Connect with us

POLITICA

El fuerte cruce de Caruso Lombardi con la ex libertaria candidata a legisladora porteña: “No ando con un librito para ver qué tengo que decir”

Published

on



Ricardo Caruso Lombardi, principal candidato a legislador porteño por el MID, protagonizó un fuerte cruce con Mila Zurbriggen, quien encabeza la lista de «El Movimiento – Nueva Generación», luego de que la exlibertaria le reprochara su pertenencia al partido liderado por Oscar Zago, al que acusó de haber apoyado la Ley Bases, «defender» al presidente Javier Milei en el caso $Libra y «fomentar la ludopatía» en la Ciudad.

«A vos te banco, pero a tu espacio, no«, le aclaró la joven de 25 años al exentrenador de Racing y San Lorenzo, entre otros equipos, quien en su respuesta le sugirió que esos planteos se lo transmita a Zago. En ese marco, se defendió: «Debatí con él, no conmigo. Yo vengo del deporte, estoy limpio de polvo y paja. Yo hablo por mí».

Advertisement

Alejandro Kim, el otro postulante invitado al debate en TN y cabeza de lista de “Principios y Valores” para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad, aprovechó la ocasión para interpelar a Zurbriggen: «¿Vos no venís de La Libertad Avanza?».

«Pero yo me fui antes de que sea Gobierno y confronté mucho más que los opositores. Yo fui a la Justicia Federal a llevar el caso Libra y otras cosas. Yo era de la juventud militante, no laburaba», se justificó la candidata.

Caruso Lombardi retomó luego la palabra y se refirió al momento en que la principal postulante a legisladora del PRO, Silvia Lospennato, durante el debate en el que participaron todos los candidatos el pasado martes, le preguntó qué opinaba sobre el proyecto de Ficha Limpia. Cuando se disponía a explayarse, Zurbriggen lo interrumpió: «Hay complicidad con ella«.

Advertisement

El exentrenador, en un tono un poco más elevado, continuó: «Ficha Limpia, como tiene que ser. Vos tenés tu manera de pensar, yo tengo la mía. Yo voy a defender a la gente, para eso estoy buscando un lugar en la Legislatura. Nosotros tenemos que hacer el bien a los ciudadanos».

En la misma línea, disparó: «Yo no ando con un librito abajo del brazo, diciendo lo que tengo que hablar y que decir. A mí se me sale el barrio porque soy un tipo de barrio y es mi manera de ser. Me encanta atacar todo porque la única manera que me dio resultados en la vida es ir al frente y no me asusta nada».

Luego de su descargo, Caruso se dirigió a Zurbriggen: «Me parece raro que me vengas a atacar porque estoy en este partido», le reprochó. «Yo no voté la Ley Bases», volvió a retrucar la joven.

Advertisement

Ante esa afirmación, Caruso cerró: «Toda mi vida me dediqué al fútbol, no tengo nada que ver (con la política). Voy a decir que ‘sí’ a la ley que crea correcta y ‘no’ a la que no me guste. Soy blanco o negro, no estoy en el medio».

Oscar Zago, quien acompañó a su principal candidato en el nuevo debate, también se tomó unos instantes para contestarle a Zurbriggen, luego de que la joven insistiera en que salió en defensa de Milei en el caso $Libra.

También le cuestionó no haber hecho una «ruptura política fuerte» después de haber sido desplazado de la jefatura del bloque de Diputados en LLA. «Seguís en ese espacio negociando con ellos», le recriminó la referente de El Movimiento – Nueva Generación.

Advertisement

«Voy a defender al Presidente en lo que tenga razón. Cuando vi que las cosas no podían funcionar, di un paso al costado. Todo lo bueno y lo malo lo digo a los cuatro vientos», respondió Zago.

Advertisement

POLITICA

PAMI anunció una investigación interna que evidencia una disputa en la cúpula del Gobierno

Published

on



La oficina central de PAMI, la obra social de los jubilados, anunció hoy que iniciará una “investigación interna” sobre las compras y contrataciones que se realizan en las delegaciones del instituto que están desplegadas a lo largo y a lo ancho del país. Un comunicado del organismo advirtió que se tomarán medidas parra que las delegaciones de PAMI en las provincias dejen de ser “una caja negra al servicio de la política”. Y subrayó que se detectó “un uso llamativamente elevado del mecanismo de excepción -contrataciones directas, sin licitación- para adquisición de medicamentos, insumos y tratamientos”.

“No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley”, dice el durísimo comunicado que difundió hoy la cúpula de PAMI. La información es relevante en términos administrativos, pero debe leerse, ineludiblemente, en clave política.

Advertisement

Es un síntoma de un crítico conflicto interno que, tal como publicó , se viene desplegando en la cúpula de La Libertad Avanza entre el sector de los estrategas que responden a Santiago Caputo y el de los “armadores territoriales” encarnados en “Lule” y Martín Menem a nivel nacional y en Sebastián Pareja, titular del partido en la provincia de Buenos Aires.

Qué pasó

PAMI está hoy bajo la órbita del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, un funcionario que conoce al dedillo la esquina donde se cruza el negocio de la salud y la política, y que se integró al Gobierno por recomendación asesor presidencial Santiago Caputo. Lugones ingresó primero como un asesor sanitario ad hoc y luego formalmente como ministro. El funcionario es el padre de Rodrigo Lugones, el consultor político discípulo de Jaime Durán Barba que fue mentor de Caputo en sus inicios.

Mario Lugones fue quien recomendó a Esteban Leguizamo para que asuma como titular de PAMI y también a su segundo, Carlos Zamparolo.

Advertisement

Históricamente, PAMI -y otros organismos con amplia penetración territorial como la Anses- se dividió en dos esferas: la casa central, donde se toma decisiones administrativas generales, y las delegaciones que se despliegan por todas las provincias con ventanillas al público y con llegada directa en el territorio. Los armadores políticos de todos los oficialismos se valieron de estas oficinas para hacer política local ya que permiten contratar personal en cada rincon del país, llegar de manera directa a los votantes, y, eventualmente “hacer caja” con sueldos y contrataciones.

Dentro de La Libertad Avanza, los titulares de muchas delegaciones de PAMI y de la Anses quedaron bajo la coordinación de los Menem y de Pareja como una herramienta en pos del flamante armado partidario que se desplegó este año para que Javier y Karina Milei tuvieran una estructura política propia en todo el país.

La decisión de PAMI de poner una lupa sobre el manejos de los fondos de las delegaciones está atravesado, así, por la política interna del oficialismo. El ala de Santiago Caputo tiene una disputa cada vez más profunda y evidente con los armadores políticos que trabajan bajo las órdenes de Karina Milei por la estrategia electoral de este año.

Advertisement

En el trazo grueso, los armadores privilegian dar las batallas electorales y llevar la boleta de un violeta puro hasta el último concejo deliberante del país. Los “estrategas” de la Casa Rosada creen que la calculadora electoral tiene que estar en función de la elección legislativa nacional y que, si es necesario, hay que resignar peleas locales para privilegiar las bancas en el Congreso en octubre. La enemistad es cada vez más evidente.

Pelea y aportes partidarios

Esa pelea de fondo viene detonando con distintos episodios, que comenzaron a llegar a oídos de Javier y Karina Milei. En las últimas semanas salieron a la luz distintas denuncias de empleados de delegaciones de PAMI y Anses de Misiones, Santa Cruz y La Pampa que aseguraban que se exigían aportes partidarios. En Oberá, una carta firmada por 22 funcionarios acusó a Adrián Núñez, presidente de la filial local LLA, de recaudar el 10% de los sueldos de los empleados públicos afiliados.

Y ayer, en redes sociales, la influencer libertaria Marina Biagetti denunció que el coordinador de La Libertad Avanza (LLA) en Junín, Alberto Pascal (que era a su vez, titular de la delegación de PAMI en esa localidad) la desvinculó del espacio político por formar parte de Las fuerzas del cielo, la agrupación militante que comanda el tuitero y referente libertario Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan.

Advertisement
Sebastián Pareja, titular de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos AiresCaptura de Pantalla

“El coordinador de La Libertad Avanza en Junín, Alberto Pascual, que responde a Sebastián Pareja, me acaba de echar del partido por decir que soy de ‘Las fuerzas del cielo’. ¿Está el presidente Javier Milei al tanto?“, escribió Biagetti en X.

Pascual, además de jefe del PAMI en Junín, era también el responsable de LLA en la cuarta sección electoral en la provincia bajo la conducción de Pareja.

Tras su publicación, Parisini le respondió a los ojos de toda la red social de Elon Musk: “Voy a tomar cartas en el asunto”. Horas después, Pascual fue despedido de PAMI.

Advertisement

Difícilmente Biagetti haya difundido su caso sin que ello fuera conversado en la cúpula del Gobierno. El usuario John (@MileiEmperador), la cuenta que se le atribuye a Santiago Caputo, también se hizo eco del epidosio. Replicó un mensaje del militante libertario Flavio Arenales (famoso porque aparece en todas las movilizaciones de Milei con el cartel de cartón que dice “Fuerza del Cielo – Virrey del Pino”) dirigido a Biagetti que decía: “Nunca un soldado de las fuerzas del cielo se rinde”.


Continue Reading

POLITICA

Javier Milei dijo que cumplió una promesa que le hizo al papa Francisco al sacar a “diez millones de personas de la pobreza”

Published

on


El presidente Javier Milei afirmó en una entrevista que, según su perspectiva, cumplió con una promesa que le hizo el papa Francisco cuando el pontífice le pidió que cuide a los pobres. Asimismo, reiteró que la Argentina comienza una etapa de crecimiento y pidió a la población no caer en la ansiedad por los resultados.

Javier Milei recordó su disculpa al papa Francisco: “De jóvenes todos hacemos boludeces”

En relación al vinculo entablado con Francisco, el mandatario brindó detalles de sus conversaciones: “El me llamó por teléfono en medio de una nota que estaba haciendo y fue muy afectuoso. Luego lo visité en Roma y le pedí perdón por mis exabruptos. Tuvimos una charla maravillosa, me pidió que cuidara de los más vulnerables y me comprometí a documentarlo de manera directa a través de (Sandra) Pettovello”, relató en diálogo con radio El Observador.

Advertisement

Milei contó que también volvió a ver al papa Francisco en la reunión del G7 y tuvieron algunas llamadas telefónicas en las que le decía que cuide a los pobres: “Yo creo que cumplí porque sacamos a diez millones de personas de la pobreza. No digo que esté terminado el problema, 33% de argentinos pobres es un número aberrante; pero 57% era mucho peor y si terminábamos en una hiper y nos ibamos a 90 era unacatastrofe”, sostuvo.

El presidente detalló que, en su relación con el Santo Padre, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello era quien tenía un contacto mensual con él, y que el ida y vuelta era para informarle el avance de su trabajo para reducir la pobreza. También resaltó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tenía contactos con el líder de la iglesia desde su formación educativa, ya que Bergoglio le daba clases.

Milei pidió que la población no caiga en la ansiedad por los resultados del modelo económico

En la entrevista, Javier Milei volvió a repasar puntos ya abordados durante su discurso en la ExpoEFI, brindado el miércoles, en torno a que la fase de estabilización de la política económica finalizó para dar paso a una de crecimiento económico. En ese sentido, pidió que la población no caiga en la ansiedad por los resultados del modelo.

Advertisement

Javier Milei aseguró que “la inflación tiene fecha de defunción” y anunció el inicio de la etapa de crecimiento

“Hay mucho por hacer pero lo que se hizo está fuera de los manuales en términos de logros y ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento”, remarcó el mandatario.

En esa línea, el presidente consideró que “Argentina viene de una decadencia de cien años y hablar de crecimiento no fue parte de la discusión”. Para Milei, el país siempre estuvo “corriendo atrás del dólar, de la inflación, y entonces es como que hay que traer discusiones poco convencionales para lo que ha sido la lógica del país en los últimos cien años”.

“No hay que ponerse ansioso, entiendo que la gente necesita los resultados pero hay que saber que con los resultados artificiales el costo termina siendo enorme porque uno cree que avanza dos pasos pero termina diez pasos atrás.

