SOCIEDAD
El epicentro del brote: alerta en los dos edificios de Ciudadela donde ya suman 15 los casos de fiebre tifoidea
Dos mangueras negras cuelgan entre los dos edificios en los que se declaró un brote de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela, a pocas cuadras de la avenida General Paz. El agua que llevan desde una cisterna con agua de pozo en planta baja hasta los tanques en la terraza de esas viviendas sería, por el momento, la única fuente en común de las personas que enfermaron desde marzo pasado. Vecinos y autoridades sanitarias del Municipio de Tres de Febrero coincidían este miércoles al mediodía al hablar de que ya son 15 los casos en los 70 departamentos de ambas construcciones sobre la calle San Ignacio al 700.
Los dos nietos de Susana Morales enfermaron. El mayor, de 21 años, empezó con fiebre muy alta y descompostura y consultó en la guardia del Hospital Vélez Sarsfield, de la Capital, el 3 de abril. Hasta el 17 de abril, cuando quedó internado, le diagnosticaron una gastroenteritis viral y, después, dengue. La fiebre no cedía y optaron por una consulta de manera particular. El profesional lo derivó, ya con sospecha de la infección, de nuevo al hospital. “Lo llevé casi muerto”, contó la abuela a LA NACIÓN. Sujetaba, con su celular, el informe del resultado del laboratorio del Vélez Sarsfield. “Quiero hablar con los papeles en la mano”, agregó, molesta, por los problemas de acceso a agua potable en el edificio donde vive hace unos 20 años.
Ese informe confirmaba la infección por Salmonella Typhi, causante de la fiebre tifoidea. Su otro nieto, de 10 años, está internado en el mismo hospital. Esa bacteria se transmite a través de agua y alimentos contaminados.
De acuerdo con Cristina Freuler, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, una persona infectada no necesariamente tendrá síntomas. “Se puede ser portador de salmonela en el intestino y no presentar ningún síntoma. Si esa persona va al baño y no se lava las manos, puede transmitir la bacteria a otras personas si manipula alimentos. Es imprescindible, en todos los casos, el lavado de manos después de ir al baño, sobre todo aquellas personas que preparan o sirven comidas, por ejemplo, en restaurantes”, había explicado la profesional. En ambos edificios, también hay mujeres que cocinan y venden comida para tener un ingreso. A una de ellas, que prefirió no decir más, le preocupaba que los vecinos habían dejado de comprarle por el brote, que lleva unas ocho semanas ya.
Preocupación
Sin embargo, al hablar con los vecinos se percibe que falta información. Todos, en los 70 departamentos de ambos edificios –uno sin terminar, pero que en los dos casos el dueño fue alquilando– saben que falleció una vecina del tercer piso y que, su hijo, “está internado grave” en el mismo hospital que los demás. Pero, a las familias, lo que más les preocupa ahora es el agua para consumo, que van a buscar a una canilla a una cuadra, cargan en recipientes de un camión de AySA que va al lugar o compran bidones.
Andrea Álvarez, otra de las vecinas, contó que su hermano de 28 años necesitó tratamiento, pero que fue ambulatorio. También se sintió “muy mal” y los síntomas fueron los mismos en los 15 vecinos que enfermaron, según narró. Unos pocos fueron hace unas semanas por un malestar general a un centro de salud barrial cercano al Hospital Posadas, pero la mayoría cruzó a los hospitales porteños.
¿Por qué no optaron por ir al Hospital Ramón Carrillo, de Ciudadela, a mitad de distancia? “Hay ocho horas de demora para que te atiendan”, respondió Morales, con fastidio. A su lado, Álvarez, lanzó: “El Carrillo recién ahora se enteró de que acá hay un brote de fiebre tifoidea”. Otro joven, de poco más de 20 años, está internado en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, de esa localidad del oeste bonaerense.
Siempre de acuerdo con el relato de varios vecinos en el lugar, ambos edificios son del mismo dueño, que falleció y administra su hijo. Quienes viven ahí desde hace un par de décadas o poco menos contaron que abonan un alquiler a cambio de un recibo. El agua de red llega a los departamentos de la planta baja y los pisos, con los tanques de las terrazas abastecidos con agua de pozo. La empresa AySA colocó varias veces un cepo o traba a la salida de la red que desaparecía cada tanto. “Hace tres días lo sacaron. Parece que hubo un acuerdo para no poner más ese cepo”, compartió una de las vecinas a LA NACIÓN en una de las terrazas.
Ante la consulta, desde la compañía señalaron que “las conexiones están en funcionamiento con buen caudal y presión. No hay corte de suministro, ni cepo, ni mucho menos”. Explicaron, también, que se tomaron muestras del agua ahí y “se corroboró que, a la altura de la línea municipal, el agua está dentro de los parámetros de calidad correspondientes”.
El agua
Dentro de los edificios, las familias dejaron de consumir agua de las canillas. “Es lo que nos dicen de la municipalidad y la Provincia que habría causado el brote porque es lo único que tenemos en común”, mencionó Morales.
Además de las muestras que tomaron equipos de Salud de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tres de Febrero para analizar en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, en La Plata, personal de la empresa colaboró con una toma de muestras de los tanques. En la planta baja del edificio habitado, pero sin terminar, la bomba tomaría el agua de pozo a 8 metros de profundidad desde la superficie del terreno. Posee un medidor de Edenor, consumo eléctrico que los vecinos dijeron que pagan. No se tomaron muestras de alimentos.
En el instituto Malbrán, en tanto, cotejan si la bacteria aislada de muestras de los pacientes coincide genéticamente con cepas aisladas en otros países de la región, como Perú, ya que en el edificio hubo personas que viajaron recientemente. Buscan si hay alguna relación con este brote, entre las varias hipótesis de la investigación epidemiológica.
Pasado el mediodía, tres funcionarias de la Secretaría de Salud del Municipio de Tres de Febrero llegaron al lugar. Por los grupos de WhatsApp de vecinos, corrió de inmediato la convocatoria. La reunión fue en la vereda, frente al acceso de uno de los edificios. “El agua del tanque está contaminada”, dijo Silvia Marangoni, secretaria de Salud municipal, sobre los resultados que hacía una hora le había comunicado AySA.
“Es preliminar, pero nos informaron que el agua de pozo de los tanques está contaminada –continuó la funcionaria–. No sabemos aún cuáles son [los gérmenes]. Los estudios para saberlo tardan unos días. Pueden utilizar el agua para lavar pisos, por ejemplo, pero no para consumo. Por la condición de ese pozo y la cantidad de casos sospechosos, sanitariamente tenemos que tomar una decisión y eso es, por lo menos, anular el tanque y hacer la limpieza, colocar una canilla para que tengan agua potable de la red de AySA, que sabemos que es segura. El lunes estaríamos con distintas acciones para llevar agua potable a todos los departamentos.”
Junto a Silvina Fernández, subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud, y Gabriela Milano, coordinadora de Epidemiología, pidieron también a los vecinos que “dejen ingresar a las cuadrillas” para trabajar.
Biofilm bacteriano
Lucila Valera, ingeniera agrónoma y vocera de la Comisión de Sanidad Ambiental del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), explicó a LA NACIÓN ante la consulta que “en tan solo seis meses, sobre las paredes internas de los tanques de agua, se forma un biofilm bacteriano (similar a una gelatina) en el que se alojan bacterias potencialmente patógenas”.
Entre los principales problemas con los tanques domiciliarios, está que “muchos carecen del mantenimiento recomendado y ni siquiera tienen su tapa colocada, lo que expone el agua de consumo a contaminación por presencia de roedores, sus heces y orina, excremento de aves, cadáveres de animales que quisieron beber agua y murieron ahogados, polvo, hojas y cualquier tipo de elemento contaminante que pudiera caer dentro del tanque”.
Llamó especialmente la atención a las cucarachas. “Dado que suelen desplazarse por las cloacas, actúan como medio de transporte de numerosas bacterias, como Escherichia coli y Salmonella typhi, entre muchas otras. El cólera, los virus gastrointestinales y numerosas enfermedades ligadas al consumo de agua contaminada se adquieren por beber agua que proviene de tanques habitados por cucarachas», planteó.
Con respecto al suministro de agua para consumo, Valera mencionó que en las zonas urbanas, como la ciudad o su unión con el conurbano bonaerense en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), “las napas están sumamente contaminadas. La falta de cloacas y la consecuente abundancia de pozos ciegos, los basurales y los cementerios son fuentes importantes de contaminación del agua de las napas. Desde el punto de vista físico químico, esa agua contiene altos niveles de nitratos y nitritos, que superan los límites que el Código Alimentario Argentino establece para consumo humano. Dado que la napa está en contacto con lixiviados [por los líquidos] provenientes de pozos ciegos, el agua extraída de ahí suele tener abundancia de bacterias patógenas. Análisis bacteriológicos revelan que no es apta para consumo humano, que sería realmente peligroso”.
Por último, recordó que “hervir el agua de pozo no elimina contaminantes físico químicos, sino que incluso los concentra, por lo que ese tratamiento no la convierte en potable”.
SOCIEDAD
Un sismo de casi seis grados tuvo su epicentro en La Rioja y también se sintió en Córdoba y Catamarca
Un fuerte movimiento alertó a la población de La Rioja este jueves al mediodía, cuando un temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter tuvo como epicentro a la provincia. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se sucedieron tres movimientos telúricos: el primero a las 12.47; el segundo, a las 12.54; y el tercero y de mayor magnitud, a las 13.04. Pese a que el epicentro se registró en La Rioja, el impacto también replicó en otras provincias cercanas, como Córdoba y Catamarca.
Según informaron los medios locales, las localidades de Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén fueron algunas de las más afectadas; mientras que en Carlos Paz, Alta Gracia y Córdoba capital (en las zonas de edificios altos, como Nueva Córdoba, barrio General Paz, Alta Córdoba, Alberdi y Centro) también se reportaron movimientos. Hasta el momento, no se reportaron daños ni víctimas.
En las redes sociales, los usuarios comenzaron a publicar imágenes y videos que mostraban el momento desde distintos sectores de las provincias.
Mirta Sarmiento, presidente del cuartel de Bomberos de Famatina en La Rioja ofreció testimonio sobre lo ocurrido. “En el día de la fecha, a las 13.04, se produjo un movimiento sísmico de una intensidad bastante considerable. En algunos reportes de algunos institutos sismológicos se hablaba de un terremoto de 4.4, pero el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) reportó un grado de 5,9″.
“Famatina ha sufrido daños considerables. El epicentro del movimiento telúrico fue en Campana. Hubo un derrumbe importante y una explosión”, detalló. Y aclaró a continuación, en diálogo con Todo Noticias: “Nosotros sabemos que vivimos en una zona sísmica y que siempre estamos teniendo movimientos importantes. Nunca vivimos algo de esta naturaleza. El 24 de diciembre tuvimos uno de 5.5, pero este es de 5.9″.
“Este problema ha dejado como consecuencia varios domicilios con caídas de mampostería, partes de algunos techos. Una inglesa a 15 kilómetros de la localidad de Famatina, que es la cabecera departamental, sufrió importantes daños. En la localidad de Santo Domingo, a seis kilómetros de la localidad de Campana -donde el terremoto tuvo su epicentro-, se produjeron grietas de variada profundidad”, completó.
Por último, con respecto a posibles víctimas, la titular del cuartel de Bomberos de Famatina destacó: “No tenemos reportes de ninguna persona herida, lastimada o que haya muerto a raíz del imprevisto”.
La intendenta de Famatina, Adriana Olima, complementó: “Los dos primeros fueron leves. El tercero fue terrible. El ruido era impresionante. Parecía que se te caía la casa encima. Los vecinos entraron en pánico, sobre todo los adultos mayores. Además de derrumbes de viviendas de adobe, no hay suministro eléctrico“.
Antecedentes
Un hecho similar tuvo lugar hace menos de un año en La Rioja, cuando un un sismo de mediana intensidad hizo temblar a casi toda la provincia, además de afectar también a San Luis, Mendoza, San Juan y Córdoba.
De acuerdo a los datos del Inpres, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6 grados en la escala de Richter, una profundidad de 150 kilómetros y IV de intensidad en la escala Mercalli modificada, que se ubica en el nivel “medio” para el organismo especializado.
El temblor inclusive se sintió del otro lado de la cordillera de los Andes, en la zona central de Chile, y también fue reportado por el Centro Sismológico Nacional chileno. Sin embargo, tampoco se registraron víctimas ni daños materiales.
En esa oportunidad, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, (Senapred) chileno afirmó que “evaluaron daños a personas, infraestructura y servicios básicos y los resultados negativos se reportaron a través de los informes de incidente o emergencia”.
SOCIEDAD
El destino de Fortnite podría cambiar para siempre. El juego se abriría a millones de jugadores tras desaparecer durante 4 años de la tienda de Apple

La pugna entre Epic Games y Apple por las tarifas que deben pagar los desarrolladores por distribuir sus apps a través de la App Store no ha terminado. Sin embargo, los de Cupertino ahora se han llevado un buen golpe: el juez ha dictaminado que el conglomerado tecnológico ha violado una orden judicial de 2021 que se impuso en el marco de la batalla legal con los dueños de Fortnite. Y todo esto podría conducir a que el battle royale regrese a la tienda digital tras estar desaparecido durante 4 años.
{«videoId»:»x8pbtvm»,»autoplay»:true,»title»:»Fortnite. Tráiler de experiencia de juego del Capítulo 4 – Temporada: Orígenes», «tag»:»Fortnite», «duration»:»62″}
Tal y como indican inicialmente desde The Game Business, el juez del caso ha dictaminado que Apple ya no puede cobrar comisiones por compras que se realicen fuera de la App Store (anteriormente había impuesto una tasa del 27% sobre las microtransacciones externas a su tienda digital). Además, la compañía ahora tiene prohibido impedir que los desarrolladores informen a los clientes sobre otras formas de adquirir su contenido o servicios fuera de la plataforma.
Básicamente, Apple podría enfrentarse a cargos penales por violar reiteradamente la orden judicial del 2021. De hecho, el documento del caso indica que Alex Roman, vicepresidente de la firma tecnológica, «mintió descaradamente bajo juramento» durante el procedimiento legal. Por lo tanto, la compañía ahora debe abandonar esas prácticas que afectaban a las compras en tiendas externas a la App Store y, aunque la firma puede apelar esta decisión, Epic Games ya quiere poner punto y final a toda la batalla ofreciendo una paz final.
Epic Games quiere devolver Fortnite a la App Store la semana que viene
Ahora bien, esta orden sólo afecta a los movimientos de Apple en Estados Unidos; en otras palabras, es posible que los usuarios y desarrolladores del resto del mundo no vean ningún cambio en las políticas de la tienda digital de la compañía. Por ello, Tim Sweeney, CEO de Epic Games, ha ofrecido un trato a los de Cupertino: si extienden la medida judicial a todo el planeta, Fortnite regresará a la App Store tan pronto como la semana que viene. Además, los también responsables de Epic Games Store abandonarán el combate en los tribunales de una vez por todas.
«Fuimos uno de los mejores socios de Apple durante más de una década, desde el momento en el que lanzamos Infinity Blade en iOS y brindamos un soporte increíble para Unreal Engine, hasta que comenzamos a luchar contra ellos en 2020», comenta Sweeney. «Una buena década de una asociación impresionante. Esperamos que ahora que la ley está clasificada y que las obligaciones legales de Apple bajo estas leyes de protección al consumidor están claras, y ahora que el tribunal obliga a Apple a adherirse a ellas, podamos poner fin a nuestra disputa«.
Aún así, Sweeney aún podría encontrar una sorpresa desagradable como respuesta. En este sentido, Apple puede negarse a obedecer la orden judicial más allá de las fronteras de Estados Unidos, lo que rompería con uno de los requisitos del CEO de Epic Games para abandonar la batalla legal. De este modo, tendremos que esperar una decisión definitiva la semana que viene para saber si Fortnite regresa finalmente a la App Store, abriéndose así a todos los usuarios que prefieran jugar al battle royale a través de las plataformas de los de Cupertino.
En 3DJuegos | Da igual si los odias, los micropagos no desaparecerán y los números demuestran por qué. Más de la mitad de ingresos de PC en 2024 vinieron de estas compras
En 3DJuegos | Te esperan «miles de astronaves» y música lo-fi en este juego gratis para PC. Defiende la galaxia en Super Space Club, el nuevo regalo de Epic Games
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El destino de Fortnite podría cambiar para siempre. El juego se abriría a millones de jugadores tras desaparecer durante 4 años de la tienda de Apple
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Brenda Giacconi
.
SOCIEDAD
¿Qué tipo de relaciones atraés y por qué, según tu número del alma?

Los vínculos y las relaciones amorosas son una de las preocupaciones más comunes en la vida de las personas. Según la numerología, conocer nuestro “número del alma” puede revelarnos qué tipo de parejas tendemos a atraer.
Este conocimiento puede ser una herramienta útil para entender por qué solemos conectar siempre con ciertos patrones de relación, incluso cuando no resultan los más sanos o duraderos.
Leé también: ¿Qué clima te hace sentir mejor, según tu fecha de nacimiento?
Para conocer tu número de alma, solo necesitás sumar todos los dígitos de tu fecha de nacimiento hasta reducirlos a un solo número. Por ejemplo, si naciste el 14 de julio de 1992, hacés: 1 + 4 + 7 + 1 + 9 + 9 + 2 = 33, y luego 3 + 3 = 6. Salvo que obtengas 11 o 22, que son considerados números maestros.
¿Qué tipo de relaciones atraés?
- Número 1: relaciones intensas donde querés tener el control o marcar el rumbo. Atraés personas independientes, pero también desafíos de poder.
- Número 2: vínculos emocionales y de mucha conexión. Atraés personas sensibles, aunque a veces dependientes.
- Número 3: relaciones alegres y estimulantes, pero con riesgo de superficialidad. Atraés personas creativas o cambiantes.
- Número 4: vínculos estables, pero a veces rutinarios. Atraés personas confiables, aunque poco expresivas.
- Número 5:relaciones apasionadas y dinámicas. Atraés personas que te mueven el piso o te sacan de la zona de confort.
- Número 6: vínculos protectores o familiares. Atraés personas que buscan compromiso, o que necesitan contención.
- Número 7: relaciones mentales o espirituales. Atraés personas introspectivas, aunque distantes.
- Número 8: vínculos con tensiones de poder o admiración. Atraés personas ambiciosas o con metas fuertes.
- Número 9: relaciones con mucha entrega o sacrificio. Atraés personas que buscan inspiración o ayuda.
- Número 11: vínculos kármicos o transformadores. Atraés personas que llegan para cambiarte la vida.
- Número 22: relaciones con propósito común. Atraés personas con quienes podés construir algo grande.
Pareja, relación, TNS
-
POLITICA1 día ago
Polémica con Santiago Caputo luego de que le tomara una foto a la credencial de un reportero gráfico
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei escala sus embestidas contra la prensa: “La gente no odia lo suficiente a los periodistas”
-
INTERNACIONAL2 días ago
Apagón en España: Pedro Sánchez afirmó que «no vamos a descartar ninguna hipótesis» y la Justicia investiga si fue un sabotaje