Connect with us

POLITICA

La Corte revocó una condena contra directivos de Telecom en un juicio laboral, aunque responsabilizó a la empresa

Published

on



La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que condenaba a directivos de la empresa Telecom Argentina SA a pagar solidariamente una indemnización como corresponsables del despido de un empleado de la firma. Entre los beneficiados por la sentencia se encuentra el actual canciller Gerardo Werthein.

Si bien el máximo tribunal dejó firme la decisión de responsabilizar a la compañía por la demanda laboral, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti objetaron la decisión de la Cámara del Trabajo por haber extendido esa condena a los integrantes del directorio.

Advertisement

Los jueces supremos sostuvieron que esa interpretación solo podría hacerse de manera “excepcional” y si hay pruebas concretas para respaldarla.

Gerardo Werthein, canciller y exdirectivo de TelecomCaptura de video

El caso analizó el despido de Javier Darío Oviedo, quien llevaba adelante tareas de reparación e instalación de líneas telefónicas.

Según la demanda, las tareas se realizaban bajo la dirección de Telecom SA, pero la empresa, “a fin de ocultar el carácter de empleadora directa, había interpuesto fraudulentamente en la relación a otras dos intermediarias: Tel 3 SA y Cotelar SRL”.

Advertisement

En primera instancia, el fallo hizo lugar a la demanda contra las tres empresas, por entender que existió una única relación laboral y ordenó el pago en concepto de indemnización derivada del despido, más la reparación prevista por una infracción a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Sin embargo, el tribunal rechazó los reclamos de horas extras, reparación del daño moral y sanción por temeridad y malicia.

El caso llegó a la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que confirmó esa decisión de primera instancia y extendió la condena indemnizatoria a Enrique Garrido, Andrea Mangoni y Gerardo Werthein, quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom. Werthein ahora es canciller.

Advertisement
Los jueces supremios Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera –

Según la Cámara, los directivos obraron con pleno conocimiento de la naturaleza de la relación y tuvieron la deliberada intención de no registrar el vínculo con el accionante, por lo que resultaron solidariamente responsables.

Tanto la empresa como la defensa de cada uno de los directivos apelaron y llegaron en queja a la Corte Suprema. Sostuvieron que se trató de una decisión arbitraria y que se les extendió la responsabilidad por el mero hecho de ocupar el cargo de directores de Telecom sin que mediara actuación personal alguna en el acto dañoso.

Werthein sostuvo que en empresas de envergadura como Telecom las funciones del directorio se orientan a la tarea de resolver las cuestiones estratégicas generales y supervisar la primera línea de ejecutivos y que, para su correcto funcionamiento, se delegan las funciones de administración y gestión de los negocios sociales ordinarios y su ejecución.

Advertisement

En tanto, Mangoni aseveró que la sentencia “omitió toda consideración acerca de su falta de intervención personal en los actos cuestionados”. Explicó que reside en Italia, que no participó en reunión alguna de directorio en la que se hubiera decidido la contratación de Tel 3 SA o Cotelar SRL y ocupó el cargo de director de Telecom varios años después del ingreso del trabajador reclamante.

Garrido, por su parte, postuló que la contratación de la empresa Tel 3 SA era anterior al comienzo de su desempeño en el directorio y aseguró que no era posible atribuir responsabilidad a los directores en forma automática.

Edificio de la empresa Telecom Argentina en Puerto MaderoAlejandro Ochoa

La Procuración General propuso desestimar los recursos. Ahora, oídas las dos partes y cada uno por su voto, los ministros Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti hicieron lugar a las quejas, revocaron la decisión de la Cámara del Trabajo por arbitraria y ordenaron que se dicte un nuevo fallo con los lineamientos fijados.

Advertisement

Tras repasar las conclusiones a las que llegó la Cámara del Trabajo, el presidente de la Corte Rosatti afirmó que el tribunal laboral “omitió mencionar en qué circunstancias comprobadas de la causa encontraban sustento” la decisión de atribuirles la responsabilidad de cada uno de los directivos de la firma y, “de ese modo, permitir a los recurrentes el adecuado ejercicio del derecho de defensa en juicio de raigambre constitucional”.

En ese orden, Rosatti aseguró que el fallo analizado “omitió ponderar en debida forma dos argumentos defensivos de relevancia”.

El primero, vinculado con que en las grandes empresas “los miembros del directorio no pueden participar personalmente en las decisiones que se adoptan para la marcha ordinaria de los negocios” y por ende “no cabe exigirles una supervisión personal de cada contratación realizada”.

Advertisement
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, al llegar al Palacio de TribunalesRicardo Pristupluk

El segundo argumento no sopesado apuntaba a cotejar el lapso durante el cual cada uno de los codemandados integró el directorio en relación al momento en que el trabajador prestó funciones en la empresa. Se trata, dijo, de una “circunstancia ineludible a los efectos de establecer si correspondía imputarles la responsabilidad subjetiva que contempla la ley 19550”.

Rosenkrantz advirtió que “la atribución de responsabilidad personal a los miembros del directorio de una sociedad anónima de acuerdo con lo previsto en los arts. 59 y 274 de la ley de Sociedades debe juzgarse como de carácter excepcional y estar debidamente justificada, es decir, apoyarse en una cabal comprobación de que éstos incurrieron en un mal desempeño de sus cargos por no actuar con la diligencia propia de un buen hombre de negocios”.

“En ese marco, es claro que las exigencias que impone el estándar de un buen hombre de negocios varían según el contexto. Cuando se trata de empresas de gran envergadura (empresas que cuentan con gran cantidad de personal, significativo capital accionario, diversidad de funciones y descentralización administrativa y/o territorial), es indudable que los directores no pueden revisar personalmente todas las decisiones que se adoptan en la marcha ordinaria de los negocios. Basta que se cercioren de que existan mecanismos de control apropiados, es decir, mecanismos que hagan probable prevenir o enmendar las irregularidades que la normativa laboral sanciona”, sostuvo.

Advertisement
El juez supremo Carlos RosenkrantzSantiago Filipuzzi –

Según destacó, “para atribuirles la responsabilidad solidaria que contempla la ley de sociedades, la cámara partió de la premisa de que los directores codemandados tuvieron una participación directa en la gestión de los negocios empresariales que dieron lugar a la contratación del demandante a través de otras empresas”, pero el tribunal “no explicó en modo alguno en qué circunstancias comprobadas de la causa basaba sus conclusiones”.

Rosenkrantz afirmó que “para dar un adecuado tratamiento a ese serio planteo, los jueces debieron examinar, mediante la compulsa de la pruebas contable y testifical aportadas al respecto si el directorio efectivamente había delegado en la línea gerencial de la empresa la gestión de las contrataciones inherentes a la prestación de servicios personales y si, en tal caso, había establecido un sistema de control adecuado que hiciera probable prevenir o enmendar las irregularidades que la normativa laboral sanciona”. Acotó que, además, se debía comprobar cuándo intervino cada director en la empresa.

Tras hacer hincapié en el “criterio restrictivo” a la hora de aplicar la extensión de responsabilidad de los directores de una empresa, el juez Lorenzetti resaltó que “la solidaridad no se presume” y que “es necesario demostrar el daño que ha mediado por mal desempeño, violación de la ley, estatuto, reglamento, dolo, abuso de facultades y culpa grave”.

Advertisement
El juez supremo Ricardo Lorenzetti ricardo-pristupluk-11511

El juez afirmó que en la causa debió haberse ponderado “la existencia de factores eximentes de la responsabilidad, como el desconocimiento excusable”. Según señaló, en el caso “se ignoró totalmente el hecho demostrado de que, en grandes empresas, los miembros del directorio de la sociedad no pueden participar personalmente” en las decisiones diarias “para la marcha ordinaria de los negocios”.


Advertisement

POLITICA

La razón por la cual López Murphy usó anteojos oscuros en plena sesión en Diputados

Published

on



En lo que fue una jornada fatídica para el gobierno de Javier Milei por la aprobación de proyectos como más ingresos para los empleados del Garrahan, mayor financiamiento universitario y el rechazo a decretos desregulatorios, el diputado nacional Ricardo López Murphy sorprendió en el recinto al usar anteojos de sol.

En su primer discurso de la sesión no tenía puesto el accesorio, pero en su segunda alocución decidió usar unos lentes oscuros y gruesos mientras hablaba.

Advertisement

Cerca del legislador de Republicanos Unidos de la ciudad de Buenos Aires -quien ya anunció que buscará renovar su banca este año- indicaron a que no padece problemas en la vista.

Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

“Simplemente hay veces que uno de los reflectores de la Cámara está demasiado fuerte y le pega de lleno en los ojos”, sostuvieron en el entorno del miembro de la Cámara baja. Además, destacaron que en febrero también los usó por la molestia y “sensibilidad” que le generan las luces.

Respecto a la elección estética de los lentes de sol, que son más gruesos y grandes de lo normal, explicaron: “Son anteojos comunes, es su estilo”.

Advertisement
Ricardo López Murphy en Diputados durante el tratamiento del proyecto que obliga a aumentar los salarios del Hospital GarrahanSantiago Oroz –

El debate legislativo arrancó el miércoles pasado el mediodía y se extendió hasta este jueves por la madrugada. En la Cámara baja, la oposición aprobó el financiamiento universitario(158 votos) y la emergencia pediátrica (159 votos), dos iniciativas que ahora deberán ir al Senado. Asimismo, se manifestaron contra media docena de decretos desregulatorios, que no obstante siguen vigentes porque necesitan también el rechazo de la Cámara alta.

Por otro lado, de cara a las elecciones legislativas de este 2025, López Murphy anunció el lunes que será candidato para el mismo cargo en los comicios del próximo 26 de octubre. Será por la fuerza que fundó, Republicanos Unidos, por lo que queda afuera de una alianza con La Libertad Avanza que selló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Así, el actual legislador nacional buscará renovar su banca, cuyo mandato termina en diciembre de este año. “Nosotros, Republicanos Unidos y sus fuerzas afines, vamos a ir con una alternativa diferente en la ciudad de Buenos Aires, donde vamos a defender el marco institucional, los valores de la constitución, el orden público y una economía ordenada. Pero un país sin agravios, sin groserías, sin desmesuras institucionales”, declaró en diálogo con DNews.

Advertisement

Por otro lado, admitió que le hubiese gustado participar de una coalición. «Me hubiera gustado armar una coalición muy grande, que reflejara lo que en última instancia enfrentó durante tantos años al autoritarismo kirchnerista, pero eso no fue posible. Entonces estoy dispuesto a hacerlo con mi gente, a llevar adelante este proceso, confiado en la nobleza de nuestras banderas, ideales y conductas”, marcó.

Sostuvo además que “cada uno tiene que exhibir sus banderas” en estas elecciones debido a que se trata de comicios legislativos y no para cargos del Ejecutivo.


jornada fatídica,anunció,emergencia pediátrica,Ricardo López Murphy,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Ricardo López Murphy,,»Una alternativa diferente». López Murphy anunció que va a ser candidato a diputado nacional en la ciudad,,Reparación a las víctimas del terrorismo,,»Sacamos a 10 millones de la pobreza». Caputo le respondió a López Murphy, que dijo que el Gobierno acudió «desesperado» al Fondo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei desembarca en La Matanza para ponerse al frente de la campaña en PBA

Published

on


Javier Milei eligió el corazón del peronismo para intentar el tiro del final. Era un secreto guardado con recelo por La Libertad Avanza: el Presidente desembarcó en La Matanza para lanzar la campaña bonaerense.

Al mediodía se hizo la foto de familia con los candidatos de La alianza La Libertad Avanza, que absorbió al PRO. Pero en la estética ya se ve la estrategia comunicacional de Santiago Caputo. En una calle repleta de basura en Villa Celina y con un cartel que dice: “Kirchnerismo nunca más” se pararon como una división callejera los exponentes libertarios vestidos todos, menos el Presidente, con buzos violetas.

Advertisement

También estuvieron Patricia Bullrich, segura candidata a senadora por CABA, José Luis Espert, que encabezará la lista de diputados nacionales, y el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo. Además de Karina Milei, la duela de la lapicera de hierro, y Sebastián Pareja, el armador bonaerense de LLA.

Después de la tensión con Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo porque quedaron prácticamente excluidas de las listas, Karina designó a Pareja como jefe de campaña para las elecciones del 7 de septiembre y la del 26 de octubre. Santiago Caputo cumple el rol de estratega comunicacional. Según pudo saber TN, entre los dos terminaron de cerrar el nuevo slogan de campaña.

Karina Milei, Javier Milei y Sebastián Pareja en el Congreso de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires. (Foto: X @SPareja_)

Según pudo saber TN, Karina Milei y Sebastián Pareja decidieron cambiar de locación a último momento. Había trascendido que el lugar para la presentación de los candidatos sería Tres de Febrero, en la Primera Sección electoral -conurbano norte-, donde los libertarios mantienen una ventaja sobre el peronismo.

Advertisement

Pero finalmente, resolvieron jugar a fondo en la Tercera sección -conurbano sur- y desafiar a Fuerza Patria en el bastión del intendente del PJ Fernando Espinosa. La exintedenta matancera Verónica Magario, actual vicegobernadora de Axel Kicillof, encabeza la lista de la Tercera sección electoral. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ex PRO, lidera la lista libertaria para la Primera sección.

Milei estará acompañado por las ocho cabezas de lista de las secciones electorales: Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava).

El candidato por la Tercera era hasta el cierre de las listas un ignoto ex concejal del PRO en Florencio Varela. Tomó protagonismo con la denuncia del ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso, que desplazó a 24 policías y los acusó de cranear un complot interno junto con el excomisario.

Advertisement
El excomisario Maximiliano Bondarenko es el candidato libertario que encabeza la lista de la Tercera sección electoral. (Foto: Facebook/Maximiliano Bondarenko)
El excomisario Maximiliano Bondarenko es el candidato libertario que encabeza la lista de la Tercera sección electoral. (Foto: Facebook/Maximiliano Bondarenko)

El desembarco no es solo estratégico en la pelea territorial para las elecciones del 7 de septiembre, en la que por primera vez y por decisión de Kicillof hay comicios desdoblados de los nacionales. También es simbólico: parece una chicana a Cristina Kirchner, trunca candidata para encabezar la Tercera Sección electoral. La expresidenta se apuró a anticipar sus aspiraciones electorales cuando supo que la Corte dejaría firme la condena a prisión y la inhabilitaría a ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, por corrupción en la obra pública. Después quiso imponer a la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza como su sucesora en la lista, pero el Gobernador insistió con Magario, hasta que llegó al punto de presentar listas solo en el traumático cierre del 19 de julio.

La foto llega en un punto caliente de la disputa política con el kirchnerismo, después del golpazo del Gobierno en la sesión de Diputados: doce votaciones en contra y ninguna a favor. El jefe de Gabinete Guillermo Francos acusó al kirchnerismo:“Quieren romper con todo lo que avanzamos, porque tienen temor de perder todas las prebendas que obtuvieron en lo que va de este siglo”. El Gobierno se resigna a las derrotas en el Congreso hasta el recambio legislativo en diciembre y ya avisó que “vetará todo”.

La Matanza, la madre de todas las batallas

La Matanza tiene casi dos millones de habitantes y es en sí como una “provincia” clave para ganar PBA, con 1.057.458 vecinos habilitados para votar. Una diferencia de 20 puntos con la oposición es la tabla de salvación para el peronismo.

En las elecciones de medio término que Cristina Kirchner había adelantado para junio de 2009, Néstor Kirchner supo que perdía la provincia ante Francisco de Narváez cuando en La Matanza apenas sacó 42% de los votos, 11 puntos más que Unión-Pro. El peronismo ha llegado a tocar el cielo del 60% de los votos en el populoso distrito. Desde Villa Celina, la división violeta de Las Fuerzas del Cielo buscan al menos achicar esa marca.

Advertisement

Javier Milei, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella

Published

on


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció ayer que una mujer le tiró agua en la cara a otra mientras se bajaba de un colectivo porque pensó que era ella. “Qué maleducada, por favor”, escribió la funcionaria de Javier Milei en su cuenta de X.

El video fue viralizado este miércoles por un tuitero afín a la administración libertaria. En su mensaje contó lo que supuestamente pasó durante el episodio. “Una kukarda [sic] atacó a una señora en el colectivo porque pensó que era la Bullrich”, escribió el tuitero libertario El Buni, cuyos mensajes son frecuentemente reposteados por el Presidente.

Advertisement

De acuerdo a lo que se puede ver en el video filmado por otro pasajero -que dura casi 30 segundos-, una mujer está parada próxima a bajarse del colectivo. A su derecha está sentada una mujer con características físicas similares a la ministra de Seguridad. Se desconoce si hubo entre ellas una discusión previa o si el conflicto se desencadenó por el parecido físico.

En ese contexto, cuando la mujer está descendiendo por las escaleras del colectivo, le tira agua de una botella de plástico que tenía en su mano. “Lavate la boca antes de…”, le grita a la otra mujer; en las redes sociales afirman que su frase tenía que ver con la política, pero no se llega a escuchar.

Sin una reacción inmediata, la agredida no le respondió, pero se sacó sus anteojos trató de limpiarse su ropa y secarse la cara mientras observaba a su alrededor.

Advertisement
Patricia Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra por parecerse a ella en un colectivo

Un par de horas más tarde, todavía sin confirmar si la agresión fue porque la mujer se parecía a ella, Bullrich emitió un mensaje en su cuenta de X para referirse al tema. “Que maleducada, por favor. Esperó a bajar para tirarle agua a una ciudadana creyendo que era yo. ¿Así defiende sus ideas?“, publicó la funcionaria, quien quiere dar a entender que la agresora afín al kirchnerismo.

“Que mejor vaya a explicar la fortuna que se afanó la que está presa por chorra”, agregó, en referencia a la expresidenta Cristina Kirchner que permanece en prisión domiciliaria en cumplimiento de su condena de seis años por la causa Vialidad.


Patricia Bullrich,Conforme a,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,Patricia Bullrich,,Mensaje a los gobernadores. Patricia Bullrich arremetió contra la “avenida del medio” y dijo que se trata de “kirchnerismo de baja intensidad”,,Pese a su distancia con Macri. Bullrich, a favor de que La Libertad Avanza y Pro vayan juntos en las elecciones de la Ciudad,,Menos implicados. Para la Justicia, la acusación de un complot policial se limita al uso indebido de computadoras

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias