Connect with us

POLITICA

El Gobierno les reclama a las universidades que devuelvan $33.000 millones por fondos sin rendición de cuentas

Published

on



“Rinden o la devuelven (con intereses)”. De esta manera, el Gobierno, a través del secretario de Ciencia y Tecnología, Darío Genua, les dio a las universidades y otras instituciones educativas un ultimátum para que se pongan al día con las cuentas. Según la gestión de Javier Milei, son unos $33.000 millones que se otorgaron como subvenciones y por los cuales no se presentaron, como contrapartida, las facturas de las erogaciones realizadas con ese dinero.

“Tienen tiempo hasta el 30 de junio de 2025. No hay prórroga. Todas estas irregularidades terminaron perjudicando a los investigadores y sus instituciones”, dijo Genua en su cuenta de la red social X.

Advertisement

Según se planteó en uno de los argumentos de la Resolución 77/2025 que salió publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el resultado de un relevamiento inicial hecho por la Unidad de Auditoría Interna de la Jefatura de Gabinete de Ministros arrojó que 672 instituciones fueron beneficiarias en su momento por el exministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con subvenciones, “con una deuda exigible por rendiciones de cuentas pendientes de aproximadamente $33.000.000.000″.

“La resolución prorroga y/o extiende el plazo hasta el próximo 30 de junio de 2025 para que las instituciones beneficiarias y unidades administrativas realicen la rendición de fondos y/o reintegren las sumas no ejecutadas, incluyendo intereses si fueron previstos”, se agregó en los considerandos de la medida firmada por Genua.

El Gobierno aclaró que vencido dicho plazo no se otorgarán nuevos aplazamientos y que “de no efectuarse la correspondiente rendición de los fondos transferidos y/o reintegrado las sumas no ejecutadas se iniciarán las acciones de recupero pertinentes”.

Advertisement

La Secretaría aclaró que, previa a esta última medida, se realizaron intimaciones a los distintos beneficiarios los cuales, en muchos casos, manifestaron que requerían un plazo más extenso para la rendición y/o reintegro de las sumas.

Según pudo saber , algunas de las universidades que todavía adeudan rendiciones, de acuerdo al Gobierno, son:

– Universidad Tecnológica Nacional (UTN) $ 902.715.606

Advertisement

– Universidad de Buenos Aires (UBA) $ 896.272.705

– Universidad Nacional Arturo Jauretche $ 683.308.996

– Universidad Nacional de La Plata $ 581.062.756

Advertisement

– Universidad Nacional de General San Martín (Unsam) $ 571.781.412

– Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) $ 436.004.115

– Universidad Nacional de Hurlingham $ 435.980.499

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Raúl Jalil anunció que enviará un proyecto de ley para reformar la constitución de la provincia de Catamarca

Published

on



El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció este jueves 1 de mayo que enviará un proyecto a la Asamblea Legislativa para reformar la Constitución provincial. El proyecto apunta a que la carta magna limite las reelecciones indefinidas en todos los cargos.

La actual constitución data del año 1988 y pretenden actualizar con cambios alineados con los estándares democráticos más avanzados. En ese sentido, la reforma propuesta se presenta como una oportunidad para actualizar normas que, según Jalil, se encuentran desactualizadas frente a los desafíos del siglo XXI.

Advertisement

En este sentido, la reforma abarcará varios aspectos clave. Uno de los más destacados es la limitación de la reelección para cargos ejecutivos y legislativos, incluidos gobernadores, legisladores, intendentes y concejalas/os. De acuerdo con el gobernador, esta medida busca garantizar la renovación democrática y evitar los riesgos derivados de la permanencia de una misma figura en el poder por periodos extensos.

“Hoy asumimos la responsabilidad de construir consensos, respetar la pluralidad política y afianzar la democracia en Catamarca”, destacó Jalil en su discurso, que en 2023 intentó modificar con un proyecto ley que presentó en la Legislatura.

Y agregó: “Entendemos que la democracia no se agota en las elecciones; es un proceso continuo de equilibrio entre el poder y los derechos, y la Constitución es su columna vertebral».

Advertisement

Otro de los puntos fundamentales de la modificación de la carta magna será la modernización del régimen electoral, con el fin de asegurar que los procedimientos sean más transparentes y eficaces. Además, se hará un esfuerzo por consolidar las autonomías municipales, definiendo de manera más precisa las competencias y límites de los gobiernos locales.

En su discurso, destacó que la reforma es una de las prioridades del gobierno, ya que “la Constitución debe estar al servicio de la gente”, una afirmación que resuena con las palabras de varios legisladores presentes en el acto.

En 2023, Jalil presentó un proyecto para suspender las reelecciones indefinidas

También se incluirá una serie de modificaciones que afectan la división de poderes en la provincia. El gobernador señaló que el objetivo es fortalecer el sistema democrático y proporcionar mecanismos de control y transparencia que aseguren la correcta administración de la administración provincial. Para esto, se contempla la creación de un sistema de enmiendas constitucionales que permita realizar futuras reformas de manera más ágil y eficiente.

Advertisement

Los detalles de la reforma constitucional

La Constitución de Catamarca, sancionada en 1988, ha permanecido sin reformas significativas desde su promulgación. En comparación con otros textos provinciales, presenta tres características notorias: no se ha modificado desde su sanción, no ha sido adaptada a la reforma constitucional nacional de 1994, y es una de las pocas que mantiene la reelección indefinida para el Poder Ejecutivo Provincial, una práctica que fue recientemente descalificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta situación, según sostienen desde la provincia, motiva la necesidad de una reforma constitucional que modernice y organice metodológicamente el texto vigente, asegurando su alineación con los principios democráticos más actuales.

El objetivo central de esta reforma es actualizar la Constitución Provincial para convertirla en un instrumento más claro, sistemático y acorde con las demandas del siglo XXI. Este proceso busca coordinar y complementar los derechos y garantías de la Constitución de Catamarca con la Constitución Nacional, especialmente después de la reforma de 1994 que elevó los tratados internacionales de derechos humanos a jerarquía constitucional. Además, se pretende redefinir el régimen electoral, promoviendo un equilibrio entre la regla de la mayoría y el principio de pluralismo político, con el fin de mejorar la gobernabilidad democrática.

Dentro de las líneas estratégicas de la reforma se incluye la consolidación de la autonomía municipal, la creación de mecanismos para aumentar la transparencia y el control de los actos de gobierno, y una reformulación de la división de poderes que permita una mayor eficiencia en el ejercicio de la autoridad estatal. También se buscará fortalecer la representación política y la participación ciudadana, asegurando que la Constitución sea un reflejo de los valores democráticos y los derechos fundamentales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La provocadora respuesta de Clara Muzzio a las críticas de Larreta a Pro y Jorge Macri

Published

on


Las tensiones entre el Pro y el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta continúan escalando, esta vez, con la vicejefa capitalina, Clara Muzzio. Es que este viernes el candidato a legislador por Volvamos Buenos Aires apuntó en duros términos contra su sucesor, Jorge Macri, y su espacio en diálogo con .

Primero aseguró que “fue un error” haber traído al exintedente de Vicente López como funcionario de su gestión, luego acusó al espacio al que abandonó de “emboscarlo” en su recorrida por la Villa 31. “Me da mucha lástima el lugar donde se pone”, le respondió la funcionaria macrista en LN+.

Advertisement

En plena campaña por las elecciones legislativas, la disputa de Pro por mantener su dominio en la ciudad de Buenos Aires generó fuertes rispideces. Aunque su principal pelea es con La Libertad Avanza (LLA) Larreta logró pisar fuerte luego del debate de los candidatos porteños. Fue tras ello que varios referentes de Pro, como María Eugenia Vidal, salieron a aclarar que el exjefe de Gobierno y actual postulante a legislador por Volvamos Buenos Aires no forma parte del espacio.

Este viernes todo empeoró con las declaraciones que brindó a . “Fue un error haber traído a la ciudad a Jorge Macri desde conurbano y hago mea culpa”, sostuvo. Y su crítica continuó al asegurar que su sucesor realiza una “mala gestión” y que “gobierna mal”. “Rompió el método de gestión después de 16 años de Pro en la ciudad. Ese método estaba muy enfocado en el planeamiento, el control de gestión, la rigurosidad y el trabajo 24/7″, explicó.

Horacio Rodríguez Larreta, actual candidato a legislador porteño por el partido Volvamos Buenos AiresFabián Marelli

Más tarde, denunció que Pro le hizo una “emboscada”. “Así se hace política en el conurbano. Te arman una emboscada, la filman y la publican en redes. La ciudad no es el conurbano, @jorgemacri. Menos humo amarillo y más gestión”, reclamó en X. Fue en la Villa 31, tras una reunión con vecinos, pero el conflicto viene de antes. Según pudo averiguar este medio, también se quejan por la vandalización de los carteles de Larreta en territorio porteño.

Advertisement

Muzzio, segunda en mando en la Ciudad, negó las acusaciones. “Desde el Pro desmentimos esto porque no es nuestro estilo. Horacio fue a recorrer un lugar donde claramente no querían que él estuviera. Me da mucha lástima el lugar donde se pone”, señaló.

«Me da mucha lastima». La respuesta de Clara Muzzio a las criticas de Larreta al Pro

Allí se refirió a las declaraciones donde dijo que fue “un error”. “Él formó parte de Pro, fue ocho años jefe de Gobierno. Y muchísimas personas que hoy trabajamos en el Gobierno de la Ciudad formamos parte de los equipos de Horacio. Jorge Macri era ministro, yo era ministra, Fernán Quirós… Personas que formaban parte de las segundas y terceras líneas también. Escucharlo a Horacio hablar en contra…”, arremetió.

Sobre las constantes aclaraciones de referentes del espacio de que Larreta no está en el espacio, aseguró: “Horacio viene a disputarle a Pro y confunde al electorado. Está bueno que nosotros mostremos quiénes son nuestros candidatos, un equipo comprometido con la tarea legislativa y que sabe del Ejecutivo y la ciudad. Y Horacio confundió”.

Advertisement
Jorge Macri y Clara Muzzio

Muzzio comentó sobre las palabras de Larreta en el debate de candidatos porteños, donde sostuvo que él quería ser jefe de Gobierno. “Esta es una elección legislativa. El día siguiente Jorge Macri va a seguir siendo el jefe de Gobierno. Si tiene un problema de gestión, que levante el teléfono y diga esas cosas”, detalló.

Esta es una de las varias críticas del exjefe de Gobierno a la actual gestión porteña. Uno de los motivos por los que dijo postularse como candidato a legislador se relacionaba con la falta de seguridad y limpieza en la ciudad, los cuales calificó “en crisis”.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Montevideo inicia el camino global para «aportar soluciones para construir una comunidad de paz»

Published

on


Este viernes dio inicio en el Antel Arena de Montevideo el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, un evento que reúne a líderes municipales, activistas y expertos internacionales para debatir los principales desafíos urbanos en torno a la convivencia, el desarrollo sostenible y la paz.

“Les esperamos hoy y mañana para discutir entre ciudades y territorios de todo el mundo los conflictos que estamos viviendo y aportar soluciones para construir una comunidad de paz”, expresó Fabiana Goyeneche, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo y responsable del evento, al dar la bienvenida oficial.

Advertisement

En una ciudad cada vez más posicionada como epicentro del municipalismo latinoamericano, el intendente Mauricio Zunino destacó la importancia del foro: “Es una actividad muy importante para debatir los distintos conceptos de violencia, las desigualdades y pensar una diplomacia de ciudades. Somos los territorios donde más se concentran las violencias, pero también donde pueden surgir las soluciones”.

Advertisement

Un aporte global

En el evento se encontraron personalidades de todo el globo, tales como Eiqan Ahmad Shams, asesor de la Comunidad Musulmana del Emir de Ahmadiyya (Israel) y Líder Joven Global NGIC 2025, quien en diálogo con este medio valoró el espacio de diálogo intergeneracional: “Venir desde Medio Oriente y compartir nuestras experiencias en este contexto caótico de los últimos tres años, me parece fundamental. Conocer las experiencias de América Latina nos permite poner los problemas en la misma mesa y buscar soluciones desde la raíz”.

Advertisement

Durante la jornada se abordaron temas clave como la discriminación, el racismo, los extremismos, y la necesidad de una ciudadanía más participativa. Además, se promovió el protagonismo juvenil como motor de transformación social.

Advertisement



Montevideo, inicia, el, camino, global, para,

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad