Connect with us

POLITICA

Montevideo inicia el camino global para «aportar soluciones para construir una comunidad de paz»

Published

on


Este viernes dio inicio en el Antel Arena de Montevideo el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, un evento que reúne a líderes municipales, activistas y expertos internacionales para debatir los principales desafíos urbanos en torno a la convivencia, el desarrollo sostenible y la paz.

“Les esperamos hoy y mañana para discutir entre ciudades y territorios de todo el mundo los conflictos que estamos viviendo y aportar soluciones para construir una comunidad de paz”, expresó Fabiana Goyeneche, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo y responsable del evento, al dar la bienvenida oficial.

Advertisement

En una ciudad cada vez más posicionada como epicentro del municipalismo latinoamericano, el intendente Mauricio Zunino destacó la importancia del foro: “Es una actividad muy importante para debatir los distintos conceptos de violencia, las desigualdades y pensar una diplomacia de ciudades. Somos los territorios donde más se concentran las violencias, pero también donde pueden surgir las soluciones”.

Advertisement

Un aporte global

En el evento se encontraron personalidades de todo el globo, tales como Eiqan Ahmad Shams, asesor de la Comunidad Musulmana del Emir de Ahmadiyya (Israel) y Líder Joven Global NGIC 2025, quien en diálogo con este medio valoró el espacio de diálogo intergeneracional: “Venir desde Medio Oriente y compartir nuestras experiencias en este contexto caótico de los últimos tres años, me parece fundamental. Conocer las experiencias de América Latina nos permite poner los problemas en la misma mesa y buscar soluciones desde la raíz”.

Advertisement

Durante la jornada se abordaron temas clave como la discriminación, el racismo, los extremismos, y la necesidad de una ciudadanía más participativa. Además, se promovió el protagonismo juvenil como motor de transformación social.

Advertisement



Montevideo, inicia, el, camino, global, para,

Advertisement

POLITICA

Recrudece la interna en el peronismo bonaerense: acusaciones cruzadas y la unidad en suspenso

Published

on


La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires no tiene descanso. El enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof viene de larga data y el año electoral no logró apaciguar las diferencias. La construcción de un espacio propio del Gobernador con miras a las elecciones presidenciales del 2027 aumentaron la tensión.

En el entorno del mandatario provincial sostienen que los legisladores K no los acompañan y ponen trabas para apoyar las leyes que pide Kicillof. Las dificultades para lograr la aprobación del Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento reflejan la interna. Esto se replicó en los últimos días en el debate por la suspensión de las PASO, que se demoró varias semanas.

Advertisement

Leé también: El sprint final de los candidatos a legisladores porteños: campaña de cercanía y foco en las redes sociales

“Me parece bien que se den estas discusiones en el lugar que debe ser, que es la Legislatura y que todos los diputados y senadores provinciales expresen su punto de vista. Lo que digo es que el bloque oficialista a veces nos apoyó y otras veces, no. De hecho, ha presentado proyectos exactamente en contra”, señaló el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en diálogo con El Destape radio.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cuestionó a los legisladores K en la provincia de Buenos Aires. (Foto: NA)

Y remarcó: “El Gobernador planteó el desdoblamiento de las elecciones, respetando la normativa vigente, y se presentó un proyecto en contra. Si el gobernador dice A y su bloque dice No A, no es oficialista. Es una cuestión lógica, no estoy haciendo una interpretación. Estoy describiendo la realidad y la única verdad es la realidad”.

Advertisement

Leé también: Sin acuerdos con peronistas ni radicales: Karina Milei avanza en soledad y desafía a los gobernadores

Pero en el kirchnerismo no se dan por aludidos. “Nosotros le aprobamos siempre todo al gobernador. No sé qué es lo que dicen que no le aprobamos”, indicó a TN un referente dentro de los legisladores K. Y apuntó: “Yo creo que se quieren victimizar y nos usan a la Legislatura”.

Sucede que la discusión de fondo es por la conducción del peronismo. “Axel es el gobernador, pero no es el conductor del espacio político al que nosotros pertenecemos”, explicó a este medio otro dirigente del interior bonaerense.

Advertisement
El bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense tiene fuertes diferencias internas. (Foto: X
@HCDiputadosBA)
El bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense tiene fuertes diferencias internas. (Foto: X
@HCDiputadosBA)

“Lo apoyamos en la gestión en todo lo que él necesita. Cuando ya lo que pide son temas que tienen que ver con la política, obviamente que consultamos a nuestros referentes políticos también”, indicaron en la bancada K. Y agregaron: “Lo mismo ocurre con los legisladores que están en el bloque y pertenecen al Frente Renovador”.

Nuestra referencia política y conductora es Cristina y no Axel”, aclaró un legislador K con peso en la Legislatura. Pese a esta disputa creciente, en el kirchnerismo confían en que al cierre de listas lograrán conformar una lista única.

“Cristina ha dado muestras de que quiere la unidad. Son ellos los que tensan todos los días”, manifestaron en las filas K. Y arremetieron contra el entorno del Gobernador: “La segunda línea de Axel es la más combativa (en referencia a Bianco, Andrés Larroque y Jorge Ferraresi)”.

“Creo que son ellos los que buscan romper”, acusaron en el kirchnerismo. Y sentenciaron: “Y Cristina mira mucho más allá y entiende que aún a disgusto de ella hay que buscar la unión para esta elección”.

Advertisement

La puja por la conducción, con el 2027 presidencial de fondo

Kicillof está lanzado como candidato a presidente dentro de dos años, y si bien en algún momento era el candidato natural del peronismo, hoy su situación cambió. El gobernador bonaerense transita su segundo mandato y no podrá ir por uno más, por lo que su candidatura al sillón de Rivadavia es el próximo paso en su carrera política.

Cristina Kirchner bajó el mensaje de unidad, pero sus la tensión entre kirchneristas y kicillofistas persiste. (Foto: AFP/Wenderson Araujo).
Cristina Kirchner bajó el mensaje de unidad, pero sus la tensión entre kirchneristas y kicillofistas persiste. (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

Para ello, lanzó su propio espacio “Movimiento Derecho al Futuro”, donde nuclea a los dirigentes más cercanos. Entre ellos hay varios intendentes, como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Julio Alak (La Plata).

La creación de un espacio aparte no fue bien recibida en el kirchnerismo, que lo tomaron como un desafío a la conducción de Cristina Kirchner. Si bien reconocen que es algo que en algún momento debía suceder, afirman que “apuró los tiempos”.

Otra de las acciones que no le perdonan en el núcleo duro K es no haber respaldado la candidatura de CFK al PJ nacional. En su breve disputa con la trunca postulación del mandatario riojano Ricardo Quintela, Kicillof no se manifestó en favor de ninguno de los dos. Incluso estuvo cerca de su par provincial en el inicio de su campaña.

Advertisement

Por eso no es casual la fragmentación de los bloques en la Legislatura bonaerense, así como tampoco los desplantes públicos de los principales referentes K en la provincia. Mayra Mendoza (Quilmes) es una de las intendentas más críticas con el Gobernador.

Axel Kicillof, cristina kirchner, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Estados alterados en los comandos de campaña del PJ, el PRO y La Libertad Avanza

Published

on



Nunca antes pasó desde el retorno de la democracia en 1983. Faltan pocos meses, o semanas, para las elecciones de legislativas de medio término. Distritales y nacionales. Pero aun así, en las vísperas de la pelea por el poder, tanto en el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA); como en el PJ a nivel nacional y en Buenos Aires; y también el PRO, las peleas más brutales se desatan hoy entre los supuestos aliados más que enfocarse en unir fuerzas comunes para vencer a los rivales en las urnas.

En Buenos Aires, donde vota casi el 40 por ciento del padrón nacional, ninguna de las tres fuerzas principales que se disputarán bancas en la Legislatura bonaerense y en el Congreso Nacional no solo no define sus candidatos ni sus posibles pactos frentistas para alimentar su poder en las urnas: al día de hoy, se profundizan las luchas internas que podrían generar conflictos inéditos en la política.

Advertisement

La presidente del PJ Nacional y el titular del Justicialismo bonaerense, la madre Cristina Kirchner y su hijo Máximo (en orden de cargo institucional), no ceden en la guerra permanente en la que su enemigo es el gobernador peronista de la Provincia, Axel Kiciloff. El vínculo está roto, las negociaciones cerradas, y todo indica que, al menos hasta esta hora de este día, no hay intenciones de volver a ser lo que siempre fueron: aliados. De acuerdo a diversas fuentes del PJ bonaerense, los Kirchner profundizarán en los próximos días la presión para intentar hacer ceder al mandatario a capitular en sus resistencia a obedecerles en todo como en el pasado reciente. Él da muestras de cierta independencia para intentar tener autonomía en un potencial futuro político, y en ellos, en cambio, consideran que les debe todo su capital y solo tiene una opción: someterse a su poder y decisiones.

Las versiones de lo que pasaría de ahora en más, difundidas por fuentes de jerarquía en el partido, son múltiples y de espesor e impacto variables.

Kirchner (hijo), jefe de la agrupación La Cámpora, ya preparó a los militantes que le responden, y que son a su vez ministros del Gabinete de Kiciloff (Salud, Cultura, Educación, por poner ejemplos) , a amenazar o concretar su renuncia a sus cargos.

Advertisement

La madre, Cristina, es más moderada y sería de la idea de posponer un plan tan drástico.

Los obstáculos al Gobernador, en cambio, le llegan permanentes desde la Legislatura provincial, controlada por los K junto a sus aliados reales.

Si bien aceptaron el pedido de Kicillof de votar la suspensión de las PASO, el trámite básico para definir la fecha nada más ni nada menos que la de los comicios a nivel distrital y nacional, se trabó por falta de definición en el calendario que debiera haber reglamentado el cuerpo legislativo.

Advertisement

Por orden de Máximo,además, ser presentó un nuevo proyecto de Ley para que los legisladores bonaerenses puedan volver a ser reelectos en sus cargos, pero la propuesta no incluyó que el mismo beneficio vuelva a los intendentes de la Provincia, algo que le reclaman los jefes comunales al Gobernador. Es una picardía que enrarece el clima entre «compañeros». Una más. Una traba más.

El dislate llegó al punto de que, por primera vez, dos miembros del Gabinete de Kicillof (una leal a Cristina, el otro al mandatario) discutieran esta semana a través de los medios sobre la interna, algo que no había ocurrido.

Es decir, dos integrantes del mismo equipo de gestión explicitaron las enormes diferencias que existen en un administración que está «parcelada», entre K (de Kirchner) y K (de Kicillof).

Advertisement

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «El Cuervo» Larroque, ex líder de La Cámpora, hoy muy leal a K (Kicillof), volvió a hacer declaraciones ante la prensa en la que acusó a los K (Kirchner) de extorsionar al Gobernador, de impulsar un «golpe» en su contra, y apuntó a los líderes legislativos rivales en la interna.

Según Larroque, «Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense”, dijo, y apuntó haciendo nombres: afirmó que la jefa de los senadores K, Teresa García, y el titular del bloque de los diputados K, Facundo Tignanelli «Hacen las veces de presidentes de los bloques oficialistas, pero actúan a la sazón como opositores”.

En un hecho insólito, quien le contestó fue su «compañera» de Gabinete, la polémica titular del Instituto de la Cultura, Florencia Saintuot, ultra K (de Kirchner): «No se puede hablar de golpe de estado cuando nosotros estamos trabajando todos los días con el gobernador», pegó, por orden de Máximo, y siguió: «Esas declaraciones hablan de una persona resentida».

Advertisement

Siguió más, Saintout, hablando así como solía hablar de «macristas», «radicales» u opositores oficiales al PJ. Siempre hablando de Larroque, agregó: habló de «hostilidades», que provoca ese dirigente a los K (de Kirchner), le exigió hablar con mayor «responsabilidad» y sin «liviandad».

La funcionaria es audaz. Afirmó que Larroque «opina más en los medios que en la reuniones de Gabinete».

Hace ocho meses que por las peleas internas no hay reuniones del Gabinete de Buenos Aires.

Advertisement

La pelea no solo sigue abierta si no que se profundizará.

Kicillof, conociendo y previendo a los K (Kirchner), prepara listas para presentar candidatos propios en todos los distritos de Buenos Aires, si es que finalmente no llega a un acuerdo con sus viejos aliados, hoy rivales, algo que parece cada vez más difícil, pero que nunca se debe descartar.

Si hay «unidad», será «fingiendo demencia»: los candidatos elegidos seguirán disputandose ferozmente el poder a pesar de que en público vayan a los comicios en las mismas listas.

Advertisement

Cristina insiste en que será candidata a diputada por la tercera sección electoral.

Todo es tan alocado en el peronismo bonaerense de hoy, que ella también deja trascender que, si es que el Congreso Nacional no sanciona la Ley de Ficha Limpia, también podría ser, al mismo tiempo, candidata a diputada nacional.

En LLA, en cambio, quizás no llame tanto la atención la interna feroz que se desató entre quienes deben diseñar las alianzas electorales, ampliar el partido (recién nacido), en el territorio, u planificar la táctica y la estrategia con alianzas y candidatos a nivel nacional.

Advertisement

El asesor más influyentes del Gobierno, Santiago Caputo, discutió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el mal resultado que obtuvo el postulado de LLA en las elecciones a convencional constituyente en Santa Fe.

Una discusión es solo una discusión.

Pero, al mismo tiempo, los dirigentes alineados con Caputo, y hasta él mismo, se encargó de difundir por las redes, que diferentes jefes de las delegaciones del PAMI y el ANSES, en provincias como Chaco, La Pampa, Santa Cruz y Misiones, le exigían a los empleados políticos parte de su sueldo para financiar la política libertaria. Son acusaciones que impactan contra los Menem, tanto Eduardo «Lule» Menem, como el titular de la Cámara de Diputados, el más reacio a hablar de estos temas, Martin Menem. En el Gobierno aseguran que fueron los Menem quienes designaron a esos dirigentes bajo sospecha. Al mismo tiempo, el PAMI emitió un comunicado oficial en el que se anuncia que se iniciarán investigaciones sobre posibles actos irregulares en la obra social de los jubilados.

Advertisement

Cuentas atribuidas a Caputo en las redes difundieron ese texto. Todos niegan tener que ver con estas denuncias cruzadas que es evidente que nacen en el corazón del poder.

Las sospechas, con material probatorio negativo, y hasta con una decisión presidencial que lo afectó, también laceraron al principal armador político de LLA, en Buenos Aires, Sebastián Pareja.

A pesar de las desmentidas, hubo gritos, reproches y hasta casi piñas entre dirigentes de un sector y otro.

Advertisement

Todo se entremezcla con la elección anticipada en la Capital Federal, y las declaraciones feroces que se cruzan ya sin cuidado tanto el ex presidente Mauricio Macri y el propio actual Jefe de Estado, Javier Milei.

Macri critica al libertaria con más vehemencia y enfoque un opositor del peronismo, por caso.

Afirmó que LLA cooptó a dirigente su espacio porque tenían «precio», aseguró que no hubo acuerdo entre LLA y el PRO por responsabilidad de Karina Milei, a la que responsabilizó por intentar derrotar a su partido en el distrito que gobierna y en el que nació en la política: la Capital Federal.

Advertisement

Macri atacó también a Milei por la «falta de institucionalidad» que genera el Gobierno.

Y hasta se animó a tocar una tema que no es de sus preferidos para describir a aliados o posibles aliados: la corrupción.

«Hace un año que gobiernan (por Milei) y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial», dijo, y hasta aclaró que la Argentina continuaba en ese ranking en el mismo puesto que durante el último gobierno K, el de Alberto Fernández.

Advertisement

A pocos días de algunos comicios en provincias, a catorce días de la votación a legisladores porteños, y meses, pocos, y de gran vértigo para que lleguen las cruciales elecciones nacionales, ¿quiénes son la verdadera oposición y quiénes el verdadero oficialismo?

Se sabe y es obvio. Aunque a veces, no.

Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei vuelve al territorio para apoyar a Adorni y busca quitarle votos al peronismo en la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



El presidente Javier Milei incursionará de lleno en la campaña para las elecciones porteñas con una recorrida junto al primer candidato a legislador Manuel Adorni. Será su primera aparición de manera física en una actividad proselitista, dado que hasta ahora venía acompañándolo con spots electorales, apariciones en afiches y con diferentes acciones en el plano digital.

La recorrida de ambos dirigentes libertarios comenzará a las 17 horas y se dará en el barrio porteño de Villa Lugano, perteneciente a la Comuna 8 de la Ciudad. La ubicación donde partirá la caravana comenzará en Delfín Gallo 5742, a metros de la estación de tren Lugano, de la Línea Belgrano Sur.

Advertisement

Antes de que la muerte del papa Francisco trastocara los planes de esa semana, Milei y Adorni iban a hacer su primera actividad juntos en la Plaza Irlanda, en el barrio porteño de Caballito. Aprovechando esta situación, decidieron modificar la locación y optaron por la zona suroeste porteña.

Se trata de una ubicación no tan habitual para hacer apariciones masivas de ese estilo, dado que la gran mayoría de las actividades de campaña suelen concentrarse en el corredor norte. De todas maneras, Milei ya había visitado otros varios lindantes a Lugano durante su campaña para diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en 2021.

El flyer de campaña de La Libertad Avanza, que se apoya en la imagen del presidente Javier Milei para fortalecer la candidatura de Adorni

¿En qué se funda que sea Lugano el puntapié para la aparición de Milei? En que la Comuna 8 es una donde mejor rinde la marca La Libertad Avanza. Incluso, en 2021 fue el distrito donde más porcentaje sacó en las PASO (15%). En las elecciones generales de 2023 -y en la categoría de Juntas Comunales-, la comuna en la que está Villa Lugano fue en donde mejor performó ese espacio, con 20% de los votos afirmativos.

Advertisement

Este parece ser el diagnóstico que guía a los estrategas electorales. “Lugano es uno de los lugares donde mejor nos fue, donde más gente nos sigue y donde hay más laburantes que necesitan libertad y laburar tranquilos”, dice una altísima fuente de la campaña libertaria. También, agregan, quieren reforzar la quita de votos hacia el peronismo y ya no tanto en el corredor norte de la Ciudad donde se está enfocando la campaña electoral del PRO.

Y es que realmente creen que ya no están disputando el segundo puesto con el macrismo, sino que se ven con condiciones para acercarse seriamente a la alianza peronista de Leandro Santoro.

“La recorrida es una especie de reconocimiento que le vamos a hacer a ese sector, y sabemos que lo van a valorar”, continúan fundamentando desde el sector de Adorni. Además del jefe de Estado y el vocero presidencial estarán acompañándolos la secretaria general de la Presidencia y titular nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei; la legisladora y presidenta de LLA CABA, Pilar Ramírez; y toda la cúpula de candidatos. No se descartaba tampoco la presencia de otros ministros de relevancia.

Advertisement

Hasta este miércoles, Adorni había hecho apariciones esporádicas a lo largo de la campaña. La última fue hace dos semanas, cuando Karina Milei le pidió que la acompañara a caminar algunas cuadras por la avenida Cabildo.

Pero la caminata de este miércoles no será la norma de acá en adelante. Incluso, puede que sea la única actividad de este estilo (o que haya una sola más) antes del acto de cierre de campaña del miércoles 14 de mayo. En tanto, la semana que viene habrá una actividad atípica que la viene organizando el mismo Adorni. “Va a ser muy divertida”, avisa. No sería una locura que involucre algún streaming o videojuego, aunque esto último no está confirmado.

Es que quienes conocen al vocero afirman que no le gusta hacer las actividades de recorrida y que pretende minimizarlas a situaciones puntuales. “El jefe de campaña de Adorni es el mismo Adorni. Y me parece que es genuino no forzarlo a hacer este tipo de actividades”, describen. La centralidad de la campaña está en el plano digital.

Advertisement

A ese juego se sumó ayer en el debate de candidatos en el Canal de la Ciudad. El vocero fue sin una agenda propositiva y, en tanto, acordó meter bocadillos que pudieran ser difundidos fácilmente por los usuarios libertarios. Particularmente, en el búnker libertario festejaron cuando le respondió a Santoro: “Sí, yo soy Milei, Adorni es Milei porque a mí no me avergüenza las personas con los que trabajo. Vos sos solo Santoro porque evidentemente te avergonzás de todos los equipos de trabajo con los que trabajaste”.

El candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, rumbo al debate de la Ciudad. (Créditos: Gustavo Gavotti)

La consigna “Adorni es Milei” es central para la estrategia electoral. Según sondeos propios hechos meses atrás, se sorprendieron con que una proporción significativa del electorado no lo terminaba de encasillar como el candidato porteño del Presidente. También existe el factor dispersión que produce la candidatura de Ramiro Marra, quien fue fundador de La Libertad Avanza junto a Javier Milei, que fue expulsado del espacio por decisión de la hermana presidencial.

Así, para tratar de generar una polarización con el espacio de Leandro Santoro e invisibilizar a la candidata amarilla Silvia Lospennato, desde las usinas libertarias instalaron la consigna “kirchnerismo o libertad”. Es tan así que el mismo Milei publicó hoy en sus redes una foto suya emulando a Morfeo, el personaje de la película Matrix, sosteniendo dos pastillas de colores diferentes, una emularía al “kirchnerismo” y otra a la “libertad”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad