Connect with us

INTERNACIONAL

Pakistán dice tener “inteligencia creíble” sobre un próximo ataque de la India: ¿que desató esta nueva crisis?

Published

on


La India y Pakistán, potencias antagonistas desde su independencia del Imperio británico, atraviesan uno de los momentos de máxima tensión bilateral desde 2019, después de que 26 civiles fueran asesinados en una zona turística de la Cachemira india en un ataque terrorista, del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad. Ahora, el gobierno de Islamabad asegura que Nueva Delhi prepara una ataque para los próximos días.

Decenas de ciudadanos de Pakistán que viven en India se dirigieron el miércoles al principal cruce terrestre entre los dos países tras la decisión de la India de ordenar a casi todos los paquistaníes que abandonen el país luego del ataque de la semana pasada en la parte de Cachemira controlada por India.

Advertisement
Decenas de ciudadanos de Pakistán que viven en India debieron abandonar el país. Foto: AP

Un ataque a turistas en la Cachemira controlada por India y las medidas de Nueva Delhi en represalia contra Pakistán —que niega cualquier conexión con la masacre— han llevado las tensiones entre los rivales con armas nucleares a su punto más alto desde 2019, cuando estuvieron al borde de la guerra luego de un atentado suicida en Cachemira.

«Inteligencia creíble»

Pakistán dijo el miércoles que tenía “inteligencia creíble” de que India tiene intención de llevar a cabo una acción militar contra el país en las “próximas 24-36 horas con el pretexto de acusaciones infundadas y fabricadas de participación en el incidente de Pahalgam”.

Advertisement

Las autoridades indias no realizaron comentarios de inmediato. Sí indicaron que el primer ministro, Narendra Modi, ha “dado completa libertad operativa a las fuerzas armadas para decidir el modo, los objetivos y el momento de la respuesta de India a la masacre de Pahalgam”.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en llamadas telefónicas separadas con India y Pakistán, enfatizó la necesidad de “evitar una confrontación que podría resultar en consecuencias trágicas”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió también una desescalada y dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, hablará pronto con los ministros de Exteriores de ambas naciones.

Advertisement

El plazo para que los ciudadanos paquistaníes salieran del país —con excepciones para aquellos con visas médicas— venció el domingo, pero muchas familias aún estaban tratando de llegar al lado indio de la frontera en la ciudad de Attari, en el estado de Punjab del Norte, para cruzar a Pakistán.

Algunos llegaban por su cuenta y otros eran deportados por la policía.

“Hemos asentado a nuestras familias aquí. Pedimos al gobierno que no desarraigue a nuestras familias”, manifestó Sara Khan, una paquistaní que tuvo que regresar a su país sin su esposo, Aurangzeb Khan, quien tiene pasaporte indio.

Advertisement
Sara Khan, una paquistaní que tuvo que regresar a su país sin su esposo. Foto: APSara Khan, una paquistaní que tuvo que regresar a su país sin su esposo. Foto: AP

Esperando en el lado indio del cruce fronterizo, Khan llevaba a su hijo de 14 días en brazos. Dijo que las autoridades no le dieron tiempo para recuperarse de una cesárea y que su visa era válida hasta julio de 2026.

“Ellos (las autoridades) me dijeron que soy ilegal y que debo irme”, apuntó Khan, que vive desde 2017 en la Cachemira controlada por India. “No nos dieron tiempo. Ni siquiera pude cambiarme los zapatos”.

El atentado en la disputada Cachemira

Aunque la relación diplomática y geopolítica entre la India y Pakistán es tensa y compleja desde la partición del subcontinente indio en 1947, el brutal ataque del pasado 22 de abril en el que murieron 26 personas -25 indios y un nepalí- y varias resultaron heridas, ha exacerbado las hostilidades.

Advertisement

Las tensiones entre las naciones rivales ha aumentado luego de que hombres armados mataran a 26 personas, la mayoría turistas indios, cerca de la ciudad turística cachemira de Pahalgam.

El asalto desencadenó medidas diplomáticas de represalia entre India y Pakistán, como la cancelación de visas y la retirada de diplomáticos. Nueva Delhi suspendió también un tratado crucial de reparto de agua con Islamabad y ordenó cerrar su frontera con el país. En respuesta, Pakistán ha cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas indias.

A medida que crecen las tensiones, también lo hacen los disparos transfronterizos entre soldados indios y paquistaníes a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa el territorio de Cachemira entre los dos rivales.

Advertisement

India ha calificado la masacre de “ataque terrorista” y acusó a Pakistán de respaldarla. Islamabad ha negado cualquier conexión con el ataque, que fue reivindicado por un grupo insurgentes desconocido hasta ahora que se hace llamar Resistencia de Cachemira.

Al menos tres de los sobrevivientes a la masacre dijeron a The Associated Press que los atacantes seleccionaron a hombres hindúes y les dispararon a quemarropa. Entre los fallecidos había un ciudadano nepalí y un guía local de paseos en poni musulmán.

Aishanya Dwivedi, cuyo esposo fue murió en el atentado, contó que uno de los atacantes se acercó a la pareja y lo retó a recitar la declaración de fe islámica. Su esposo respondió que era hindú y el pistolero le disparó “a quemarropa en la cabeza”, dijo.

Advertisement

“Estaba en mi regazo. Yo estaba empapada en su sangre”, afirmó Dwivedi a la AP por teléfono desde su casa en la ciudad india de Kanpur.

Tanto India como Pakistán reclaman la totalidad del territorio de Cachemira. Nueva Delhi considera toda la militancia en la zona que controla como terrorismo respaldado por Pakistán. Islamabad lo niega y muchos musulmanes cachemires consideran a los insurgentes como parte de una lucha por la libertad.

Por otra parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, presidió el miércoles la segunda reunión del comité de seguridad de su gobierno desde el ataque.

Advertisement

India,Pakistán

INTERNACIONAL

Russian leader responds to American conservative’s murder: ‘A disgusting atrocity’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russian President Vladimir Putin on Thursday said the assassination of Charlie Kirk was a sign of a «deep rift» in American society, while offering his condolences to the family of the late conservative activist. 

Advertisement

Speaking at the Valdai Discussion Club in Sochi at a forum of Russian experts, Putin addressed the killing, according to Reuters.

«This is a disgusting atrocity, especially since it was broadcast live. We all saw it. It was truly horrific,» Putin said. «First and foremost, I extend my condolences to Mr. Kirk’s family and all his loved ones. We sympathize and empathize.

JD VANCE DECLARES THERE IS ‘NO UNITY’ WITH PEOPLE WHO CELEBRATE CHARLIE KIRK’S ASSASSINATION

Advertisement

Russian President Vladimir Putin on Thursday condemned the killing of Charlie Kirk while speaking to a panel of Russian experts.  (Getty Images)

«What happened is a reflection of a deep division within society. In the United States, I don’t believe there is any need to escalate the situation externally, as the country’s political leadership is working to restore order domestically,» he added.

Kirk was shot and killed in September while speaking at Utah Valley University.

Advertisement

His alleged killer, Tyler Robinson, faces seven charges, including aggravated homicide, which carries the potential death penalty; felony discharge of a firearm; obstruction and witness tampering.

Robinson returned to court Monday and is scheduled to appear again Oct. 30. Prosecutors said they had already gathered «voluminous» evidence against him.

TRUMP DEFENDS LABELING ANTIFA A ‘TERRORIST ORGANIZATION’ AS HE TARGETS LEFT-WING EXTREMISM

Advertisement
Charlie Kirk speaks to the audience just before he was shot

Charlie Kirk speaks before he is assassinated during Turning Point’s visit to Utah Valley University in Orem, Utah, Sept. 10, 2025. (Tess Crowley/The Deseret News via AP)

Kirk’s murder has intensified debate over political violence in the United States. Republican leaders have urged Democrats to moderate their rhetoric toward President Donald Trump and to embrace greater tolerance for opposing views.

In addition to addressing Kirk’s death, Putin responded to Trump’s recent characterization of Russia as a «paper tiger.»

«A paper tiger? Then go deal with this paper tiger,» Putin said. «If we are fighting the entire NATO bloc, moving forward, advancing and feeling confident, and we are still called a paper tiger, then what does that make NATO itself?»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Last week, Trump predicted Ukraine could reclaim all its territory from Russia before labeling Moscow a «paper tiger.»



vladimir putin,charlie kirk,russia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Alemania insistió en el uso de activos rusos para financiar a Ucrania

Published

on


El canciller alemán, Friedrich Merz, observa la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2025 (REUTERS/Piroschka van de Wouw)

El canciller alemán Friedrich Merz insistió este jueves desde una cumbre de líderes europeos en Copenhague que apoyará “cualquier vía” que permita utilizar activos rusos congelados para conceder un préstamo de reparación a Ucrania. Merz confió en que la Unión Europea tome una decisión en “semanas”, a pesar de que Bélgica rechaza de plano la propuesta por considerarla una “confiscación” con lagunas legales.

“Apoyaré cualquier vía que permita el uso de activos rusos para seguir ayudando a Ucrania y garantizar que la guerra termine lo antes posible”, declaró Merz a la prensa al término de la cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea (CPE) celebrada en la capital danesa.

Advertisement

El mandatario alemán se refirió a la próxima cumbre formal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, prevista para dentro de tres semanas en Bruselas, y confió en que entonces se tome una “decisión concreta”. Tras dos días de reuniones al máximo nivel en Copenhague, Merz afirmó tener la convicción de que existe un “fuerte acuerdo” tanto en el seno de la UE como de la CPE respecto a seguir esa vía.

“Putin no debería subestimar nuestra determinación. Hay una gran unidad y una firme determinación de contrarrestar juntos esta agresión”, insistió.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, hablan el día de la cumbre de la Comunidad Política Europea en Copenhague, Dinamarca, el 2 de octubre de 2025 (Ida Marie Odgaard/Ritzau Scanpix/vía REUTERS)

La cita danesa fue la primera ocasión para que los líderes europeos examinaran la propuesta que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, circuló entre las capitales: usar los activos soberanos rusos congelados en Bélgica —en el depósito de fondos Euroclear— para conceder un préstamo a Kiev.

Al término de la jornada, en una rueda de prensa junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, celebró que “casi todos los líderes estén planteando el pleno uso de los fondos congelados rusos”.

Advertisement

Frederiksen, por su parte, concedió que el debate del miércoles sobre este asunto fue “intenso” y que afloraron “algunas cuestiones técnicas que deben ser resueltas”, pero al mismo tiempo se mostró “bastante segura” de que sabrán resolverlas. “Es justo que Rusia pague por los daños que ha causado”, zanjó.

FOTO DE ARCHIVO. El primer
FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro belga, Bart de Wever, habla durante una conferencia de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz (no en la foto), en la Cancillería, en Berlín, Alemania. 26 de agosto de 2025 (REUTERS/Annegret Hilse)

El crédito sin intereses tendría un valor de unos 140.000 millones de euros y Ucrania solo tendría que devolverlo si llegara la paz y Moscú indemnizara al país por los daños de la guerra.

El Ejecutivo comunitario y los defensores de la iniciativa sostienen que no se trataría de una “confiscación” de los activos, pero Bélgica niega respaldo al plan. Su primer ministro, Bart de Wever, advirtió este jueves en rueda de prensa sobre el riesgo de trasladar el mensaje de que “un grupo de países pueden, simplemente, decidir políticamente cogerlo (el dinero) y dárselo en un préstamo” a otro país.

«Ceci n’est pas une confiscation» (Esto no es una confiscación), ironizó De Wever, usando el título de uno de los cuadros más conocidos del pintor surrealista belga René Magritte, La traición de las imágenes, en el que se ve una pipa de fumar sobre la frase “Esto no es una pipa”.

Advertisement

El político belga reveló que la víspera trasladó al resto de líderes de la UE sus dudas legales respecto a un proyecto “sin precedentes” y “muy arriesgado”, y criticó a Von der Leyen porque su Ejecutivo no respondió con claridad a todas estas preocupaciones en las semanas en que Bélgica pidió aclaraciones.

Con todo, De Wever dejó la puerta abierta a reconsiderar la situación si de aquí al Consejo Europeo de finales de octubre se responde a las dudas legales y si el resto de países se comprometen a mutualizar los riesgos y garantizan que responderán junto a Bélgica “si algo va mal”.

Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que por distintas razones mantiene un veto regular contra toda iniciativa europea de apoyo a Ucrania frente a Rusia, criticó con dureza que la UE se plantee usar los fondos en efectivo congelados.

Advertisement

“No somos ladrones, ese dinero no es nuestro”, afirmó Orbán a la prensa a su salida de la cumbre, para insistir en que “de ninguna manera” Hungría formará parte de un proyecto que supone “tocar el dinero de otro”.



International,Relations,Diplomacy / Foreign Policy,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Hawley blasts FDA approval of new abortion drug, cites safety and trust concerns

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Sen. Josh Hawley, R-Mo., accused the Food and Drug Administration (FDA) of endangering women’s health, saying the agency approved another chemical abortion drug without the thorough safety review it had promised.

Advertisement

Hawley argued the move shows both regulatory failure and the influence of a company that refuses to define «woman» in its materials.

«This is shocking. FDA has just approved ANOTHER chemical abortion drug, when the evidence shows chemical abortion drugs are dangerous and even deadly for the mother. And of course 100% lethal to the child,» he wrote on X on Thursday afternoon.

«FDA had promised to do a top-to-bottom safety review of the chemical abortion drug, but instead they’ve just greenlighted new versions of it for distribution. I have lost confidence in the leadership at FDA.»

Advertisement

PRO-LIFE GROUP URGES SENATE TO PRESS RFK JR. ON ABORTION PILL SAFETY, DEMAND SAFEGUARDS RETURN

Sen. Josh Hawley, R-Mo., accused the Food and Drug Administration of endangering women’s health after it approved another chemical abortion drug without what he said was a promised full safety review. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Evita Solutions describes its mission as one to «normalize abortion» and make it «accessible to all.» On its website, the company says it «believes that all people should have access to safe, affordable, high-quality, effective, and compassionate abortion care, regardless of their race, sex, gender, age, sexuality, income, or where they live.

Advertisement

«We know that you can make the best choice for your body.»

According to the FDA, Evita received approval in a Sept. 30 letter obtained by Reuters.

In an interview with Fox News Digital, Hawley said the FDA’s decision was even more troubling given its promised safety review has barely begun.

Advertisement

«I just, I can’t figure out what’s happening at the FDA. I’m totally baffled by it,» Hawley said.

Fox News Digital has reached out to the FDA and Evita Solutions for comment on the matter.

FDA CHIEF HAS NO ‘PLANS’ FOR ABORTION PILL POLICY CHANGES BUT CONTINUES SAFETY REVIEW

Advertisement

In another post, Hawley blasted the FDA for partnering with a company that «doesn’t even believe there is such a thing as a ‘woman.’»

Evita Solutions now joins GenBioPro in producing the generic version of mifepristone, the abortion pill originally made by Danco Laboratories. Mifepristone blocks progesterone, a hormone needed to sustain pregnancy, and is followed by misoprostol to complete the process.

The approval comes as abortion drugs face mounting opposition from conservative lawmakers, religious organizations and pro-life groups.

Advertisement

MORE THAN 20 GOP ATTORNEYS GENERAL CALL ON RFK JR, FDA TO REINSTATE SAFEGUARDS FOR ABORTION DRUGS

Mifepristone and Misoprostol

Misoprostol, left, and mifepristone, the two drugs used in a medication abortion. (Robyn Bech/AFP via Getty Images)

Religious groups like Inspire Investing and Alliance Defending Freedom have campaigned against the drug, while the Restoration of America Foundation (ROAF) has pressed lawmakers for accountability.

Last month, ROAF called on the Senate Finance Committee to hold Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. accountable at a hearing, demanding answers about the removal of safety protocols for the abortion pill mifepristone.

Advertisement

In a letter obtained by Fox News Digital, ROAF warned that the rollback leaves women more vulnerable and shifts costs to taxpayers. The group said the Biden-era changes endanger women by allowing abortion pills to be prescribed via telehealth and sent through the mail.

Hawley said the FDA should restore the safeguards put in place under the Trump administration.

«What needs to happen is the FDA needs to get in line with the president’s policy and put back into place the safety regulations President Trump had. Ditch the Biden approach and go back to President Trump’s approach,» Hawley said.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Under the Biden administration, the FDA for the first time allowed telehealth prescribing and mail-order delivery of abortion pills. Previously, the agency required mifepristone to be dispensed in person to screen for complications such as ectopic pregnancy.

Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Reuters contributed to this report.

Advertisement

reproductive health,abortion,health,health care healthy living,pregnancy,politics

Continue Reading

Tendencias