Connect with us

POLITICA

Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la frontera

Published

on


El ministro de Defensa, Luis Petri, volvió a defender, esta vez con mucho énfasis, la decisión de autorizar a las Fuerzas Armadas para que puedan detener civiles en la frontera norte, ante delitos en flagrancia. “¿A vos te parece que eso es un problema? En el fondo lo que hay es mucho prejuicio ideológico, mucho sesgo. Y lo que estamos dando es, además de la batalla cultural, la batalla ideológica», dijo este miércoles en diálogo con radio Mitre.

“El articulo 183 del Código Procesal Penal de la Nación habilita a todo ciudadano a detener a un delincuente que esté cometiendo un ilícito en flagrancia y nadie se escandaliza por eso, pero pareciera que ese artículo no debiera aplicarse a las Fuerzas Armadas”, prosiguió el funcionario nacional.

Advertisement
Petri redobló su apoyo a la autorización a las Fuerzas Armadas para detener civiles en la fronterarotary club

Petri consideró que es “imprescindible usar todos los recursos humanos y materiales para defender a los argentinos, particularmente en frontera”. Dijo que las Fuerzas Armadas tienen vedadas realizar operaciones de seguridad interior, pero tienen permitido la custodia de los intereses vitales de la patria, entre ellos los que tienen que ver con la soberanía y la integridad territorial.

“Cuando sancionamos el decreto 1112 establecimos dos limitaciones para evitar los cuestionamientos. El primero es que las Fuerzas Armadas, el Ejército, no van a poder estar en pasos fronterizos legalmente habilitados porque es una incumbencia propia de la Gendarmería Nacional y la segunda es que no van a poder estar en centros poblados”, agregó Petri. Y detalló que los efectivos van a estar en zonas inhóspitas de frontera y reiteró que “somos el único país que no utiliza sus Fuerzas Armadas en las fronteras por sesgo ideológico”. Dijo que los uniformados van equipados con lo necesario para proteger a a los soldados, como chalecos, armas no letales y drones.

En la recta final de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el cabeza de lista de Unión por la Patria, Leandro Santoro, apuntó contra el Pro y La Libertad Avanza y acusó que ambos partidos están realizando una “campaña del miedo”. Además cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que sus intenciones son volver a ser jefe de Gobierno porteño.

Advertisement

«Es incomprensible que hayan desdoblado las elecciones. ¿No se iban a desdoblar para discutir temas locales? Y ahora tienen miedo de que ganemos nosotros y empiezan con la campaña del miedo. Acá hay que discutir una agenda local y mandarle un mensaje al gobierno nacional. Yo hago las dos cosas», expresó Santoro en TN.

Por Carlos Pagni

El clásico político mineiro Magalhaes Pinto afirmaba: “La política es como la nube. Uno la mira y está de una manera. La vuelve a mirar, y ella ya cambió”. Esa condición es la que vuelve tan inciertos los pronósticos. Por eso hay que hacer esta salvedad: con la forma actual que presenta la nube, es decir, con los datos de estas horas, el kirchnerismo habría llegado ya a la fractura en la provincia de Buenos Aires. Significa que lo más probable es que Cristina Kirchner y Axel Kicillof compitan con listas separadas en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Todo puede, sin embargo, configurarse de otro modo: el plazo para inscripción de alianzas termina el 19 de junio. El desenlace de este proceso tiene consecuencias de primera magnitud, no sólo para la vida del distrito. También condiciona la oferta electoral del peronismo para las presidenciales de 2027.

Advertisement

Por primera vez en lo que va del 2025, los precios de publicación de los departamentos que salen al mercado de los alquileres aumentaron por debajo de los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor) que publica mes a mes el INDEC.

De esta manera, en abril, la suba del alquiler medio de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,9%, casi un punto porcentual menos que la inflación del 3,7% de marzo (último dato registrado), de acuerdo al último reporte de Zonaprop. De igual manera, varias consultoras esperan que el porcentaje de abril sea similar al de febrero y marzo, por lo que también la suba de los alquileres quedaría debajo de la inflación tomando ese dato.

A través de su cuenta oficial de Instagram, el presidente Javier Milei compartió un video del acto de campaña realizado en el barrio porteño de Lugano junto al principal candidato de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas, Manuel Adorni. El clip fue acompañado con la canción de La Renga Panic Show.

Advertisement

El diputado nacional de FIT Nicolás del Caño apuntó contra el acto de campaña organizado por Javier Milei y Manuel Adorni en el barrio de Lugano en CABA y habló de “protocolo selectivo”, en referencia al protocolo antipiquetes que se utiliza para despejar las calles cortadas por manifestaciones.

“Mientras en Lugano cortan las calles para la campaña del ñoqui de Adorni, a los jubilados les mandan centenares de policías y gendarmes a reprimirlos y evitar que realicen la ronda de los miércoles en el Congreso. Un protocolo para prohibir el derecho de manifestación y expresión de quienes se oponen al ajuste del gobierno de Milei”.

El diputado nacional de Pro Cristian Ritondo aseguró que para ganar en la provincia de Buenos Aires “tenemos que estar juntos” con La Libertad Avanza. “Trabajo intensamente para que, como nos pide la gente en la calle, vayamos juntos. Mientras veo que el peronismo se rompe en la provincia de Buenos Aires, tenemos la oportunidad de entrar con una topadora. Hay un trabajo y un desafío enormes. Hay que sumar al MID, a radicales que son muy buenos intendentes”, dijo entrevistado el miércoles por la noche y aseguró: “Estamos avanzando. Algunas cosas son fotos, y otras no son fotos”

Advertisement

 La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su “profunda preocupación y rechazo” a un artículo de firmado por Carlos Pagni, a quien le atribuyen una afirmación que nunca hizo.

En sintonía con mensajes difundidos en redes por Javier Milei, la institución aludió al artículo titulado “La Argentina, una torre de Babel” y dijo que allí se comparaban “las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana”. Consideró que eso es “una aberración, y minimiza el desastre que generó Hitler en la humanidad toda”. Y añadió: “Justamente es lo contrario; estamos ante un presidente que condena al terrorismo y se expresa a favor de la vida contra un líder capaz de asesinar a millones de personas”.

 Agotados los atajos legales para que la Secretaría de Trabajo dicte una nueva conciliación obligatoria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos para el martes de la semana próxima en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como reclamo de mejoras salariales. Así surge del acta oficial de la reunión que virtual que organizó la Secretaría de Trabajo.

Advertisement

Se llegó a esta situación después de un mes y medio de negociaciones entre las cámaras empresarias, el Estado y el gremio en las que se barajó un aumento salarial de 7% en seis cuotas. Los sueldos de los choferes, que oscilan entre 1.000.000 y 1.500.000, están congelados desde diciembre del año pasado. La cifra ofrecida por las cámaras empresarias se traducirá en un aumento del boleto de un 6% a partir del mes que viene.

En la víspera del Día del Trabajador y en una imagen inédita de unidad en las calles, la CGT, las dos CTA, gremios y organizaciones sociales kirchneristas y de izquierda protagonizaron una masiva demostración de fuerza en rechazo de las políticas del gobierno de Javier Milei, con la figura del Papa Francisco como bandera del reclamo.

La movilización, que tuvo como punto final el Monumento al Trabajo, en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón, en el bajo porteño, eclipsó la marcha que los miércoles vienen realizando un grupo de jubilados frente al Palacio del Congreso, que quedó prácticamente vacía y dejó sin sentido el fuerte operativo de seguridad montado para aislar al Parlamento de los protestantes.

Advertisement

El acto de repudio a las políticas del Gobierno y en reclamo de mejoras salariales se limitó a una caminata de los líderes sindicales de las tres centrales obreras, la CGT, y las dos CTA, desde la esquina de Independencia y Perú y que concluyó pocos metros después, en el cruce con Paseo Colón, junto al Monumento al Trabajo.

 Por Francisco Jueguen

En un avance en la agenda de baja del costo argentino, el Gobierno anunció que elimina las retenciones a productos industriales. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta noche que 4411 productos no deberán pagar más derechos de exportación de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería.

Advertisement

Fuentes al tanto de la medida indicaron que no se rebajarán esos impuestos para insumos básicos difundidos (acero, hierro, plásticos, aluminio y químicos, entre otros) ni autos terminados, por lo menos, todavía. “Lo que se reducen son básicamente productos que usan un gran grupo de pymes”, explicó un funcionario que conoce en detalle la norma.

El costo fiscal que tendrá la medida anunciada es de US$80 millones, precisaron las fuentes a .

 Por Manuel Casado

Advertisement

El presidente Javier Milei arribó esta tarde al barrio porteño de Lugano, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, donde desembarcó para apuntalar la campaña de su vocero Manuel Adorni de cara a las elecciones para legisladores porteños que tendrán lugar el próximo 18 de mayo.

“A los vecinos del barrio les digo que estamos haciendo una Argentina mejor”, dijo Milei a en su llegada, cuando descendió del auto oficial y -como es costumbre- salteó los protocolos y, a pesar de su seguridad personal, se mezcló con el público que se agolpaba entre abrazos y fotos.

Junto a Milei y al portavoz se presenta en Lugano la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, jefa de La Libertad Avanza a nivel nacional. También era de la partida, según pudo constatar este medio en el lugar, la legisladora porteña Pilar Ramírez, titular del bloque libertario.

Advertisement

En su recorrida en Lugano, el Presidente llamó a abrazar las ideas de la libertad para derrotar al kirchnerismo. “Nada se puede esperar de aquellos que mintieron por 16 años, hicieron promesas y nunca cumplieron ninguna”, sostuvo, y agregó: “Si quieren que salgamos adelante, si quieren una Argentina diferente, hay que votar a Manuel Adorni”.

“Hemos logrado evitar la peor crisis de la Argentina, bajamos la inflación de una forma sin precedentes, la economía salió de una recesión y está creciendo a tasas del 10%”, señaló.

Está acompañado del candidato a legislador Manuel Adorni y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También se encuentra la jefa del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez.

Advertisement
Acto de Milei y Adorni en Lugano
Acto de Milei en Lugano
Acto de Milei en Lugano

La Gendarmería se enfrenta con manifestantes para que suban a la Plaza de los dos Congresos o a la vereda de la avenida Rivadavia. Buscan despejar Rodríguez Peña para que el tránsito vuelva progresivamente a la normalidad.

Del operativo también participó la Policía Federal y, luego, se sumó la Prefectura.

 En la previa al Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) y, organizaciones sociales y otros gremios se reúnen este miércoles en San Telmo para marchar en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. La manifestación comenzó a partir de las 15 y provocó el despliegue del operativo antipiquetes comandado por el Ministerio de Seguridad. A diferencia de la convocatoria sindical, la tensión escala en las inmediaciones del Congreso, donde en simultáneo se lleva adelante la protesta en reclamo por los jubilados.

El trabajo es sagrado”, reza el comunicado que difundió la organización para alentar a asistir a la marcha contra las políticas del presidente Javier Milei y en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclama la apertura de paritarias. Pasadas las 14, las columnas de manifestantes comenzaron a concentrarse sobre avenida Independencia y Perú y se dispusieron a marchar desde Independencia hacia Entre Ríos, sin cortar la avenida 9 de Julio, para confluir finalmente frente al Monumento al Trabajo, ubicado sobre la Avenida Paseo Colón.

Advertisement

Gendarmería avanza sobre un grupo de jubilados y manifestantes, a los cuales empuja con sus escudos hacia la vereda. La tensión se recrudece sobre la avenida Callao, donde hay un enorme vallado alrededor del Congreso.

La avenida se encuentra cortada por completo y la Policía Federal y Gendarmería continúan avanzando contra los manifestantes. El operativo dificulta la circulación y el tráfico es caótico en los alrededores.

Operativo de seguridad durante la marcha de jubilados al Congreso de la NaciónSantiago Filipuzzi –
La movilización durante su paso por Avenida 9 de Julio e IndependenciaSantiago Oroz –
La protesta es por el Día del Trabajador, que es el 1° de mayoSantiago Oroz –
Desde la CGT reclaman que hay paritarias pisadas y ausencia de diálogo con el gobierno de MileiSantiago Oroz –

Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), remarcó la falta de comunicación con la gestión libertaria. Lo hizo desde la multitudinaria marcha por el Día del Trabajador.

Advertisement

“No se está negociando nada con el Gobierno. No hay ni siquiera diálogo”, sostuvo en diálogo con los medios, donde se encontraba LN+. Sobre la marcha detalló que refleja “el presente de los trabajadores y reivindicar el legado de su querido amigo papa Francisco”. “No puede haber libertad de precios y paritarias pisadas. Es una ecuación que no cierra”, agregó.

Más tarde en diálogo con TN aseguró que desde la CGT “plantearon la agenda, pero no recibieron respuesta”. “No depende de nosotros”, reclamó.

También se refirió al incidente de Santiago Caputo con un fotógrafo en el ingreso al debate de candidatos porteños: “Me parece que no se puede actuar intimidatoriamente contra nadie. Desde que existen los celulares con cámaras, la libertad es que cualquiera te saque una foto en cualquier circunstancia”.

Advertisement

A menos de un mes de las elecciones legislativas, el Presidente compartió una ilustración con referencia a la película Matrix. En la imagen, el mandatario sostiene una píldora azul, que en el largometraje representa permanecer en un mundo ilusorio, y una roja, que simboliza enfrentarse a una realidad incómoda pero auténtica. “Es tiempo de elegir. Fin”, publicó en su cuenta de X.

 Con la premisa de que ahora arranca la “etapa del crecimiento” para la Argentina, el presidente Javier Milei pronunció un encendido discurso desde la Expo EFI 2025, en el que cargó con vehemencia contra sus detractores. Además de los elogios a su vocero y candidato porteño Manuel Adorni por su performance del martes por la noche en el debate, el Presidente arremetió contra “los periodistas ensobrados, los sindigarcas, los profesionales funcionales al conjunto de hijos de puta que cagaron al país, los ñoños republicanos y los zurdos ridículos”. A todos ellos los tildó de “mandriles”.

Desde la primera fila del evento organizado por la consultora Invecq de Esteban Domecq lo escucharon con atención no solo Adorni, sino también su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que el lunes participó del mismo evento y quien se llevó una buena cantidad de espaldarazos del Presidente, y los diputados nacionales oficialistas José Luis Espert y Lilia Lemoine.

Advertisement

Por Delfina Celichini

Con la ayuda de sus aliados, el Gobierno logró frenar la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA. El órgano legislativo busca esclarecer el rol de Javier Milei y su entorno en la promoción del criptoactivo. Tanto el Presidente como los empresarios vinculados al proyecto -entre ellos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy– están bajo la lupa de la Justicia, tanto nacional como internacional, por una presunta estafa.

La victoria del oficialismo se dio horas después de que Guillermo Francos respondiera en el recinto de Diputados por el caso que salpica a la cúpula del poder libertario.

Advertisement

El objetivo del encuentro fue designar autoridades, aprobar un reglamento interno y fijar el cronograma de reuniones. Pero el debate quedó empantanado: de los 28 legisladores que integran la comisión, 14 votaron por Sabrina Selva (Unión por la Patria) como presidenta, mientras que los otros 14 respaldaron a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). Esta parálisis resulta funcional a los intereses del oficialismo de dilatar cualquier avance.

En la previa al Día del Trabajador, este miércoles la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros gremios autoconvocados se reunirán en San Telmo para marchar en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. La manifestación tendrá lugar a partir de las 15 y provocará el despliegue del operativo antipiquetes comandado por el Ministerio de Seguridad.

El trabajo es sagrado”, reza el comunicado que difundió la organización para alentar a asistir a la marcha. La convocatoria es en avenida Independencia y Perú, mientras que las columnas se ubicarán sobre Independencia hacia Entre Ríos, sin cortar la avenida 9 de Julio hasta empezar a marchar.

Advertisement

Se espera que finalice frente al monumento Canto al Trabajo, ubicado en avenida Paseo Colón al 800, y que la desconcentración sea por Paseo Colón.

Con un documento cargado de reclamos, la CGT cuestionó al presidente Javier Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. El mensaje, en la antesala al Día del Trabajador y a la movilización en apoyo a los jubilados, acusa al Gobierno por el impacto del ajuste y “el desmantelamiento del Estado”.

“Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias”, dice el documento de la CGT, cuyo título es “El trabajo es sagrado”.

Advertisement

“Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional”, se expresa en otro fragmento.

Leé la nota completa acá.

Tal como adelantó el vocero Manuel Adorni en su conferencia de este martes por la mañana, el Gobierno desalojó una redacción ilegal en el Espacio de la Memoria Virrey Cevallos. “Lo convirtió en un búnker partidario y de adoctrinamiento que le costaba $210 millones de pesos a los argentinos, solo en sueldos. Los delincuentes de este medio digital llamado ‘El Grito del Sur’, que se definía como un ‘medio popular, transfeminista y millennial hecho por y para les jóvenes y les trabajadores’, usaron un inmueble público para montar operaciones políticas partidarias. Los denunciamos penalmente”, denunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Advertisement

“Bajo la bandera de los derechos humanos, financiaban su editorial partidaria kirchnerista con el presupuesto nacional. Uno de los responsables es Miguel Hernan Santucho, sobrino del terrorista del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Mario Roberto Santucho, que junto a otros seis empleados de la Secretaría de Derechos Humanos tenía la responsabilidad de custodiar y mantener el espacio”, detalló.

Tras casi un mes de ausencia, el vocero Manuel Adorni retomó las conferencias en Casa Rosada. Sin hacer alusión directa a su propia participación, defendió al asesor Santiago Caputo tras el incómodo momento que protagonizó al sacarle una foto a la credencial profesional de un fotógrafo en el debate de candidatos a legisladores porteños que tuvo lugar este martes por la noche.

“Fui testigo presencial del hecho. A mi me parece que si vos me sacás una foto, yo estoy en todo mi derecho en sacarte una foto a vos. El asesor le sacó una foto porque quería saber quién era el fotógrafo porque quería saber si había salido bien en la foto”, justificó.

Advertisement

Asimismo, en otro tramo de la conferencia -que fue más breve de lo habitual ya que tenía actividades programadas junto al presidente Javier Milei- destacó que por primera vez desde 2008, Aerolíneas Argentinas “no va a necesitar fondos del Estado durante 2025”.

“Hace meses conté que para el primer trimestre no iba a necesitar fondos tampoco y ahora se sabe que es para todo el año. Es la primera vez desde que se estatiza. En los últimos 16 años la empresa perdió 400 millones de dólares que fueron saldados a través del tesoro nacional, con el dinero de todos”, lamentó.

Por Sofía Diamante

Advertisement

¿La Argentina podrá romper el techo de crecimiento de los últimos 12 años? ¿El Banco Central (BCRA) podrá recomponer sus reservas para lograr nuevamente el acceso al crédito? Estas fueron algunas de las preguntas que dejaron abiertas los economistas Rodolfo Santangelo (Macroview), Marina Dal Poggetto (EcoGo), Fausto Spotorno (OJF & Asociados) y Alejo Costa (Max Capital Argentina), en un panel moderado por José Del Rio, secretario general de Redacción de , durante el evento Expo EFI 2025, organizada por la consultora Invecq.

Para los analistas, el Gobierno logró un “espaldarazo” con el préstamo de US$20.000 millones que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI), sumado el apoyo explícito del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien viajó a Buenos Aires y dijo que, de ser necesario, EE.UU. dará una línea de crédito a la Argentina

Sin embargo, todavía hay algunas dudas acerca del programa económico entre los analistas. La principal es que el BCRA no está comprando dólares, pese a que el acuerdo del FMI dice que debe acumular reservas. Esto, a su vez, señalan los economistas, traba el regreso del país a los mercados internacionales de crédito, lo cual es necesario para financiar el crecimiento económico.

Advertisement
El gesto intimidante de Santiago Caputo con un fotógrafo
El gesto intimidante de Santiago Caputo con un fotógrafo

Tal como hizo Santander semanas atrás, el Banco Nación decidió cerrar por siempre, este lunes al finalizar la operatoria normal, la sucursal que tiene en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, en La Matanza, “por la elevada carga tributaria municipal”. Según el comunicado al que accedió , la Tasa de Servicios Generales aplicada por la comuna local, cuya alícuota es del 7,5%, “se ubica entre las más altas del país”.

De acuerdo a la entidad bancaria, con suficiente tiempo de antelación, los clientes de esta sede ya fueron migrados a la filial Ciudadela, ubicada a unas 15 cuadras, en el vecino distrito de Tres de Febrero, donde continuarán operando con normalidad y sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.

Por Mariano De Vedia

La visita que hará hoy el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, a la Base Naval de Ushuaia, donde el gobierno de Javier Milei proyecta edificar un Polo Logístico Antártico, esconde una pulseada internacional con efectos geopolíticos. Se trata de un ambicioso emprendimiento naval que aspira a convertir la ciudad más austral del mundo en la puerta de entrada al continente blanco y en el que han posado su mirada las potencias de Estados Unidos y China.

Advertisement

“La mayor preocupación de Estados Unidos es la influencia de China. Quieren estar tranquilos de que este proyecto nacional no tiene financiamiento o influencia del lejano Oriente”, reveló un jefe militar argentino a , al explicar el marcado interés del gobierno de Donald Trump por una base naval que se construirá en el fin del mundo.

La agenda del jefe del Comando Sur: una visita a la Base Naval de Ushuaia para ahuyentar el fantasma de ChinaTom Williams – CQ-Roll Call, Inc.

Se estima que el proyecto rondará una inversión de 360 millones de dólares, pero más que el costo económico, a las principales potencias les interesa principalmente el valor estratégico y el impacto geopolítico. En el gobierno de Alberto Fernández hubo un acercamiento con China, para que el país asiático participara del financiamiento del proyecto, lo que provocó la reacción de Estados Unidos, aún durante la administración de Joe Biden.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, advirtió este miércoles a las automotrices ante una posible suba de precios en ciertos modelos de autos a partir de mayo. “Usaremos herramientas para defender a los consumidores”, sentenció el funcionario de la administración de Javier Milei.

Advertisement

A través de su cuenta de X, Caputo le respondió al periodista de Ámbito Financiero, Horacio Alonso, que afirmó que las marcas del Grupo Stellantis subirán un 3,5% los precios de sus modelos, que incluyen a Peugeot, Fiat y Citröen, desde mayo.

“No creo que sea así, Horacio. Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, marcó Caputo.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, habló tras el debate de los 17 primeros candidatos a distintas listas para la Legislatura porteña, cuyas elecciones serán el 18 de mayo.

Advertisement

“A Manuel Adorni lo vi haciendo su tarea de representar a Karina Milei en la Ciudad, lo vi sin pasión por la tarea que tiene que llevar adelante. Tendrá que explicar si no asume, pero ayer lo vi como haciendo un trámite. Adorni tiene gente kirchnerista en su espacio, Pilar Ramírez es un ejemplo”, apuntó Macri este miércoles en diálogo con Radio La Red.

Sobre su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, el jefe porteño indicó: “Me llamó la atención al final cuando dijo que quiere ser jefe de Gobierno, es un debate a legislador. La palabra que más repitió es ‘yo’ y nadie hace todo solo. Ahí tiene una confusión. Fue parte de un equipo. Hay algo raro en Horacio, nunca criticó al kirchnerismo, no hablo de Javier Milei que era su gran enemigo en su momento, no lo termino de descifrar. En el Pro no está. No sé qué es lo que lo mueve, hay algo que no terminó de procesar bien”.

 Por Hugo Alconada Mon

Advertisement

 El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejó varias preguntas sin respuesta durante la interpelación que afrontó ayer en la Cámara de Diputados por el “caso $LIBRA”. O las respondió de manera equívoca. En términos futbolísticos, pateó la pelota afuera para alejar el peligro de la portería del presidente Javier Milei.

Primera inconsistencia: Francos no respondió cómo accedió Milei al “contrato” –es decir, el código alfanumérico de 44 caracteres- que posteó la noche del 14 de febrero. Esa información era “pública”, sostuvo Francos, pero eso es falso, según corroboraron expertos informáticos. Y ante la invitación de otro legislador a que informara dónde constaba ese código alfanumérico antes de que Milei lo difundiera, la respuesta de Francos fue escueta: “No sé dónde estaba”.

Segunda inconsistencia: Francos afirmó que Milei estaba en la Quinta de Olivos, solo, cuando a las 19.01 del viernes 14 de febrero posteó en la red social X sobre las bondades de la memecoin $LIBRA. Pero el jefe de Gabinete omitió si el Presidente se comunicó antes o después de ese posteo con el empresario estadounidense Hayden Davis o con los enlaces locales de este, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Fabiola Czubaj

Las autoridades regulatorias ya no intervendrán en la importación de productos médicos adquiridos el exterior cuando viajen u online, a través de servicios de courrier, para uso personal y sin prescripción.

Advertisement

La decisión de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial y alcanza a dispositivos que van desde sillas de ruedas, bastones o muletas hasta tensiómetros, nebulizadores o protectores como muñequeras, coderas y rodilleras, según informaron a fuentes oficiales.

“Entre las exigencias que se imponían para permitir la importación de algunos productos, los usuarios debían gestionar dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del producto, como marca, modelo y país de fabricación, entre otros”, ampliaron desde la Anmat.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) “Bertie” Benegas Lynch defendió este miércoles la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Congreso para responder preguntas por el caso $LIBRA.

Además, aseguró que no hubo ningún tipo de corrupción en lo que respecta a la promoción de la criptomoneda. “Francos fue impecable en las formas y contenido. El caso $LIBRA es una movida política”, indicó el legislador en diálogo con Radio Rivadavia.

En tanto, se refirió a la ausencia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y su par de Economía, Luis Caputo, que también fueron citados: “Francos tiene la obligación de venir, no así los otros que pueden hacer una presentación escrita”

Advertisement

“Francos hizo una lista de corrupción kirchnerista en la que no se interpeló a nadie y me parece muy oportuno. No hay ninguna cosa que implique influencias, segundas intenciones, transparencia o fondos públicos. Creo que como muchos presidentes lo han hecho, de crear incentivos para las inversiones, es algo que hemos visto antes”, marcó el libertario.

Cierre Manuel Adorni; La Libertad Avanza
Cierre Manuel Adorni; La Libertad Avanza

Por Francisco Jueguen

La ex AFIP –ahora denominada ARCA– es la agencia gubernamental que está ultimando los detalles para anunciar, dentro de los próximos 15 días, medidas para incentivar a los argentinos a comenzar a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Es un desafío trascendental entre ciudadanos acostumbrados ahorrar divisas para resguardarse de las crisis –cada vez más recurrentes y profundas– por las malas políticas públicas aplicadas por gobernantes en el pasado.

“Vamos a monetizar la economía sin generar inflación y, mientras tanto, la economía se dolariza de un modo endógeno”, explicaron fuentes que caminan los despachos más importantes de la Casa Rosada. “Estamos ultimando los detalles del formato”, agregaron sobre ese trabajo clave aún en desarrollo.

Advertisement

En la dependencia que conduce Juan Pazo, hombre del equipo más cercano del ministro de Economía, Luis Caputo, no quisieron dar precisiones sobre el desarrollo en marcha. Los detalles están guardados bajo siete llaves. En cambio, sí puede esperarse que haya incentivos todavía más poderosos para los tenedores de dólares que aquellos asociados al blanqueo de capitales. De hecho, en Palacio de Hacienda hubieran esperado un mayor crecimiento del uso de dólares luego de ese proceso que sumó un récord de divisas cash en moneda dura.

El gesto intimidante de Santiago Caputo con un fotógrafoGentileza

Santiago Caputo, principal asesor del presidente Javier Milei, tapó la cámara de un fotógrafo que lo estaba retratando mientras entraba al debate entre candidatos a legisladores de la Ciudad de Buenos Aires. Luego tomó su credencial de prensa para ver su nombre y le sacó una foto con su celular.

La escena quedó registrada en un video del momento en el que el ingresa al edificio sin hacer declaraciones a la prensa. Segundos después, se lo ve registrándose en un mostrador y es ahí donde el reportero gráfico Antonio Becerra, quien trabaja para Tiempo Argentino, comienza a retratarlo. Tras poner su mano sobre el lente de la cámara, en señal de negación, y ante la insistencia del fotoperiodista que continuó disparando el flash, Caputo realizó el gesto intimidante y le tomó una foto a su credencial.

Advertisement

El asesor, considerado una de las figuras más influyentes del entorno presidencial, no hizo declaraciones tras el cruce y siguió su camino sin responder preguntas. Caputo, aunque no ocupa un cargo formal en el organigrama estatal, su influencia en las decisiones del Gobierno es reconocida tanto por funcionarios del oficialismo como por la oposición, y tiene injerencia en áreas sensibles del Gobierno como la Secretaría de Inteligencia (SIDE) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El gobierno nacional dispuso nuevas subas en las tarifas de electricidad y gas natural a partir de mayo, a través de resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Las actualizaciones alcanzan a los costos propios de distribución, incluyen ajustes mensuales en los cuadros tarifarios durante más de dos años y definen segmentaciones y estructuras que impactarán sobre los hogares, comercios e industrias.

De acuerdo con las resoluciones ENRE 303/2025 y 304/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se aprobaron los nuevos cuadros tarifarios resultantes de la Revisión Quinquenal Tarifaria 2025-2030 para las principales áreas de concesión del servicio eléctrico en el Área Metropolitana. En simultáneo, mediante la resolución ENARGAS 257/2025, se aplicó una reconfiguración tarifaria para el servicio de distribución de gas natural por redes, que también se hará efectiva desde este mes.

Advertisement

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial el miércoles a la madrugada, el Gobierno oficializó un aumento para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional, o sea el personal estatal. Se trata de una suba total de 3,9%, que será repartida -en partes iguales de 1,3%- entre los meses de marzo, abril y mayo, que quedaría al filo del último dato inflacionario del mes pasado, que fue del 3,7%.

La medida se encuentra en el Decreto 293/2025 y lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

“La gente no odia lo suficiente a los periodistas”. Con esta frase, y en simultáneo con el inicio de la sesión en Diputados para interpelar al ministro Guillermo Francos por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei decidió escalar un nuevo peldaño en sus embestidas ya diarias contra la prensa y los periodistas.

Advertisement

El mensaje publicado esta tarde por la cabeza del Poder Ejecutivo había sido trazado días atrás desde la cuenta en la red social X que se adjudica al asesor presidencial Santiago Caputo. “No odiamos suficientemente a los “periodistas”. Todavía”, escribió el domingo por la tarde el usuario @MileiEmperador, asociado a Caputo y que en esa red social anticipa la directriz que luego repiten y amplifican militantes, funcionarios y cuentas anónimas libertarias. Esta vez, también el Presidente.

Durante más de seis horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sometió a un intenso interrogatorio por parte de los bloques de la oposición de la Cámara de Diputados por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, una presunta estafa en la que el presidente Javier Milei aparece como principal promotor.

A la interpelación también fueron convocados los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, quienes pegaron el faltazo aduciendo “compromisos urgentes” –el primero- y “cuestiones de agenda impostergables” -el segundo- pese a que la Constitución Nacional los obliga a asistir al recinto una vez convocados. Ante el fuerte malestar de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, accedió a citarlos el próximo 14 mayo para una nueva interpelación.

Advertisement

Por Paula Rossi

Son, de mínima, 70 personas en el estudio de televisión. 17 candidatos -algunos desconocidos para la mayoría de los votantes- y tres asesores habilitados por cada uno. A ellos se les suman estrategas, periodistas, técnicos. Es una multitud en este estudio del Canal de la Ciudad, sobre la calle Esparza 39, que tiene al público a oscuras y donde solo está iluminado el set.

Los postulantes para este primer debate para la elección porteña del 18 de mayo se encuentran sentados en el centro del galpón y se rotan para hablar, ubicados frente a pantallas que muestran lugares icónicos de la Ciudad. Fluye bastante bien la logística pese al sinfín de políticos, que suspendidas las PASO se atomizaron. En el medio, los moderadores.

Advertisement
Marra y Santiago Caputo en la previa del debate de los candidatos porteños en el Canal de la CiudadRodrigo Néspolo –

Por Matías Moreno

El debate de candidatos a legisladores porteños rumbo a las elecciones del 18 de mayo se desarrolló con acusaciones cruzadas y chicanas entre los representantes de Pro, Silvia Lospennato, y La Libertad Avanza, Manuel Adorni, quienes intentaron ocupar el centro de la escena y pulsearon para polarizar la discusión, mientras que el peronista Leandro Santoro se mantuvo alejado de esa discusión y apuntó tanto contra el macrismo como a los libertarios.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta se mostró crítico de la gestión del jefe de gobierno Jorge Macri, mientras que Ramiro Marra hizo foco en el orden público y le propuso a Adorni unirse frente al kirchnerismo, pero no recibió respuesta. El evento fue organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) y transmitido por el Canal de la Ciudad. Participaron los 17 aspirantes a legislador porteño que encabezan los frentes que competirán en la compulsa de mayo.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Fiscales de Córdoba piden investigar al número dos del Ministerio Público por “intromisiones indebidas”

Published

on



CÓRDOBA.- Horas después de que el fiscal general adjunto de Córdoba, Alejandro Pérez Moreno, cuestionara la aplicación de la figura de la asociación ilícita por parte de los fiscales provinciales, dos de ellos presentaron notas ante la Fiscalía General, el Tribunal de Ética y el Tribunal Superior de Justicia, exigiendo una investigación sobre quien es una de las cabezas del Ministerio Público Fiscal.

Los fiscales de instrucción Juan Pablo Klinger y Enrique Alberto Gavier plantean que reaccionaron porque así lo pide el Código Deontológico del Poder Judicial, que dice que “frente a las intromisiones, presiones, amenazas o influencias de cualquier origen, que expresa o implícitamente se realicen y sean susceptibles de alterar el desenvolvimiento del Poder Judicial en lo institucional o en lo funcional, corresponde a magistrados y funcionarios la comunicación o denuncia ante la autoridad competente, sin perjuicio de las medidas a su alcance para evitarlas o repelerlas”.

Advertisement

En la nota que firman apuntan a la “conducta reprochable, de gravedad institucional apreciable, llevada a cabo por el abogado Alejandro Pérez Moreno, quien ejerce la función de Fiscal General Adjunto de la Provincia de Córdoba».

El fiscal Juan Pablo Klinger, uno de los denunciantes del fiscal general adjunto de Córdoba

Pérez Moreno habló el 12 de junio en un seminario de posgrado de la Facultad de Derecho y dijo: “La asociación ilícita ha llegado a ser hasta una broma entre nosotros, ya vamos al bar, vemos a tres: ‘che, asociación ilícita’…. Incluso ahí en tribunales, cuando se juntan tres abogados: ‘che, te va a ver tal fiscal; che, asociación ilícita’… Fíjense ustedes cómo se ha desnaturalizado la importancia que debe tener una asociación ilícita, hemos llegado al absurdo y esto lo digo, olvídense de que me presentaron como fiscal adjunto. No, yo soy el Ale Pérez Moreno y pienso acá y lo decía antes y lo digo ahora: hemos llegado al absurdo de decir de que diez muchachitos que roban en moto son una asociación ilícita y que hay que condenarlos por asociación ilícita porque son una banda peligrosísima».

La referencia es a la investigación que lleva adelante Klinger sobre el accionar de una banda de motochorros en el noreste de la ciudad. Pérez Moreno criticó la aplicación de la figura de la asociación ilícita para la privación de la libertad en causas por delitos económicos o de corrupción. Por ejemplo, una de esas causas es la de la corrupción en las cárceles cordobesas por la que está detenido el extitular del Servicio Penitenciario Juan María Bouvier. El ahora Fiscal Adjunto fue su abogado.

Advertisement
El gobernador Martín Llaryora nombró al procurador adjunto para darle “dinamismo al plan de territorialidad de los fiscales” Santiago Filipuzzi

Para los fiscales, los dichos de Pérez Moreno son una “injerencia indebida” que “altera inexcusablemente el desenvolvimiento del Poder Judicial en lo institucional, y del Ministerio Público Fiscal en lo funcional, atentando, a través de su llamado al auditorio presente -abogados, empleados y funcionarios judiciales- a ayudarlo a cambiar el tratamiento de la asociación ilícita en Córdoba, contra la independencia y la rectitud en la administración de justicia».

Según los fiscales denunciantes, la “grotesca y reprochable presión pública ejercida por el abogado Pérez Moreno, nada más y nada menos que desde el lugar de Fiscal General Adjunto” transgrede las reglas.

En la denuncia, dirigida al fiscal general Juan Manuel Delgado, jefe directo de Pérez Moreno, los fiscales añadieron, en alusión a la conducta cuestionada: “Conspira contra la política de persecución penal fijada por Ud. como Fiscal General de la Provincia de Córdoba”.

Advertisement

Subrayaron en el texto que la declaración del fiscal adjunto “no sólo tuvo como objetivo claro entrometerse indebidamente y presionar aviesamente a dos funcionarios jerárquicamente inferiores, atentar contra la independencia funcional, la rectitud en la administración de justicia y la actuación del Ministerio Público Fiscal vinculada a su política de persecución penal; sino que al mismo tiempo, ha exhibido una preocupante desconexión con la realidad delictiva, con lo que la sociedad espera de nuestro compromiso frente a la criminalidad organizada acuciante que sufre a diario, y ha demostrado un desprecio lacerante al esfuerzo, dedicación y sacrificio inestimables de policías, empleados y funcionarios judiciales que intentan dar respuesta a lo que la comunidad nos demanda”.

Pérez Moreno juró en su cargo en febrero pasado y una de las fundamentaciones para su designación por parte del gobernador Martín Llaryora fue la de darle “dinamismo al plan de territorialidad de los fiscales”. Una de las causas más resonantes en las que actuó fue la del crimen de Blas Correa, asesinado por dos policías. Pérez Moreno fue el abogado de la familia.


crimen de Blas Correa,Gabriela Origlia,Córdoba,Justicia,Conforme a,Córdoba,,Pelea por recursos. Llaryora, Pullaro y Frigerio desafían a la Nación por los fondos que “pertenecen” a las provincias,,Acusados de femicidio. Tras 11 años sin pistas, acusan a la hija y al yerno por la desaparición de una mujer,,“Más allá de toda duda razonable”. Se conocieron los fundamentos de la sentencia a la enfermera por la muerte de bebés

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El peronismo bonaerense tendrá su primera foto de unidad: Axel Kicillof compartirá un acto con Mayra Mendoza

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cierra la primera semana de campaña, tras el vertiginoso cierre de listas, con una serie de recorridas este viernes por la poderosa Tercera Sección Electoral y buscará aplacar las diferencias internas cuando por la tarde comparta un acto con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; la referencia fuerte de Cristina Kirchner en territorio bonaerense.

La jornada toma relevancia, toda vez que los primeros actos que encabezó el gobernador luego del cierre de listas de Fuerza Patria fueron en municipios de la Tercera Sección Electoral —Almirante Brown y Berazategui— y sin presencia de los candidatos a diputados privinciales de esos territorios que responden políticamente a Cristina Kirchner: el número dos de la lista que encabeza, Verónica Magario, lo ocupa Facundo Tignanelli, mientras que el cuarto lugar es para la propia Mendoza.

Advertisement

Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli

Tanto en Brown como Berazategui al gobernador lo escoltaron Magario y el cuarto candidato de la lista a legisladores, Mariano Cascallares; que además es el intendente de Brown. Ambos dirigentes peronistas reportan al espacio del Movimiento Derecho al Futuro.

La ausencia de los candidatos dos y tres de la lista Fuerza Patria despertó cierta elocuencia. Sin embargo, este viernes por la tarde el espacio se mostrará amalgamado. La intendenta de Quilmes irá a la actividad a la que también irá Kicillof y lo propio hará Tignanelli.

En Quilmes cerrarán el Encuentro Bonaerense de Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes. Será una actividad en la que denunciarán el desfinanciamiento de la gestión de Javier Milei a la educación universitaria. Kicillof estará con su ministro de Gobierno, Carlos Bianco; responsable también del programa Puentes.

Advertisement

Antes de Quilmes, el gobernador estará en Lomas de Zamora. El distrito es gobernado por el intendente cristinista Federico Otermín. De anclaje peronista, Otermín estuvo activo en las negociaciones previas a la conformación del frente Fuerza Patria. Ofició de interlocutor entre Kicillof y el sector de La Cámpora. Lomas de Zamora tendrá representación en la lista seccional con la candidatura de María Eva Limone, la secretaria de ambiente del distrito que forma parte de La Cámpora. La ministra de Ambiente bonaerense es Daniela Vilar, también de Lomas y figura de La Cámpora.

Kicillof, Vilar y Otermín

En Lomas de Zamora, participa de la inauguración del Paso Bajo Nivel “Manuel Belgrano”. También encabezará la ampliación del sector de diagnóstico del Hospital Provincial “Luisa C. de Gandulfo”, que sumará un resonador magnético. Durante ese acto, también entregará dos ambulancias y recursos tecnológicos en el marco de la Agenda Digital en Salud, entre ellos 100 computadoras, seis impresoras y cuatro lectoras de DNI destinadas a optimizar la gestión hospitalaria.

Entre la actividad de Lomas de Zamora y Quilmes, Kicillof irá a La Matanza. Es el distrito de mayor peso electoral de la sección y de la Provincia. Allí, junto al intendente Fernando Espinoza y la propia Magario recorrerá la muestra “Expo Hecho en MTZ”. Se trata de un evento que congrega a empresas, emprendedores y sectores productivos locales para mostrar la producción industrial y comercial del municipio, uno de los más poblados del país.

Advertisement

La primera semana de campaña de Fuerza Patria en la provincia mostró a Kicillof al frente de la misma, optando como primera parada la Tercera sección electoral que reúne 5.101.177 electores y este año elige 18 diputados provinciales. “Desde la estrategia electoral del desdoblamiento hasta la última discusión, la decisión sí estuvo en manos del gobernador”, planteó días atrás Mayra Mendoza en una entrevista con el canal de streaming Laca. Allí, también aseguró que su relación con el gobernador “es institucional”. Este viernes se compondrá una foto con el objetivo de mostrar unidad de cara a la elección del próximo 7 de septiembre.

Continue Reading

POLITICA

La crisis en la obra social militar: el drama de los pacientes que reclaman por tratamientos suspendidos y falta de remedios

Published

on


El testimonio de Daniela Reyes, una mujer de 29 años que enfrenta un cáncer extraño y complejo, expone en un caso que se viralizó en las redes sociales el impacto que produce la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que afronta una deuda de $160.000 millones y mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo, según coinciden varias denuncias de afiliados.

“Tengo cáncer de uraco con metástasis en los pulmones. El viernes me anunciaron que se cortó la obra social con mi oncólogo, un excelente profesional. Tengo que pagar las quimios. Me llegan los medicamentos, pero no sé cómo seguirá la situación con la interrupción de la obra social”, relató Reyes, esposa de un militar, al propagar su reclamo en las redes.

Advertisement
Protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) frente a la sede de IosfaATE

Reyes reveló que debía hacerse otro estudio, que Iosfa no le cubre. “Una videocolonoscopia, para ver si tengo metástasis en el colon también. Hay mucha gente que está pasando por esto”. Al dar a conocer su caso, resumió: “Salí de la quimio y vine a la marcha porque quiero vivir”, en referencia a una movilización frente a la sede central de Iosfa, en la calle Paso 551, que tuvo réplicas en delegaciones de varias provincias.

También la Fundación Huésped denunció que el Gobierno “no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV” y reclamó soluciones al ministro de Defensa, Luis Petri.

La lista de afectados por la crisis de la obra social de los militares reúne a pacientes que necesitan remedios oncológicos, los que son sometidos a trasplantes, los pacientes que afrontan patologías crónicas severas y, en el caso de las personas con diabetes, los que son insulinodependientes.

Advertisement
Bettina Surballe, presidenta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa)Iosf

La problemática de la obra social se da en momentos en que más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad dejaron la fuerza en lo que va del año, principalmente a raíz de los bajos salarios.

En la Armada las bajas afectaron la dotación de oficiales en algunas áreas técnicas claves, como el sector de máquinas, en las jerarquías de tenientes de fragata y tenientes de navío, dijo una fuente naval.

En la sede principal de Iosfa tienen sus oficinas el Directorio y la presidencia de la obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que desde hace un mes ejerce la contadora Betina Surballe. Es la tercera titular de Iosfa en los 20 meses que lleva la gestión de Petri en Defensa. Sus antecesores Oscar Sagás y Roberto Fiochi renunciaron en medio de escándalos por la caótica situación de la entidad, que en diciembre de 2023 tenía sus cuentas en orden y hoy afronta un pasivo que crece en $19.000 millones por mes.

Advertisement
En X se reproducen los reclamos al ministro Luis Petri por la falta de entrega de remedios para pacientes de Iosfa

En los ocho meses que duró la gestión de Fiochi se pidió un polémico préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo dedicado al pago de pensiones y retiros militares que entonces dirigía Surballe, ahora titular del Iosfa. A los pocos días de entrar en funciones en la obra social, Surballe le pidió al ministro Petri que relevara y cambiara a los representantes que las Fuerzas Armadas tienen en el Directorio de la obra social, que habían tenido conflictos con las gestiones anteriores.

El crudo reclamo a Iosfa de una paciente de Salta

El préstamo por $40.000 millones se gestionó con un interés anual que, según se informó en una reunión del Directorio, inicialmente ascendía al 35% y finalmente se fijó en 52 por ciento. Y el monto es devuelto en cuotas mensuales por los propios afiliados a la obra social, lo que acrecienta el malestar en las filas castrenses.

El Hospital Militar Central, afectado por la crisis en las prestaciones de la obra socialAlejandro Goldemberg

Con un padrón de 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, después del PAMI y de IOMA. Se creó formalmente en 2013, a partir de un decreto de Cristina Kirchner que unificó las obras sociales que funcionaban por separado: el Instituto Obra Social del Ejército (IOSE), la Dirección de Bienestar de la Armada y la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea.

Advertisement

Hoy la obra social tocó fondo y así lo ratifica el testimonio de una afiliada que se presenta en X como @LiberSociologa, al revelar a comienzos de este mes que “Iosfa le debe plata al Centro Metropolitano de Ojos” y transmitir su queja porque la habían llamado para cancelar un turno que tenía con la oftalmóloga.

Quejas de usuarios de X por las prestaciones de Iosfa

“Yo no entiendo cómo Iosfa le debe plata a sus prestadores con la guita que nos sacan a nosotros. Yo gano $837.000, con 15 años de antigüedad, siendo profesional y con cinco títulos universitarios, y me sacan de mi sueldo $60.000. Nos descuentan el 6%, cuando la ley dice que no nos pueden retener más del 3% para obras sociales”.

La afiliada advirtió que Iosfa no figura en la Superintendencia de Salud porque no es considerada una prepaga, ni una obra social. “Es un instituto, o sea es una chantada. Tenemos que pagar una prepaga aparte porque Iosfa siempre funcionó muy mal”, alertó en las redes.

Advertisement

Un drama que se intensificó en las últimas semanas es que la obra social de los militares no entrega medicación oncológica a sus afiliados. Distintas voces llaman a visibilizar esta grave problemática y piden ayuda. La hija de un suboficial mayor retirado, con el usuario @ForbetilP, replicó el mensaje en X y advirtió: “Mi papá está pasando por lo mismo, es una vergüenza”.

Julián Alvez relató también en X que hace dos semanas tomó un Uber y el conductor le contó que maneja un remise para llegar a fin de mes porque trabaja en la Armada -en un área muy especializada- y que gana $800.000. “El mes pasado les aumentaron $5000 y tiene que pagar su atención médica porque nadie le acepta Iosfa. Triste”, compartió.


@MinDefensa_Ar,@luispetri,@Data24comar,@alzicarelli,@DanannOficial,@augustogrinner,@tipitoenojado,#iosfa,pic.twitter.com/Y0dE6XM8fM,July 2, 2025,Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Salud,Luis Petri,Conforme a,Fuerzas Armadas,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año,,Nuevos beneficios. La buena noticia de la TSA para los viajeros con hijos y militares: “proceso acelerado” en los aeropuertos,,Los 70. La Corte declaró «abstracto» el caso Larrabure tras la muerte de uno de los últimos jefes del ERP

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias