POLITICA
El Gobierno quiere acelerar el traspaso del servicio penitenciario a la Ciudad y eleva la tensión con Macri

El Gobierno eleva la tensión con Jorge Macri por la firma del convenio de traspaso de una parte del Servicio Penitenciario Federal (SPF) a la Ciudad de Buenos Aires.
El Ejecutivo acusa al jefe de gobierno porteño de trabar el acuerdo y asegura que ya tiene listo el decreto que habilita la medida por parte de Nación. “Hace tiempo que está todo listo, pero ellos lo tienen pisado. Nos dan vueltas”, expresan los cercanos al presidente.
Los cercanos al mandatario porteño mantienen la postura de que están negociando la firma del convenio -que debe enviarse luego a la Legislatura en caso de concretarse- y rechazan las acusaciones.
Manifiestan que faltan instancias para cerrar el acuerdo y que están “intentando avanzar en los detalles técnicos”. El titular del Ministerio de Seguridad poteño es el comisario Horacio Giménez y el encargado del SPF es el Inspector General Fernando Martínez.
Leé también: El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales
Según pudo saber TN, la Casa Rosada no acordó con la Ciudad la segmentación de recursos junto con los fondos del traspaso y no hay reuniones previstas en el corto plazo. Desde ambos sectores aseguran que están dispuestos igualmente a abrir de nuevo la mesa de diálogo para que CABA tenga su propio Servicio Penitenciario, con cárceles en Ezeiza y Marcos Paz.
La mesa política de Javier Milei está en pleno enfrentamiento con el equipo de Macri por las elecciones legislativas porteñas -que serán el próximo 18 de mayo-, en las que La Libertad Avanza y el PRO competirán en listas distintas. Es por esto que desde ambos espacios no prevén un acercamiento en términos de gestión en el corto plazo. “El diálogo está en pausa”, manifiestan los interlocutores de los dos sectores.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la carta de intención junto a Macri el 12 de diciembre de 2024, pero no hubo avances. El jefe de Gobierno le pidió en marzo que implemente un plan para trasladar a los presos alojados en comisarías porteñas a cárceles del Servicio Penitenciario Federal.
La administración de la Ciudad sostiene que hay 2.523 detenidos en comisarías y alcaidías, de los cuales 621 están imputados, 1.478 procesados y 424 condenados. Agregan además que “95% de los delitos que se cometen en la Ciudad son juzgados por la Justicia nacional” y buscan negociar una mayor transferencia de recursos.
Leé también: Con el objetivo de encaminar un acuerdo de cooperación militar, Milei recibe al jefe del Comando Sur de EE.UU.
El gobierno de la Ciudad ya puso en marcha el organismo que busca crear su propio servicio penitenciario. Se trata de la subsecretaría de Política Criminal y Asunto Penitenciarios, que quedó a cargo de Leandro Halperín. Está dentro de la cartera de Justicia, que encabeza Gabino Tapia.
El Ministerio de Seguridad Nacional tiene a cargo estructuras penitenciarias en la Ciudad, como el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Bermúdez 2651) -que cuenta con seis unidades residenciales con capacidad para más de 1100 personas- y el Centro Penitenciario de Enfermedades Infecciosas (Vélez Sarsfield 301). Tiene además nueve alcaldías federales en territorio porteño.
Gobierno, Servicio Penitenciario, Ciudad
POLITICA
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

El Partido Justicialista (PJ) realizará una presentación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) en la que solicitará que el recuento de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo se realice solo por distrito y no incluya un resultado nacional. Ocurre que la denominación “Fuerza Patria” no está presente en las 24 jurisdicciones, a diferencia de lo que sucede con la alianza oficialista La Libertad Avanza.
La Justicia electoral trabaja en una resolución para obligar al Gobierno a que difunda los votos de las elecciones legislativas del próximo domingo por cada distrito, como lo pidieron los apoderados del peronismo y el radicalismo, y no sumando todos los sufragios en un recuento nacional, como hizo la Dirección Nacional Electoral (Dine) en un simulacro el último fin de semana.
El gobierno de Javier Milei definió su estrategia para el tramo final de la campaña: ordenó aplacar los problemas internos y redoblar la apelación para que los ciudadanos concurran a las urnas en las cruciales elecciones del próximo domingo, ya que están convencidos de que una mayor participación jugará a su favor.
POLITICA
Elecciones 2025, en vivo: los últimos movimientos del Gobierno y la oposición antes de la veda

El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.
Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.
/politica/2025/10/21/el-gobierno-apuesta-por-un-resultado-decoroso-este-domingo-y-milei-define-el-reseteo-de-la-gestion-y-el-gabinete/
/politica/2025/10/21/los-dos-mensajes-clave-del-pj-en-la-ultima-semana-de-campana-el-uso-de-la-bup-y-la-asistencia-a-votar/
/politica/2025/10/21/rogelio-frigerio-se-pone-al-frente-del-tramo-final-de-la-campana-electoral-en-entre-rios/
/politica/2025/10/21/promulgaron-las-leyes-de-emergencia-pediatrica-y-financiamiento-universitario-pero-postergaron-su-aplicacion/
Accidents,Disasters,Domestic Politics,Natural Catastrophes,Weather,South America / Central America,Government / Politics
POLITICA
El Gobierno proyecta un 30% de ausentismo en las elecciones y reforzará el pedido de ir a votar

El Gobierno estima que habrá un 30% de ausentismo en la elección legislativa del domingo. “Esperamos una participación habitual del 70%”, aseguraron en Casa Rosada.
La predicción presenta similitudes con lo que ocurrió en las demás elecciones de este año. Por ejemplo, en las elecciones locales de Buenos Aires hubo un 37% del padrón que no fue a votar. La baja participación también se dio en otros territorios como Santa Fe: durante las elecciones provinciales de junio, se ausentó el 48% del electorado.
Leé también: El Gobierno relativizó los dichos de Trump sobre la situación económica de la Argentina
A pesar de que esta información muestra cierta apatía en la gente, no es el primer año que ocurre algo así. En las anteriores elecciones legislativas, las de 2021, solo un 71% del padrón asistió a votar.
Más allá de esta proyección, La Libertad Avanza seguirá hasta último momento polarizando con el kirchnerismo, para evitar una sangría de votos hacia las fuerzas del centro, como Provincias Unidas.
“Que va a ser buena, va a ser buena la elección. Porque vamos a aumentar la cantidad de diputados y senadores en el Congreso. Hay que ver cuántos”, aseguraron a TN este lunes fuentes del Gobierno.
Otra fuente agregó: “Entre La Libertad Avanza y el PRO vamos a tener el tercio necesario. Se suman los que entren por los gobiernos provinciales. Vamos a poder hacer reformas razonables”.
En el oficialismo entienden que si obtienen un tercio en la Cámara de Diputados podrán evitar insistencias de leyes especiales, insistencias ante vetos del Presidente y hasta bloquear posibles juicios políticos. No obstante, aseguraron que sí o sí deberán seguir manteniendo alianzas con fuerzas dialoguistas.
Leé también: Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el Gabinete: cuáles son los nombres que suenan
Cómo se proyecta La Libertad Avanza en las distintas provincias
En el Ejecutivo sostienen que a nivel nacional La Libertad Avanza podría ganar las elecciones. Pero, al ser un comicio de medio término, será necesario ver cómo le va al oficialismo en cada distrito del país.
La principal dificultad asoma en la provincia de Buenos Aires. Si bien en LLA creen que no se repetirá el fracaso del 7 de septiembre -donde quedó casi 14 puntos abajo de Fuerza Patria-, saben que no será un resultado favorecedor.
“Estamos un poco abajo en PBA”, graficó hoy una voz oficial del Ejecutivo. La intención en ese territorio es conseguir que la brecha con el kirchnerismo se achique lo más posible. Es decir, que la diferencia no sea de dos dígitos, sino de uno.
Por otro lado, aparecen dos provincias claves para la gestión libertaria: Córdoba y Santa Fe.
Fuentes libertarias al tanto de las proyecciones y encuestas expresaron que el candidato Gonzalo Roca de LLA se emparejó. Y que -a diferencia de hace unos días- el exgobernador Juan Schiaretti que busca una banca en la Cámara Baja, habría caído entre ocho y 10 puntos.
Leé también: El Gobierno cruzó al kirchnerismo por su reclamo a la Justicia Electoral: “La gente va a ir a votar independientemente de cómo quieran mostrar el resultado”
En Santa Fe pasaría una situación similar. Es por eso que, ante la posibilidad de tener un resultado mejor que el esperado, Javier Milei cerrará la campaña el próximo jueves en Rosario. La intención es impulsar a Agustín Pellegrini, que se postula como diputado nacional.
Por último, la gestión libertaria tiene confianza en otras seis provincias: CABA, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, San Luis y Tierra del Fuego. En casi todas, LLA acordó una alianza con fuerzas provinciales o con el PRO para mejorar su rendimiento.
Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»