POLITICA
la auditoría con la cual el Gobierno pretende erradicar la corrupción del organismo

Con el objetivo de erradicar hechos de corrupción en el PAMI, el Gobierno anunció en las últimas horas que ya inició una auditoría interna para sancionar a los responsables en caso de hallar irregularidades.
En este sentido, la obra social de los jubilados y pensionados emitió un comunicado en el que reveló la apertura de una investigación puertas adentro. Sus principales metas serán las de ordenar el Instituto y cuidar el dinero de los afiliados para garantizar que sus recursos sean utilizados correctamente.
La pesquisa oficial se da en medio de las graves denuncias llevadas a cabo durante las últimas semanas por pedidos de «diezmos» en delegaciones del PAMI y de la Anses en diversas provincias.
En el texto enviado a los medios de comunicación, se afirma que «PAMI está llevando adelante una revisión profunda de los mecanismos de compra y provisión de insumos en sistemas delegaciones, con el objetivo de cortar de raíz las prácticas discrecionales y abusos heredados de gestiones anteriores».
En esta misma línea, la entidad a cargo de Esteban Leguízamo agrega: «Durante años, la política convirtió a PAMI en una caja. Usaron el Instituto para hacer negocios, y montar estructuras clientelares en cada rincón del país. Esta intervención forma parte de una política clara: desarmar las mafias internas y terminar con los privilegios. El objetivo es ordenar el Instituto, cuidar cada peso de los afiliados y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan».
A su vez, desde el organismo oficial señalaron que «se detectó un uso llamativamente elevado de las vías de excepción – un mecanismo que, por definición, debe ser excepcional – para la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos. En muchos casos, estas vías se usaban para eludir licitaciones y procedimientos formales, abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos».
Por todos estos motivos, en el PAMI enfatizaron: «No se va a tolerar que la plata de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley».
Por último, en el comunicado se asegura que «PAMI no será más una caja negra al servicio de la política. Estamos terminando con años de descontrol y connivencia entre funcionarios y proveedores. Esta gestión vino a poner orden, transparencia y a defender los intereses de nuestros afiliados. El tiempo de la impunidad se terminó”.
Corrupción en el PAMI: las últimas denuncias y el escándalo con «El Gordo Dan» en Junín
Durante las últimas semanas salieron a la luz distintas denuncias de empleados de delegaciones de PAMI y Anses en Misiones, Santa Cruz y La Pampa, donde se afirmaba que se exigían «aportes partidarios».
Por ejemplo, en la ciudad misionera de Oberá una carta firmada por 22 funcionarios acusó a Adrián Núñez, presidente de la filial local de La Libertad Avanza (LLA), de pedir el 10% de los sueldos de los empleados públicos afiliados.
El último de los escándalos en este sentido que expone la interna libertaria se pudo ver este jueves en las redes sociales, cuando Daniel «Gordo Dan» Parisini volvió a hacer gala de su llegada a Javier Milei para gestionar la salida de un nuevo funcionario.
En este caso la víctima fue el titular del PAMI en Junín, removido del cargo a partir del tuit despechado de una influencer a la que habían corrido del espacio por diferencias en la militancia.
El funcionario al que sacaron fue Alberto Pascual, que se desempeñaba como jefe del PAMI en la mencionada ciudad del noroeste bonaerense y también era el armador de LLA para la cuarta sección electoral en la provincia. Respondía a Sebastián Pareja, operador mileísta en Provincia de Buenos Aires.
Pascual fue desplazado en las últimas horas según informaron medios locales, luego de un tuit de Marina Biagetti, una influencer y militante del grupo «Las Fuerzas del Cielo», que responde a Agustín Romo y Santiago Caputo, y en donde está enmarcado también el Gordo Dan.
PAMI,Javier Milei,La Libertad Avanza,Corrupción,Últimas Noticias
POLITICA
Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y quiere reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista

Este jueves la oposición buscará rechazar en el Senado los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica en el Garrahan. A pesar de las negociaciones del oficialismo para evitar otro traspié en el Congreso, en la Casa Rosada aseguraron que la votación “será complicada”.
“Siempre hay poco optimismo si se trata del Senado”, expresó a este medio un funcionario libertario al tanto de los intentos del oficialismo para blindar los decretos del Presidente.
Leé también: Milei puso en marcha la campaña en Tierra del Fuego y defendió su plan económico: “¿Quieren volver al 300% de inflación?»
Los vetos del jefe de Estado fueron rechazados por Diputados hace dos semanas. Sin embargo, quedarán sin efecto de manera definitiva si la Cámara Alta también vota en contra de ellos.
Un ejemplo de esta situación se dio con el rechazo del Congreso al veto que Milei realizó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar de la voluntad presidencial, ambas Cámaras votaron a favor de que se mantenga la medida y el Ejecutivo debió promulgarla.
La Libertad Avanza no quiere que se repita ese escenario, ya que sostiene que los dos proyectos que podrían tratarse este jueves afectan al equilibrio fiscal. Es por eso que intenta negociar con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.
“Seguimos hablando con ellos, pero está difícil”, se lamentó otro integrante del Gobierno que se encarga de conectar al oficialismo con los sectores dialoguistas.
Leé también: Kicillof espera la confirmación de CFK para reunirse y dar una señal de unidad en la previa de la elección
En Balcarce 50 no solo quieren esquivar otro fracaso legislativo, sino que también buscan cumplir con lo pedido por Estados Unidos: retomar el vínculo con los sectores aliados y mantener la gobernabilidad en el Congreso.
No obstante, hay más de un gobernador o legislador que prefiere retomar el diálogo con el Gobierno después de las elecciones del 26 de octubre: “La campaña es la campaña”, advierten.
Además, la intención de LLA de acercarse a otros partidos se da después de presentarse en varias provincias con sello “100% violeta”. “Los ayudamos siempre en las dos Cámaras, pero después vinieron y buscaron competir con nosotros”, se quejó una persona del entorno de uno de los gobernadores que mayor relación tenía con Milei.
En ese sentido, la votación de esta semana no es la única que le preocupa al Ejecutivo. También quieren frenar en Diputados el proyecto que limita los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Esta última medida divide las posturas en Presidencia. Por un lado, hay un sector que intentará que la ley no se trate en la Cámara Baja. Por el otro, hay funcionarios que creen que el proyecto logrará sanción completa y deberán esforzarse en conseguir -desde ahora- el tercio de los votos para sostener un futuro veto.
Congreso., Senado, Javier Milei, Gobernadores, PRO
POLITICA
Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA”

El gobernador Axel Kicillof reclamó una respuesta nacional ante el avance del narcotráfico que puso de manifiesto el triple femicidio de Florencio Varela. En ese sentido, pidió que el presidente Javier Milei convoque a los gobernadores para abordar dicha problemática.
En declaraciones a la prensa en relación al triple crimen, el mandatario transmitió su pésame por las víctimas y sus familias: “Nada explica ni justifica el nivel de violencia, el nivel del sadismo”.
El papá de Brenda cuestionó la investigación y aseguró: “No existe el Pequeño J”
El gobernador insistió en la necesidad de implementar una estrategia federal ante lo que considera un avance del narco en todas las provincias: “Es absurdo, absolutamente absurdo pensar que se va a resolver de un lado u otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales”.
Kicillof también advirtió que el avance del narcotráfico en el territorio es consecuencia del retiro del Estado: “Cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco”
En la provincia de Buenos Aires la actividad delictiva creció ininterrumpidamente desde el retorno de la democracia y más allá de los gobiernos, en su mayoría peronistas.
La madre de una de las víctimas del triple crimen apuntó contra Kicillof: “Anda paseando por Nueva York”
A su vez, el mandatario se desligó de la inseguridad en el conurbano al enfatizar que la banda identificada como autora del triple femicidio operaba en CABA.: “La banda que se identificó tenía su epicentro en la Capital Federal y las chicas frecuentaban Bajo Flores y la Capital Federal”.
La entrada Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA” se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Inseguridad,Javier Milei,triple femicidio
POLITICA
El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

El Gobierno denunció a la agencia de viajes Baxter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados, el 10 de septiembre pasado.
El Gobierno pidió a la justicia que haga cesar “de manera inmediata” la difusión del video con los cantos, que se viralizó en redes sociales.
La presentación fue realizada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a “quemar judíos”.
La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, se basa en un video publicado en la red social X en el que puede verse a un grupo de alumnos de la Escuela Humanos en un micro de turismo estudiantil en el que también se encontraba personal de la empresa de turismo Baxter Viajes Express, entonando cánticos antisemitas.
Expresaban al unísono: “Hoy quemamos judíos”, arengando con las manos. En el video puede verse que ningún responsable los detiene; por el contrario, alguien que parece ser un coordinador, participa.
La denuncia menciona que el video es “aberrante”, que constituye un “acto discriminatorio” de “contenido antisemita” y que es un hecho de “incitación al odio contra las personas de religión judía” y de “incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad”.
El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes.
“Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos”, dice la denuncia.
Se trata, explica, de una “grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía”.
“Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)”, señala el texto.
No se trata de un “juego de estudiantes”, dice la presentación, sino que “su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)”.
“Teniendo en cuenta la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía; solicitamos se arbitren los medios necesarios para que se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión de dicho material”, pide el Gobierno.
cantos antisemitas,Hernán Cappiello,Antisemitismo,Justicia Federal,Conforme a,Antisemitismo,,»Fin al terrorismo». Martín Fierro 2025: el encendido discurso de David Kavlin contra el antisemitismo,,“Esto duele y no puede pasar”. Habló el presidente de la DAIA sobre los cánticos antisemitas en un viaje de egresados,,Repudio y reuniones con la DAIA. Qué dijo el colegio de los alumnos que hicieron cánticos antisemitas en un viaje de egresados
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA2 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela