Connect with us

POLITICA

Pedales, festejos y comunidad: más de 500 ciclistas celebraron el Bike Fest en Malvinas Argentinas

Published

on


Con una masiva participación que superó los 500 ciclistas de todas las edades, Malvinas Argentinas celebró este domingo la quinta edición del Bike Fest, en el campo Los Cedros de Los Polvorines. La actividad formó parte del cronograma de eventos conmemorativos por los 30 años de vida del municipio, con un fuerte eje en el deporte como herramienta de integración social.

La competencia se desarrolló sobre un circuito semi técnico de nueve kilómetros, dividido en dos vueltas de 4.5 km. El recorrido fue pensado para incluir tanto a deportistas experimentados como a aficionados, con una organización que contempló categorías por nivel y premiación a los tres primeros puestos en cada una. Además, los participantes recibieron sus kits antes de la largada, garantizando una experiencia segura y profesional.

Advertisement

Durante la jornada se hicieron presentes autoridades locales, entre ellas el intendente Leo Nardini, quien destacó el espíritu del evento: “Fue una jornada maravillosa en la que participa toda la familia, fomentando la vida al aire libre y la actividad física, que es lo que queremos promover de forma gratuita en Malvinas Argentinas”.

Advertisement

A su lado, el senador provincial Luis Vivona y la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, María Luján Salgado, acompañaron el desarrollo de la actividad junto a otros funcionarios. El subsecretario de Deporte, Daniel Morard, celebró el éxito del evento y afirmó: “Nos tocó un día espectacular. Es una verdadera fiesta familiar. En Malvinas Argentinas el deporte es una bandera porque nos une y le da oportunidades a la gente”.

Con esta quinta edición, el Bike Fest se consolida como uno de los eventos deportivos más esperados del distrito, no sólo por su carácter competitivo, sino también por su capacidad de convocar a la comunidad en torno a valores de bienestar, inclusión y celebración colectiva.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Pedales,, festejos, y, comunidad:, más, de, 500, ciclistas, celebraron, el, Bike, Fest, en, Malvinas, Argentinas

Advertisement

POLITICA

Adorni justificó el accionar de Santiago Caputo con el fotógrafo

Published

on


Tras el intimidante gesto del asesor presidencial Santiago Caputo con un fotoperiodista en el ingreso al debate de los candidatos para la Legislatura porteña, el vocero presidencial, Manuel Adorni -uno de los protagonistas de la noche de ayer- justificó el accionar el integrante del “triángulo de hierro”. “¿Qué problema hay?“, dijo el portavoz, quien en una conferencia de prensa en la Casa Rosada además aseguró en que al sacarle la foto a la credencial quería conseguir el nombre del reportero gráfico para “si había salido bien en las imágenes”.

“El debate ayer tenía un formato y normas para los que nos podían acompañar; cada candidato podía elegir tres asesores o acompañantes. De esas tres personas, creí que Caputo era uno de los que me tenía que acompañar”, explicó Adorni este miércoles en diálogo con el canal de streaming Bondi.

Advertisement
El gesto intimidante de Caputo con el fotógrafo Antonio BecerraGentileza

En ese contexto, justificó el gesto del asesor sin cargo, que tiene una alta influencia en el gobierno de Javier Milei. “No sé cuál es el problema. Él estaba al lado mío. Uno le saca foto a otro y es amedrentamiento. El fotógrafo puede sacar fotos y los demás no. Es como que el periodista puede mentir pero nosotros no podemos contestar”, planteó el vocero en medio de las múltiples agresiones del Gobierno a la prensa.

Respecto al poder que tiene el asesor en la Casa Rosada, Adorni marcó: “Tiene poder como todos en nuestro ámbito y función. ¿Qué problema hay? Es la función del fotógrafo sacar fotos, yo soy híper respetuoso con los periodistas. Ayer se me tiraron encima, me empujaron, entiendo que puede pasar. Yo estoy más acostumbrado, quizás a él [por Caputo] no le gusta mucho convivir con esas situaciones y él le sacó una foto para saber quién era. ¿Qué tiene de malo?“.

