POLITICA
Cristina vuelve a ceder en la interna con Kicillof y acepta cerrar antes las listas para la elección provincial

No como pretendía Axel Kicillof, pero sí como reclamó la Junta Electoral bonaerense. Después de idas y venidas, Cristina Kirchner acepta modificar las fechas de presentación de las candidaturas y boletas para otorgar un plazo mayor a la verificación de los postulantes, la oficialización de las listas y los preparativos para los comicios provinciales del 7 de septiembre.
Referentes vinculados a la titular del PJ adelantaron que los legisladores alineados con el Instituto Patria discutirán la modificación del calendario electoral, con la idea de fijar en 50 días (en lugar de 30, como establece la ley vigente) la antelación de la inscripción de las candidaturas y en 30 en lugar 20 la presentación de las boletas. En caso de confirmarse el acuerdo, y si no surge otra complicación en la interna del peronismo, la Cámara de Diputados bonaerense aprobará ese cronograma.
De ese modo se encamina a cerrar el nuevo round de Unión por la Patria, luego de la pelea por el desdoblamiento o la concurrencia de la elección bonaerense con la nacional y la suspensión de las PASO. Hasta ahora en todos los capítulos se termina imponiendo Kicillof, aunque después de una saga de discusiones, postergaciones de sesiones y amagues de ruptura que generan desgaste en el gobernador y en su relación con Cristina Kirchner.
En este caso los legisladores alineados con la ex presidenta decidieron aceptar el cambio luego de la reunión con los integrantes de la Junta Electoral, encabezada por Hilda Kogan, titular de la Corte Suprema bonaerense. A ese encuentro también asistió Carlos Bianco, ministro de Gobierno, con el que quedó expuesta la interna en el espacio. Ante las preguntas de los opositores y de los kirchneristas Facundo Tignanelli y Teresa García, en un momento Bianco evitó responder y sugirió seguir sus conferencias de prensa de los lunes.
Más allá de que en las sesiones para suspender las PASO no prosperó la modificación del cronograma, tras la exposición de la Junta Electoral los integrantes del sector de Máximo Kirchner reconocieron que con la normativa actual será complicado organizar los comicios: hablaron de plazos “ajustadísimos”, aunque ratificaron que podría desarrollarse la elección.
“Los beneficiados con la extensión son los partidos. Los plazos solicitados por la Junta son sustancialmente menores a los que estaban en el proyecto. Mañana (lunes) vamos a empezar la ronda en Diputados y Senado para ver cómo y qué se puede hacer”, aseguró Tignanelli, el jefe de bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja. La propuesta de Kicillof buscaba fijar la fecha de presentación de las candidaturas 70 días antes de la elección.
Por debajo de la discusión técnica sobre el tiempo que tendrá la Junta para oficializar las listas y preparar las boletas subyacen las especulaciones políticas sobre el momento de los cierres: cuanto menos separado el provincial del 7 de septiembre, más cerca de la fecha límite nacional (el 17 de agosto).
La pelea interna en el peronismo por el calendario electoral arrancó hace meses y no terminó de resolverse con el almanaque en mayo, por el trasfondo de la disputa que incluye el liderazgo del espacio y la puja por el armado de las listas para estas legislativas. Las demoras para ampliar los plazos provocó un fuerte cruce entre el ministro bonaerense Andrés Larroque y espadas kirchneristas como Tignanelli y Florencia Saintout, secretaria de Cultura.
En el Senado, la sesión por la modificación del cronograma incluiría otra reforma electoral: la habilitación de las reelecciones indefinidas para legisladores bonaerenses, concejales municipales y consejeros escolares. El proyecto del peronista Luis Vivona sumó el apoyo de libertarios díscolos como Carlos Kikuchi para obtener el dictamen de la comisión de Legislación General y ya quedó listo para tratarse en el recinto.
Cristina Kirchner,Axel Kicillof,Peronismo,Elecciones 2025
POLITICA
Los senadores de LLA respaldaron Ficha Limpia y podría ser aprobada el miércoles

El bloque de senadores de La Libertad Avanza (LLA) anunció su respaldo al proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca prohibir las candidaturas de personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia. A través de un comunicado, expresaron: “Ratificamos nuestro compromiso como bloque para aprobar el proyecto de Ficha Limpia que tiene media sanción en Diputados”.
Comunicado bloque La Libertad Avanza – 05/05/25 pic.twitter.com/1L3nQHWQDl
— Ezequiel Atauche (@ezeatauche) May 5, 2025
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, será tratada en el Senado este miércoles. De aprobarse, se convertirá en ley de forma inmediata, estableciendo que aquellos con condenas judiciales en segunda instancia por delitos contra la administración pública no podrán postularse a cargos electivos.
La Corte Suprema ya puede definir si Cristina Kirchner queda inhabilitada por la causa Vialidad
El bloque oficialista destacó la importancia de la medida, afirmando que es “la oportunidad para enviar un mensaje fuerte y claro a toda la sociedad”. Además, señalaron: “Aquellos que se quieran esconder en los fueros para evitar el veredicto de la justicia no van a tener más impunidad”.
La aprobación en el Senado requiere una mayoría absoluta de 37 votos. El oficialismo busca sumar los apoyos necesarios entre los bloques aliados y legisladores provinciales para alcanzar ese número. La votación será clave para determinar el futuro de la ley y su impacto en las próximas elecciones.
La entrada Los senadores de LLA respaldaron Ficha Limpia y podría ser aprobada el miércoles se publicó primero en Nexofin.
Condena,Ficha Limpia,La Libertad Avanza,Senado
POLITICA
El kirchnerismo descuenta que avanzará ficha limpia y apuesta por Cristina en la Provincia

Aunque todavía hay idas y vueltas, el proyecto de ficha limpia parece tener todo para ser aprobado. En el kirchnerismo lo saben. Descuentan que la iniciativa que impedirá una candidatura nacional de Cristina Kirchner por su doble condena en la causa Vialidad saldrá. Puede ser en la sesión de este miércoles; o un poco más adelante, si los senadores le imprimen alguna modificación que la haga volver a Diputados o si directamente se pospone el tratamiento. Siguen creyendo que le hicieron un texto a medida para proscribirla, más que en esta instancia, a presidenta en 2027.
Sin embargo, no muestran la preocupación que esto hubiera ocasionado en otro momento, porque Cristina Kirchner ya dio un paso adelante cuando manifestó a los suyos e hizo trascender que su intención es competir como candidata para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre. Dicen que, pese a que el Senado convalide el texto que viene de Diputados esta semana, la ficha limpia no tendrá eco en territorio bonaerense y por lo tanto ella podrá postularse igual por la tercera sección.
Para impedirle a la expresidenta una postulación en la Provincia, la Legislatura tendría que replicar esa manda nacional y aprobar una ley en el mismo sentido. Eso no ocurrirá, consideran en el kirchnerismo. Todavía la actual jefa del Partido Justicialista (PJ) tiene poder de fuego en la cuna de su fuerza.
Los que se referencian en la expresidenta entendieron que la ficha limpia podía terminar de convalidarse cuando los dos senadores de Santa Cruz –Natalia Gadano y José Carambia-, que responden al gobernador Claudio Vidal, manifestaron su voto a favor del proyecto, que cosecharía entonces 38 voluntades contra las 34 de los dos bloques kirchneristas.
Todavía no tienen definido en el espacio opositor si apelarán a la vía judicial en caso de que la restricción sobre la expresidenta se termine de ultimar en el Legislativo. Hay algunos que sostienen que, como la ley saldría ahora y la doble condena a Cristina Kirchner fue antes, no se aplicaría a su caso porque eso llevaría a una retroactividad que entienden ilegal. Está en discusión.
“Va a haber sesión y se va a aprobar, me parece que están los votos. Estoy convencido de eso. Se tiene el número suficiente para avanzar”, dijo en las últimas horas en Radio Mitre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para despejar las especulaciones de que la Casa Rosada intentaría sabotear ficha limpia para no darle el rédito a Silvia Lospennato, la diputada nacional y cara visible del proyecto (que finalmente de todas formas elaboraron los libertarios avalados por el presidente Javier Milei), por ser la cabeza de la lista de Pro en la ciudad de Buenos Aires, que compite contra el vocero Manuel Adorni. O para acallar a quienes dejaban trascender que a La Libertad Avanza (LLA) le convenía dejar a Cristina Kirchner en la cancha.
Se movieron detrás y en la misma línea que Francos cuentas oficialistas que suelen replicar la postura del Presidente. Sin embargo, en los últimos minutos algunas fuentes de Balcarce 50 aclararon que si el número no está, van a levantar la sesión, lo que otra vez deja la discusión con un final abierto.
Más allá de esto, tal vez la expresidenta se dio cuenta un rato antes de los vientos que soplan, muy cercanos a la Casa Rosada sobre todo de parte de los gobernadores, que tienen alta injerencia en el Senado.
Entonces, en el marco de su disputa interna con el gobernador Axel Kicillof, hizo que sus más leales comunicaran que ella iba a competir por la tercera sección como candidata a diputada provincial. Después de eso, la semana pasada, dos de sus terminales de mayor fidelidad, su hijo, el diputado nacional Máximo Kirchner, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cabezas de La Cámpora, recorrieron Villa Itatí y se fotografiaron con un cartel bien claro: “Cristina 2025″.
Seguros los suyos, y en base a encuestas que miran, de que los argentinos todavía consideran a Cristina Kirchner la política opositora más importante contra el gobierno de Javier Milei, ya comienzan a tejer el camino de la expresidenta a la Legislatura bonaerense, más allá de que ficha limpia se sancione o no.
En mayo, el calendario de las elecciones en la Provincia no terminó de definirse porque no se pudieron poner de acuerdo con los plazos. El tema se allanaría en los próximos días. Menos aún se sabe cómo va a jugar el peronismo, en medio de la altísima tensión entre cristinismo-kicillofismo. Hace ya dos domingos que los puentes que existían están más dinamitados que nunca. Sin embargo todavía quienes la vieron a Cristina Kirchner insisten con que ella quiere la unidad. Y que, a menos que exista un motivo de fuerza mayor que la haga bajar por una cuestión de estrategia electoral, será candidata por la tercera.
Después del mediodía, la jefa justicialista volvió a dejar en claro que siempre está atenta al frente judicial, cuando anunció que recusó al cortesano Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad (la que la complica si sale ficha limpia). “Quiere dejarme fuera del proceso electoral inminente y en el cual, además, ya comenzaron a correr los plazos”, planteó.
POLITICA
la dura respuesta del candidato de la izquierda al que el vocero presidencial ninguneó

La semana pasada, durante el debate de candidatos a legisladores de la ciudad de Buenos Aires, el portavoz presidencial Manuel Adorni tuvo un cruce con el referente de La Izquierda en la Ciudad, Federico Winokur.
En uno de los intercambios que hubo entre los postulantes, Adorni recordó, en tono de sorna, que en uno de los «campamentos antiimperialistas» que celebraron las agrupaciones de izquierda se cobró entrada y además se ofreció Mercado Pago como medio para abonarla.
Y después fue aún más duro, al negarse a responder la pregunta que le hizo Winokur por entender que ningún dirigente de la izquierda es «idóneo» para ejercer cargos a nivel legislativo.
A partir de ello, a través un texto que envió a Clarín, Winokur salió a responderle al dirigente de La Libertad Avanza. En un comunicado titulado: «¿De qué se ríe Adorni?», el joven de izquierda relató la situación y expresó sus cuestionamientos.
«Adorni se llamó a silencio sobre el tema más sentido para el conjunto de los trabajadores, quienes sufrimos el ataque brutal del gobierno de extrema derecha a nuestras condiciones de vida», sostuvo.
Y agregó «al silencio burlesco del Adorni, se le sumó al día siguiente la burla explícita de Javier Milei sobre nuestra propuesta legislativa de subir el sueldo a $ 2 millones por mes, que surge de la urgencia de revertir la destrucción del sustento de vida que impone este gobierno a la clase socialmente mayoritaria».
Winokur calificó como otro hecho «grave» que Adorni haya dicho que «un comunista no tiene idoneidad suficiente para ocupar ningún cargo público en Argentina”. Y añadió que «sta declaración del actual vocero de gobierno constituye un grave ataque a las libertades democráticas».
También opinó que con sus dichos el vocero de Milei «niega, en consecuencia, el derecho de amplios sectores de trabajadores que se identifican con nuestras propuestas a tener representación parlamentaria que manifieste su malestar y exprese una alternativa al fracaso de los modelos estatistas del peronismo, de mercado de Macri, o el anarco-capitalista de Milei».
También aclaró que «ni Adorni, ni el gobierno de Milei tienen legitimidad para decir quien es idóneo para legislar, ni gobernar el país». Y amplió: «Si quieren hablar de idoneidad moral, hablemos de las declaraciones de Milei en Davos afirmando que los homosexuales son pedófilos, hablemos de que el mismo Milei que realizó la estafa de la criptomoneda Libra, un mes después volvió a estafar al país con una nueva deuda (otra más) con el FMI».
Al respecto, finalizó: «Es justamente la idoneidad de Milei para gobernar y de Adorni para legislar, lo que está puesto en cuestión, así como la ilegitimidad de un plan que significa un ataque frontal a la única clase productiva del país, es decir, los trabajadores».
Y extendió su reclamo al resto de las fuerzas, para que cuestionen al Gobierno. «Llamamos a todas y todos los candidatos a las elecciones legislativas de la Ciudad, y a todos los sectores que se reivindican democráticos, a repudiar la declaraciones macartistas de Adorni sobre la idoneidad de los anticapitalistas para legislar, y a las amplias mayorías sociales a acompañarnos con su voto en estas elecciones. Nuestra fuerza proviene de la clase que pone a funcionar el país cada día y sin la cual no hay futuro».
-
POLITICA3 días ago
El peronismo consiguió los votos para avanzar con la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
-
POLITICA8 horas ago
Antes del juicio oral, confirman una prueba demoledora contra Cristina y Máximo Kirchner en un caso por lavado
-
POLITICA13 horas ago
Nueva encuesta: midieron a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral y perdió dos veces