Connect with us

POLITICA

con la salida de Mogetta, Milei ya echó a 140 funcionarios en apenas 500 días de gobierno

Published

on


Esta semana se producirá una nueva salida en el gabinete de Javier Milei: el cordobés Franco Mogetta se irá de la Secretaría de Transporte. En 505 días de gestión ya suman 140 los desplazados, pero no será el último. Pende de un hilo Edgar Pérez, titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, un organismo que será disuelto en las próximas semanas.

El primero en volar fue nada menos que un ministro. Guillermo Ferraro, a cargo de la cartera de Infraestructura, quien fue desplazado acusado de filtrar información de una reunión de gabinete a la prensa. En 2023 fue el encargado de la fiscalización de La Libertad Avanza tanto en las elecciones generales como en el balotaje, pero desde la Casa Rosada fueron implacables y lo despidieron después de 45 días en el cargo. Murió en diciembre del año pasado, a los 69 años.

Advertisement

De acuerdo al relevamiento que publica el consultor Pablo Salinas en su perfil en la red social X, suman 139 los desplazados. La mayoría son del área de Economía, que contabiliza a 43; le sigue Capital Humano con 27; y completa el podio la Jefatura de Gabinete que conduce Guillermo Francos, con 17 funcionarios despedidos.

Los primeros que se fueron de la gestión estaban en el área de prensa. Eduardo Roust, ex subsecretario de Medios y Belén Stettler, ex secretaria de Comunicación y Medios. En enero del año pasado, la lista se amplió con Horacio Pitrau, ex subsecretario de Trabajo; Enrique Rodríguez Chiantore, ex superintendente de Servicios de Salud; Ricardo Schliper, exsubsecretario de Deportes; y Gonzalo Fortín, ex subsecretario de Gestión Administrativa.

En febrero de 2024, cuando se trabó la salida de la Ley Bases, la purga en el Gobierno pasó por los cercanos a los diputados que no acompañaron el proyecto central de Milei. Echaron al cordobés Osvaldo Giordano, de la Anses; Marcelo Papandrea, de Aysa, Flavia Royón de la secretaría de Minería; Pablo Rodrigué, exsubsecretario de Políticas Sociales; Agustín Sánchez Sorondo, exsubsecretario administrativo de Niñez y Sebastián García de Luca, exsecretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad.

Advertisement

En marzo del año pasado se fueron el exsecretario de Trabajo, Omar Yasín; Alejandro Guglielmi, exjefe de la Casa Militar; Geraldine Calvella, exdirectora de Fiscalización del Renaper; Armendo Guibert, exsecretario de Transformación del Estado; y Ricardo Bocacci, exsubsecretario de Empleo Público. Estos últimos dos se fueron en medio del fuerte ajuste del personal del Estado en distintos organismos.

La lista se amplió en abril con las salidas de Mariana Hortal Sueldo, exsubsecretaria de Relaciones del Trabajo; Maximiliano Keczeli, exsecretario de Coordinación Legal de Capital Humano. También llegaron las renuncias en AgriculturA: Pedro Vigneau, exsubsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable de Agricultura; Germán Di Bella, ex subsecretario de Agricultura. Y se sumaron Sergio Falzone, exsubsecretario de Energía Eléctrica; Pablo Piccirilli Francos, exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables; y Gustavo Panera, ex secretario de Gestión Administrativa en Salud.

Advertisement

Mayo de 2024, fue uno de los meses con más salidas en el gobierno de Milei. La más importante fue el 27 de mayo, cuando el Presidente despidió al jefe de Gabinete.

También se fueron Carlos Becker, ex jefe de gabinete de Defensa; Juan Manuel Troncoso, ex presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior; Liliana Acosta de Archimbal, ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo; Luis Palomino, ex subsecretario de Empleo; Rosana Lodovico, ex directora General de Aduanas; Diego Guerendiain, ex titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Justicia; Pablo de la Torre, ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia; Silvestre Sívori, ex interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI); y Adriana Serkis, ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Para junio del año pasado, la complicación con la baja de la inflación y la suba del dólar provocó una salida fuerte en Economía. Joaquín Cottani, renunció como secretario de Política Económica. También salieron Alejandro Cosentino, ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; Héctor Calvente, ex subsecretario de Políticas Sociales; Lucía Raskovsky, ex subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano; Ana Marmora, ex subsecretaria de Políticas Familiares de la Secretaría de Niñez y Fernando Szereszevky, que encabezaba la Unidad de Gabinete de Asesores.

Advertisement
Mario Russo,ex  ministro de Salud (izq), Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura (d), en diciembre de 2023.Mario Russo,ex ministro de Salud (izq), Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura (d), en diciembre de 2023.

Otro desplazamiento fuerte fue el de Fernando Vilella, ex secretario de Agricultura. En julio se también renunció Fausto Spotorno, exintegrante del Consejo de Asesores del Presidente; Julio Garro, ex subsecretario de Deportes echado por el Gordo Dan después de deslizar una crítica a Lionel Messi, en medio de la polémica por los cánticos contra Francia de la Selección. También se fue Teddy Karagozian, del Consejo de Asesores. Mientras que en agosto se fue Francisco Sánchez, ex secretario de Culto.

En septiembre del año pasado llegó la salida de otro ministro. Mario Russo renunció al ministerio de Salud por «temas personales» pero en realidad no pudo desplazar funcionarios que le reportaban al asesor Mario Lugones, quien finalmente lo reemplazó en el cargo. Ese mes también se fue Raúl Marino, ex secretario de Investigación, Política Industrial y Producción de Defensa, dentro del Ministerio de Defensa.

Octubre marcó la salida nada menos de la Canciller, Diana Mondino. Fue tras el voto de la Argentina en las Naciones Unidas en contra del bloqueo de Estados Unidos y otros países de Occidente contra Cuba. También voló Eduardo Rodríguez Chirillo de la Secretaría de Energía. Con el despido de Mondino, también se fue Leopoldo Sahores, ex secretario de Relaciones Exteriores. También Alberto Haure, ex secretario de Coordinación Legal y Administrativa de Interior; Constanza Cassino, ex subsecretaria de Gestión Administrativa Niñez, Adolescencia y Familia; Yanina Nano Lembo, ex secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Diana Mondino era Cancilleri cuando Javier Milei y Karina fueron a ver al Papa Francisco en febrero del año pasado. Foto: Vatican MediaDiana Mondino era Cancilleri cuando Javier Milei y Karina fueron a ver al Papa Francisco en febrero del año pasado. Foto: Vatican Media

Ese mes también se fue el mendocino Omar de Marchi, ex secretario de Asuntos Parlamentarios; Leila Gianni de la subsecretaria de Asuntos Legales de Capital Humano; y Juan Cruz Molina Hafford también se fue de la presidencia del INTA. Un mes después, le tocó el turno al Brigadier Fernando Mengo, ex jefe de la Fuerza Aérea. Y a principios de diciembre del año pasado también fue desplazada Florencia Misrahi, ex titular del ARCA (ex AFIP).

El lunes 2 de diciembre de diciembre la secretaría de Energía aceptó la renuncia del titular del ENRE, Darío Oscar Arrué. A fines de ese mes, en el Boletín Oficial se publicaron dos nuevas renuncias y Milei cerró el 2024 con 108 funcionarios alejados de sus cargos. Se fueron Ernesto Gaspari, Secretario de Coordinación y Planificación Exterior y Mariela Beljansky, Subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético. Ya para mediados de enero, el listado llegó a 112, pero la estrella fue la renuncia del Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, el 24 de enero. Y el mes cerró con la renuncia de Eduardo Serenellini a la Secretaría de Prensa.

Advertisement

Ya en febrero de este año, el desplazado 119 de la gestión de Milei fue Mariano de los Heros, que reemplazó en la titularidad de la Anses a Osvaldo Giordoano. También renunció Ana María Vidal de Lamas, ex subsecretaria de Ambiente, fue un día antes del escándalo cripto que protagonizó Milei al promocionar «$Libra». Unos días después renunció Andrés Rodríguez, que hasta ese momento se desempeñaba como subsecretario de Recursos Hídricos.

En marzo hubo varias renuncias en Economía, pero llamó la atención la de Alexis Pirchio, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Según el detallado seguimiento de Pablo Salinas, ya en abril el desplazado 126 fue el Secretario Legal y Técnico, Herrera Bravo, que fue reemplazado por Ibarzabal Murphy. Ese mes el Gobierno también echó José Luis Acevedo., que estaba a cargo de Corredores Viales.

Rodolfo Barra, procurador del Tesoro echado por el Gobierno en enero. Foto: TelamRodolfo Barra, procurador del Tesoro echado por el Gobierno en enero. Foto: Telam

También renunció María Sol Rodríguez Battini, era titular de Unidad de Gabinete de Asesores (UGA) de la Secretaría Legal y Técnica; Alcides Marino ex subsecretario de Relaciones con las Provincias. Y esta semana se sumaron las renuncias de los subsecretarios Políticas Territoriales y Desarrollo Humano (Capital Humano) y Gestión Administrativa de Turismo, Ambiente y Deportes. Y la última que se conoció, aunque aún no fue publicada en el boletín oficial es la de Franco Mogetta.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner

Published

on


Tras haber optado por una campaña de baja intensidad, en la que dejó a Javier Milei en el centro del ring, prácticamente peleando en soledad, los principales referentes del peronismo se encaminan a dar por concluida este jueves la actividad proselitista de cara a las elecciones legislativas del domingo. Lo harán con un acto marcado por incipientes sociedades y también por ausencias significativas. Casi un preludio de cómo empieza a reorganizarse la principal fuerza de oposición, ante la posibilidad de iniciar una fase de recuperación.

Las caras visibles del cierre de campaña de Fuerza Patria serán Axel Kicillof y Sergio Massa, a quienes sumarán Jorge Taiana y Jimena López, número uno y dos respectivamente de la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. No será un acto federal, pero históricamente se considera al PJ bonaerense como la locomotora de un peronismo que, en la antesala de la mitad del mandato de Milei, viene de revalidar sus credenciales en el distrito donde tiene más predicamento político e inserción territorial.

Advertisement

En el partido de San Martín, cabecera de la pequeña y mediana industria en el primer cordón del conurbano, donde se realizará el cierre de campaña desde las 16, no pasarán inadvertidas algunas ausencias. Máximo Kirchner pasó la última semana en Santa Cruz, pero viajó por tierra y el largo regreso a Buenos Aires recién se concretará esta noche. Por ende, no estará a las cuatro de la tarde en el Parque Yrigoyen del distrito donde el jefe político es Gabriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas de Kicillof, fortalecido tras su victoria en la Primera Sección.

El viaje de Máximo Kirchner, por tierra, a Santa Cruz

Otro que no confirmó su asistencia al acto es Juan Grabois, el número tres en la lista de Fuerza Patria en la provincia, quien se mueve en la interna peronista más cerca de Cristina Kirchner que de Kicillof y que tampoco emana simpatía alguna por Massa. Va de suyo que tampoco será de la partida la jefa del PJ nacional, quien permanece recluida en San José 1111 por una condena de la Justicia.

Hasta anoche, todavía no había precisiones sobre la posibilidad de que la expresidenta grabara un mensaje para referirse al final de la campaña electoral. Pero esta mañana lo hizo y llamó a “ponerle un freno a Milei”. También pidió a fiscales y ciudadanos que el domingo “cuiden el voto popular”.

Advertisement

Con todo eso a cuestas, el peronismo aguarda de todos modos con expectativas el resultado de la votación del domingo en todo el país. “Estamos en un escenario de paridad nacional, con siete puntos arriba en la provincia de Buenos Aires”, deslizó a uno de los dirigentes que participarán del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

Allí los referentes y los candidatos hablarán ante “sectores perjudicados por Milei”: jubilados, empresarios pyme, universitarios, médicos del Garrahan y trabajadores de obra pública.

Después de los casos de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia de Discapacidad que desató un escándalo con audios en los que denunciaba hechos de corrupción; y de la forzada renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado por la provincia por su vínculo con el narco Fred Machado, en el peronismo no divisan “ningún cisne negro” desde acá al momento de la votación. Pero igualmente tomaron sus precauciones y limitaron la campaña de Taiana a actos en distritos propios o apariciones en medios de comunicación amigables.

Advertisement

En los últimos días, además, desplegaron una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en gran parte del país y reemplazará a la vieja lista sábana. Ahí estuvo el kirchnerismo en el territorio, Kicillof impartió indicaciones desde el gobierno provincial y Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria. Hubo chistes porque al tigrense se lo pudo ver con pantalones jeans desgastados, vistiendo “de entrecasa”.

La coordinación política y electoral de Fuerza Patria también se evidenció en la presentación que los cuatro apoderados del espacio –Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila– hicieron ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para reclamar que el Gobierno se abstenga de contar los votos el domingo a nivel nacional y que lo haga distrito por distrito. El tribunal de alzada les dio la razón y obligó a la Dirección Nacional Electoral (Dine) a no incluir en su página web un botón de recuento general.

Por último, los distintos sectores del peronismo acordaron que el búnker central de Fuerza Patria estará montado el domingo en La Plata, en el mismo hotel donde festejaron el triunfo el 7 de septiembre. Según se informó, allí los tres espacios -axelismo, massismo y kirchnerismo- tendrán una estrategia unificada, a partir del mensaje y los voceros que hablarán con los medios. Pero otra vez la duda es si a la capital provincial irá Máximo Kirchner o si volverá a quedarse junto a Cristina en San José 1111, donde habrá concentración de militantes kirchneristas.

Advertisement

pic.twitter.com/8Bay3PMQCl,October 23, 2025,pic.twitter.com/Womsk5tztZ,October 20, 2025,Mariano Spezzapria,Axel Kicillof,Sergio Massa,Cristina Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la renuncia de Werthein

Published

on


Javier Milei designará a Pablo Quirno como nuevo Canciller tras la salida de Gerardo Werthein. Se trata del secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que preside Luis Caputo. Ya anunció hoy también su salida del gabiente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La Oficina del Presidente confirmó este jueves los cambios en un comunicado en su cuenta de X: “El nuevo Canciller será Pablo Quirno, actual Secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino. De esta forma, el Presidente Javier G. Milei profundizará el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión de cara a la segunda etapa de su gobierno”.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

“El Lic. Quirno pondrá foco en abrir la Argentina al mundo, trabajando en los acuerdos comerciales necesarios para dinamizar la economía y construir más y mejores vínculos entre los mercados internacionales y los productores argentinos”, agrega el texto.

“Además, el nuevo Canciller continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el Presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, amplía.

Advertisement
La renuncia de Gerardo Werthein como canciller se hará efectiva este lunes (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo).

El Ejecutivo se expresó también sobre la gestión del excanciller: «El Presidente Javier G. Milei le agradece al Sr. Werthein por los servicios prestados y por haber sido una parte instrumental, junto al Ministerio de Economía y a la Embajada argentina en Washington, del mayor acuerdo bilateral de la historia de nuestro país con los Estados Unidos».

Quirno también se manifestó en sus redes: “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!”.

Leé también: Luis Caputo: “Estoy más que cómodo con el dólar a $1500”

Advertisement

La Casa Rosada tomó la decisión de “revisar todos los movimientos diplomáticos” dispuestos en los últimos días de Werthein al frente del Palacio San Martín, para garantizar que las decisiones respondan a la nueva orientación política. El exministro firmó 80 designaciones y movimientos de funcionarios del Servicio Exterior hacia embajadas y consulados argentinos en distintos países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

En Balcarce 50 aseguran que ya están revisando la medida -registrada bajo el número la resolución “2025-193″- y advierten que no la convalidarán y que confeccionará una nueva lista de designaciones una vez que nombre al futuro canciller.

Javier Milei, canciller

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno será el reemplazante de Gerardo Werthein en la Cancellería

Published

on



Pablo Quirno, secretario de Finanzas y número dos del ministro de Economía, Luis Caputo, será el reemplazante de Guillermo Werthein al frente de la Cancillería. Así lo confirmaron a altas fuentes del gobierno de Javier Milei.

Desde que se conoció la renuncia de Werthein, circularon en la Casa Rosada distintas versiones sobre reemplazantes. Finalmente, el Presidente se inclinó por Quirno, que ocupó brevemente funciones en la Cancillería, pero que integra el equipo de Caputo desde los tiempos del gobierno de Cambiemos, que encabezó Mauricio Macri.

Advertisement

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Fue designado director del Banco Central de la República Argentina cuando el actual ministro de Economía estuvo a cargo de la entidad. Antes había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, donde fue responsable de la coordinación de la implementación del programa de Participación Pública Privada (PPP) de la Argentina y de financiamiento de infraestructura. Quirno actuó como vicegobernador por la Argentina en el Banco Mundial, BID, CAF y Fonplata.

Con 30 años en el sector financiero, comenzó su carrera en la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan antes de ser transferido a Nueva York, donde fue coresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de J.P. Morgan y también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional. En el mismo banco de inversión trabajaron Caputo y Santiago Bausili, actual presidente del Banco Central.

Noticia en desarrollo

Advertisement

la renuncia de Werthein,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Jaime Rosemberg,Cancillería,Conforme a,Cancillería,,»Informe confidencial». El número dos de Werthein viajó a una diminuta isla del Caribe: pasaje en primera y hotel cinco estrellas,,Tenía 93 años. Murió Miguel Ángel Espeche Gil, un jurista y diplomático de alto nivel que creó una doctrina,,Aniversario de la República Popular. “Acompañamos la estabilización financiera argentina”, destacó el embajador chino

Continue Reading

Tendencias