La foto que tomó Antonio Becerra a Santiago CaputoAntonio Becerra

Tras casi un mes de ausencia, Adorni retomó las conferencias en Casa Rosada este mediodía aunque sin hacer alusión directa a su propia participación en el debate. En ese marco, volvió a defender a Caputo.

Advertisement

“Fui testigo presencial del hecho. A mi me parece que si vos me sacás una foto, yo estoy en todo mi derecho en sacarte una foto a vos. El asesor le sacó una foto porque quería saber quién era el fotógrafo porque quería saber si había salido bien en la foto”, expresó ante una pregunta de la prensa en Balcarce 50.

Caputo tapó la cámara de un fotógrafo que lo estaba retratando mientras entraba al debate entre candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires, tomó su credencial de prensa para ver su nombre y le sacó una foto con su celular.

El episodio ocurrió en la entrada de los estudios del Canal de la Ciudad, adonde Caputo fue para acompañar a Adorni. El fotógrafo Antonio Becerra, que trabaja para Tiempo Argentino, comenzó a tomarle imágenes de muy cerca. Entonces Caputo puso su mano sobre el lente de la cámara, para evitar que le tomara fotos, pero el fotógrafo continuó.

Advertisement
El gesto intimidante de Santiago Caputo con un fotógrafo

En ese momento, el integrante del “triángulo de hierro” del Gobierno hizo un gesto intimidante: le agarró la credencial, la miró, agarró su celular y le sacó una foto.


Continue Reading

POLITICA

$Libra: con una paridad total entre dos bloques enfrentados se levantó la comisión sin elección de autoridades

Published

on



Comenzó la comisión de Investigación del caso $Libra y hasta desde lo gestual quedó claro que hay dos bloques conformados. Los que acompañan al oficialismo se sentaron en una fila y, dejando una hilera de mesas en el medio sin ocupar, la oposición ocupó el lugar de enfrente.

La reunión comenzó con la postulación de los candidatos a presidirla. Por el oficialismo se propuso al diputado de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. Por la oposición, a la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva.

Advertisement

Al primero lo votaron los integrantes de LLA, PRO, UCR, Innovación Federal y Liga del Interior. A la diputada la acompañaron UxP, CC, Democracia, Nacional y Popular. Al final de la primera votación pasó lo que todos preveían 14 a favor de Bornoroni y 14 a favor de Selva.

Mientras que los que votaron a la candidata de la oposición fueron la propia Selva, Oscar Carreño Agost, Fernando Carbajal, Christian Castillo, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Ana Carolina Gaillard, Itaí Hagman, Juan Marino, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Danya Tavela, Pablo Carro, Nicolás Massot

Los que votaron a Bornoroni fueron el propio diputado junto a Soledad Carrizo, Pablo Cervi, Carlos Fernández, Silvana Gudici, Cristina Ritondo, Paula Omodeo, Lisandro Nieri, Francisco Monti, Nicolás Mayoraz, Martín Maquieyra, Oscar Zago, Nadia Marquez y Nadia Márquez.

Advertisement

A partir de esto, el diputado Nicolás Massot señaló que para desempatar se puede utilizar lo que representa en el recinto cada uno de los sectores. “Los que acompañamos a Selva representamos a más de 140 voluntades mientras que lo que acompañan a Bornoroni no más de 120. En unas semanas vamos a solicitar una sesión extraordinaria e, inexplicablemente procrastinando esto, lo vamos a resolver en esa sesión”.

En el debate hay dos grupos conformados por 14 legisladores que pulsean por definir las autoridades de la comisión investigadora

También propuso que, si la problema de los bloques que acompañan al oficialismo es que la presidencia quede en cabeza de la diputada de Unión por la Patria “propongan a algún otro diputado o diputada” de la oposición para ocupar ese lugar. A partir de esto, solicitó un cuarto intermedio de 10 minutos para ver si esta posibilidad existe. “Si no logramos un acuerdo, proponemos que se levante la comisión y que se resuelva en el único lugar en donde no puede haber un empate -el recinto-”.

La diputada del PRO Silvana Giudici fue, al igual que ayer, la encargada de responder por el oficialismo. “Los que se abstienen o los que hablan de la lucha contra la corrupción hoy se alían con el kirchnerismo”, esto generó los primeros cruces. La diputada del PRO, que rechazó ir a un cuarto intermedio “porque estamos 14 a 14” le apuntó a los dichos de Massot. “Si escuchamos al diputado Massot que es el jefe de la oposición”, lo que le respondió “ahora escuchemos a la presidenta del oficialismo”. Esto generó gritos cruzados a lo que Giudici preguntó cómo es que Massot sabe cuántas voluntades tiene, hace futurología, por lo que recibió como respuesta del diputado “porque sé de matemáticas”

Advertisement

Germán Martínez, referente de bloque de Unión por la Patria, está presente en el encuentro

Si avanza la comisión, el próximo paso será el definir el reglamento. Algunos entienden que tiene que ser en espejo de la Comisión de Juicio Político, Si esto sucede, implicaría la comisión tendría la potestad de citar testigos que deberían presentarse de manera obligatoria.

“Es importante este punto porque hay algunos que entienden que después de lo que pasó ayer con la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona vamos a tener que obligar a algunos a que se presenten. Y, si es necesario, usar la fuerza pública. Para eso, necesitamos que el reglamento lo establezca”, detalló un diputado de la oposición que, aunque no participa de la Comisión, su voz es muy escuchada.

El propio Massot dejó una pista al respecto al señalar que deberá “librar exhortos u oficios para que las distintas partes involucradas en las estafas puedan hacer una devolución”, pero la parte que cambió el eje fue cuando el bahiense dejó en claro que “en función del reglamento que vamos a proponer esta comisión no invita, sino que cita”.

Advertisement

Luego fueron pasando diferentes discursos políticos de un lado y del otro del salón del segundo piso, el diputado Ritondo pidió levantar la comisión con el fin de negociar en los próximos días una solución. Frente a esto, Massot retiró su moción.

Finalmente, el diputado Maximiliano Ferraro aclaró que la comisión “no está constituida porque no eligió a las autoridades en términos reglamentarios ni se aprobó el reglamento para su funcionamiento”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Día del Trabajador | El duro documento de la CGT contra Milei, cargado de reclamos

Published

on



Con un documento cargado de reclamos, la CGT cuestionó al presidente Javier Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. El mensaje, en la antesala al Día del Trabajador y a la movilización en apoyo a los jubilados, acusa al Gobierno por el impacto del ajuste y “el desmantelamiento del Estado”.

“Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, dice el documento de la CGT, cuyo título es “El trabajo es sagrado”.

Advertisement

“Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”, se expresa en otro fragmento.

La CGT, que contará hoy con la adhesión de las dos vertientes de las CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, apuntó contra el Gobierno por el impacto del ajuste. “El desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y el abandono de la obra pública, los despidos masivos más el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, agravan el escenario de desempleo, desigualdad y el riesgo social. Los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda, lo que agrava la hipoteca del pueblo argentino, su futuro y la soberanía de sus decisiones”, dice uno de los pasajes más duros del documento. Y continúa: “Alarma la sostenida caída en los niveles de consumo durante varios meses consecutivos, el incremento de los índices de inflación y el consiguiente agravamiento de los niveles obscenos de pobreza y marginalidad”.

Con un listado de demandas, la CGT argumenta su rechazo a la gestión de La Libertad Avanza y explica las razones por las que está con la guardia en alto. “Reclamamos respeto a las paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos institucionales”, enumera la central obrera peronista.

Advertisement

Y añade: “Rechazamos la privatización del Banco Nación —y el cierre de sus sucursales—, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta de nuestro territorio y riquezas naturales, reivindicando la autoridad argentina sobre las Islas Malvinas».


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias