Decreto N°214/06, sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 31/08/24. Y lo mismo ocurrirá a partir del 1° de abril y el 1° de mayo.

Advertisement

Asimismo, en el decreto se establece que la retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, no deberá superar el monto de $685.863 a partir del 1° de marzo, de $694.779 y de $703.811 a partir del 1° de mayo.

Cabe señalar que además se otorgará una suma fija remunerativa no bonificable y extraordinaria de $45.000 a cobrar con el sueldo de mayo, según se dispuso en la clausula cuarta del acta incorporada en el anexo.

Advertisement

El aumento otorgado por el Gobierno en su rol de empleador fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario que encabeza Andrés Rodríguez, mientras que fue rechazado por ATE, que lidera Rodolfo Aguiar y quien llamó a estar “en asamblea permanente”.

La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios.

A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, una caída del salario real.

Advertisement

El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1% y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4% contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.

 

 

Advertisement

 


Continue Reading

POLITICA

Las curiosidades del debate en la Ciudad: la no pregunta de Adorni, el candidato que llegó con su perro y la chicana de Caruso Lombardi sobre Gago

Published

on


El debate entre los candidatos a legisladores en la Ciudad que competirán el 18 de mayo abundó en la chicana, las acusaciones y los cruces calientes. Los 17 candidatos se turnaron para presentarse en el marco de intervenciones breves, de un minuto de duración, y lo que primó fue la diferenciación y el ingenio para el chascarrillo.

También se vio la ferocidad de los dientes apretados: hubo epítetos de «nazi», saludos a Manuel Adorni por «el día del ñoqui» y Ricardo Caruso Lombardi trajo al debate a Fernando Gago, recientemente despedido de Boca. Porque para el DT «la política es como el fútbol».

Advertisement

El candidato que metió perro en el debate

En el Día del Animal, Yamil Santoro llegó al canal con uno de sus perros, una bulldog al que paseó en el hall de entrada con su correa reglamentaria.

Se trata de Victoria Hipólita, una bulldog inglesa de nueve años de edad que fue adoptada por Santoro cuatro años atrás, en 2021, cuando tenía cinco años. «Es una perra hermosa y buenita, que sufrió muchísimo maltrato», dijo el ahora candidato Santoro cuando adoptó a la perra.

Advertisement

El candidato de Unión Porteña Libertaria estaba calentando motores: minutos más tarde se cruzó fuerte con otro candidato, al que tildó de nazi. Pero para eso faltaba un rato.

Video

El candidato que metió perro en el debate de la Ciudad

«Cipayez» y «día del ñoqui»: las chicanas al oficialismo

Advertisement

El candidato César Biondini, de Fuerza Patriota Federal, calentó el inicio con críticas al oficialismo: «Un presente que hiere por su cipayez. Queremos una Ciudad sin liberalismo», expresó durante su presentación. Pocos minutos más adelante, fue otro el que criticó al oficialismo, o más en específico a un oficialista, y a pura chicana: Luca Bonfante, que se metió a último momento al debate, en representación del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, sustituyendo a Vanina Biasi, que debió ausentarse.

«Un caluroso saludo a mi compañera Biasi. Soy zurdo, soy socialista, todo lo que odia este gobierno. No panquequeo, voy al frente. Por último, me alegra que haya venido Adorni, porque hoy es su día, el día del ñoqui«, disparó Bonfante, histriónico.

Caruso Lombardi comparó la política con el fútbol: «Preguntale a Gago…»

Advertisement

Video

La presentación de Ricardo Caruso Lombardi en el Debate de la Ciudad

Cuando llegó el turno de Ricardo Caruso Lombardi, que competirá el 18 de mayo bajo el sello del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), su presentación llamó la atención por la analogía a la que recurrió para explicar su propuesta.

«Soy DT, periodista deportivo, exjugador y ciudadano. Los políticos no tienen ideas de lo que es ser ciudadano. A mí no me van a decir cómo se maneja la calle. Hay muchos que tuvieron oportunidades. En la política hacen falta resultados, sino preguntale a Gago. ¿Viste que no es fácil? La política es como el fútbol», dijo el ex entrenador de Argentinos, San Lorenzo y Racing.

Advertisement

La mención a Gago no fue azarosa: el DT acaba de ser echado de Boca horas después de perder el Superclásico.

El micrófono rebelde de Lospennato

Una vez comenzó el periodo de exposiciones temáticas y preguntas por parte de los mismos candidatos, la primera perla corrió por cuenta de Silvia Lospennato. La candidata del PRO arrancó la exposición de su proyecto. Pero antes de hablar de propuesta hipotecaria y de salud pública, la interrumpieron los moderadores.

Advertisement
En la previa, hubo sonrisas y saludos. Después llegaron los cruces en el Debate de la Ciudad. Foto Emmanuel Fernández

«Póngase los micrófonos a su altura», le pidieron. Tenía los micrófonos apuntando por encima de su cabeza. Los acomodó y continuó su ponencia para exponer a favor de la gestión del PRO a cargo de la actual jefatura de Gobierno, con Jorge Macri en la cabeza. Adujo que el gabinete porteño fue el que terminó con «los piquetes, las ranchadas y los manteros», y que hará lo mismo con los trapitos.

Esa referencia al final de los piquetes desató los chispazos con Manuel Adorni, uno de los encargados de hacerle preguntas. Ella devolvió la gentileza con ironía.

Yamil Santoro y las sospechas de plagio: «Fue una estrategia de marketing»

Advertisement

Luego, varios minutos de debate de por medio, llegó el candente momento de Yamil Santoro, candidato de Unión Porteña Libertaria, que advirtió de entrada su sopor: «Tengo una bronca… Miren las propuestas que hacen para una elección legislativa. Le toman el pelo a la gente».

La temperatura subió cuando la candidata Mila Zurbriggen, de El Movimiento, que lo consultó por las acusaciones de plagio por el nombre del partido instituido por Santoro, y también por la artera maniobra que finalmente desestimó ese sello de candidatear a Leandro Santoro, hermano de Yamil y homónimo del candidato del kirchnerismo.

«Fue una estrategia de marketing», trató de justificar Sanotro. «Mila, me hablás de copiar, pero sos nacionalista en el siglo XXI y esto está demodé; pero eso ya lo vimos con tu falta de propuestas, con tu cabeza formateada en el pasado», respondió a Zurbriggen.

Advertisement

«Hijo de nazi»: la acusación de Yamil Santoro

Yamil Santoro y César Biondini, con Larreta en el medio. Foto Emmanuel Fernández Yamil Santoro y César Biondini, con Larreta en el medio. Foto Emmanuel Fernández

Eso no fue todo. Luego llegó el turno de la demoledora respuesta a César Biondini, de Fuerza Patriota Federal, que acusó a Santoro de haber heredado una candidatura de parte «del exmarido de Pampita», por Roberto García Moritán.

«Y hablando de heredar, me habla el hijo de… y el hijo de un nazi, que heredó el partido y ahora maneja un kiosko familiar. Lástima que no te dejan lucrar con las listas, como hacía tu papá [Alejandro Biondini]», fustigó Santoro. Cerca de media hora más tarde, el otro Santoro, Leandro, también lo inquirió al respecto: «Sé que no sos tu papá, pero él sí se ha identificado mucho con el nazismo, e incluso hay fotos. Vos competís por el mismo partido: ¿sos o no sos nazi?».

La no pregunta de Adorni

Advertisement

Federico Winokur, candidato de La Izquierda en la Ciudad, se destapó con un proyecto para la Legislatura porteña: que el salario mínimo sea de 2 millones de pesos.

Video

La no pregunta de Manuel Adorni a un candidato de izquierda en el debate de la Ciudad: «No tenés idoneidad»

Lo cruzó el vocero Adorni, que fue al hueso sin hacer preguntas. «Quiero agradecerte cuando me dedicaste el campamento anticapitalista que, curiosamente, cobraba entrada… Me pareció alucinante. Pero yo no voy a hacerte ninguna pregunta porque sos comunista, y un comunista no tiene idoneidad suficiente para ocupar ningún cargo público en la República Argentina».

Advertisement

Pero Wikonur, docente de profesión, no se quedó atrás y exclamó en volumen ascendente: «Es bueno que te llames a silencio, Adorni, me parece bárbaro, porque no podés decir nada de este país. Los anticapitalistas venimos denunciando lo que pasa en este país. Los jubilados cobran poco más de 360 mil pesos, así que si no te podés dignar en hablar, me parece perfecto. Y lo que está dando risa es el capitalismo: Donald Trump es el hazmerreír del mundo».

Horacio Rodríguez Larreta capitalizó los memes en el cierre del debate

«Vos me conocés, mucho. Yo no soy bueno para los discursos políticos ni para los actos; no es lo mio. Lo mío es el hacer, resolver problemas, ayudarte… Por eso algunos me dicen robot, me dicen alien, de otro planeta… Qué se yo» expresó el exjefe de Gobierno porteño este martes, durante el debate de los candidatos a legisladores por la Ciudad y en referencia a los memes que lo tienen como protagonista.

Advertisement

Video

Horacio Rodríguez Larreta: «Me dicen robot y alien»

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal

Published

on



En una medida que avanza sobre el rediseño estructural del aparato estatal, el Gobierno ratificó la conversión legal de la tradicional Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.). La empresa encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal había sido intervenida a finales de octubre de 2024.

Concretamente, el Decreto 295/2025, publicado en el Boletín Oficial esta madrugada, consolida un proceso iniciado en diciembre pasado con la Asamblea General Extraordinaria que aprobó la transformación “ad referendum” del Poder Ejecutivo y define el nuevo estatuto jurídico de una de las instituciones más emblemáticas del Estado argentino.

Advertisement

El documento lleva las firmas del presidente, Javier Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo, y se enmarca en el esquema de reforma del sector público delineado en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que declaró la emergencia pública en múltiples áreas hasta fin de año. En ese contexto, el artículo 51 de la norma habilitó una transición de 180 días para convertir las empresas estatales en sociedades regidas por la Ley General de Sociedades.

El Decreto 295/2025 lleva la firma de Luis Caputo y Javier Milei (AFP)

Aunque jurídicamente la mutación es significativa, el proceso no implica por ahora una pérdida de control estatal: el Estado nacional continúa siendo el único accionista, tal como quedó estipulado en el nuevo estatuto aprobado oficialmente.

Según se desprende del propio decreto, la conversión tiene como finalidad “optimizar la eficacia y la eficiencia” de la gestión, mediante un cambio en la estructura jurídica que permita mayor flexibilidad operativa. El estatuto ratificado por el Gobierno fija una duración de 99 años para la sociedad, contados desde su fundación en 1977, y mantiene su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Advertisement

El texto también menciona que el objeto social de la nueva empresa fue ampliado y sistematizado para reflejar de manera precisa las actividades actuales de la institución, que ya no se limitan exclusivamente a la impresión de billetes. Las cinco unidades de negocio activas son: la fabricación de dinero circulante, la producción de instrumentos fiscales de control y trazabilidad, la confección de pasaportes, la elaboración de chapas patente y los servicios de destrucción y atesoramiento de billetes para el Banco Central​.

El nuevo estatuto de la Casa de Moneda S.A.U. detalla un amplio espectro de actividades que podrá desarrollar tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas, se incluye la impresión de documentos especiales, la producción de software y soluciones tecnológicas vinculadas a trazabilidad, inteligencia artificial y plataformas transaccionales, así como la administración de servicios de pagos digitales y bienes electrónicos​.

En términos de gobernanza, la sociedad estará dirigida por un directorio compuesto por tres miembros titulares, con posibilidad de ser reelegidos indefinidamente, y fiscalizada por una comisión integrada por tres síndicos titulares y tres suplentes. La normativa también contempla la posibilidad de realizar reuniones no presenciales mediante sistemas de transmisión simultánea de audio y video.

Advertisement

El capital social fue fijado en 123.519.854 pesos, dividido en igual número de acciones nominativas no endosables, de un voto cada una. Todas estas acciones fueron suscriptas íntegramente por el Estado nacional.

En el mismo acto administrativo, el Poder Ejecutivo prorrogó por 120 días corridos la intervención de la Casa de Moneda S.A.U. dispuesta inicialmente por el Decreto N° 964/2024, y ratificó la continuidad del interventor Pedro Daniel Cavagnaro. Esta decisión responde a que el proceso de transformación aún no concluyó en su totalidad, particularmente en aspectos de adecuación organizativa y operativa, según detalla el informe elaborado por el propio interventor​.

El Gobierno ratificó la conversión legal de la tradicional Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal

De este modo, el Gobierno refuerza su hoja de ruta en materia de reestructuración estatal, dotando a la Casa de Moneda de un nuevo formato jurídico sin alterar por el momento su condición patrimonial. A partir de ahora, la institución queda bajo un régimen societario que podría facilitar futuras decisiones estratégicas en materia de modernización tecnológica, alianzas público-privadas o apertura parcial al capital privado.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

economy,horizontal

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad