INTERNACIONAL
Se resolvió el misterio de la momia hallada en una iglesia y su asombroso método de embalsamamiento

Los investigadores han desentrañado detalles importantes sobre la momia conocida como el “capellán secando al aire”, un sacerdote del siglo XVIII preservado de manera excepcional en la cripta de la iglesia de St. Thomas am Blasenstein, en Austria.
Este fascinante hallazgo, que había sido objeto de especulación y rumor por más de dos siglos -ya que los primeros documentos datan del 1850-, fue examinado en profundidad tras una intervención motivada por una fuga de agua en la cripta, según informó CNN.
El equipo de expertos utilizó análisis avanzados como tomografías computarizadas, datación por radiocarbono y análisis químicos para desvelar los métodos de embalsamamiento empleados, así como detalles sobre la vida, salud y muerte del sacerdote.
Los estudios determinaron que el cadáver pertenecía a Franz Xaver Sidler von Rosenegg , un aristócrata que sirvió como vicario parroquial en la iglesia antes de su muerte en 1746, a los 37 años, según fechas obtenidas por datación de radiocarbono que sitúan su deceso entre 1734 y 1780.

Frontiers in Medicine, la revista en la que se publicó el estudio, explicó que la conservación asombrosa del cuerpo fue posible gracias a un método de embalsamamiento inusual.
“El abdomen fue rellenado a través del recto con astillas de madera, tela y una solución de cloruro de zinc, lo que absorbió los fluidos corporales y ralentizó la descomposición bacteriana”, indicó Andreas Nerlich, líder de la investigación y profesor de medicina de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich.
Dentro del cuerpo, los investigadores encontraron una mezcla de materiales sorprendentes: madera de abeto, trozos de lino, cáñamo y textiles bordados. Según el análisis de las muestras, el cloruro de zinc actuó como agente desecante, mientras que otros componentes, como el lino, ayudaron a fijar el agua y contribuyeron al estado conservado del cuerpo.

“Este enfoque no tiene precedentes en la literatura científica y nos ofrece un cumplimiento de métodos de embalsamamiento menos convencionales que podrían haber sido utilizados en Europa en esa época”, afirmó Nerlich en declaraciones proporcionadas por National Geographic .
Además de los métodos aplicados para el embalsamamiento, los análisis isotópicos y químicos permitieron reconstruir algunos aspectos de la vida de Sidler.
“Una dieta rica en carne y cereales de alta calidad concuerda con las provisiones esperadas para un vicario parroquial del siglo XVIII”, señalan los autores del estudio. Sin embargo, durante los últimos meses de su vida, la composición isotópica indicó un posible deterioro en su salud o alimento limitado, posiblemente vinculado con la Guerra de Sucesión Austriaca, que estaba en curso en ese momento.

En el ámbito médico, los hallazgos mostraron que Sidler padeció tuberculosis pulmonar crónica, lo que dejó evidencias visibles en forma de calcificaciones y un pulmón derecho extendido que probablemente experimentó pleuritis.
Este diagnóstico se complementó con el descubrimiento de una quiste pulmonar y lesiones internas consistentes con infecciones activas. “La condición habría provocado una hemorragia pulmonar aguda, que muy probablemente fue la causa de su muerte”, concluyó Nerlich.
El estudio descartó rumores previos sobre un posible envenenamiento, los que se originaron hace más de dos décadas cuando las radiografías iniciales detectaron un cuerpo extraño en la cavidad pélvica.

Este objeto resultó ser una esfera de vidrio hueca con orificios, probablemente parte de un rosario o un bordado, que entró accidentalmente en el cuerpo durante el procedimiento de embalsamamiento. Esta pieza como un elemento común en el arte religioso del siglo XVIII, producida posiblemente en la región del cinturón industrial de vidrio de Europa Central.
El método de conservación destaca por ser completamente diferente a los métodos históricos registrados, como los utilizados en el antiguo Egipto, donde se practicaba la apertura del cuerpo para su tratamiento.
Según Nerlich: “Esta es la primera vez que se documenta el uso de una técnica tan peculiar para momificación, que incluía intervención únicamente a través del recto”. La práctica particular quizás buscaba simplicidad y rapidez, ante la posibilidad de trasladar el cuerpo al monasterio madre de Sidler, situado a 15 kilómetros de St. Thomas.

Como señaló Gino Caspari, arqueólogo y editor de “El libro de las momias”: “El análisis interdisciplinario de las momias nos permite explorar aspectos culturales, médicos y sociales de la historia”.
INTERNACIONAL
Johnson shuts down House to pressure Schumer as government standstill nears one month

Sen. Lankford proposes bill to avoid government shutdowns
Fox News senior congressional correspondent Chad Pergram and Sen. James Lankford, R-Okla., join ‘The Faulkner Focus’ to discuss the failed vote to pay federal workers amid the government shutdown as they enter their first week without pay.
NEWYou can now listen to Fox News articles!
Speaker Mike Johnson, R-La., has canceled votes in the House of Representatives for a fourth straight week as the government shutdown shows no signs of ending.
Johnson’s move is a part of his continued pressure strategy on Senate Democrats and Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., who have sunk the GOP’s federal funding plan 12 times since Sept. 19, when the House passed the measure.
Sept. 19 was also the last day the House was in session, meaning lawmakers have been largely in their home districts for over a month.
Republicans are pushing a short-term extension of fiscal year (FY) 2025 spending levels through Nov. 21 — called a continuing resolution (CR) — aimed at giving congressional negotiators time to strike a longer-term deal for FY2026.
SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES
House Speaker Mike Johnson, right, is canceling House votes to pressure Senate Minority Leader Chuck Schumer, left, for refusing to agree to a GOP-led plan to avert a government shutdown. (Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images; Tasos Katopodis/Getty Images)
Democrats, furious at being sidelined in federal funding discussions, have been withholding their support for any spending bill that does not also extend COVID-19 pandemic-era enhanced Obamacare subsidies that are due to expire at the end of this year.
Johnson’s decision was made public on Friday afternoon during a brief pro forma session in the House. Under rules dictated by the Constitution, the chamber must meet for brief periods every few days called «pro forma» sessions to ensure continuity, even if there are no formal legislative matters at hand.
Pro forma sessions can also be opportunities for lawmakers to give brief speeches or introduce legislation that they otherwise would not have.
Democrats have criticized Johnson’s decision, with House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., telling reporters that House Republicans have been «on vacation for the last four weeks.»

The government is in a shutdown after Congress failed to reach an agreement on federal funding. (Getty Images)
Republicans, however, have largely stayed united behind Johnson as the shutdown continues.
«I mean, if all of a sudden the Senate wants to pass a clean CR, I would imagine there are some options on the table that we can pursue to get things back on track,» said Rep. Adrian Smith, R-Neb., who presided over the House chamber on Friday.
«I would defer, ultimately, to [leadership’s] decisions for the schedule. But right now, I don’t see any sign that we need to change what has been on the counter.»
But there have been several notable defections. Both Reps. Kevin Kiley, R-Calif., and Marjorie Taylor Greene, R-Ga., have made their criticism of Johnson’s strategy known publicly for weeks.
«I believe very strongly that it’s the wrong decision,» Kiley told MSNBC earlier this week, adding House lawmakers were not «doing all the things we’re supposed to be doing» aside from figuring out how to end the shutdown.
BATTLEGROUND REPUBLICANS HOLD THE LINE AS JOHNSON PRESSURES DEMS ON SHUTDOWN

Rep. Kevin Kiley, seen in August 2023, has been critical of Johnson’s shutdown strategy. (Scott Strazzante-Pool/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Multiple House lawmakers have also raised concerns about being out of session on private weekly calls that Johnson holds with members of the GOP conference.
Rep. Beth Van Duyne, R-Texas, was the most recent House Republican to suggest the GOP could be in a stronger position if they were back in Washington, Fox News Digital was told.
«I think the longer that we are out, the messaging is starting to get old,» Van Duyne told fellow House Republicans on their Tuesday call.
house of representatives politics,mike johnson,politics,chuck schumer
INTERNACIONAL
US deploys Ford carrier strike group to combat narco-terror in Western Hemisphere

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Trump administration has ordered the deployment of the Gerald R. Ford Carrier Strike Group in the Western Hemisphere as the U.S. continues to target suspected drug smuggling vessels in the Caribbean.
«In support of the President’s directive to dismantle Transnational Criminal Organizations (TCOs) and counter narco-terrorism in defense of the Homeland, the Secretary of War has directed the Gerald R. Ford Carrier Strike Group and embarked carrier air wing to the U.S. Southern Command (USSOUTHCOM) area of responsibility (AOR),» chief Pentagon Spokesman Sean Parnell said in a statement Friday.
«The enhanced U.S. force presence in the USSOUTHCOM AOR will bolster U.S. capacity to detect, monitor, and disrupt illicit actors and activities that compromise the safety and prosperity of the United States homeland and our security in the Western Hemisphere,» he added. «These forces will enhance and augment existing capabilities to disrupt narcotics trafficking and degrade and dismantle TCOs.»
The Trump administration has ordered a number of strikes in the Caribbean aimed at dismatling and disrupting drug cartels in the region.
Most recently, War Secretary Pete Hegseth announced on Thursday that a strike on a vessel allegedly operated by members of Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), killed six alleged narco-terrorists.
This story is breaking. Please check back for updates.
military
INTERNACIONAL
La neurociencia revela cómo se forman y modifican los hábitos

La neurociencia ha demostrado que los hábitos, esos comportamientos automáticos que moldean la rutina diaria y repercuten en la salud mental, surgen de la interacción entre dos sistemas cerebrales: uno responsable de responder a estímulos y otro orientado por metas y creencias.
Esta perspectiva, presentada mediante un estudio publicado en enero de 2025 por investigadores del Trinity College Dublin, está transformando la comprensión sobre la formación y modificación de los hábitos, con efectos directos en la vida cotidiana y en el tratamiento de trastornos compulsivos.
Eike Buabang y su equipo destacan el denominado marco de doble sistema. Este concepto, respaldado por la neurociencia cognitiva, sostiene que los hábitos resultan del equilibrio entre un sistema de control dirigido por objetivos —basado en la evaluación consciente de acciones y resultados— y un sistema estímulo-respuesta, que automatiza conductas frente a señales familiares.
Cuando el sistema estímulo-respuesta domina, las personas tienden a repetir acciones sin analizar su relación con metas actuales, lo que puede derivar en errores, impulsividad o conductas compulsivas. Como señalan Buabang y sus colegas: “Los hábitos pueden entenderse como un balance entre un sistema impulsado por estímulos, basado en asociaciones estímulo-respuesta, y un sistema dirigido por objetivos, basado en expectativas acción-resultado y metas valoradas”.

La formación de hábitos responde a varios mecanismos clave. Destaca la repetición, ya que cada vez que una conducta se repite en un contexto similar, las conexiones neuronales entre estímulo y respuesta se refuerzan, facilitando su automatización. No obstante, el estudio muestra que la evidencia es dispar sobre cuántas repeticiones se requieren: algunos trabajos sitúan el rango entre 18 y 254 días, según el tipo de hábito y características de la persona.
El refuerzo —la obtención de consecuencias positivas tras la acción— fortalece los hábitos, gracias en parte a la dopamina en regiones cerebrales como el putamen posterior. Además, cuando se desactivan los procesos dirigidos por objetivos, por presión de tiempo, estrés o distracción, el sistema estímulo-respuesta asume el control. La estabilidad del contexto favorece la consolidación de los hábitos, ya que la repetición en entornos previsibles disminuye la necesidad de supervisión consciente y permite que las acciones se encadenen de modo automático.
Existen diferencias individuales y neurobiológicas que influyen en la facilidad para formar o interrumpir hábitos. La estructura y actividad de circuitos como el putamen y la corteza prefrontal dorsolateral varían entre personas, lo que explica por qué algunos adquieren hábitos con rapidez mientras que otros precisan más tiempo o repeticiones. Además, la intensidad de las señales contextuales, la frecuencia de repetición y la motivación —tanto intrínseca como extrínseca— modulan este proceso. Según la investigación: “La duración necesaria para formar un hábito varía considerablemente entre individuos”, lo que resalta la importancia de personalizar las estrategias de intervención.
Romper hábitos arraigados requiere debilitar las asociaciones estímulo-respuesta, evitar los estímulos desencadenantes, potenciar la inhibición dirigida por objetivos y, en muchos casos, crear hábitos alternativos que compitan con los anteriores. La extinción de un hábito no elimina las conexiones previas, sino que genera una nueva asociación entre el contexto y la ausencia de respuesta, lo que explica la propensión a recaer frente a los estímulos originales.
Estrategias como la evitación de contextos problemáticos, el entrenamiento en inhibición y la formación de intenciones de implementación (“si ocurre X, haré Y”) presentan eficacia tanto en entornos experimentales como en la vida cotidiana. Estas técnicas operan en terapias conductuales y farmacológicas, y pueden potenciarse mediante intervenciones como la estimulación cerebral no invasiva, que refuerza el control ejecutivo.

Las aplicaciones clínicas de estos avances resultan especialmente relevantes en trastornos compulsivos, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), las adicciones y los trastornos alimentarios. En estos casos, se identifica un déficit en el control dirigido por objetivos, lo que favorece la aparición de hábitos patológicos. Como advierte la investigación: “El trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno por consumo de sustancias y los trastornos alimentarios están vinculados a déficits en el control dirigido por objetivos, posiblemente explicados por una dimensión transdiagnóstica de compulsividad”.
Las terapias más eficaces combinan la exposición a los estímulos desencadenantes, la prevención de la respuesta habitual y el refuerzo de conductas alternativas, lo que permite abordar tanto mecanismos automáticos como procesos conscientes.
A pesar de estos avances, la investigación actual enfrenta desafíos metodológicos y conceptuales. Persisten dificultades para replicar hallazgos clave en humanos y continúa el debate sobre la suficiencia del modelo de doble sistema. Buabang y sus colegas proponen modelos más complejos, integrando la interacción dinámica entre hábitos de pensamiento, creencias automáticas y conductas. La transferencia de hábitos entre contextos y la resistencia al cambio figuran como áreas de estudio aún en desarrollo.
Hacia el futuro, la investigación subraya la importancia de profundizar en los mecanismos subyacentes a la formación y alteración de hábitos, así como adaptar las intervenciones a las distintas características individuales y contextuales. Solo mediante una comprensión más precisa de estos procesos será posible diseñar estrategias realmente eficaces para promover cambios conductuales duraderos y mejorar el abordaje de trastornos relacionados con la compulsividad.
deporte,running,mujeres,parque,ejercicio,vida saludable,mañana,ciudad,bienestar,actividad física
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
POLITICA2 días agoDiego Luciani, sobre la condena a Cristina Kirchner: “No hay sentencia ejemplar sin recuperar lo robado”










