POLITICA
Con pocas propuestas legislativas, el debate porteño se centró en la polarización de Milei y el kirchnerismo

Los candidatos que encabezan las 17 listas a legisladores porteños se cruzaron este martes en un debate, que se extendió por casi tres horas, con pocas propuestas parlamentarias concretas y mucha polarización entre la política libertaria del presidente Javier Milei y el kirchnerismo.
El formato -que solo permitió hacer preguntas en 20 segundos- habilitó pocas posibilidades a los cruces entre la gran cantidad de candidatos, tal vez por eso la discusión tardó en entrar en ritmo.
Leé también: Debate clave en la Ciudad: Adorni y Lospennato polarizaron con el kirchnerismo y Santoro buscó nacionalizar la elección
Se escucharon desde discursos estructurados y ensayados hasta en los momentos para tomar aire, pero también los más acostumbrados a este tipo de contiendas pudieron mostrar sus habilidades.
Entrenado en sus habituales conferencias de prensa en la Casa Rosada, el candidato de La Libertad Avanza y vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo gala de su estilo confrontativo. Rápido para las respuestas, supo sortear la chicana de Leandro Santoro -del peronismo porteño, en la lista Es ahora Buenos Aires– que le dijo que “Adorni es Milei, pero Santoro es Santoro”, despegándose de cualquier líder político. “Sí, soy Milei. Vos sos solo Santoro porque te averigonzás de todos los equipos en los que participaste”, retrucó el libertario.
Quedó claro que ninguno quiso dar ventaja y se centró en lo que había preparado con sus equipos, eso generó pocas oportunidades para sorprender al contrincante, y fundamentalmente a los votantes, y muchos momentos cargados de eslogan de campaña.
La polarización marcó el ritmo del debate
No solo Adorni recordó durante su minuto inicial de presentación que Milei es el líder del espacio al que pertenece, también lo hizo Silvia Lospennato -del PRO, que apeló a Mauricio Macri como líder del partido. El presidente y el expresidente se cargaron al hombro las campañas en la Ciudad de Buenos Aires.
Así, la gran ganadora del debate fue la polarización entre el modelo libertario y el kirchnerista. Y si alguno intentó llevar la conversación al terreno porteño -como Eva Koutsovitis, de Confluencia por la Igualdad y la Soberanía-, que en su minuto de cierre recordó que la de este 18 de mayo se trata de una elección a legisladores de CABA- duró poco y terminó poniéndose de uno u otro lado de la grieta.
Incluso hubo polarización dentro de los propios espacios. Adorni se diferenció de Ramiro Marra -candidato de la Unión de Centro Democrático (Ucedé), tras ser expulsado de LLA-; hubo críticas cruzadas entre el vocero presidencial y Lospennato, y Yamil Santoro -de Unión Porteña Libertaria (UPL)– acusó a Marra de “robarle” proyectos legislativos.
Mientras que en el peronismo, Juan Manuel Abal Medina -de Justa Libre y Soberana- y Alejandro Kim -de Principios y Valores- pasaron la factura por haber quedado afuera de las negociaciones del PJ porteño y recordaron los inicios de Santoro en el radicalismo.
El debate de una elección con peso propio
Trapitos, basura, inseguridad, jubilados, juventud y subtes fueron algunos de los tópicos más usados por los candidatos, pocos para marcar una problemática de la Ciudad y la mayoría proyectándola al país.
En el debate no faltó la propuesta de Marra para unir fuerzas con LLA, que Adorni rechazó con un “somos la única alternativa para ganarle al kirchnerismo”, así como tampoco las acaloradas intervenciones de Ricardo Caruso Lombardi -del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)-, que apeló constantemente a comparaciones futboleras para explicar sus propuestas de campaña. “No digan ‘siempre son los mismos’. No son todos lo mismo. Acá se maneja todo con resultados, si no preguntale a Gago que por un partido se tuvo que ir”, aseveró.
Leé también: Dura crítica del gobierno porteño a Rodríguez Larreta: “Se fue del PRO y se quedó solo, es un candidato opositor”
Quien se mostró cómodo desde el inicio fue Horacio Rodríguez Larreta, -candidato de Volvamos Buenos Aires, que se presenta por afuera del PRO-, tal vez uno de los más experimentados en debates políticos, con dos para jefe de Gobierno porteño sobre sus espaldas. De hecho, cerró su intervención reconociendo que quiere volver a gobernar la Ciudad.
Algunas chicanas se recordarán un tiempo y muchos fragmentos no tardaron en viralizarse por las redes sociales, pero el debate, que de porteño tuvo pocos momentos, quedará en el recuerdo por haber marcado un momento de la política en el que los principales espacios llevaron como candidatos a legisladores porteños dirigentes con peso propio y proyección nacional, ante la amenaza de que el peronismo gane en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez en casi dos décadas y la posibilidad de que el PRO pierda también por primera vez en ese lapso. Mientras que para LLA se plantea la oportunidad de hacer pie en un territorio que, por ahora, se mostró esquivo.
debate, elecciones en la ciudad de Buenos Aires, Legislatura porteña
POLITICA
Javier Milei dijo que cumplió una promesa que le hizo al papa Francisco al sacar a “diez millones de personas de la pobreza”

El presidente Javier Milei afirmó en una entrevista que, según su perspectiva, cumplió con una promesa que le hizo el papa Francisco cuando el pontífice le pidió que cuide a los pobres. Asimismo, reiteró que la Argentina comienza una etapa de crecimiento y pidió a la población no caer en la ansiedad por los resultados.
Javier Milei recordó su disculpa al papa Francisco: “De jóvenes todos hacemos boludeces”
En relación al vinculo entablado con Francisco, el mandatario brindó detalles de sus conversaciones: “El me llamó por teléfono en medio de una nota que estaba haciendo y fue muy afectuoso. Luego lo visité en Roma y le pedí perdón por mis exabruptos. Tuvimos una charla maravillosa, me pidió que cuidara de los más vulnerables y me comprometí a documentarlo de manera directa a través de (Sandra) Pettovello”, relató en diálogo con radio El Observador.
Milei contó que también volvió a ver al papa Francisco en la reunión del G7 y tuvieron algunas llamadas telefónicas en las que le decía que cuide a los pobres: “Yo creo que cumplí porque sacamos a diez millones de personas de la pobreza. No digo que esté terminado el problema, 33% de argentinos pobres es un número aberrante; pero 57% era mucho peor y si terminábamos en una hiper y nos ibamos a 90 era unacatastrofe”, sostuvo.
El presidente detalló que, en su relación con el Santo Padre, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello era quien tenía un contacto mensual con él, y que el ida y vuelta era para informarle el avance de su trabajo para reducir la pobreza. También resaltó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tenía contactos con el líder de la iglesia desde su formación educativa, ya que Bergoglio le daba clases.
Milei pidió que la población no caiga en la ansiedad por los resultados del modelo económico
En la entrevista, Javier Milei volvió a repasar puntos ya abordados durante su discurso en la ExpoEFI, brindado el miércoles, en torno a que la fase de estabilización de la política económica finalizó para dar paso a una de crecimiento económico. En ese sentido, pidió que la población no caiga en la ansiedad por los resultados del modelo.
Javier Milei aseguró que “la inflación tiene fecha de defunción” y anunció el inicio de la etapa de crecimiento
“Hay mucho por hacer pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros y ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento”, remarcó el mandatario.
En esa línea, el presidente consideró que “Argentina viene de una decadencia de cien años y hablar de crecimiento no fue parte de la discusión”. Para Milei, el país siempre estuvo “corriendo atrás del dólar, de la inflación, y entonces es como que hay que traer discusiones poco convencionales para lo que ha sido la lógica del país en los últimos cien años”.
“No hay que ponerse ansioso, entiendo que la gente necesita los resultados pero hay que saber que con los resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos pero termina diez pasos atrás.
La entrada Javier Milei dijo que cumplió una promesa que le hizo al papa Francisco al sacar a “diez millones de personas de la pobreza” se publicó primero en Nexofin.
#PAPA FRANCISCO,Javier Milei,Pobreza,Promesa,Sandra Pettovello
POLITICA
El Financial Times calificó a la Argentina de Milei como parte de “un club de fans” de Donald Trump

La enorme afinidad que existe entre Javier Milei y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puso a la Argentina en un escenario en el que el mundo la ve como aliada del gigante norteamericano, y especialmente a las ideas del magnate que ya puso en marcha su segundo mandato. Esta vez fue el periódico Financial Times (FT) el que habló de ello, y calificó al libertario como parte de un «club de fans» de Trump.
La nota fue titulada como “Donald Trump’s Latin American fan club hopes for loans and access” (“El club de fans latinoamericanos de Donald Trump espera préstamos y acceso”). Y hace referencia a tres presidentes entre los que está Milei. Los otros dos son el salvadoreño Nayib Bukele y su par ecuatoriano, Daniel Noboa.
«Mientras otros líderes mundiales se preocupan por los aranceles y el autoritarismo, Bukele, el argentino Javier Milei y el ecuatoriano Daniel Noboa creen que acercarse al presidente estadounidense podría asegurar más inversiones, acceso a altos funcionarios y encubrir políticas controvertidas«, remarca el artículo que lleva la firma del periodista Michael Stott, desde Río de Janeiro.
Allí cita también a diferentes fuentes como la de Ryan Berg, director del Programa de las Américas del centro de estudios CSIS en Washington, quien destaca que todos ellos «quieren un impulso nacional, el impulso de Trump» al acercarse al magnate para poder transmitir «a sus votantes la señal de que pueden contactar a Trump rápidamente y resolver sus problemas con Estados Unidos».
El FT recuerda que tanto Milei como Bukele «han conseguido nuevos grandes préstamos de importantes prestamistas (el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo), en los que EE.UU. tiene el mayor peso de voto» y que el apoyo de Washington «fue decisivo para sacar adelante un enorme préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI a Argentina, un país que ya es por lejos el mayor deudor del fondo».
Y remarca: «Cuando Milei levantó la mayoría de los controles cambiarios de Argentina tras la firma del acuerdo en abril, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajó a Buenos Aires para brindar apoyo público al gobierno. Desde entonces, el peso ha desafiado las predicciones de la mayoría de los economistas , que preveían su desplome tras la flexibilización del tipo de cambio fijo, cayendo menos del 10% a pesar de una caída del 30% permitida bajo la banda cambiaria introducida con el rescate del FMI».
“Argentina fue apenas su segundo viaje internacional como secretario del Tesoro”, cita el periódico a Kezia McKeague, asesora sobre Argentina para McLarty Associates en Washington. “Obviamente, fue una gran muestra de apoyo para Milei”, enfatiza.
Sin embargo, la publicación británica advierte sobre los límites que el trío de presidentes latinoamericanos puede conseguir: “La Argentina y Ecuador desean un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, pero la hostilidad bipartidista en Washington hacia nuevos pactos comerciales lo hace improbable”.
«Ningún aliado cercano de Trump ha conseguido hasta ahora una exención de los aranceles de base del 10 por ciento impuestos por el presidente. Sin embargo, aunque los estrechos vínculos con Trump pueden ser tóxicos en Europa, la proximidad de América Latina a Estados Unidos y su política polarizada entre izquierda y derecha significan que el presidente estadounidense es visto más favorablemente allí que en gran parte del mundo», agrega el periódico.
Y dice que ese club de fans que se alineó con Trump corre el riesgo de un cambio en los vientos políticos en Washington. “Siempre es un riesgo alinearse demasiado con un partido u otro en Washington. Porque, inevitablemente, la política cambiará y entonces quedarás excluido”, concluye el artículo del FT.
POLITICA
Atacaron a Juan Grabois en las redes sociales por viajar Nueva York

Juan Grabois encendió hoy una nueva polémica en redes sociales al ser fotografiado en la fila de embarque del aeropuerto de Ezeiza para abordar un vuelo de American Airlines con destino a Nueva York, a donde fue invitado por la Universidad de Princeton para dar pasado mañana una disertación.
Los mensajes más agraviantes contra el dirigente kirchnerista surgieron de cuentas de X vinculadas militantes afines al gobierno de Javier Milei.
“El mismo Grabois que marcha contra el “ajuste” del Gobierno, es el mismo Grabois que con el dinero de los pobres se está yendo a New York en 1era de American Airlines. Esta es la foto que el zurdo roñoso quería evitar que vean. Señores, hagan su magia», escribió el tuitero libertario Diego Álzaga Unzué, que habría sido el primero en divulgar la imagen.
Una vez que se viralizó la imagen de Grabois en la fila de embarque, desde su entorno informaron el motivo del viaje a Estados Unidos con un comunicado.
“El abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, viajará este jueves a Estados Unidos para participar de una serie de actividades académicas organizadas por la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York (NYU)”, se informó.
En Princeton, Grabois fue invitado a exponer en el workshop sobre “Popular Fronts and the Struggle for Democracy in the Americas: Past and Present”, que se llevará a cabo pasado mañana, en el edificio Aaron Burr Hall.
El evento, abierto al público, reunirá a académicos, activistas y responsables políticos para reflexionar sobre los desafíos autoritarios a la democracia en el siglo XXI. En particular, se discutirá la necesidad de construir coaliciones democráticas capaces de proteger el estado de derecho y los derechos cívicos actualmente amenazados en las Américas. Grabois participará en el Panel 2, titulado “The Politics of Popular Fronts”, junto a Itai Hagman, economista y diputado nacional argentino, y Manuela D’Ávila, periodista y política brasileña.
Además, el lunes próximo brindará una segunda charla en la Universidad de Nueva York (NYU), bajo el título “Confronting plutocracy”. Esta actividad se realizará en el Jerry H. Labowitz Theater for Performing Arts, ubicado en 1 Washington Place. En esta presentación también participará el diputado kirchnerista Itai Hagman.
“Estas actividades forman parte de una serie de intercambios académicos donde se analizan los desafíos democráticos y sociales en América Latina desde una perspectiva regional. A su vez, como parte de su agenda, visitará espacios comunitarios a los que asisten personas excluidas en Estados Unidos, tales como migrantes, homeless y trabajadores informales”, señaló el comunicado que circuló Grabois.
A diferencia de un viaje que hizo en noviembre de 2023, cuando reaccionó ante la agresión de una señora que lo cruzó en el aeropuerto de Ezeiza, Grabois no protagonizó esta vez ningún episodio de tensión.
-
POLITICA24 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje