Connect with us

INTERNACIONAL

La gauchesca apocalíptica de “El Eternauta” refleja una nueva era cultural

Published

on


Teaser de «El Eternauta», la serie basada en la obra de Héctor Oesterheld y Franciso Solano López

Hace ya varios años que intento pensar en la producción cultural sudamericana en sí misma, en un contexto global, y no en oposición o respuesta a los centros de poder tradicionales que ya no ostentan una autoridad exclusiva. El estreno de la serie basada en El Eternauta de H.G Oesterheld y Francisco Solano López resulta una buena excusa para pensar una vez más en este dislocamiento, que implica no mirarnos en espejos sino tal vez ubicarnos en un intercambio donde comencemos a pensar en paridades. Y no solo en herencias, influencias unilaterales y colonización intelectual.

El concepto de “responder al imperio”, tan en auge desde la segunda parte del siglo XX pretendía y lo logró con obras magistrales, plantarse como la resistencia a través de la imitación y la subversión del discurso colonial. En ese entonces, “imitar” desde las ex colonias, ex imperios, ex conquistas, los cánones literarios del imperio resultó una acción necesaria para plantear varias ideas que germinaron y desprendieron en el tipo de literatura que hoy se lee. Condenar desde la mimesis el estereotipo del nativo, de lo salvaje, de la idea de civilización en tanto y en cuanto diseñada desde Europa y desde la iglesia católica requería de esa respuesta en espejo, una contracara de la misma moneda.

Advertisement
Gabriela Cabezón Cámara, autora de «Las aventuras de la China Iron» (Foto: Ale López)

Un par de ejemplos maravillosos se pueden encontrar en El ancho mar de los sargazos de Jean Rhys que cuenta la historia de la invisibilizada loca del ático en Jane Eyre y entonces subvierte el discurso de lo barbárico. Otro ejemplo brillante es la contraescritura del Martín Fierro que hace Gabriela Cabezón Cámara en Las aventuras de la China Iron. Podríamos enumerar cientos de piezas literarias que tomaron como motivo principal la narración de otra historia, en contra de la oficial.

El caso de El Eternauta es también un gran ejemplo de mímesis: escrito bajo la influencia de los grandes representantes del género de la ciencia ficción, Oesterheld se desprende de los estereotipos del norte y crea una historieta con todos los tópicos de la ciencia ficción del momento (el peligro nuclear, la guerra fría, el miedo al control de la mente y la vida privada) y la ubica en Buenos Aires y así escribe una gauchesca apocalíptica en pleno siglo XX donde, contra el individualismo reinante de la época, recurre a la epopeya del grupo y el hombre común.

Hoy, la serie protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro está entre las tres más vistas de Netflix a nivel mundial. ¿Qué nos dice esto y cómo contribuye a este corrimiento de la mimesis como único campo de gestión de lo artístico?

Advertisement
Ricardo Darín como Juan Salvo,
Ricardo Darín como Juan Salvo, protagonista de la serie «El Eternauta» (Foto: Marcos Ludevid / Netflix ©2025)

En su libro seminal El lugar de la cultura, Homi Bhabha declaraba que el sujeto colonial podía desestabilizar la centralidad del imperio a partir de una imitación sutil, levemente alterada tanto de la historia como del lenguaje. Sin embargo, el riesgo claro y a estas alturas confirmado, es que la mimesis no hacía otra cosa que reafirmar la centralidad del -valga la redundancia buscada- centro. El “casi lo mismo, pero no del todo” de Bhabha supone una incomodidad: si el sujeto colonizado puede imitar y subvertir el artificio del objeto colonizador, entonces queda expuesta la fragilidad del último. Sin embargo, no deja de ser un espejo que refleja “lo real”, que es aquéllo que quiere desestabilizar.

Va a ser Gayatri Spivak, en ¿Pueden hablar los subalternos?, quien levante el verdadero conflicto que esta mimesis genera: la imitación por sí sola no puede empoderar a los sujetos subalternos, ya que el discurso dominante les niega sistemáticamente la verdadera representación. Somos más los personajes de El Eternauta que otra cosa.

Los amantes de la historieta y las historias post apocalípticas vimos -y disfrutamos- The Walking Dead basada en la maravillosa historieta de Kirkman y Moore (2003). Nos deleitamos con The last of us, basada en un videojuego desarrollado para la Playstation 3 en 2013, pero además, los lectores de El Eternauta pudimos encontrar los paralelismos con una obra escrita en Argentina en 1957 y que por su originalidad es hasta el día de hoy considerada como una de las historietas más influyente en su género. Escrita en Buenos Aires ocho años después que 1984 de George Orwell y 46 años antes que The Walking Dead.

Pedro Pascal y Bella Ramsey
Pedro Pascal y Bella Ramsey en «The Last of Us» (Foto: prensa Max)

Sin embargo, en redes no tardaron en salir comentarios negativos de la serie como si esta fuera una imitación de las grandes series apocalípticas y no su génesis. Y tal vez sea este el punto más crítico del planteo de este artículo: mientras sigamos definiendo nuestro arte sólo en términos impuestos por la dominación cultural, nuestra propia producción se verá traicionada porque muchas veces simplemente no van a encajar en las categorías creadas para otros mundos.

En definitiva, el problema no es la ausencia de producción artística en la periferia, sino el predominio de expectativas que ignoran nuestras tradiciones y la influencia de ciertos géneros (que son maravillosos) pero que en su imposición desfiguran otros géneros posibles que tuvimos al alcance de la mano desde mucho antes.

Advertisement

La aparición de la serie El eternauta debiera ser, si no es otra cosa, el espacio de debate para la construcción de marcos críticos y artísticos que sean coherentes internamente y que se independicen de lo externo como único parámetro. Subvertir ya no alcanza, escribir en respuesta ya no alcanza. Se debe escribir y crear hacia adelante, formando redes culturales descentralizadas. Que un texto quede silenciado no quiere decir que sea necesariamente malo sino más bien que ha sido filtrado por condiciones de producción y validación que no siempre aplican.

Una de las páginas más
Una de las páginas más famosas de la historieta «El eternauta»: la batalla en la cancha de River

Pero para eso, para gestar autonomía, diálogo e intercambio maduro se necesita de una intelectualidad a la altura, que sepa desprenderse de los indicadores del mercado, que pueda valorarse a sí misma y en virtud de pares alejados de la binariedad Norte-Sur donde Norte dicta el filtrado. Solo se puede dar batalla parados en el mismo terreno, sino es invasión y no hay batalla posible. Aquí nace una pregunta nueva, y es si vale la pena dar la batalla. El resurgimiento para muchos, el descubrimiento para otros tantos de El Eternauta y lo esclarecedor que resulta su versión cinematográfica, es un ejemplo de por qué vale la pena pensarnos desde nosotros mismos.

Sin embargo quiero insistir con esto, no es en las redes sociales en donde se pueda discutir en profundidad este tema. Se necesita, decía, una intelectualidad que sepa dar batalla desde lo sistémico, desde la creación y la crítica, desde la generación de categorías intelectuales propias hasta la difusión y estudio de nuestras producciones porque solo desde allí se puede generar un diálogo adulto, ya no subalterno pero alterno, otro, diverso. Allí yace la riqueza, en nuestra diversidad, en nuestras producciones que siempre han anticipado géneros y han creado sin saberlo categorías que luego se nos imponen como novedad.

Lo explica mucho mejor Homi Bhabha: “Es el espacio intermedio el que lleva la carga del significado de la cultura, y al explorar este Tercer Espacio, podemos eludir la política de polaridad y emerger como los otros de nosotros mismos”.

Advertisement

Advertisement

INTERNACIONAL

Arrancó la fase previa del Cónclave: los candidatos, el silencioso juego de los conservadores y el tapado que podría dar el sorpresa

Published

on


Hoy domingo no hay congregación de cardenales. Por eso este lunes los encuentros serán dos, a la mañana y por la tarde. El miércoles comienza el Cónclave que debe elegir al nuevo Papa. Ha comenzado la llamada “fase previa” y un hecho simbólico lo da el comienzo: ayer cinco bomberos colocaron en su lugar, en el techo de la Capilla Sixtina, la chimenea que quemará los votos e indicará si fue elegido (fumata color blanco) o si el resultado fue negativo (la fumata negra), que es el único contacto de los cardenales con el exterior.

La fase previa recalienta el clima que se vive en el Vaticano, pero que hoy estará dispersado por los cardenales que irán a decir misa en las iglesias de Roma a las que pertenecen desde que fueron creados por el Papa.

Advertisement

Habrá muchos encuentros discretos o abiertos en aquellos que quieren enterarse de hacia donde están yendo las cosas. Es un día de evaluaciones y tantos rumores. Se está entrando de lleno en el nervioso clima del Cónclave.

Los cardenales, distribuidos por Roma

Como a cada cardenal de los 133 electores convocados para votar el Papa le asigno una Iglesia de Roma, una buena parte de los purpurados ha preferido ir a dar misa en su parroquia romana.

Advertisement

Otros, en cambio, han aceptado invitaciones a comer o circulan por el centro de Roma que no conocen o han visto poco. Otros peregrinan por los lugares sagrados de los tantos que hay en Roma Caput Mundi.

Los cardenales Luis Antonio Tagle, Jose Advincula, y Pablo Virgilio David, este domingo, en la previa del Cónclave. Foto: Reuters

Muchos deben tener la cabeza confusa y necesitan desintoxicarse. En el fondo se hacen la misma pregunta: ¿Por quién votar? ¿Qué está pasando?

En ocho congregaciones ya celebradas en el aula del Sínodo, en el Vaticano, con la participación de los cardenales mayores de 80 años junto con los electores más jóvenes que votarán en el Cónclave, son dos y solo dos los candidatos claros.

Advertisement

El principal es el que era Secretario de Estado, una especie de primer ministro, de la Curia Romana, Pietro Parolin, 70 años, hasta que la muerte del Papa declaró la sede vacante y todos son “ex”. Hoy el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, es el administrador.

Pietro Parolin, uno de los mayores candidatos a suceder al papa Francisco. Foto: EFEPietro Parolin, uno de los mayores candidatos a suceder al papa Francisco. Foto: EFE

Parolin es prácticamente el único que conoce a todos los cardenales, incluso a los últimos 108, que son muchos, nombrados por Jorge Bergoglio. Nunca hubo un Cónclave tan poblado. Las versiones señalan que cuenta con un paquete posible de sufragios de entre 30 y 50 votos. Su candidatura no ha sido proclamada, pero tampoco negada por el interesado.

Como el quórum de dos tercios es de 89 votos, Parolin necesita refuerzos en la Capilla Sixtina.

Para hacer más tenso el clima en torno a su candidatura, se difundió la noticia de que había sufrido un desmayo hace tres días, al final de una de las congregaciones, porque Parolin es el decano del Consejo del Consejo de Cardenales, pues los dos titulares, Ré y Sandri, tienen los 80 cumplidos, y no pueden entrar en el Cónclave.

Advertisement

La noticia causó sensación y mucha confusión. El Vaticano negó la versión de una ataque de presión. Un cardenal colombiano dijo que había visto a Parolin y “estaba bien”. Pero hasta ahora no se lo ve al candidato y los rumores persisten.

El segundo nominado en la previa del Cónclave

El otro candidato es el único “nominado”; cardenal Mario Grech, de 69 años, arzobispo de Malta, presentado a los purpurados por el cardenal arzobispo de Luxemburgo Jean Claude Hollerich (70), quien es la principal figura que lleva adelante el proceso sinodal creado por el Papa Bergoglio. Grech es el secretario general del Sinodo de Obispos.

Advertisement
El cardenal Mario Grech, considerado uno de los principales candidatos en la previa del Cónclave. Foto: APEl cardenal Mario Grech, considerado uno de los principales candidatos en la previa del Cónclave. Foto: AP

El Patriarca latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, trasmitió su simpatía por la figura de Grech, pero en varios ambientes, Pizzabballa es considerado él mismo un buen candidato. En primer lugar, muchos de los nuevos cardenales lo conocen porque han viajado a Jerusalén y han sido bien recibidos por el Patriarca. Entre los progresistas esta muy bien considerado.

Los progresistas defienden el proceso sinodal de ampliación de la gestión en la Iglesia también a los laicos y a las mujeres en particular. Una parte de los obispos han puesto el grito en el cielo. La candidatura del cardenal Grech tiene una clara orientación progresista.

Más alla de Parolin y Grech, lo demás son especulaciones.

El miércoles se hará la primera votación para conocer al nuevo papa. Foto: EFEEl miércoles se hará la primera votación para conocer al nuevo papa. Foto: EFE

Se esperaba un candidato conservador, pero el único que figuró en las primeras ocho congregaciones no era oficial. El cardenal húngaro Peter Erdo, 70 años, fue mencionado pero no oficializado.

La silenciosa estrategia de los conservadores

Advertisement

Las especulaciones van por otros lados. Hasta ahora los grupos conservadores no han anunciado candidatos o posibles candidatos. Esto responde a una clara estrategia. El principal conservador de peso en el Cónclave es el cardenal norteamericano Timothy Dolan, arzobispo de Nueva Yor, muy amigo de Donald Trump.

Dalton afrontó el cónclave de marzo de 2013 criticando abiertamente al más fuerte grupo nacional los italianos. El papado de Benedicto XVI, Joseph Ratzinger fue sometido a una terrible prueba con la ola de escándalos de corrupción en la Curia Romana.

El cardenal Timothy Dolan, al salir de misa en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Monte Mario. Foto: ReutersEl cardenal Timothy Dolan, al salir de misa en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, en Monte Mario. Foto: Reuters

Timothy Dolan ayudó a elegir la alternativa, el argentino Jorge Bergoglio, del que se distanció después desde su perspectiva conservadora. Desde hace cuatro años envía libros y otros materiales del mismo talante a los cardenales. No se sabe si ha tomado otras iniciativas con los purpurados más jóvenes y desinformados.

A la hora del voto en la Capilla Sixtina se verá si la influencia de Timothy Dolan y los grupos conservadores tendrán éxito. Hasta ahora, el arzobispo de Nueva York guarda silencio. Pero será un protagonista del Cónclave. Los norteamericanos tienen 17 cardenales pero están divididos. Son diez los electores. El 60% sigue a Dolan, pero el 40% responde a la guía progresista del cardenal de Chicago, Blase Cupich, Todos ligados a la línea reformista de Bergoglio.

Advertisement

La influencia de Prevost y una posible sorpresa

Es curioso pero hay además un cardenal de origen norteamericano, Robert Prevost, que es nada menos que Prefecto de los Obispos en el Vaticano, nombrado por el Papa fallecido. Su cargo es muy importante y Prevost vivió muchos años en Perú y hoy es trambién Presidente de la Comisión para América Latina del Vaticano.

El cardenal Jean Marc Aveline saluda a los fieles tras dar misa este domingo en Roma. Foto: ReutersEl cardenal Jean Marc Aveline saluda a los fieles tras dar misa este domingo en Roma. Foto: Reuters

Pevost es un personaje escuchado por los cardenales que han entrado en la fase previa del Cónclave. Algunos purpurados norteamericanos creen que debe ser más escuchado. Es posible que su influencia se sentirá, vaya a saber cómo.

Otra figura que sin ruido ha tenido influencia entre los purpurados ha sido el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella y presidente de la Conferencia Episcopal francesa. Es declaradamente progresista pero también de los que convencen hablando bajo sin cargar las tintas contra los conservadores. No faltan los que creen que el arzobispo de Marsella podría dar una sorpresa en el Cónclave.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

DOJ opens probe after left-wing DA requires prosecutors to consider race in plea deals

Published

on


The Justice Department has opened a civil rights investigation into the Minneapolis-area Hennepin County Attorney’s Office’s new directive for its prosecutors to consider race when negotiating plea deals with criminal defendants. 

Attorney General Pam Bondi, Acting Associate Attorney General Chad Mizelle and Assistant Attorney General of the Civil Rights Division Harmeet Dhillon informed Hennepin County Attorney Mary Moriarty in a letter that the Justice Department is opening a probe into whether the Hennepin County Attorney’s Office «engaged in a pattern of practice of depriving persons of rights, privileges or immunities secured or protect by the Constitution or laws of the United States.» 

Advertisement

The letter, dated May 2, cited Moriarty’s recently adopted «Negotiations Policy for Cases Involving Adult Defendants,» which instructs prosecutors to consider race when formulating plea offers, stating that «racial identity… should be part of the overall analysis,» and that prosecutors «should be identifying and addressing racial disparities at decision points, as appropriate.»  

«In particular, the investigation will focus on whether HCAO engages in illegal consideration of race in its prosecutorial decision-making,» they said said in the letter, which Dhillon shared on X.

SOROS PROSECUTOR RIPPED FOR FAILING TO CHARGE WALZ STAFFER OVER TESLA VANDALISM: ‘TWO-TIERED JUSTICE SYSTEM’

Advertisement

Hennepin County Attorney Mary Moriarty discussed the decision to dismiss the case against Minnesota State Trooper Ryan Londregan in the killing of Ricky Cobb II in a press conference on Monday, June 3, 2024. (Hennepin County Attorney’s Office )

Bondi, Mizelle and Dhillon said their investigation will include «a comprehensive review of all relevant HCAO policies and practices that may involve the illegal consideration of race in prosecutorial decision-making.» 

Dhillon has also authorized a «full investigation to determine whether the HCAO is engaged in a pattern or practice of depriving persons of rights, privileges, or immunities secured or protected by the Constitution or laws of the United States.» 

Advertisement

«Please be assured that we have not reached any conclusions about the subject matter of the investigation,» their letter addressed to Moriarty said. «We will consider all relevant information, and we welcome your assistance in helping to identify what that might be. We would appreciate your cooperation in our investigation. In our years enforcing civil rights statutes involving state and local law enforcement agencies, we have worked with jurisdictions of all sizes across the nation to resolve investigations, usually without contested litigation.»

Pam Bondi on April 4, 2025

U.S. Attorney General Pam Bondi announces the arrest of gang members involved in four homicides, Friday, April 4, 2025, in Fort Lauderdale, Fla.  (AP Photo/Marta Lavandier)

 LEFT-WING DA FORCING PROSECUTORS TO CONSIDER ‘RACIAL IDENTITY’ IN PLEA DEALS

The letter said the Civil Rights Division’s Special Litigation Sections will oversee the investigation and will be in contact with Moriarty «shortly to set up a mutually agreeable date and time to discuss the parameters of this investigation, including the scope of information that we will be seeking from you.» 

Advertisement

Fox News Digital reached out to Moriarty’s office and the DOJ for comment on Sunday. 

Moriarty was elected among a wave of progressive district attorneys who took office following the death of George Floyd in Minneapolis and subsequent Black Lives Matter protests and riots. She has been backed by groups tied to money from megadonor George Soros, one of the most prominent backers of progressive issues in the United States.

The former chief public defender for the county, Moriarty became the Hennepin County Attorney in January 2023 after promising to deliver on holding police accountable in the community where Floyd was killed. 

Advertisement
Harmeet Dhillon during her Senate confirmation hearing

Harmeet Dhillon during her Senate Judiciary Committee confirmation hearing on Wednesday, Feb. 26, 2025 (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Moriarty’s two immediate predecessors had been in office for a combined 31 years, and her promises of dramatic changes had the backing of the state Democratic Party and community leaders. Since then, however, Moriarty has faced fierce backlash, even among some former supporters, as critics questioned decisions to seek lighter sentences for violent crimes in some cases and to divert more people to programs rather than jail.

Police officers, local officials and some progressive activists condemned Moriarty after she charged a White state trooper with the killing of a Black man last summer, only to later reverse course and drop the charges. Leaders of the Minnesota Police and Peace Officers Association had waged a high-profile campaign urging Tim Walz, the state’s governor and former Democratic vice presidential nominee, to reassign the prosecution away from Moriarty. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Last month, Republicans across the North Star State condemned Moriarty for failing to charge a Walz staffer who allegedly vandalized at least six Tesla vehicles. President Donald Trump’s administration has identified Tesla vandalism as «domestic terrorism» and led a nationwide effort alongside the Justice Department to hold vandals accountable. 

Fox News Digital’s Deirdre Heavy, Andrew Mark Miller and the Associated Press contributed to this report.

Advertisement

Justice Department,Pam Bondi,Police and Law Enforcement,Minneapolis-St. Paul,George Soros,George Floyd

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Barbie y Ken asesinos: la terrible historia de la pareja canadiense que violaba, filmaba y asesinaba menores

Published

on


Marilyn y Kenneth Bernardo

Uno de los protagonistas de esta historia, el varón, aparecerá más adelante. Antes deberá nacer. Su madre, Marilyn, había sido abandonada por sus padres y adoptada por un abogado, un hombre muy severo en el cumplimientgo de ciertas reglas sociales establecidas como el desprecio a quienes no alcanzaban una carrera universitaria, a los negros y a los que trabajaban con sus manos, por ejemplo. El primer candidato que llevó Marilyn a su casa fue rechazado por inculto. El segundo, en cambio, fue distinto. Marilyn y Kenneth Bernardo se casaron en 1960.

La pareja se estableció en un agradable barrio de clase media en el área de Scarborough, Toronto, Canadá. El matrimonio no funcionaba bien y Kenneth le pegaba con frecuencia a su mujer. Nada es seguro en este mundo. Después de tener un nene y una nena, Marilyn buscó refugio en su antiguo novio (el hombre que no poseía la educación que su padre requería para su hija). Con este muchacho tuvo un hijo que llamó Paul. Pero cómo arreglar este desbarajuste…

Advertisement

Leé también: JonBenet Ramsey, la reina de belleza infantil cuyo crimen sigue impune casi 30 años después

Kenneth fue tolerante y comprensivo a contramano de todos los pronósticos. En agosto de 1964, el nene fue anotado con el nombre de Paul Bernardo. No hubo un gran cambio en la personalidad de Kenneth pues aparte de pegarle a Marilyn, demostró una insana inclinación por el voyerismo, las ventanas vidriadas de sus vecinas fueron testigos de este extravío. No fue suficiente porque abusó de su hija. Marilyn se derrumbó deprimida, engordó, dejó de ocuparse de la casa y de los chicos y se refugió en su mundo que quedaba en el sótano de su casa.

Los chicos percibieron el desequilibrio emocional que se vivía en su hogar

Paul tenía una personalidad muy fuerte que le permitió escapar de las locuras que ocurrían en la casa. Era un pibe amigable que sonreía siempre, cortés, bien educado, buen alumno y boy scout.

Advertisement

Con el tiempo se fue involucrando más en los scouts. Ya era consejero y, a la vez, su apuesta figura lo convirtió en un joven muy popular entre las chicas. Pero todo lo bien que le iba en la escuela y en la vida social contrastaba con aquello que ocurría en su casa. Su madre, cuando él tenía 16 años, le dijo que era un bastardo y le mostró fotografías de su verdadero padre. El efecto fue devastador. Paul comenzó primero a burlarse de Marilyn y luego a llamarla “puta”. La odió desde ese momento y también a su padre Kenneth por sus enfermas perversiones sexuales manifestadas hacia su media hermana. Cambiaron también sus amistades en el barrio: se juntó con chicos perdidos en la vida, ladrones, camorreros, machistas y fafarrones. La actitud de Paul hacia las mujeres también se transformó para peor.

Cuando Paul ingresó en el curso de ingreso a la Universidad de Toronto, sus fantasías sexuales aparecieron con fuerza. El sexo anal forzado era su medio de placer preferido, y buscaba mujeres sumisas. Su carácter era muy malo y le gustaba humillar a las mujeres en público. A aquellas que se atrevían a salir con él, además, las golpeaba.

Paul Bernardo y Karla Homolka

Paul Bernardo se recibió de contador. En octubre de 1987, conoció a la chica de sus sueños, rubia y hermosa. El era como un muñeco Ken y ella, llamada Karla Homolka, era tan bonita como una Barbie. Fue en ese año que Paul comenzó su carrera como violador serial en el barrio de Scarborough, Toronto, a pesar de su estable relación con Karla.

Advertisement

Paul y Karla se volvieron sexualmente adictos uno al otro casi inmediatamente. Karla, esposada, de rodillas y rogando por él; Paul le preguntaba qué pensaría si él fuera un violador y ella, más excitada, respondía que todo lo que él hiciera en la vida estaría bien. Su amor se profundizaba, como las torturas a las que Paul sometía a las mujeres que violaba. Su patrón era siempre el mismo: cuando su víctima bajaba del colectivo, a la noche, la agarraba de atrás y la tiraba al suelo; después de forzarla al sexo oral y anal, hablándole todo el tiempo, la dejaba ir. Dos años después, el número de sus asaltos sexuales había subido a 11. La Policía no tenía pistas, sí material genético de tres chicas y ningún sospechoso para realizar una comparación.

El identikit que lograron realizar no había dado ningún resultado y para 1989 las víctimas eran 13. Paul continuaba, siempre con el aliento de Karla, a la que no le importaba nada más que tener firme su relación con su novio bajo cualquier costo. Ella estaba obsesionada con la felicidad de Paul. Su peor miedo era no ser capaz de retener a este muchacho salvaje y emocionante (como lo definía) que iba a ser su esposo. Tenía bien pensado qué haría si Paul se aburriera de ella: le conseguiría a otra persona que lo excitara y de esta forma nunca se iría de su lado.

Paul y la virginidad de Karla

Al inicio de 1990, Paul era un financista adinerado, buen mozo y sofisticado. Las cosas cambiaron pocos meses después, cuando a Paul lo despidieron de la firma de contabilidad Price-Waterehouse. Tenía buenos ahorros pero de inmediato los ingresos se restablecieron pues Paul se dedicó al contrabando de cigarrillos a través de la frontera con los Estados Unidos. Karla y él se comprometieron. No había obstáculos que les impidieran planear una fiesta de bodas inolvidable. Paul, con el tiempo, fue incrementando sus extraños pedidos sexuales que Karla se esforzaba por cumplir. La llevaba al límite por una razón: sentía rencor porque ella no era virgen cuando la conoció.

Advertisement

Como el novio consideraba que la responsabilidad de no ser virgen era de ella, para expiar su culpa debía permitir y hasta ayudar a que él tomara la virginidad de su hermana menor, Tammy Homolka, de 15 años, sin que esta lo advirtiera o consintiera. Para ser más claros, Paul se quedaría satisfecho si Karla lo ayudaba a violar a su hermana. Lejos de escandalizarse, ella pensaba como él: la violación de su hermana era conveniente, necesaria, debía cumplirse. Hasta la grabarían en video, para tener un buen recuerdo.

Leé también: Sonny Liston, el campeón de boxeo y matón de la mafia que murió rodeado de sospechas que nunca se aclararon

Como Karla trabajaba en una clínica veterinaria, tenía algún conocimiento de sedantes, es decir aquellos que utilizaban para las cirugías con animales. El tema era qué y en qué cantidad debía usar para sedar a Tammy para que Paul pudiera violarla. Decidió usar halotano, un anestésico general por inhalación.

Advertisement

Karla estaba convencida que su hermana superaría el trance sin problemas. No quería matarla sino dársela a Paul como regalo de Navidad. Solamente tendría que poner el halotano sobre una tela y sostenerla sobre la cara de Tammy pero asegurarse que tuviera suficiente aire. Todo su amor estaría puesto en esta violación, que, pensaba, solamente una hermana podía preparar con tanto cuidado.

El día D

El 23 de diciembre de 1990 sería el día del evento. Paul llevó su filmadora para registrar a la familia Homolka, es decir a los padres de Karla, Tammy y Lori, la menor, y la esmerada decoración navideña de la casa. Durante la velada, Paul no paró de ofrecerle bebidas a Tammy, convenientemente mezclada con un sedante ligero. Las drogas y el alcohol hicieron efecto y Tammy quedó inconsciente en el sillón. A nadie le llamó la atención. Era tarde y pensaron que la nena dormía.

Cuando los demás miembros de la familia se fueron a acostar, Paul y Karla se dedicaron a lo suyo. Paul mantuvo la cámara enfocando a Tammy mientras la violaba y Karla mantenía un trapo embebido en halotano sobre la cara de su hermana. Luego Paul ordenó a Karla que hiciera avances sexuales sobre su hermana dormida. Repentinamente Tammy vomitó. Karla deseó que su hermana no hubiese comido… La sostuvo cabeza abajo tratando de despejar su garganta.

Advertisement

Tammy igual se sofocó hasta morir. Sus intentos por revivirla fallaron. ¿Qué hacer? La vistieron, escondieron las drogas y la cámara de video y llamaron a una ambulancia. Lo primero que oyeron sus padres de esta tragedia fue la ambulancia estacionando en la vereda de la casa.

La violación y crimen de Tammy no disminuyó la necesidad de Karla de satisfacer cualquier deseo de su novio. Paul hacía su parte: insistía que Tammy había muerto por culpa de la impericia de Karla, en consecuencia ella era responsable de buscarle un reemplazo. No hubo ninguna objeción, al contrario: Karla conocía a una joven que podría agradarle a su novio llamada Jane, que se parecía mucho a Tammy (también era virgen).

Jane, como regalo de casamiento

Jane, de 15 años, admiraba a Karla como a una hermosa y sofisticada modelo, y aceptó la invitación para ir a la nueva casa que la pareja había alquilado. Karla se pasó horas charlando con la chica y ofreciéndole bebidas alcohólicas dulces con triazolam, un medicamento que favorece el sueño. Jane se quedó dormida. Karla llamó a Paul para que fuese a ver su regalo sorpresa. El violador estaba encantado.

Advertisement

Una vez que desnudaron a Jane, Paul filmó a Karla teniendo sexo con la chica dormida. Luego Paul violó a Jane con salvajismo y Karla debió luego limpiar la sangre. La víctima estaba tan drogada que no se despertó. Al día siguiente, Jane se sentía muy mal y no tenía idea de lo que le había ocurrido. Creyó que su estado se debía a que había bebido alcohol por primera vez.

Barbie y Ken asesinos: la terrible historia de la pareja canadiense que violaba, filmaba y asesinaba menores

Paul parecía muy agradecido por el regalo de la virginidad de Jane. Estaba asombrado por las cosas que Karla era capaz de hacer por él. Se convenció que debía casarse con ella. No podía esperar más porque Karla ya era una mujer mayor según su criterio, tenía 21 años. El seguìa cazando jovencitas de la localidad. Hacia fines de enero de 1991, recogió a una chica en la autopista. Le pegó tanto que la dejó inconciente. La llevó a su casa y la violó en el dormitorio matrimonial. Luego la abandonó en un zanjón.

Leslie y Kristen

El viernes 14 de junio de 1991, Leslie Mahaffy, de 14 años, salió a la noche con sus amigas y regresó después del horario establecido por sus padres. A las dos de la mañana, se encontraba en la calle, con su casa cerrada, sin llaves. Buscó alguna forma de entrar sin hacer ruido. Con la peor suerte imaginable, se encontró con Paul que andaba por el barrio buscando una oportunidad. Puso un cuchillo en la garganta de Leslie y la obligó a entrar al auto. La llevó a su casa.

Mientras Karla dormía, empezó a filmar a la nena de 14 años desnuda y con los ojos vendados. Cuando Karla despertó se enojó porque Paul había usado sus mejores copas de champaña para entretener a su nuevo juguete. Pero finalmente Karla se acercó y actuó como la esposa obediente que su marido quería.

Advertisement

Paul le dio elaboradas instrucciones acerca de cómo quería que tuviera sexo con Leslie. Era como la voz de un director de una película pornográfica. La filmadora grababa. Después, intervino Paul. Leslie Mahaffy fue descuartizada y tirada a un lago.

Quince días después del secuestro de Leslie, Paul y Karla se casaron. La ceremonia fue fastuosa. Llegaron a la iglesia en un carruaje con caballos; luego hubo una gran fiesta con mucha champaña, una cena para 150 invitados en Queen’s Landing, con carne de ternera y faisán como menú. Ese mismo día, 29 de junio de 1991, hallaron los restos de Leslie Mahaffy en el lago Gibson.

Al mismo tiempo que Karla y Paul se casaron, la Policía encontró el cuerpo de Leslie Mahaffy en el Lago Gibson. (Foto: La Vanguardia)

Al mismo tiempo que Karla y Paul se casaron, la Policía encontró el cuerpo de Leslie Mahaffy en el Lago Gibson. (Foto: La Vanguardia)

El 16 de abril de 1992 fue viernes santo. Kristen French, de 15 años, fue secuestrada del estacionamiento de la iglesia en la ciudad de St. Catherines, en la provincia de Ontario. Karla se bajó del automóvil con un mapa y fingió estar perdida. Le pidió ayuda a Kristen para que la orientase. Cuando Kristen estuvo parada junto al auto mirando el mapa, Paul la empujó al asiento trasero amenazándola con un cuchillo. No fue una acción espectacular pues a pesar de que era de tarde y en la calle había transeúntes, nadie se dio cuenta de nada.

Advertisement

Kristen fue violada y torturada en la casa de Paul y Karla durante tres días. El 30 de abril, el cuerpo de Kristen apareció en un zanjón. Que su cuerpo desnudo no hubiese sido desmembrado como el de Leslie Machaffy llevó a la Policía a la errónea conclusión de que las muertes no estaban conectadas.

Una investigación con 230 sospechosos

El detective Steve Irwin venía investigando desde hacía dos años las violaciones impunes ocurridas en la zona. Se habían tomado muestras de material genético hallado en el cuerpo de las chicas violadas y se tomó declaración, en esos 24 meses, a muchos hombres que vivían en la localidad, incluido Paul Bernardo. También se les tomaron muestras de saliva, sangre y cabellos para comparar. En total, el detective Irwin tenía 230 sospechosos, demasiados para poder avanzar un centímetro.

Las pruebas de laboratorio tardaron mucho. De aquel universo de posibles autores, solamente cinco concordaban con el factor sanguíneo del atacante. Para llegar a esta conclusión se tardaron casi dos años. Otras pruebas científicas se realizaron en abril de 1992. Para entonces los ataques del violador, es decir de Paul Bernardo, se habían detenido (estaba ocupado con los “regalos” que le ofrecía su esposa Karla). También en golpear a su propia mujer, que más de una vez terminó con los ojos morados en el hospital.

Advertisement

Recién en febrero de 1993 el laboratorio forense de Toronto analizó las muestras de sangre de Paul Bernardo. Los test probaron que él había violado a las chicas del barrio Scarborough. Si los análisis se hubiesen realizado con menos papelerío, burocracia y desinterés, Paul Bernardo hubiese estado en la cárcel en lugar de violar y matar a más jóvenes.

La caída

Paul fue arrestado por violaciones reiteradas y por los asesinatos de Mahaffy y French. Karla estaba nerviosa y asustada; calmaba su ansiedad con alcohol y analgésicos. El 19 de febrero de 1993, la Policía allanó la casa del matrimonio y encontró mucha evidencia. Paul tenía un registro escrito de cada una de las violaciones de Scarborough, además de una gran biblioteca con libros y videos de desviaciones sexuales, pornografía y asesinos seriales. Estaban allí las filmaciones de Mahaffy y French, entre otras.

Paul Bernardo detenido.

Paul Bernardo detenido.

Al ver los videos la Policía supo que había más de un pervertido en la casa. Karla aparecía en las escenas de violación y torturas contra Leslie Mahaffy y Kristen French.

Advertisement

Karla Homolka contrató de inmediato al abogado George Walker. El defensor no perdió tiempo y le ofreció al procurador general Murray Segal una declaración completa e incriminatoria de Karla contra Paul Bernardo a cambio de inmunidad. El enamoramiento y la sumisión a su marido se habían esfumado en el alma de Karla.

Murray contestó que debido a la participación de Karla en al menos dos homicidios, la inmunidad completa era imposible. Acordaron que ella recibiría 12 años de prisión, y podría pedir la libertad condicional si mantenía la buena conducta en la cárcel. Además, Segal haría lo posible para que Karla cumpliera su sentencia en un neuropsiquiátrico en lugar de la penitenciaría.

A esta altura a Karla los periodistas la llamaban “La Barbie asesina” debido a su aspecto parecido al de la famosa muñeca. La comparación de Paul con el muñeco Ken no se hizo esperar. Eran “Ken and Barbie Killers”.

Advertisement

A principios de marzo de 1993, Karla escribió una carta a sus padres:

“Queridos papá, mamá y Lori: Esta es la carta más dura que jamás haya escrito y probablemente ustedes me odien después de leerla. He guardado esto dentro mío por tanto tiempo y ya no pudo mentirles más. Tanto Paul como yo somos responsables por la muerte de Tammy. Paul estaba “enamorado” y quería tener sexo con ella. Quería que yo lo ayudara drogándola con pastillas para dormir traídas de mi trabajo. Me amenazó y abusó física y emocionalmente de mí cuando me negué. No hay palabras para hacerles entender en lo que me metió. Estúpidamente acepté hacer lo que él decía. Pero algo (quizás la combinación de las drogas con la comida que ella comió esa noche) la hicieron vomitar. Traté desesperadamente de salvarla. Lo siento mucho. Pero nada de lo que diga puede traerla de vuelta… Daría gustosa mi vida por la de ella. No espero que me perdonen, porque yo jamás podré perdonarme a mí misma. Karla”.

El perdón llegó sin demasiada espera e hizo crujir la memoria de Tammy. El 27 de junio de 1993, Karla participó de una fiesta en la casa de sus padres luego de aceptar las condiciones de la fiscalía. La mayoría de los canadienses se escandalizaron con este arreglo judicial y con esta “fiesta”.

Advertisement

En mayo de 1995, el juicio comenzó en la corte del juez Patrick LeSage contra Paul Bernardo por los asesinatos de Mahaffy y French. Karla Homolka declaró en su contra y se incluyó como evidencia los videos en los que Paul violaba a las víctimas. El juicio fue totalmente privado a causa de las filmaciones de los abusos y torturas.

Leé también: Secuestros, narcos y crisis diplomática: el espectacular operativo parodia que tuvo en vilo a México y Francia

Paul declaró en su defensa que las muertes se habían debido a un “accidente”. Luego cambió su relato y dijo que las había matado Karla. Desde entonces, reiteró en toda ocasión que la culpable de las violaciones y los homicidios había sido su mujer. No le creyeron, menos al ver los videos.

Advertisement

Paul Bernardo fue condenado a prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Karla, por su parte, quedó libre el 5 de julio de 2005. Tenía 35 años (se le había negado un par de veces la libertad anticipada porque los informes criminológicos marcaban el riesgo de “reincidencia”). Se volvió a casar y tuvo tres hijos. Cambió su nombre por el de Leanne Bordelais. Luego de una estancia en el Caribe, volvió a vivir en Canadá.

criminales históricos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad