POLITICA
A qué hora es la marcha de la CGT por el Día del Trabajador

Hoy habrá una marcha de la CGT por el Día del Trabajador y es por ello que muchas personas se preguntan a qué hora es.
La convocatoria está comunicada para las 15 de este miércoles 30 de abril. Así lo difundió la CGT a través de sus redes sociales, buscando el apoyo tanto de trabajadores como de distintos sectores de la política argentina.
Consultadas por , fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. Pero se desligaron de la puja entre camporistas y kicillofistas.
La movilización comenzará en la intersección de la avenida Independencia y la calle Lima. Se espera que los manifestantes marchen hacia el Monumento al Trabajo, en avenida Independencia y Paseo Colón.
En principio, el Día del Trabajador es una efeméride que impacta directamente con los intereses de la agrupación sindical. Además, en palabras de Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro: “Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”, remarcó defendiendo la marcha.
Esta movilización se da un día antes del 1° de mayo pero en sintonía con lo que representa esta fecha. El Día del Trabajador está muy ligado a la comunidad sindical y de los trabajadores. Se trata de una fecha en la que se recuerda “la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago“, según el sitio del Gobierno. ”En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la “Noble Order of the Knights of Labor” (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas“.
Tras la negativa empresarial, los trabajadores se reunieron en las afueras de la fábrica y expresaron su descontento. Los industriales definieron reprimir estas expresiones, generando heridos y muertos, a quienes se los recuerda como los “Mártires de Chicago”.
Recién en 1919 se optó por una jornada laboral de ocho horas.
POLITICA
«Es más necesario que nunca mantenernos unidos», el mensaje de Cristina Kirchner en medio de la interna con Axel Kicillof

Cristina Kirchner publicó un mensaje este jueves por el Día del Trabajador y aprovechó para enviar un mensaje de unidad en medio del recrudecimiento de la interna peronista en la provincia de Buenos Aires.
La actual titular del Partido Justicialista analizó la actualidad económica y remarcó que la conmemoración de este 1° de mayo se da en un contexto complejo para los trabajadores con «pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios» y «la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados».
«En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso», expresó.
El lunes, una sesión en la Legislatura bonaerense reavivó la pelea entre el sector alineado con el gobernador Axel Kicillof y La Cámpora, alineada a la presidenta del PJ.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, apuntó al «grupito» que responde a Máximo Kirchner por extorsionar al mandatario provincial, tras la aprobación de la suspensión de las PASO, pero no así de los plazos electorales requeridos en el proyecto.
Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria en el Parlamento bonaerense, fue el encargado de salir a responderle al funcionario de Kicillof.
Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 1, 2025
«Hay un síntoma de buscar una tensión y ruptura, llevar a un peronismo a la ruptura y en esa no vamos a entrar, se plantearon cosas que no son reales como extorsiones y no hacer oficialismo», dijo en referencia a los dichos del ministro de Kicillof.
En medio de este contexto, reapareció Sergio Massa con otro mensaje apelando a la unidad a través de redes sociales.
«Necesitamos unidad. Unidad para entender juntos este nuevo tiempo y para construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás», subrayó Massa a través de un posteo.
El armado de listas para las legislativas en la Provincia, es otro de los puntos de tensión entre ambos sectores.
Desde el lado del gobernador apuntan «al dedo» de la expresidenta por la confección de listas pasadas y algunas derrotas electorales, mientras que desde el otro sector remarcan los triunfos del peronismo bajo su conducción y en particular «recuperar» la Provincia tras la gestión de María Eugenia Vidal.
Cristina, además, tras el desdoblamiento de las elecciones adelantó que tiene voluntad de encabezar la lista en la tercera sección electoral, que incluye partidos como Avellaneda, Berazategui y la populosa La Matanza.
POLITICA
“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador

La expresidente de la Nación, Cristina Kirchner, envío un mensaje en el marco del Día del Trabajador: “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”.
La actual presidente del Partido Justicialista (PJ) estableció: “A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.
Además, determinó que, bajo este contexto, “es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”. Para finalmente “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”.
Y concluyó: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
A la espera de un juez
Mientras, la expresidente espera por un magistrado que aborde la causa que inicio hace un mes, con el fin de que le devuelvan las jubilaciones de privilegio que le quitó el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei. Es que primer magistrado que recibió el expediente se excusó de intervenir y la segunda jueza rechazó esa excusación y se lo devolvió.
Todo indica que ahora será la Cámara Federal de la Seguridad Social la que resolverá el conflicto de competencia entre los jueces para definir quién deberá llevar el expediente, informaron a Infobae fuentes judiciales.
A través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el gobierno nacional revocó el año pasado la jubilación de privilegio que Cristina Kirchner cobraba como exmandataria y la pensión por fallecimiento de Néstor Kirchner.
La expresidenta cobraba 21.629.116 de pesos en bruto. El argumento que dio el gobierno fue que la Cámara Federal de Casación confirmó la condena de Cristina Kirchner en el caso Vialidad.
En su resolución, la ANSES había argumentado: “La finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
La publicación de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un paralelismo de índices con 2001

En el marco de una nueva jornada de celebración por el Día del Trabajador, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje de saludo y también destinó críticas al gobierno de Javier Milei por la situación económica actual de la Argentina. “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”, consideró.
“A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo», apuntó en un mensaje publicado en su cuenta de X.
«En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos“, añadió.
Finalmente, se despidió con un pedido para el futuro: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
Este mensaje contra Milei y su gobierno se suma a la lista de los anteriores publicados por la exfuncionaria. La última semana había hecho alusión a la asistencia del Presidente en el funeral del papa Francisco y a las críticas de periodistas por una supuesta llegada tarde. “Che Milei… Tranquilo que de vos no me olvidé. Lo tuyo en Roma… ¡Un papelón, hermano! Lula y Macron llegaron al velatorio para homenajear a Francisco, como corresponde, antes que cerraran el féretro”, dijo y acusó: “¿Y vos aterrizaste en Roma cuando ya habían cerrado la Basílica de San Pedro? Haceme el favor… Fíjate quién te maneja la agenda y el protocolo… Y echalo o echala. ¿O llegaste tarde por alguna otra razón que los argentinos desconocemos?“.
Días antes, en la previa a Semana Santa, criticó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al que llegó el Gobierno. “¿Me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que [Fernando] de la Rúa también tuvo uno igual (FMI + BID + Banco Mundial) por US$39.700 millones“, cuestionó y marcó: ”¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a De la Rúa el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre de 2000. Un año después el país voló por los aires y es literal“.
“¿No se te cae la cara, hermano? Aunque como dicen en psicología: el subconsciente siempre aflora. El párrafo final del comunicado del Banco Central anunciando la vuelta del carry trade y la pisada de importaciones con Bopreales dice textual: ‘Estas medidas se enmarcan en la fase 3 del programa económico’. O sea, tercera fase del carry trade. Te lo dije, Freud nunca falla y con esta gente, menos“, ironizó.
La jefa opositora añadió que si ella tuviera que ponerle un “nombre creativo” a estas movidas económicas le pondría Blindaje, segunda temporada. “Lástima que no es en Netflix, sino en la Argentina… ¡Madre de Dios, qué destino tan triste el de la Patria!“, cerró.
-
POLITICA19 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje