POLITICA
Los influencers libertarios ganan terreno en las provincias y les piden que impulsen a los candidatos

No se explica a La Libertad Avanza sin tener en cuenta el factor fundamental que tuvo la militancia digital en las elecciones pasadas, la cual tuvo que compensar la poca estructura territorial y política con la que contaba Javier Milei. Para los comicios de este año se da la particular situación de que los libertarios ahora tienen un partido propio en todo el país, aunque no termina de ser garantía de un mejor desempeño en las urnas, según los estrategas de la Casa Rosada.
“En la gran mayoría de las provincias no tenemos personas conocidas”, reconoce un dirigente libertario. Una fórmula que hasta ahora viene teniendo un relativo éxito es la de figuras con alto nivel de conocimiento, pero sin pertenencia a armados o estructuras provinciales viejas (como sí le pasa a los libertarios en otros distritos “del Interior”).
Se puede puntualizar en dos casos clave ocurridos en las elecciones constituyentes de Santa Fe en abril: dos de los mejores candidatos en sus distritos fueron Juan Pedro Aleart, un conductor de televisión muy reconocido por Rosario; y Eugenia Rolón, una militante digital que se ha vuelto una de las personas de mayor confianza de Javier Milei.
El caso de Rolón terminó de ser muy clarificador para varios armadores, aunque no se puede replicar fácilmente porque no es grande la cantidad de referentes digitales que cumplan con esas condiciones: un nivel aceptable de conocimiento en su distrito y, además, una ligazón fuerte con el Presidente.
Como alternativa, los presidentes partidarios o armadores provinciales de La Libertad Avanza se pusieron de acuerdo para organizar eventos y levantar a sus candidatos y líderes territoriales al mostrarlos al lado de tuiteros e influencers libertarios de conocimiento nacional. En los últimos tres días hubo tres actividades de ese estilo.
El creador del canal Breakpoint, Mariano Pérez, y el influencer libertario Iñaki Gutiérrez estuvieron el jueves en Corrientes invitados por Lisandro Almirón, quien es también diputado nacional y busca posicionarse como el candidato del oficialismo para disputarle la gobernación al radicalismo de Gustavo Valdés, una figura de buen vínculo con la Casa Rosada. “La única alianza es con los correntinos, no con el radicalismo ni con el peronismo”, exclamó el armador, en referencia a los rumores sobre posibles alianzas de los libertarios con otras fuerzas como el del senador Carlos “Camau” Espínola.

Al mismo tiempo, y a 800 kilómetros de distancia, el legislador bonaerense Agustín Romo y el tuitero y conductor del streaming Carajo, Daniel Parisini, más conocido como “el Gordo Dan”, llegaban a Jujuy para apoyar a los candidatos puestos por el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar para las elecciones provinciales del próximo 11 de mayo. Ese mismo día habrá comicios en la provincia vecina de Salta, donde el viernes concurrieron los cuatro alfiles digitales y Eugenia Rolón. Se trata casi de una certificación ISO 9001 pero, en este caso, de libertarianismo en sangre.
“La verdad es que son gente muy conocida y nos sirven para impulsar el armado y asociar la figura de Milei a nuestro partido”, reconocieron en una de las provincias. Y es que también sucede que hay espacios que se llaman parecido y que les pueden robar votos. Por caso, en Salta existe el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, con la particularidad de que su principal candidata es Alba Quintar, hermana de Manuel, el armador jujeño de la Casa Rosada.
Para autorizar la concurrencia de varios de estos referentes, los armadores provinciales tuvieron que mantener contacto y coordinar con la Casa Rosada.
Romo y Parisini pertenecen a la agrupación Las Fuerzas del Cielo, compuesta por los tuiteros y alfiles que responden al asesor presidencial Santiago Caputo. Mariano Pérez también se referencia en ese sector aunque, al igual que Parisini, no está tan metido en los asuntos políticos del armado libertario y se limita a la militancia libertaria por el plano digital.

En particular, esta agrupación mantiene una disputa abierta con el armado bonaerense que lidera Sebastián Pareja, autorizado por los armadores karinistas Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem. Este último sector es el que abonó a fines del año pasado a la creación de un espacio juvenil que estuviera anexado a la estructura del partido nacional de La Libertad Avanza. Una suerte de “agrupación militante” que quiera sostenerse 100% en la figura de Karina Milei para contrarrestar a los tuiteros caputistas que se habían denominado como “el brazo armado de Javier Milei”.
Es por eso que en el marco de esa disputa, Las Fuerzas del Cielo festejaron internamente las convocatorias que hubo desde las provincias en los últimos días, dado que sirve como una especie de reconocimiento de la relevancia que tienen a distancia a través de las redes.
“Poner a dedo a la gente no funciona. Para que vaya gente tenés que llevar a alguien que convoque. Ellos no terminaron por arrancar”, asestó una fuente de ese sector en referencia a los armadores denominados “karinistas”, que para la juventud tienen como principales referentes al asesor legislativo Sharif Menem y Juan Ignacio Boutet, militante de la Ciudad y muy cercano al cordobés Gabriel Bornoroni, del círculo de los Menem.

Además de las apariciones en las provincias, esta no fue una semana menor para los caputistas. Y es que, a pedido del mismo Javier Milei, Pareja tuvo que desplazar a su coordinador de La Libertad Avanza en Junín y titular del PAMI en ese distrito, Alberto Pascal, luego de que otra activista libertaria denunciara que fue expulsada del espacio por militar por el espacio del “Gordo Dan”.
El tuit de la denuncia llegó al Presidente luego de que el influencer prometiera “tomar cartas en el asunto”. Una vez conocida la noticia, el streamer tuiteó: “Patada en el orto al runfla que se atrevió a meterse con las bases defensoras del Presidente“. ”La victoria en la guerra. Nosotros podemos hacer grande a la Nación Argentina otra vez. Ustedes no. Es así de simple», dijo crípticamente en ese contexto Romo. No resultó casual que el gesto presidencial llegara hasta el PAMI, que el jueves anunció que se tomarán medidas para que sus oficinas en las provincias dejen de ser “una caja negra al servicio de la política”. Fuerte respaldo en medio de la interna.
¿Qué rol tienen Iñaki y Rolón en este contexto? En realidad, pareciera que juegan un partido aparte, ya que tienen buen diálogo con todos los sectores. Ambos son personas de cercanía total con Milei. Gutiérrez ha sido quien le manejó su cuenta de TikTok -la única red social con la que tuvo community manager- y, según una nota de Letra P a base de información pública, fue la persona que más lo visitó en la Quinta de Olivos desde diciembre de 2023.

El único roce recordado sucedió hace un año y medio. La pareja libertaria había tenido a su cargo el manejo de la cuenta institucional de la Casa Rosada apenas Milei había asumido la Presidencia. Durante las fiestas repostearon una foto de ambos por error desde esa cuenta, lo que significó que Caputo les sacara el manejo de la misma, siendo ese un punto que generó una tensión con aquel sector.
Lo cierto es que aquello habría quedado atrás. Después de prácticamente no aparecer en los pasillos palaciegos durante una parte importante del año pasado, a ambos se los puede ver ahora circulando tranquilamente, incluso por el Salón Martín Fierro, donde se encuentra el despacho de Santiago Caputo y los que de sus equipos de comunicación.
POLITICA
Incómodo, Guillermo Francos se recluye a la espera de una charla con Milei para decidir su futuro

En horas en que Santiago Caputo se fortalece en la estructura del corazón del poder de la Casa Rosada, donde se toman todas las decisiones relevantes de la gestión de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se recluye a la espera de una charla con el Presidente para definir su futuro.
El ministro coordinador optó por cultivar un bajo perfil en plena crisis interna del elenco de ministros de Milei. Este jueves, después de que Gerardo Werthein anticipara su salida del Gobierno, Milei confirmó a Pablo Quirno, un hombre del riñón de Luis “Toto” Caputo, el titular de la cartera económica, como el nuevo canciller.
La decisión tomó por sorpresa a los colaboradores del Presidente y provocó malestar en el entorno del titular de Pro, Mauricio Macri, quien esperaba un gesto de apertura de la administración libertaria de cara a la segunda mitad del mandato de Milei. Lo leyeron como una ratificación de que el líder de LLA no abandonara su inclinación por la endogamia, pese a que necesitará recomponer el vínculo con los aliados a partir del lunes, una vez que transcurran las elecciones, para asegurar la gobernabilidad.
“Guillermo no está hablando con nadie. Espera verse con Milei para saber qué piensa hacer”, señalan en el ecosistema del oficialismo.
Anoche, el jefe de Gabinete viajó a Rosario para participar del acto de cierre de campaña nacional de LLA encabezado por Milei. Allí, los celestiales buscaron copar la escena.
En el anillo de confianza de Francos no descartan ninguna opción. Deslizan que si no se sintiera contenido después de la conversación con el jefe del Estado podría tomar la decisión de abandonar su puesto. Vislumbran que los comicios del domingo serán un punto de inflexión. Y presumen que el Presidente podría darle un vuelco a su estructura una vez que conozca el veredicto de las urnas. A la salida de Werthein, se suman las bajas de Patricia Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Mariano Cúneo Libarona. Por eso, en Balcarce 50 no arriesgan ninguna hipótesis.
“El fortalecimiento de Caputo es innegable. Guillermo evaluará si se siente cómodo o si prefiere irse a la casa. Es una decisión de vida”, reflexiona una fuente con llegada a Francos. Otro interrogante es si la continuidad del ministro del Interior, Lisandro Catalán, dependerá del movimiento que haga su jefe político.
Si bien Quirno integra el círculo íntimo de Toto Caputo, su desembarco en el Palacio de San Martín entusiasmó a los altos mandos de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que reporta al principal asesor presidencial. En las altas esferas del Gobierno no dudan de que Caputo y su núcleo duro se preparan para tener más poder a partir de que termine la crucial elección legislativa. La vacante que dejaba Werthein en Cancillería era una de las alternativas que aparecía en el menú de Francos, quien tiene diferencias inocultables con Caputo y viene padeciendo un proceso de fuerte desgaste.
Después de que Milei admitiera que su consejero todo terreno podría ocupar un cargo formal en el Gabinete que diseña para la nueva etapa, Francos quedó en una situación incómoda. Durante las últimas semanas, el ministro coordinador había articulado para que Milei retomara el diálogo con Macri. Ofició de mediador para que el Presidente y el titular de Pro volvieran a charlar cara a cara. El gran ausente en los dos que encuentros que mantuvieron Milei y Macri en Olivos fue Caputo. Es que Karina Milei participó de la última cumbre en la que empezaron a bosquejar una hoja de ruta para fortificar la gestión de La Libertad Avanza y promover reformas económicas, como los cambios en la legislación laboral y tributaria, en el Congreso durante el próximo año.
Tanto Francos como la hermana del Presidente y Macri supieron tener divergencias con Caputo. En el caso de Francos, su estilo de conducción y tono conciliador difiere con el mensaje que bajan los referentes de Las Fuerzas del Cielo, más proclives a cuidar la identidad del proyecto de Milei para galvanizar al núcleo duro. Por ejemplo, Francos chocó con el propagandista Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, por sus repudiables comentarios sobre Luis Juez y su hija con discapacidad. Werthein también se había solidarizado con el senador de Córdoba ante el ataque verbal del comisario político de Caputo. A su vez, fieles de Francos siembran dudas en torno al apetito de poder de Caputo. ¿Sospechan que está detrás de negocios ligados a áreas sensibles del Estado?
Quienes frecuentan a Francos aseguran que nunca estuvo entusiasmado con la chance de mudarse a la Cancillería, pero está claro que lo contemplaba como un destino potable ante la presión interna de Caputo. Hace poco, el jefe de Gabinete había tensionado al máximo el vínculo con el consultor cuando le pidió de manera elíptica que formalice su rol y asuma la responsabilidad de tener un cargo en el Gobierno. “Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad”, enfatizó Francos, en una muestra de su hartazgo con el papel de “monje” en las sombras de Caputo, quien controla los resortes de la SIDE, la ex-AFIP o las áreas de Justicia y Salud en la gestión libertaria. Los leales al consultor interpretaron esa frase de Francos como una declaración de guerra.
Caputo siente que sus acciones crecieron a partir de que se confirmó el salvataje financiero de Donald Trump, que le permitió a Milei frenar la corrida cambiaria que puso en jaque al Gobierno en la antesala de la elección. Es que el asesor abrió un canal alternativo en la negociación con la Secretaría del Tesoro a través del empresario Leonardo Scatturice y el consultor Barry Bennet. En cambio, Francos fue relegado de las gestiones. En el Gobierno hay quienes lo asocian a su enfrentamiento con Mauricio Claver-Carone en el BID o las presuntas objeciones de la administración de Trump hacia su figura por sus lazos con China.
En Pro también quedaron descolocados por el salto de Quirno de la secretaría de Finanzas a la Cancillería. Si bien valoran su perfil y su experiencia en la gestión pública –fue funcionario de la gestión de Macri–, especulan con que Milei buscó “pisar” el puesto para evitar una apertura del Gobierno luego de las elecciones. “Quieren controlar el mensaje económico internacional”, intuyen.
Por ahora, las charlas con Macri para que incorpore dirigentes de su riñón al Gobierno quedaron en stand-by. “No hay una discusión concreta. La interna desordena la gestión y genera un fuerte desgaste”, dice un interlocutor habitual del titular de Pro.
@JMilei,@MinEconomia_Ar,https://t.co/RsKKJZGXG1,October 23, 2025,Matías Moreno,Guillermo Francos,Javier Milei,Santiago Caputo,Conforme a,Guillermo Francos,,El vínculo con EE.UU. Defensa deberá aprobar los proyectos espaciales y se sospecha un freno al radiotelescopio chino en San Juan,,Análisis. Últimos días antes de que cambie todo,,Análisis. Un gobierno intervenido, con disputas feroces
POLITICA
Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral del domingo 26 de octubre de las elecciones 2025

El domingo 26 de octubre de 2025 será una fecha central para el calendario político argentino, con la realización de las elecciones legislativas nacionales. Millones de ciudadanos participarán en la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso Nacional. Se elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores, en un recambio que sostiene el equilibrio federal de la representación parlamentaria.
En Mendoza, la jornada reviste especial importancia: se definen cargos nacionales y provinciales. El electorado mendocino elegirá quiénes ocuparán cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, además de designar 24 diputados y 19 senadores provinciales, según la distribución de las secciones electorales locales.
La votación de 2025 introduce un cambio relevante con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel (BUP), sistema destinado a fortalecer la transparencia y la claridad en la emisión del voto y que estará vigente en Mendoza tanto en elecciones nacionales como provinciales.
Cómo consultar el padrón en Mendoza
En Mendoza, como en el resto del país, están habilitados para votar los ciudadanos nativos y por opción desde los 16 años, junto con los naturalizados a partir de los 18, siempre que figuren en el padrón y presenten el documento habilitante correspondiente.
Se aceptan la libreta de enrolamiento/cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste (aunque indique “No válido para votar”) y el nuevo DNI tarjeta. El ejemplar a presentar debe ser igual o posterior al registrado en el padrón. No está permitido utilizar el “DNI en el celular” para votar.
Las personas habilitadas a votar en Mendoza pueden conocer su lugar de votación y el número de orden a través del padrón definitivo habilitado por la Cámara Nacional Electoral. El procedimiento consta de los siguientes pasos:
- Acceder al sitio oficial: https://www.padron.gob.ar/
- Ingresar el número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Seleccionar género o marcar “sin especificar”.
- Elegir el distrito electoral: Mendoza.
- Completar el verificador de seguridad. Tras esta operatoria, la plataforma informará número de mesa, centro de votación y orden en el padrón. El trámite es gratuito, individual y previene desplazamientos innecesarios el día de la elección.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en Mendoza
En las elecciones legislativas de 2025 se aplicará, por primera vez a nivel nacional, la Boleta Única de Papel, lo que representa un cambio significativo en la dinámica electoral y el modo en que los mendocinos elegirán a sus representantes.
La BUP resume en una hoja oficial la lista completa de partidos, alianzas y candidatos para todas las categorías en disputa. Al ingresar al establecimiento, el elector recibe la boleta única y una lapicera.
Dentro del cuarto oscuro, debe marcar su preferencia en el casillero correspondiente a cada categoría y, al terminar, doblar la boleta siguiendo las instrucciones impresas para preservar la confidencialidad. Es esencial evitar marcas fuera de los recuadros permitidos o seleccionar más de una opción por categoría, ya que esto puede causar la anulación del voto en esa sección.
El presidente de mesa rubrica la constancia y devuelve el documento de identidad. La utilización de boletas únicas elimina la necesidad de buscar boletas partidarias o el riesgo de faltantes, aportando mayor transparencia a todo el proceso.
Quiénes son los candidatos para las elecciones legislativas en Mendoza, lista por lista
La boleta única reunirá ocho propuestas electorales, dispuestas según el sorteo realizado por la autoridad electoral. A continuación, se detallan los frentes y los principales candidatos de cada lista oficializada en Mendoza.
Fuerza Justicialista Mendoza
- Emir Félix
- Marisa Uceda
- Matías Stevanato
- Florencia Destéfanis
- Fernando Ubieta
Frente Verde
- Mario Vadillo
- Belén Bobba
- Dugar Chapel
- Oriana Torres
- Maximiliano Muñoz

Protectora Fuerza Política
- Carolina Jacky
- Carlos Jesús Sebastián Zelada
- María Inés Rojas
- Mateo Adrián Matas
- Laura Griselda Urzi
Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad
- Micaela Blanco Minoli
- Nicolás Fernández
- Marta Bernabeu
- Nicolás Cortez
- Julieta Uceda
Movimiento al Socialismo
- Susana Barros
- Fernando Flores
- Pamela Miranda
- Nahuel Díaz
- Lis López

Frente Libertario Demócrata
- Gabriel Sottile
- Mariel Maestri
- Gastón Pescarmona
- Ángeles Bermejo
- Federico Raffetto
Alianza Defendamos Mendoza – Provincias Unidas
- Jorge Difonso
- Flavia Manoni
- Jorge Palero
- Gisella Talquenca
- Luis Gabriel Escobar
La Libertad Avanza
- Luis Petri
- Pamela Verasay
- Álvaro Martínez
- María Metral Asensio
- Mauricio Pinti
La competencia electoral en Mendoza presenta una amplia propuesta de fuerzas políticas y aspirantes, lo que refuerza la importancia de consultar el padrón y familiarizarse con el nuevo sistema de votación para participar de manera informada el 26 de octubre.
tcpdf
POLITICA
Hernán Reyes, candidato de la Coalición Cívica: “Milei se cree rey y en función de eso administra el Estado a gusto y piacere”

Hernán Reyes recuerda cuando empezó a militar a los 19 años. Se acercó, junto a su hermana, a una reunión encabezada por la dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió y desde entonces se plegó a su lucha contra la corrupción y “en defensa de la República”. Ahora, en las elecciones nacionales del domingo próximo, buscará llevar esa misma agenda a la Cámara de Diputados.
En una entrevista con , el candidato a la Cámara baja por la Ciudad de Buenos Aires explica qué iniciativas impulsará en el recinto en caso de alcanzar una banca y analiza la posibilidad de reeditar un espacio conjunto con sus antiguos aliados de Juntos por el Cambio, el Pro y la UCR.
–¿Qué rol cumple la Coalición Cívica en el gobierno de Milei?
–La Coalición Cívica es central en una resistencia contra el pasado, en ponerle, por un lado, un límite a ese intento permanente de desestabilización que ofrece el peronismo y, por otro, al gobierno de Milei que está lastimando mucho desde lo institucional, pero también desde lo social. La Argentina tenía que cambiar en lo económico, en lo institucional y lo político y lo cierto es que se está repitiendo a sí misma. Hoy estamos frente a un gobierno que ataca la libertad de expresión casi como un hábito, que ha obturado los organismos de control como la Oficina Anticorrupción y que ejerce el poder a través del veto y el decreto. Entonces, el salto institucional que la Argentina necesita para salir definitivamente del pozo no se está dando. El desafío nuestro es poner eso arriba de la mesa.
–¿Qué tan receptiva se muestra la ciudadanía a esa agenda, en especial tras la asunción de Milei?
–Yo siento que la gente está dolida. La gente siente el engaño, la mentira, la traición. En cualquier hecho de corrupción se lastima al ciudadano que confió y que se quedaron con su plata. Entonces hay receptividad porque la gente necesita un poco de aire. El mayor dolor es decir “no salimos del pasado, sino que se repite”. Después de lo de la Agencia Nacional de Discapacidad, lo de $LIBRA o el caso de Espert, la sensación de angustia es profunda porque hay una sensación de engaño. Y el desafío de mi generación es dar la batalla contra la corrupción sin dobleces, entendiendo que no es de derecha ni de izquierda, que la corrupción es una tragedia y que se manifiesta en diferentes gobiernos si no se construyen herramientas para enfrentarla.
–En este contexto, ¿qué expectativas tiene para esta elección?
–Creo que es una oportunidad enorme para renovar, para apostar a nuevas caras, pero con la historia y trayectoria que tenemos nosotros en la Coalición Cívica. La Argentina no se explica en libertarios y kirchneristas. Hay un montón de nosotros que quedamos afuera de esa clasificación. El desafío del 2027 es volver a encontrarnos, por eso pido a los porteños que nos acompañen para poder ir a esa unión con la fuerza que necesitamos para seguir reivindicando la lucha contra la corrupción sin miramientos, la defensa de la igualdad de oportunidades, la educación y la salud pública. No hay ninguna otra fuerza política que condense con tanta potencia todo esto.
–¿Qué opinión le merece lo que está pasando con las leyes de emergencia en pediatría, financiamiento universitario y discapacidad?
–Definitivamente, demuestra el autoritarismo del Presidente. Milei se cree rey y en función de eso administra el estado a gusto y piacere. Por eso, es importante ponerle límites. A diferencia de Ricardo López Murphy, a quien respeto, no creo que el problema del Presidente sea el entorno y los modos. El problema es el norte hacia dónde va. Por eso no estoy de acuerdo con haberle dado facultades delegadas. El orden económico hay que encontrarlo, pero nunca debe hacerse sobre las espaldas de los jubilados, el Garrahan o la universidad pública.
–¿En qué áreas se podría recortar?
–Revisaría los regímenes especiales como el de Tierra del Fuego y después gastos que no tienen razón de ser como los de la SIDE. En realidad, el problema de la Argentina es que vincula la autoridad política a la velocidad. En función de ese vínculo, se toman soluciones mágicas que no resuelven nada. Tenés hoy un ciclo económico que baja la inflación del 25% al 2% en un año y medio, pero es pura demagogia. El desafío más grande que tiene la Argentina hoy es generar estabilidad macroeconómica con decisiones profundas y sostenidas en el tiempo y restricciones éticas para llegar a ese objetivo. Esto significa que no se puede gastar más de lo que ingresa, pero que no se puede tocar a los sectores más vulnerables. Hay injusticias que son intolerables. Yo estoy del lado del Garrahan, presenté una denuncia penal, logré que se ponga luz sobre los $40 millones que tenía guardados el Consejo Directivo y en función de eso empezaron a distribuir algo de plata.
–La salud es parte de su agenda, ¿qué propuestas llevaría al Congreso si accediera a una banca?
–Nosotros hicimos una denuncia contra PAMI por sobreprecios en la compra de medicamentos. Es un problema tanto para los ambulatorios, que los pagamos hasta cuatro o cinco veces más que en Europa, como en los de alto costo. Según pudimos acreditar en la denuncia que hicimos con Carrió, los medicamentos oncológicos se han pagado hasta 15 o 16 veces más por contratación directa que por licitación pública. Eso es un escándalo porque toda la presión que hay sobre medicamentos ataca la capacidad de prestación de PAMI, las obras sociales y el Ministerio Público de Salud. Entonces es urgente cambiar el mecanismo de compra de medicamentos. Le mandamos en su momento una propuesta a Sturzenegger para la compra centralizada entre los diferentes sistemas para hacer valer el poder de compra del Estado frente al lobby farmacéutico. Y el otro problema es que no hay una ley de prepagas, entonces, hay un abuso permanente sobre los beneficiaros del sistema privado de salud, al que permanentemente les cambian las condiciones y les suben los precios. Sin duda, esa ley es un tema urgente.
–Hablaba antes del desafío de volver a encontrarse. ¿Hay una intención de formar una alianza de centro a futuro?
–Yo no creo en esa clasificación de centro. El desafío de esta generación es construir una identidad alternativa. Los libertarios y el kirchnerismo en términos institucionales y de falta de transparencia se asemejan muchísimo. ¿Cómo nos ponemos en el centro de eso? No, estamos a un costado y tenemos que dar un salto hacia adelante y superar esos populismos y demagogias. Eso se hace volviendo a la ley, distribuyendo premios y castigos la ley y no amigos del poder. Entonces, lejos de pensar en la idea de centro, hay que construir una nueva identidad democrática, de igualdad de oportunidades y lucha contra la corrupción.
–¿Esa nueva identidad democrática puede incluir a sus ex aliados de Juntos por el Cambio?
–Juntos por el Cambio es una experiencia, a mi modo de ver, buena en el intento. Y creo que hay que volver a pensar en esa reunión, en ese gran encuentro. Yo no coincido con muchos ex Juntos por el Cambio que dicen que La Libertad Avanza es lo mismo que fuimos nosotros a más velocidad. Ellos van en otro sentido. Entonces quiero convocar a todo ese militante de Pro, el radicalismo y la Coalición Cívica que alguna vez construimos ese espacio para proyectarlo al futuro. Hay un montón de votantes de Pro, afiliados y dirigentes que no se sienten cómodos con lo que dice y hace Milei y tienen un lugar seguro en la Coalición Cívica para transitar hacia una salida en el 2027.
Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Entrevistas,Coalición Cívica,Conforme a,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,,La crisis del Gabinete. Cúneo Libarona también dejará el gobierno luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno,,El escenario. Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei,Elecciones 2025,,Provincia por provincia. Los candidatos que vas a encontrar en la boleta única de tu distrito,,Elecciones 2025. Wanda Nara fue designada presidenta de mesa: “Este domingo, a cumplir con el deber cívico”,,Vaticinó un triunfo de LLA. Milei cerró la campaña en Rosario con sus candidatos: «A partir del domingo va a cambiar la Argentina»
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”