Advertisement

La entrada Javier Milei dijo que cumplió una promesa que le hizo al papa Francisco al sacar a “diez millones de personas de la pobreza” se publicó primero en Nexofin.

#PAPA FRANCISCO,Javier Milei,Pobreza,Promesa,Sandra Pettovello

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Financial Times calificó a la Argentina de Milei como parte de “un club de fans” de Donald Trump

Published

on



La enorme afinidad que existe entre Javier Milei y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, puso a la Argentina en un escenario en el que el mundo la ve como aliada del gigante norteamericano, y especialmente a las ideas del magnate que ya puso en marcha su segundo mandato. Esta vez fue el periódico Financial Times (FT) el que habló de ello, y calificó al libertario como parte de un «club de fans» de Trump.

La nota fue titulada como “Donald Trump’s Latin American fan club hopes for loans and access” (“El club de fans latinoamericanos de Donald Trump espera préstamos y acceso”). Y hace referencia a tres presidentes entre los que está Milei. Los otros dos son el salvadoreño Nayib Bukele y su par ecuatoriano, Daniel Noboa.

Advertisement

«Mientras otros líderes mundiales se preocupan por los aranceles y el autoritarismo, Bukele, el argentino Javier Milei y el ecuatoriano Daniel Noboa creen que acercarse al presidente estadounidense podría asegurar más inversiones, acceso a altos funcionarios y encubrir políticas controvertidas«, remarca el artículo que lleva la firma del periodista Michael Stott, desde Río de Janeiro.

Allí cita también a diferentes fuentes como la de Ryan Berg, director del Programa de las Américas del centro de estudios CSIS en Washington, quien destaca que todos ellos «quieren un impulso nacional, el impulso de Trump» al acercarse al magnate para poder transmitir «a sus votantes la señal de que pueden contactar a Trump rápidamente y resolver sus problemas con Estados Unidos».

El FT recuerda que tanto Milei como Bukele «han conseguido nuevos grandes préstamos de importantes prestamistas (el FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo), en los que EE.UU. tiene el mayor peso de voto» y que el apoyo de Washington «fue decisivo para sacar adelante un enorme préstamo de 20.000 millones de dólares del FMI a Argentina, un país que ya es por lejos el mayor deudor del fondo».

Advertisement

Y remarca: «Cuando Milei levantó la mayoría de los controles cambiarios de Argentina tras la firma del acuerdo en abril, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, viajó a Buenos Aires para brindar apoyo público al gobierno. Desde entonces, el peso ha desafiado las predicciones de la mayoría de los economistas , que preveían su desplome tras la flexibilización del tipo de cambio fijo, cayendo menos del 10% a pesar de una caída del 30% permitida bajo la banda cambiaria introducida con el rescate del FMI».

“Argentina fue apenas su segundo viaje internacional como secretario del Tesoro”, cita el periódico a Kezia McKeague, asesora sobre Argentina para McLarty Associates en Washington. “Obviamente, fue una gran muestra de apoyo para Milei”, enfatiza.

Sin embargo, la publicación británica advierte sobre los límites que el trío de presidentes latinoamericanos puede conseguir: “La Argentina y Ecuador desean un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, pero la hostilidad bipartidista en Washington hacia nuevos pactos comerciales lo hace improbable”.

Advertisement

«Ningún aliado cercano de Trump ha conseguido hasta ahora una exención de los aranceles de base del 10 por ciento impuestos por el presidente. Sin embargo, aunque los estrechos vínculos con Trump pueden ser tóxicos en Europa, la proximidad de América Latina a Estados Unidos y su política polarizada entre izquierda y derecha significan que el presidente estadounidense es visto más favorablemente allí que en gran parte del mundo», agrega el periódico.

Y dice que ese club de fans que se alineó con Trump corre el riesgo de un cambio en los vientos políticos en Washington. “Siempre es un riesgo alinearse demasiado con un partido u otro en Washington. Porque, inevitablemente, la política cambiará y entonces quedarás excluido”, concluye el artículo del FT.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad