POLITICA
Macri se reunió con los senadores del PRO y se discutió la posibilidad de armar un frente con la LLA y la UCR

En medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza para sellar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, el expresidente Mauricio Macri se reunió con los senadores bonaerenses de su partido. “Con el desdoblamiento, el PRO tiene más fuerza que LLA en la provincia”, fue una de las definiciones que quedaron tras el encuentro, según pudo saber TN.
En la cumbre de PBA, se habló de la situación del PRO en la provincia, cómo estaba cada uno en su distrito. “El PRO tiene que estar fuerte”, coincidieron los asistentes.
Leé también: Aunque sin reproches públicos, la presencia de Caputo en el debate generó malestar dentro de LLA
También se acordaron del referente de Karina Milei en la provincia, Sebastián Pareja, que días atrás afirmó que “el PRO estaba regalado”. “Pareja no puede armar en todas las secciones. Nunca fiscalizaron una elección. En las PASO y las generales lo hizo el peronismo y en el balotaje nosotros”, sentenciaron.
En este sentido, en el PRO bonaerense analizan opciones para un eventual acuerdo con los libertarios. “Si hacemos un acuerdo, deberían sumarse los radicales”, aclararon. Y apuntaron: “Tenemos que armar un frente electoral porque si gana el kirchnerismo se sacuden los mercados”.
Leé también: Kicillof quiere que sus intendentes definan los candidatos a concejales y busca blindarse de La Cámpora
“Ellos nos necesitan más a nosotros. Van a salir terceros”, remarcaron al tiempo que indicaron que “van a perder en todas las provincias si no acuerdan”. Pese a esto, aseguraron que “siempre estamos con vocación de unidad. Pero ellos tienen que querer también. No sabemos qué van a hacer”.
“Juntos por el Cambio sigue en pie y se sigue trabajando muy bien, por eso planteamos que la alianza no se cierre al PRO y LLA, sino que pueda estar el radicalismo”, confió a TN un dirigente que participó de la reunión. Y se plantó: “No tenemos intención de fusionarnos con nadie ni de regalar nada”.
En el PRO consideran que tienen referentes de mayor peso y gestión para mostrar la provincia. “Tenemos intenciones de trabajar por una alianza, pero sin apurarse y haciendo foco en la institucionalidad”, explicaron.
“Mauricio estuvo con mucha energía y con voluntad de ampliar una alianza, no cerrarse a los libertarios”, explicó un alfil bonaerense a este medio. “El PRO tiene mucho para dar en la provincia y no así LLA”, manifestó.
“En el interior, La Libertad Avanza es un rejunte de personas de distintos partidos que quedaron golpeados y se juntaron y dicen que son libertarios. Ahí hay peronistas, massistas, bullrichistas. Hay muy poca gente nueva real, son viejos conocidos de la política que aprovecharon la ola violeta”, explicó a TN un armador bonaerense del PRO.
El telón de fondo del encuentro es que Macri es consciente de que no les puede pasar la división de votos del 2023 en la provincia, como fue entre Carolina Píparo (LLA) y Néstor Grindetti (PRO). “Pero si del otro lado no hay voluntad, tenemos que estar preparados para ir solos o con los radicales, o con los sectores que estén dispuestos a formar un frente”, aclaró un legislador con diálogo con el expresidente.
La conclusión es que no firmarán un acuerdo a cualquier precio. “LLA está poniendo el foco en destruirnos a nosotros y no al kirchnerismo y equivoca al adversario. Nosotros trabajamos por un cambio, pero eso no quiere decir que tengamos que cambiar de partido. Tenemos muy clara nuestra identidad como partido”, expresaron.
Mauricio Macri, PRO, La Libertad Avanza
POLITICA
“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador

La expresidente de la Nación, Cristina Kirchner, envío un mensaje en el marco del Día del Trabajador: “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”.
La actual presidente del Partido Justicialista (PJ) estableció: “A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.
Además, determinó que, bajo este contexto, “es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso”. Para finalmente “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos”.
Y concluyó: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
A la espera de un juez
Mientras, la expresidente espera por un magistrado que aborde la causa que inicio hace un mes, con el fin de que le devuelvan las jubilaciones de privilegio que le quitó el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei. Es que primer magistrado que recibió el expediente se excusó de intervenir y la segunda jueza rechazó esa excusación y se lo devolvió.
Todo indica que ahora será la Cámara Federal de la Seguridad Social la que resolverá el conflicto de competencia entre los jueces para definir quién deberá llevar el expediente, informaron a Infobae fuentes judiciales.
A través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el gobierno nacional revocó el año pasado la jubilación de privilegio que Cristina Kirchner cobraba como exmandataria y la pensión por fallecimiento de Néstor Kirchner.
La expresidenta cobraba 21.629.116 de pesos en bruto. El argumento que dio el gobierno fue que la Cámara Federal de Casación confirmó la condena de Cristina Kirchner en el caso Vialidad.
En su resolución, la ANSES había argumentado: “La finalidad de las asignaciones oportunamente otorgadas a favor de la titular, ya sean directas o derivadas, devienen jurídicamente incompatibles para quien haya cometido un delito en ejercicio de la misma función pública por la cual ha accedido a dicha asignación de privilegio y en perjuicio del Estado Nacional”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
La publicación de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un paralelismo de índices con 2001

En el marco de una nueva jornada de celebración por el Día del Trabajador, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un mensaje de saludo y también destinó críticas al gobierno de Javier Milei por la situación económica actual de la Argentina. “Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales”, consideró.
“A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo», apuntó en un mensaje publicado en su cuenta de X.
«En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos“, añadió.
Finalmente, se despidió con un pedido para el futuro: “Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”.
Este mensaje contra Milei y su gobierno se suma a la lista de los anteriores publicados por la exfuncionaria. La última semana había hecho alusión a la asistencia del Presidente en el funeral del papa Francisco y a las críticas de periodistas por una supuesta llegada tarde. “Che Milei… Tranquilo que de vos no me olvidé. Lo tuyo en Roma… ¡Un papelón, hermano! Lula y Macron llegaron al velatorio para homenajear a Francisco, como corresponde, antes que cerraran el féretro”, dijo y acusó: “¿Y vos aterrizaste en Roma cuando ya habían cerrado la Basílica de San Pedro? Haceme el favor… Fíjate quién te maneja la agenda y el protocolo… Y echalo o echala. ¿O llegaste tarde por alguna otra razón que los argentinos desconocemos?“.
Días antes, en la previa a Semana Santa, criticó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al que llegó el Gobierno. “¿Me querés decir qué festejabas vos y el Toto Caputo sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños? Porque si es por el préstamo del Fondo, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero recordar que [Fernando] de la Rúa también tuvo uno igual (FMI + BID + Banco Mundial) por US$39.700 millones“, cuestionó y marcó: ”¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, siempre inventando nombres para disfrazar las estafas y disimular los fracasos de sus políticas económicas! Igual que ahora, a De la Rúa el préstamo se lo aprobó el directorio del Fondo un 18 de diciembre de 2000. Un año después el país voló por los aires y es literal“.
“¿No se te cae la cara, hermano? Aunque como dicen en psicología: el subconsciente siempre aflora. El párrafo final del comunicado del Banco Central anunciando la vuelta del carry trade y la pisada de importaciones con Bopreales dice textual: ‘Estas medidas se enmarcan en la fase 3 del programa económico’. O sea, tercera fase del carry trade. Te lo dije, Freud nunca falla y con esta gente, menos“, ironizó.
La jefa opositora añadió que si ella tuviera que ponerle un “nombre creativo” a estas movidas económicas le pondría Blindaje, segunda temporada. “Lástima que no es en Netflix, sino en la Argentina… ¡Madre de Dios, qué destino tan triste el de la Patria!“, cerró.
POLITICA
El plan de Kicillof para aliarse con Martín Lousteau y acelerar el enfrentamiento con Cristina Kirchner

“Mirá, yo recorro la provincia y ya nadie canta ‘vamos a volver’”. Axel Kicillof está decidido. Si no hay un gesto de Cristina Kirchner, romperá con el PJ bonaerense y armará listas propias para las elecciones del 7 de septiembre.
La tensión entre ambos llegó a punto de ebullición. Solo hay una alternativa: o baja la espuma o explota. La pelea por el cronograma es la antesala de la ruptura total. La Cámpora mantiene la postura de jugar con el cronograma actual y el Gobernador quiere extender los tiempos para evitar la simultaneidad de los cierres de listas de las elecciones provinciales con las nacionales.
Voltear esa sincronía es pegarle en el talón de Aquiles a Cristina Kirchner. Dueña de la lapicera junto a Máximo Kirchner, la expresidenta quiere negociar en un combo las listas de las dos elecciones. Juega a dos puntas: ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral y a diputada nacional. Algunos especulan que hasta pretende una doble candidatura. Si prima la primera opción será un daño para el Gobernador. Si prevalece la segunda, síntoma de fumata blanca.
Con cierres simultáneos, hay menos chances de que eventuales heridos tengan tiempo de ir por afuera. Para negociar con mayor poder, Kicillof -que busca la emancipación para ser candidato a presidente en 2027- pretende separar los cierres. Pero, el proyecto que envió a la Legislatura bonaerense fue bochado por La Cámpora.
“Si no lo quieren resolver, que blanqueen que quieren romper. Que lo digan de frente y no perdamos más tiempo”, dicen cerca de Kicillof. Ni Cristina Kirchner ni La Cámpora van a decir una palabra. Mandan los gestos… de ruptura o sometimiento. En la Gobernación, juran que buscarán la unidad hasta el último instante.
“El Gobernador ya hizo todo lo que tenía que hacer. Ahora los que tienen que mostrar que quieren mantener la unidad y dar respuesta a la Junta Electoral es La Cámpora en la Legislatura”, insisten en La Plata, pero la queja cae en saco roto.
De un lado y otro adivinan el final. Kicillof ya tiene un frente para ir por afuera del PJ, como anticipó TN. El Gobernador tomó un café con Federico Storani en la cervecería La Modelo, en La Plata, a metros de la Gobernación. Un radical de muestra. Son los sigilosos pasos hacia el divorcio. “Fue un encuentro informal para repasar actualidad”, minimizaron en La Plata. La próxima foto: ¿con Ricardo Alfonsín?
“Si Kicillof rompe con el kichnerismo hay grandes posibilidades de que haya una movida estratégica conjunta contra LLA. La parte más tradicional de la UCR no quiere acuerdo con los K duros, pero aceptan a Kicillof”, dicen cerca de Storani.
Kicillof busca sumar a Lousteau a un frente
El Gobernador busca un acuerdo con el sector de Martín Lousteau para las elecciones. El exministro de Economía de Cristina Kirchner, recordado por la 125, está enfrentado en la provincia de Buenos Aires con la línea que lidera el partido bonaerense y responde a Maximiliano Abad. Abad forzó un encuentro con el PRO de Cristian Ritondo en un hotel en La Plata cuando olfateó que los amarillos ya estaban buscando acomodador en las listas de LLA.
Así, un sector del radicalismo -el de Abad- convergería en una lista con libertarios y referentes del PRO; y otro -el de Lousteau y Emiliano Yacobitti– con el kicillofismo.
“Lousteau ha salido del grupo”, es la última novedad sobre los pasos del presidente del bloque de la UCR en el Senado nacional. Según contó Carolina Losada, abandonó el grupo de WhatsApp contrariado por una postura de la bancada que él ¿conduce?
Es una campaña rara. El armador del kicillofismo, Carlos Bianco, que en 2019 llevó a Kicillof a recorrer toda la provincia al volante del Clio, perdió este año el registro de conducir por negarse a un control de alcoholemia. Igual la campaña no aminora: el 24 de mayo, Kicillof lanzará en un acto en La Plata el Movimiento Derecho al Futuro. Es una demostración de fuerza ante Cristina y Máximo Kirchner, pero también para Milei que desembarcará en La Plata con el congreso de LLA bonaerense, después de las elecciones porteñas.
Axel Kicillof, cristina kirchner, Javier Milei, Elecciones 2025, Máximo Kirchner, Sergio Massa
-
POLITICA19 horas ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje