POLITICA
Más documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina: una fuga y el misterioso caso de la lancha Felicitas

Hay poco material nuevo sobre la presencia de los nazis en Argentina, tal como Infobae relató el miércoles pasado, tras la puesta en línea de los archivos que fueron desclasificados en 1992 por orden del gobierno de Carlos Menem: la mayoría son recortes periodísticos y revelan hechos ya investigados y dados a conocer con anterioridad.
En la citada nota bajo el título “Luces y sombras detrás de los documentos desclasificados sobre Adolf Eichmann”, se relatan los sucesos ocurridos durante la permanencia y posterior localización en nuestro suelo de quien que tuvo un rol decisivo en la “solución final”, dirigiendo el exterminio de la mayor parte de los judíos europeos en Auschwitz, Majdanek y Treblinka (Polonia).
El hecho más conocido de esta historia, con ribetes cinematográficos, fue el de su secuestro a manos del Mossad, ocurrido el 11 de mayo de 1960. Por ese entonces, varios de sus camaradas también habían buscado refugio en nuestro país, por lo que lo ocurrido con Eichmann tuvo que tener algún efecto en ellos.
Es la razón por la que un documento se destaca entre los casi 2.000 que componen el acervo bibliográfico del Archivo General de la Nación, recientemente digitalizado. Se trata de un memorándum con sello de la Policía Federal, fechado en julio de 1960, -rotulado como estrictamente secreto y confidencial-, que aparece producido por el entonces Director de Coordinación Federal, Capitán de Fragata Paul A.V. Angelini. Revela detalles de un misterioso caso, relacionado con un posible intento de fuga, a pocos días de la detención de Eichmann.
Según el texto, de cuenta de la varadura sufrida por la lancha Felicitas, perteneciente a la flota pesquera de la ciudad de Necochea. Las circunstancias del hallazgo tienen relación con el traslado de personas a un punto no determinado fuera del país, por el cual se habría abonado una elevada suma, según la información, unos 1.600.000 pesos moneda nacional, que en ese momento equivalían a 20.000 dólares.
El memorando también hace mención al “patrón” de la embarcación, identificado como Antonio Ricci, quien días antes de la partida de ese viaje fue visto comiendo en el Hotel San Martín, al que calificaron como “de categoría” en Necochea, en compañía de un tripulante llamado Esteban Alarcón, a quien se definió como “elemento de acción”. Según el relato, no estaban solos. Los acompañaba una persona desconocida en esa ciudad, con la que habrían concretado un acuerdo para trasladar a personas “de tendencia nacista” (textual), las que tendrían necesidad de abandonar urgentemente el país, preocupados tras el arresto en el país de Adolf Eichmann, ocurrido poco antes de este encuentro.
La reunión era inusual, ya que no era un sitio de reunión habitual entre el personal de las embarcaciones.
Más adelante se señala que estaría probado que la lancha salió a navegar sin inconvenientes, provista de víveres y combustibles necesarios como para 15 días de navegación y sin que se llevaran los elementos que se usan habitualmente como redes de pesca o envases del producto. Sí en cambio, se cargaron amplias lonas que no se utilizan habitualmente para la actividad pesquera, además de un aparato transmisor y receptor en perfectas condiciones al momento de zarpar.
La salida, según se indica, fue desde el puerto de Quequén y habría sido autorizada por la subprefectura marítima, en razón de la amistad que el Jefe local de esa repartición mantenía con Ricci.
En otro párrafo se lee que personas avezadas en lo relacionado con la navegación en el mar, aseguran que por las condiciones marineras de la lancha, su potencia y el combustible embarcado, durante el lapso que faltaron del puerto de Quequén, pudieron haber llegado a las costas de Sudáfrica o a las de Brasil. Consideraron asimismo que en caso de avería en el timón o cualquier otro desperfecto de importancia que pudiera haber sufrido la embarcación, no pudieron lograr remontar al Río de la Plata, sino que por el contrario, debierom tomar rumbo sud-sudeste, es decir el opuesto al seguido por al “Felicita”.
“Llamó la atención la seguridad por parte de los familiares de la tripulación embarcada, en el sentido de que no les habría ocurrido nada grave, tranquilidad que evidenciaron en todo momento, en los comentarios que efectuaron en distintos lugares de la ciudad de Necochea”, consigna el memorando.
La misma información expresa que un pescador de apellido Paleo, domiciliado en la calle 59 de la ciudad de Necochea, habría sido el primero en ser entrevistado para realizar el viaje, pero finalmente se negó.
“Se relaciona igualmente la partida de la lancha con la presencia en la ciudad de cuatro personas al parecer extranjeras, vestidas con camperas de cuero, que el día 24 de mayo (de 1960) ascendieron a un camión frente al domicilio de un dirigente nacionalista de Necochea, de apellido Micelli; desde este lugar se dirigieron al puerto y esa misma noche se produjo la partida de la lancha.
Por otra vía, pero que la fuente no pudo confirmar, se tuvo conocimiento que la lancha de referencia, habría transportado a la República Oriental del Uruguay, al ex secretario de la CGT de Necochea y a un funcionario de la policía de la provincia, entre otros.
Más luces sobre este suceso, aporta otro documento denominado “Parte 884”, fechado un mes antes, -el 9 de junio de 1960-, de la División Operaciones de la SIDE; es decir apenas 29 días después del secuestro de Eichmann.
Allí se consigna que “se tuvo conocimiento que la lancha “Felicitas”, que saliera de Quequén, apareció varada en la costa uruguaya y que habría transportado a varios pasajeros, entre otros a un ex secretario de la CGT de Necochea y a un funcionario de policial de la provincia, ambos de la época del régimen depuesto”. Esta última acotación probablemente se refiere al golpe militar de 1955, ya que el próximo ocurriría dos años después, en 1962, con la caída de Frondizi.
Del resto de los pasajeros nunca se supo absolutamente nada.
nazis en argentina,documentos desclasificados,SIDE,eichmann
POLITICA
Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”

En otro rapto de furia contra la prensa, el presidente Javier Milei hizo blanco de su enojo en el Grupo Clarín y le advirtió que no permitirá quedarse con el control de Telefónica, cuya compra por parte de Telecom, que pertenece al grupo, está suspendida de manera preventiva por la Secretaría de Industria y Comercio.
“Aquí está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar mintiendo. Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres. Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con TELEFÓNICA. ¿Están extorsionando? Fin”, escribió Milei en sus redes sociales.
Lo que provocó el malestar presidencial fue la tapa del diario Clarín de ayer, en la que apareció el ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con un título que decía: “El campo, un dolor de cabeza para Caputo”. Se espera que hoy, en su visita al predio de Palermo, el Presidente anuncie una mejora impositiva para el sector.
El mes pasado, después de que la Secretaría de Industria y Comercio suspendiera de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió hoy un informe objetando la operación.
La CNDC informó que identificó “riesgos significativos por los potenciales efectos sobre la competencia en los diversos mercados de telecomunicaciones involucrados, de modo que pueda resultar en un perjuicio para el interés económico general”.
Según el comunicado de la comisión, la operación implica la eliminación de uno de los tres principales operadores de telefonía móvil del país, lo que dejaría un mercado nacional “altamente concentrado” entre solo dos jugadores: Telecom, con una participación estimada del 58%, y AMX (Claro), con el 42%.
En marzo, el Gobierno había suspendido la operación de manera preventiva. “La medida se sustenta en la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, atento a que la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”, aclaró el Gobierno mediante un comunicado oficial.
La medida del Gobierno se dio luego de que se anunciara que la filial argentina de Telefónica se había vendido por US$1245 millones a Telecom.
El anuncio de la operación derivó rápidamente en una advertencia del Enacom que emitió un comunicado con el que aseguró que el marco regulatorio impide la conformación de oligopolios. Es que la operativa, ahora suspendida de forma preventiva, cambia el mapa de las telecomunicaciones.
suspendida de manera preventiva,https://t.co/ghKoAARxRY,July 25, 2025,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Sospecha de fraude. Qué dijo Milei sobre los residentes médicos que se habrían copiado en el examen de ingreso,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles
POLITICA
Patricia Bullrich denunció por “persecución ideológica” a Axel Kicillof tras el despido de 24 policías

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, denunció formalmente al gobierno de Axel Kicillof ante la fiscalía general de La Plata. Según Bullrich, los 24 policías cesanteados fueron cesados por su respaldo político a Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza, lo cual configura una “persecución ideológica” sin justificación legal.
“La única causa sería su apoyo político”, sostuvo la ministra al denunciar “pura persecución política”.
La denuncia también incluye una acusación grave de espionaje ilegal. Según fuentes oficiales, se filtraron fragmentos de chats privados entre Bondarenko y los agentes sin intervención judicial ni entrega voluntaria de los dispositivos. Bullrich requirió investigar cómo se accedió a esa información confidencial sin autorización legal.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
Bullrich no escatimó críticas hacia Kicillof: lo calificó de “inútil” y advirtió que mientras el gobernador no sanciona a grupos violentos que atacaron medios o figuras públicas, sí cesantea a quienes “ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos”. La funcionaria remarcó: “El gobernador toma partido: siempre a favor de delincuentes…”.
Desde el Ministerio de Seguridad provincia, se defendió la decisión judicial: argumentan que una denuncia anónima advirtió sobre confabulaciones internas o uso de recursos del Estado para respaldar a Bondarenko. Se descubrieron audios, mensajes de WhatsApp y documentos internos que habrían configurado una maniobra para influir en la estructura de la fuerza policial.
La denuncia llega en un momento de tensión preelectoral en la Provincia de Buenos Aires, donde Bondarenko compite en la Tercera Sección Electoral –un distrito clave– y la institucionalidad policial está en el centro del debate.
La entrada Patricia Bullrich denunció por “persecución ideológica” a Axel Kicillof tras el despido de 24 policías se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Maximiliano Bondarenko,Patricia bullrich,Policía
POLITICA
La pelea entre Bullrich y Kicillof por la purga policial tuvo poco impacto en una fuerza preocupada por los salarios

La decisión del gobierno de Axel Kicillof de desafectar a 24 oficiales debido a la vinculación con Maximiliano Bondarenko, el candidato de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral para los comicios del 7 de septiembre próximo, no influyó ni tuvo impacto hacia el interior de la policía bonaerense, la mayor fuerza de seguridad del país. En la actualidad, la principal preocupación de la mayoría de los uniformados bonaerenses radica en los salarios.
Las quejas de los policías abarcan un abanico formado por los sueldos bajos, supuestos maltratos de los oficiales jefes hacia sus subalternos, los recargos de servicio, los atrasos en los pagos de las horas adicionales y la falta de una cobertura médica. Esas son sus demandas reales y concretas, según fuentes del sector.
Durante el último año, los responsables del Ministerio de Seguridad bonaerense, hoy a cargo de Javier Alonso, afirmaron que hubo una recomposición salarial para igualar los sueldos de los efectivos de la policía bonaerense a los de las fuerzas federales.
Según la planilla de haberes a la que tuvo acceso , un comisario general, la máxima jerarquía en el escalafón policial, cobraría en el sueldo de julio un básico de $1.587.380, más una suma “remunerativa no bonificable” de $477.334.
Mientras que en la base de la pirámide el oficial de policía que corresponde al agente percibe de sueldo básico $ 734.670 y una suma “no bonificable” de $125,629. En el caso de los suboficiales y en las jerarquías hasta oficial principal pueden aumentar el sueldo con las denominadas horas Cores (compensación por recargo de servicio) y las horas Polad (policía adicional), que tienen diferentes valores.
Las Cores se pagarían $1800 y las adicionales por servicio bancario aproximadamente $8000 cada hora. Muchos policías se quejaron por las demoras que existen en la acreditación de esas horas extras. Por el uniforme perciben un adicional de $47.000.
A raíz del descuento por los salarios, creció la cantidad de efectivos de la policía bonaerense que comenzaron a trabajar como choferes de aplicaciones de viajes. En esa circunstancia fue asesinada Daniela Fernanda Luna.
La joven sargento de la fuerza de seguridad provincial fue asesinada en septiembre del año pasado. Su cuerpo fue encontrado con un balazo en el mentón dentro de un Ford Fiesta blanco en el cruce de Carlos Casares y Norquin, en la localidad de Rafael Castillo, La Matanza. La investigación determinó que Luna fue asesinada durante un robo por un delincuente que abordó su vehículo como pasajero y, al llegar a la mencionada esquina, le disparó y se apoderó del celular.
La necesidad de muchos policías de buscar un ingreso adicional se convirtió en una fuente de recaudación ilegal de algunos jefes policiales que firman licencias por carpeta médica o las planillas de asistencia a cambio de un porcentaje del sueldo del agente que lo solicita. Esta maniobra permite a los efectivos concurrir a otro trabajo y tienen el presentismo asegurado. En la Auditoría General de Asuntos Internos se sumaron las denuncias sobre estos hechos.
Aunque pasaron casi cinco años, todavía permanecen latentes los 5000 sumarios administrativos que, durante la gestión de Sergio Berni, se iniciaron contra los efectivos que realizaron la protesta frente la quinta presidencial de Olivos, los que usaron móviles para cortar el tránsito frente a la estación de policía en Puente 12 y los que participaron de las protestas en los comandos de patrullas de Florencio Varela, Quilmes, Tigre, San Martín, La Matanza, Mar del Plata y Bahía Blanca.
“Con los cinco mil sumarios, los policías acusados en esos expedientes administrativos están en una situación similar a la de tener un respirador artificial: si los activan, los echan. Un motivo para firmar la expulsión es una nueva convocatoria a una movilización”, explicó un comisario inspector retirado de la policía bonaerense que representa a varios de los efectivos sometidos a esos sumarios.
vinculación con Maximiliano Bondarenko,Gustavo Carabajal,Seguridad,Axel Kicillof,Patricia Bullrich,Conforme a,,»Frenar a Milei». Kicillof y La Cámpora buscaron mostrar unidad en la apertura de la campaña electoral,,Denuncia un complot. El Gobierno bonaerense aportó chats y videos sobre la conducta de los policías suspendidos,,Filtración de chats. Bullrich denuncia espionaje ilegal tras la purga policial que ordenó Kicillof y salpica a Bondarenko,Seguridad,,»Karyna». Qué se sabe de la estafa con pasajes aéreos en un colegio de Recoleta,,Quedó grabado. Comió en una estación de servicio, se fue sin pagar y atropelló a dos mujeres al escapar,,»Lo que hice fue una locura». Qué dijo Gómez Rinaldi sobre el ataque y robo que sufrió
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes