Connect with us

INTERNACIONAL

Pakistán dice tener “inteligencia creíble” sobre un próximo ataque de la India: ¿que desató esta nueva crisis?

Published

on


La India y Pakistán, potencias antagonistas desde su independencia del Imperio británico, atraviesan uno de los momentos de máxima tensión bilateral desde 2019, después de que 26 civiles fueran asesinados en una zona turística de la Cachemira india en un ataque terrorista, del que Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad. Ahora, el gobierno de Islamabad asegura que Nueva Delhi prepara una ataque para los próximos días.

Decenas de ciudadanos de Pakistán que viven en India se dirigieron el miércoles al principal cruce terrestre entre los dos países tras la decisión de la India de ordenar a casi todos los paquistaníes que abandonen el país luego del ataque de la semana pasada en la parte de Cachemira controlada por India.

Advertisement
Decenas de ciudadanos de Pakistán que viven en India debieron abandonar el país. Foto: AP

Un ataque a turistas en la Cachemira controlada por India y las medidas de Nueva Delhi en represalia contra Pakistán —que niega cualquier conexión con la masacre— han llevado las tensiones entre los rivales con armas nucleares a su punto más alto desde 2019, cuando estuvieron al borde de la guerra luego de un atentado suicida en Cachemira.

«Inteligencia creíble»

Pakistán dijo el miércoles que tenía “inteligencia creíble” de que India tiene intención de llevar a cabo una acción militar contra el país en las “próximas 24-36 horas con el pretexto de acusaciones infundadas y fabricadas de participación en el incidente de Pahalgam”.

Advertisement

Las autoridades indias no realizaron comentarios de inmediato. Sí indicaron que el primer ministro, Narendra Modi, ha “dado completa libertad operativa a las fuerzas armadas para decidir el modo, los objetivos y el momento de la respuesta de India a la masacre de Pahalgam”.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en llamadas telefónicas separadas con India y Pakistán, enfatizó la necesidad de “evitar una confrontación que podría resultar en consecuencias trágicas”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió también una desescalada y dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, hablará pronto con los ministros de Exteriores de ambas naciones.

Advertisement

El plazo para que los ciudadanos paquistaníes salieran del país —con excepciones para aquellos con visas médicas— venció el domingo, pero muchas familias aún estaban tratando de llegar al lado indio de la frontera en la ciudad de Attari, en el estado de Punjab del Norte, para cruzar a Pakistán.

Algunos llegaban por su cuenta y otros eran deportados por la policía.

“Hemos asentado a nuestras familias aquí. Pedimos al gobierno que no desarraigue a nuestras familias”, manifestó Sara Khan, una paquistaní que tuvo que regresar a su país sin su esposo, Aurangzeb Khan, quien tiene pasaporte indio.

Advertisement
Sara Khan, una paquistaní que tuvo que regresar a su país sin su esposo. Foto: APSara Khan, una paquistaní que tuvo que regresar a su país sin su esposo. Foto: AP

Esperando en el lado indio del cruce fronterizo, Khan llevaba a su hijo de 14 días en brazos. Dijo que las autoridades no le dieron tiempo para recuperarse de una cesárea y que su visa era válida hasta julio de 2026.

“Ellos (las autoridades) me dijeron que soy ilegal y que debo irme”, apuntó Khan, que vive desde 2017 en la Cachemira controlada por India. “No nos dieron tiempo. Ni siquiera pude cambiarme los zapatos”.

El atentado en la disputada Cachemira

Aunque la relación diplomática y geopolítica entre la India y Pakistán es tensa y compleja desde la partición del subcontinente indio en 1947, el brutal ataque del pasado 22 de abril en el que murieron 26 personas -25 indios y un nepalí- y varias resultaron heridas, ha exacerbado las hostilidades.

Advertisement

Las tensiones entre las naciones rivales ha aumentado luego de que hombres armados mataran a 26 personas, la mayoría turistas indios, cerca de la ciudad turística cachemira de Pahalgam.

El asalto desencadenó medidas diplomáticas de represalia entre India y Pakistán, como la cancelación de visas y la retirada de diplomáticos. Nueva Delhi suspendió también un tratado crucial de reparto de agua con Islamabad y ordenó cerrar su frontera con el país. En respuesta, Pakistán ha cerrado su espacio aéreo a las aerolíneas indias.

A medida que crecen las tensiones, también lo hacen los disparos transfronterizos entre soldados indios y paquistaníes a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa el territorio de Cachemira entre los dos rivales.

Advertisement

India ha calificado la masacre de “ataque terrorista” y acusó a Pakistán de respaldarla. Islamabad ha negado cualquier conexión con el ataque, que fue reivindicado por un grupo insurgentes desconocido hasta ahora que se hace llamar Resistencia de Cachemira.

Al menos tres de los sobrevivientes a la masacre dijeron a The Associated Press que los atacantes seleccionaron a hombres hindúes y les dispararon a quemarropa. Entre los fallecidos había un ciudadano nepalí y un guía local de paseos en poni musulmán.

Aishanya Dwivedi, cuyo esposo fue murió en el atentado, contó que uno de los atacantes se acercó a la pareja y lo retó a recitar la declaración de fe islámica. Su esposo respondió que era hindú y el pistolero le disparó “a quemarropa en la cabeza”, dijo.

Advertisement

“Estaba en mi regazo. Yo estaba empapada en su sangre”, afirmó Dwivedi a la AP por teléfono desde su casa en la ciudad india de Kanpur.

Tanto India como Pakistán reclaman la totalidad del territorio de Cachemira. Nueva Delhi considera toda la militancia en la zona que controla como terrorismo respaldado por Pakistán. Islamabad lo niega y muchos musulmanes cachemires consideran a los insurgentes como parte de una lucha por la libertad.

Por otra parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, presidió el miércoles la segunda reunión del comité de seguridad de su gobierno desde el ataque.

Advertisement

India,Pakistán

Advertisement

INTERNACIONAL

Una madre y un padre fueron deportados. ¿Qué pasó con su hijo pequeño?

Published

on


Una familia venezolana pide que su niña de 2 años sea devuelta a su madre luego de que las autoridades estadounidenses deportaran a la madre a Venezuela el viernes sin la niña.

El padre de la niña fue enviado a una prisión en El Salvador en marzo.

Advertisement

La pequeña, Maikelys Antonella Espinoza Bernal, permanece en un hogar de acogida en Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Las autoridades indicaron en un comunicado que la niña fue separada de sus padres y del manifiesto del avión de deportación de su madre para su propia seguridad y bienestar.

La administración Trump afirma que los padres de la niña son miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana, pero no ha ofrecido pruebas que respalden esto.

Advertisement
Yorely Bernal con su hija, Maikelys Antonella Espinoza Bernal. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Raida Inciarte vía The New York Times)

La niña, conocida por muchos en su familia como Antonella, es uno de varios niños que se han visto afectados por la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump en los últimos días.

Al menos tres niños ciudadanos estadounidenses fueron enviados a Honduras este mes con sus madres, decisiones que fueron objeto de protesta por los abogados de las familias.

En el caso de la niña venezolana, la madre de la niña, Yorely Bernal, de 20 años, había ingresado a Estados Unidos con su pareja, Maiker Espinoza, y su hijo en mayo de 2024, mientras el presidente Joe Biden aún estaba en el cargo.

Advertisement

Allí, según los familiares de la pareja, las autoridades les dijeron que sus tatuajes parecían sospechosos, los detuvieron y enviaron a la niña a un hogar de acogida.

Durante el primer gobierno de Trump, las separaciones familiares en la frontera generaron indignación y demandas legales, y finalmente dejaron de utilizarse como política general.

Sin embargo, las separaciones continuaron ocurriendo en casos limitados durante el gobierno de Biden, cuando las autoridades consideraron que existía una amenaza para el niño.

Advertisement

No está claro por qué las autoridades separaron a los miembros de la familia el año pasado.

Las búsquedas de antecedentes indican que ninguno de los padres tiene antecedentes penales en Venezuela ni en Perú, donde vivieron durante varios años, ni en Estados Unidos, más allá de sus delitos migratorios.

En Estados Unidos, la pareja solo ha vivido en un centro de detención migratoria.

Advertisement

En 2022, Espinoza, ahora de 25 años, fue arrestado en Perú por una acusación de violencia doméstica, pero el caso se cerró y nunca enfrentó un juicio, según los registros.

Funcionarios estadounidenses enviaron a Espinoza a El Salvador el 30 de marzo en uno de los cinco aviones que transportaban a hombres venezolanos a una prisión de máxima seguridad.

El gobierno de Trump afirma que todos los venezolanos en esos vuelos son miembros del Tren de Aragua, pero ha aportado pocas pruebas de ello.

Advertisement
 Vista aérea de migrantes en la zona conocida como el Tapón del Darién en Panamá, en su camino hacia el norte a través de Centroamérica, el 1 de noviembre de 2024. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Federico Ríos/The New York Times) Vista aérea de migrantes en la zona conocida como el Tapón del Darién en Panamá, en su camino hacia el norte a través de Centroamérica, el 1 de noviembre de 2024. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Federico Ríos/The New York Times)

A finales de abril, Bernal llamó a su madre, Raida Inciarte, para comunicarle que la deportarían a Venezuela, según declaró Inciarte en una entrevista.

Funcionarios estadounidenses le habían dicho a Bernal que Antonella la acompañaría, añadió.

En la videollamada, Bernal le mostró a su madre un documento de las autoridades migratorias con el nombre de Antonella, que según ella indicaba que la niña saldría de Estados Unidos con ella.

Pero cuando Bernal abordó el vuelo de deportación a Caracas, la capital venezolana, el 25 de abril, su hija no estaba allí.

Advertisement

Desde su hogar en Maracaibo, Venezuela, Inciarte exigió al gobierno estadounidense la liberación de la niña, quien, según ella, ha vivido en cuatro hogares de acogida mientras sus padres estuvieron detenidos por inmigración durante el último año.

(Inciarte afirmó que se ha puesto en contacto con un trabajador social y con los padres de acogida).

Su hija, dijo, había llegado a su casa en Maracaibo el domingo y pasó la mañana del lunes llorando en su habitación.

Advertisement

“Esa niña”, dijo refiriéndose a su hija, “tiene una familia que ha estado sufriendo todos los días durante un año”.

La niña está bajo la supervisión de la Oficina de Reubicación de Refugiados, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), refiriéndose a una sección del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Un funcionario de dicha oficina remitió todas las preguntas al DHS.

La administración Trump no dijo cuándo, ni si, la niña se reuniría con su familia.

Advertisement

En su declaración, Seguridad Nacional dijo que Espinoza era un “teniente” del Tren de Aragua que supervisa operaciones criminales, incluida una “casa de tortura”, y que Bernal dirigía el “reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución”.

Postura

“El presidente Trump y la secretaria Noem se toman muy en serio su responsabilidad de proteger a los niños”, declaró el comunicado, refiriéndose a la secretaria del departamento, Kristi Noem.

Advertisement

“No permitiremos que esta niña sufra abuso ni que siga expuesta a actividades delictivas que ponen en peligro su seguridad”.

María Alejandra Fernández, de 31 años, hermana de Espinoza, dijo:

«Mi hermano no es un delincuente. Salió de Venezuela, como muchos jóvenes, buscando una oportunidad para salir adelante».

Advertisement

El departamento no respondió a una solicitud de más detalles sobre las acusaciones de conexiones con pandillas.

Inciarte dijo que los primeros hogares de acogida de la pequeña estaban en el área de El Paso, Texas.

Pero Antonella fue ubicada en un nuevo hogar hace poco, según Inciarte, una madre de acogida le informó, y ahora no estaba segura de dónde estaba ubicado ese hogar.

Advertisement
Maikelys Antonella Espinoza Bernal. Su abuela dijo que Antonella pasó de padre adoptivo a padre adoptivo, pasando por varios hogares en el transcurso de un año. (Raida Inciarte vía The New York Times) Maikelys Antonella Espinoza Bernal. Su abuela dijo que Antonella pasó de padre adoptivo a padre adoptivo, pasando por varios hogares en el transcurso de un año. (Raida Inciarte vía The New York Times)

La nueva madre adoptiva no respondió a los mensajes de The New York Times.

Enemigo

La administración Trump ha dicho que el Tren de Aragua ha “invadido” Estados Unidos, lo que el presidente está utilizando para justificar las rápidas deportaciones de cientos de venezolanos y para cumplir una promesa de campaña de adoptar una línea dura contra los inmigrantes que viven en el país sin permiso legal.

Bernal y Espinoza huyeron de las crisis económicas y políticas en Venezuela, según sus familias, y se conocieron mientras vivían en Perú.

Advertisement

Ella trabajaba en un puesto de comida rápida.

Él trabajó como albañil y herrero hasta que abrió un negocio de barbería, según su hermana, Fernández, quien reside en Venezuela.

Antonella nació en Lima, Perú, el 8 de febrero de 2023, según su certificado de nacimiento, que indica que la pareja es su progenitora.

Advertisement

Cuando la niña tenía un año, Bernal y Espinoza decidieron sumarse al creciente flujo migratorio hacia Estados Unidos, según informaron sus familias.

Los salarios en Perú eran bajos, dijo Inciarte, y la situación no estaba mejorando en Venezuela.

“Se entusiasmaron”, dijo, “y se propusieron perseguir el sueño americano”.

Advertisement

La pareja salió de Perú y, con su hija a cuestas, cruzó Ecuador, Colombia y la selva del Darién, que conecta Sudamérica con Panamá y Centroamérica.

En México, fueron secuestrados brevemente por lo que la hermana de Espinoza describió como «coyotes«, o traficantes de migrantes.

En mayo pasado, dijeron las familias, ambos se entregaron en la frontera con Estados Unidos.

Advertisement
Familiares de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a la protesta de la pandilla Tren de Aragua en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2025. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times)Familiares de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a la protesta de la pandilla Tren de Aragua en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2025. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times)

Desde la detención, Bernal le dijo a su madre en una llamada que las autoridades creían que sus tatuajes (tiene muchos) la convertían en una “pandillera”.

Pero no fue hasta que Trump asumió el cargo, dijeron las familias, que las acusaciones se hicieron más específicas:

el gobierno creía que eran miembros del Tren de Aragua.

Los tatuajes de Bernal incluyen los años de nacimiento de sus padres grabados en su cuello, así como un rayo, una pequeña llama y una serpiente, según su madre.

Advertisement

Los tatuajes de Espinoza incluyen a los personajes de dibujos animados Yosemite Sam y Marvin el Marciano, según una declaración que prestó a las autoridades, así como una cruz, una corona y una brújula con un avión.

Documentos internos del gobierno indican que las autoridades estadounidenses están citando tatuajes para etiquetar a las personas como miembros del Tren de Aragua, aunque hay poca evidencia de que la pandilla use tatuajes como marcadores de membresía.

En sus conversaciones con los padres de acogida durante el último año, Inciarte comentó que estos describieron a Antonella como «dulce» e «independiente» para ser una niña pequeña.

Advertisement

Pero también notaron que la niña lloraba al cambiar de familia y parecía confundida sobre a quién pertenecía.

Esto angustió a la abuela, que dijo que estaba preocupada por el “daño psicológico”.

“Hoy se despierta con una madre”, dijo.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kamala Harris comes knives out against Trump in first speech since leaving office: ‘Absolute chaos’

Published

on


Former Vice President Kamala Harris returned to the political scene with a fiery speech on Wednesday night in which she slammed the Trump administration’s first 100 days.

Harris had a very negative, often angry-sounding message in her first speech since she left office, even saying, «we are seeing the wholesale abandonment» of American ideals in reference to President Donald Trump’s priorities.

Advertisement

«Now, I know tonight’s event happens to coincide with the 100 days after the inauguration, and I’ll leave to others to give a full accounting of what has happened so far,» she said. «But I will say this. Instead of the administration working to advance America’s highest ideals, we are witnessing the wholesale abandonment of those ideals.»

Harris accused Trump of advancing «an agenda [of] a narrow, self-serving vision of America,» threatening to bring a «constitutional crisis» to the nation.

‘PROMISES MADE, PROMISES KEPT’: TRUMP CELEBRATES FIRST 100 DAYS IN OFFICE WITH HIGH ENERGY MICHIGAN RALLY

Advertisement

Former Vice President Kamala Harris returned to the political scene with a fiery speech on Wednesday night in which she slammed the Trump administration’s performance in the first 100 days, saying, «We are seeing the wholesale abandonment» of American ideals. (Leigh Vogel/Abaca/Bloomberg via Getty Images)

She accused Trump of bringing «chaos» to the U.S. through his tariff policy, accusing him of being responsible for the «greatest manmade economic crisis in modern presidential history.»

But beyond this, Harris claimed that the Trump administration is advancing an intentional vision to undermine American democracy.

Advertisement

«Some people are describing what has been happening in recent months as absolute chaos, and of course, I understand why, and it’s certainly true of those tariffs,» she said. «But friends, please let us not be duped into thinking everything is chaos.»

She continued: «What we are in fact witnessing is a high-velocity event. Where a vessel is being used for the swift implementation of an agenda that has been decades in the making. An agenda to slash public education, an agenda to shrink government and then to privatize its services, all while giving tax breaks to the wealthiest among us.»

VANCE PREVIEWS TRUMP’S PLANS TO ‘JUICE THE ECONOMY,’ END RUSSIA–UKRAINE WAR IN NEXT 100 DAYS

Advertisement
Donald Trump

President Donald Trump delivers remarks at his Michigan rally commemorating the first 100 days of his second term. (Getty Images)

«Right now, we are living in their vision for America,» Harris went on. «It’s an agenda, a narrow, self-serving vision of America where they punish truth tellers, favor loyalists cashing in on their power, and leave everyone to fend for themselves, all while abandoning allies and retreating from the world.»

Harris further alluded to the Trump administration’s deportation of illegal alien and suspected MS-13 gang member Kilmar Abrego Garcia, saying, «It is not okay to detain and to disappear American citizens or anyone without due process.»

She praised the actions of congressional Democrats resisting the Trump administration, naming several lawmakers, including Sen. Chris Van Hollen, D-Md.; Sen. Cory Booker, D-N.J.; Sen. Bernie Sanders, I-Vt.; and Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., who she said «all in different ways, have been speaking with moral clarity about this moment.»

Advertisement

The former vice president said she was inspired by the Democrat’s electoral victory in the Wisconsin Supreme Court election as well as «the courage of judges to uphold the rule of law» and «universities that are defying unconstitutional demands that threaten the pursuit of truth and academic independence.»

‘I AM AFRAID’: ANOTHER PROTECTIVE ORDER FILING AGAINST DEPORTED ‘MARYLAND MAN’ CHAMPIONED BY DEMS SURFACES

AOC Bernie Sanders at rally

U.S. Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and U.S. Sen. Bernie Sanders, I-Vt., participate in a stop on the «Fighting Oligarchy» tour at the Dignity Health Arena, Theater in Bakersfield, California, U.S. on April 15, 2025. (REUTERS/Aude Guerrucci)

Harris went on to say that «if Congress fails to do its part, or if the courts fail to do their part, or if both do their part, but the president defies them anyway. Well, friends, that is called a constitutional crisis.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET TO THE FOX NEWS APP

Harris gave her speech at Emerge’s 20th anniversary gala in San Francisco. Emerge, a training organization that seeks to prepare Democratic women to run for office, charged $25 for viewers to gain access to the virtual livestream. Other package options included a $100 fee for young professionals and a $250 general admission ticket. 

The former vice president did not address rumors that she may be considering a run for governor of California. 

Advertisement

Fox News Digital’s Diana Stancy contributed to this report.

Kamala Harris,Donald Trump,Trump’s First 100 Days,Democratic Party,California

Continue Reading

INTERNACIONAL

Mexico says it accepted 39K deportees from the US, mostly Mexican nationals

Published

on


Mexico has received nearly 39,000 deportees from the United States in the first 100 days of President Donald Trump’s administration, according to Mexican President Claudia Sheinbaum. 

More than 33,000 of the deported immigrants were Mexican nationals, Sheinbaum said on Tuesday during her regular morning press conference.

Advertisement

«Since President Trump’s administration began, 38,757 have been deported [from the U.S. to Mexico], of which 33,311 are Mexicans and 5,446 are foreigners,» Sheinbaum said. 

«The majority of people who are returning to Mexico are Mexicans, because the U.S. government, through the Department of State, has agreements for them to return directly to their countries,» Sheinbaum continued.

TRUMP ADMINISTRATION DEPORTS 100K ILLEGAL MIGRANTS SINCE INAUGURATION: REPORT

Advertisement

Migrants walk in a caravan bound for the northern border with the U.S., in Huehuetan, Mexico, on Jan. 26, 2025. (Damian Sanchez)

For «humanitarian reasons,» Mexico has «decided to accept people of other nationalities, particularly those who come from the northern border» by land, the Mexican president said.

Fewer deportees of other nationalities were arriving in Mexico because the U.S. government has agreements with «practically all of those countries, and so they send the planes directly to the countries where they are citizens,» Sheinbaum said.

Advertisement

The Mexican president said most of the Mexicans were flown from the U.S. and that the majority of the foreigners accepted back into Mexico have since «voluntarily» chosen to return to their home countries. 

‘PROMPT REMOVAL’: TRUMP DHS EXPANDS EXPEDITED DEPORTATION POWERS AS OPERATIONS RAMP UP

Mexican president speaking at podium while wearing black attire

Mexico’s president, Claudia Sheinbaum Pardo, speaks during a briefing conference. Sheinbaum said Mexico has accepted 39,000 deportees from the U.S. (Luis Barron/Eyepix Group/LightRocket)

Mexican data shows that Mexico accepted approximately 52,000 deportees from the U.S. in February, March and April of last year, according to Reuters. Mexico, therefore, accepted fewer deportees from the U.S. from the start of Trump’s second term compared to the same time period last year under former President Joe Biden’s administration.

Advertisement

U.S.-Mexico border crossings have slowed under the Trump administration, as migrants – deterred by Trump’s promised border crackdown and mass deportation plans – have increasingly abandoned their journeys north through Mexico and returned home, according to Reuters. 

Anticipating a potential influx of people earlier this year, the Mexican government in January began building large encampments in Ciudad Juárez capable of housing thousands of people, city official Enrique Licon previously told Reuters.

MEXICO SCRAMBLES TO BUILD TENTS TO HANDLE MASS DEPORTATIONS FROM US

Advertisement
President Donald Trump speaks while using hand gestures

President Donald Trump speaks during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, D.C., on April 14, 2025. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP )

«It’s unprecedented,» Licon said Tuesday of Mexico’s plan to build shelter and reception centers in nine cities south of the U.S.-Mexico border. 

The Mexican government also organized fleets of buses intended to transport Mexican nationals from reception centers back to their hometowns. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Sheinbaum has consistently affirmed the country’s commitment to receiving and supporting its returned nationals, saying that «Mexican migrants are not criminals.»

Sheinbaum’s administration has also launched the «México te abraza,» or «Mexico embraces you,» initiative to offer deportees financial assistance, healthcare access and transportation. In addition, Mexico has been creating thousands of jobs aimed at reintegrating migrants into the workforce, according to local outlets.

Fox News’ Chris Pandolfo and Reuters contributed to this report.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad