Connect with us

INTERNACIONAL

Reuniones, debates y alianzas: ¿qué sucede a puerta cerrada para elegir a un Papa?

Published

on


La rutina exige que los cardenales se reúnan cada mañana en un auditorio del Vaticano para conversar sobre las necesidades de la Iglesia católica y el tipo de persona que puede liderarla (REUTERS/Amanda Perobelli)

Roma está llena de vida, con turistas por todas partes y el jazmín en flor. Pero a puertas cerradas, estos son días de cenas, reuniones de café y encuentros privados mientras los cardenales que están en la ciudad para elegir al sucesor del papa Francisco evalúan quién entre ellos tiene lo necesario para ser el próximo.

Fue en este período de reuniones previas al cónclave en marzo de 2013 cuando el cardenal Cormac Murphy-O’Connor, el arzobispo retirado de Westminster, y otros europeos con mentalidad reformista comenzaron a impulsar la candidatura de un jesuita argentino llamado Jorge Mario Bergoglio. Sus empeños en los cabildeos durante las cenas dieron resultado y el papa Francisco ganó en la quinta votación.

Advertisement

El cardenal Vincent Nichols heredó el cargo de arzobispo de Westminster que ejerció Murphy-O’Connor. Pero no está asumiendo el papel de principal cabildero papal en estos días de sondeo entre cardenales para tratar de identificar quién entre ellos debería ser el próximo pontífice.

“Tenemos estilos bastante diferentes”, señaló Nichols el viernes, riendo durante una entrevista en el Venerable Colegio Inglés, el histórico seminario británico en el centro de Roma donde Nichols estudió en la década de 1960. “Al cardenal Cormac le encantaría estar en el centro de la fiesta. Yo soy un poco más reservado que eso, y un poco más introvertido”.

No obstante, Nichols, de 79 años, proporcionó una visión interna de lo que está sucediendo entre sus compañeros cardenales electores, entre comidas en las que disfrutan la famosa carbonara de Roma mientras se conocen entre sí. Todos acudieron a la capital italiana para despedirse del papa y ahora se están reuniendo informalmente antes de que comience el cónclave el 7 de mayo.

Advertisement

Nichols dice que está pasando estos días escuchando, antes de que él y sus compañeros cardenales sean aislados. La rutina exige que los cardenales se reúnan cada mañana en un auditorio del Vaticano para conversar sobre las necesidades de la Iglesia católica y el tipo de persona que puede liderarla. Estas reuniones están abiertas a todos los cardenales, incluidos aquellos mayores de 80 años, mientras que el cónclave en la Capilla Sixtina está limitado a cardenales que aún no han alcanzado los 80.

Con la excepción de una misa por la tarde —parte de los nueve días de luto oficial por Francisco— el resto del día es libre. Se ha visto a cardenales por la ciudad paseando o comiendo fuera, tratando de que nadie los reconozca.

El cardenal Vincent Nichols concede
El cardenal Vincent Nichols concede una entrevista en el seminario Venerable Colegio Inglés, el viernes 2 de mayo de 2025, en Roma (AP Foto/Alessandra Tarantino)

Nichols indicó que una imagen del futuro papa está comenzando a emerger, al menos en su mente, mientras los cardenales examinan el pontificado de 12 años de Francisco y ven hacia dónde dirigirse desde aquí.

“Supongo que estamos buscando a alguien que, incluso a su manera, no sólo exprese la profundidad de la fe, sino también su apertura”, observó Nichols.

Advertisement

El papa Benedicto XVI nombró a Nichols arzobispo de Westminster en 2009, pero no se convirtió en cardenal sino hasta 2014, cuando Francisco lo incluyó en su primer grupo de cardenales. Posteriormente Francisco nombró a Nichols miembro de varias oficinas importantes del Vaticano, incluido el poderoso Dicasterio para los Obispos, que evalúa las nominaciones de obispos en todo el mundo.

“Mi experiencia hasta ahora, para ser honesto con usted, es que hay mucha escucha atenta”, señaló Nichols. “Eso es escuchar a las personas que podrían tener una idea hoy de quién creen que es el mejor candidato, y no me sorprendería si para el lunes hubieran cambiado de opinión”.

Nichols indicó que la imagen que está emergiendo es ver el pontificado de Francisco en continuidad con los papados más doctrinales de San Juan Pablo II y Benedicto XVI, y de apreciar la realidad multicultural de la Iglesia católica en la actualidad. Francisco expandió enormemente el Colegio de Cardenales para incluir a cardenales de lugares lejanos como Tonga y Mongolia, en lugar de los centros tradicionales del catolicismo europeo.

Advertisement

Sí, se han expresado divisiones y desacuerdos. “Pero nunca puedo recordar una época en la que todos los católicos estuvieran de acuerdo en todo”, observó Nichols.

“No somos una brigada de chicos que marcha al unísono”, apuntó. Pero indicó que percibía que los cardenales creen que el papado reformador de Francisco y su exhortación radical a darle prioridad a los pobres y marginados, a cuidar del planeta y de todos sus habitantes, necesitaban consolidarse más con otro pontificado.

“Hay una sensación de que las iniciativas que este hombre de tanta originalidad tomó probablemente necesiten echar raíces un poco más para darles esa estabilidad y continuidad evidente”, declaró Nichols. “De forma que estas no sean sólo las ideas de una persona, una persona carismática, sino que sean realmente parte constante de cómo la Iglesia reflexiona sobre la humanidad, nuestra propia humanidad y nuestro mundo”.

Advertisement
“Supongo que estamos buscando a
“Supongo que estamos buscando a alguien que, incluso a su manera, no sólo exprese la profundidad de la fe, sino también su apertura”, observó Nichols (REUTERS/Eloisa Lopez)

En su libro El gran reformador, el biógrafo de Francisco, Austen Ivereigh, describió el cónclave de 2013 y cómo el predecesor de Nichols, Murphy-O’Connor, y otros europeos con mentalidad reformista aprovecharon la oportunidad para impulsar a Bergoglio después de que quedó claro que los italianos estaban disputando entre ellos por el candidato italiano.

“El equipo Bergoglio”, como llegaron a ser conocidos estos cardenales reformistas, había intentado promover a Bergoglio en el cónclave de 2005, pero no logró que su hombre reuniera los votos necesarios después de que creciera el impulso del cardenal Joseph Ratzinger y Bergoglio se retirara.

En 2013, cuando muchos ya eran de edad demasiado avanzada para votar en el cónclave en sí, el “Equipo Bergoglio” promovió al argentino en cenas en diversas partes de Roma en los días previos al cónclave. El objetivo era asegurar que Bergoglio pudiera obtener al menos 25 sufragios en la primera votación para establecerse como un candidato serio, señala el libro.

El gran reformador relata una cena en el Colegio Norteamericano —el seminario de Estados Unidos en Roma— el 5 de marzo de 2013 a la que fueron invitados Murphy-O’Connor y el cardenal australiano George Pell, y donde el cardenal británico destacó las cualidades de un posible primer papa latinoamericano.

Advertisement

“Organizó varias de estas cenas, y creo que hubo algunos de ellos involucrados, algunos que se habían convencido de que Bergoglio era lo que la Iglesia necesitaba”, manifestó Ivereigh el viernes.

Nichols no tiene tales cálculos ni un candidato preferido. O, si tiene uno, no se sabe que esté dispuesto a revelarlo.

“Para mí, no sirve de nada entrar a un cónclave pensando que es como una elección política y quiero que gane mi lado. No voy a hacer eso”, expresó. “Ciertamente que voy a ingresar con mis propios pensamientos, pero listo para cambiarlos, para escuchar y tal vez tratar de persuadir a otros para que cambien los suyos también”.

Advertisement

(Con información de AP)



Europe,Religion / Belief,VATICAN CITY

Advertisement

INTERNACIONAL

La ciencia desmiente mitos sobre gamers y salud psicológica en relación a los videojuegos

Published

on


Un estudio internacional revela que los gamers no presentan desventajas psicológicas frente a quienes no juegan (RDNE Stock project)

Frente a una computadora, muchos jóvenes encuentran en los videojuegos una parte central de su vida cotidiana. Lejos de las pantallas, surgen dudas y advertencias en la sociedad sobre los posibles efectos psicológicos de pasar tantas horas ante un juego.

Sin embargo, una investigación reciente aporta claridad al debate y demuestra que los gamers no presentan desventajas psicológicas significativas frente a quienes no juegan. Los resultados señalan que la práctica habitual de los videojuegos no implica un daño o alteración relevante en la salud mental.

Advertisement

Según un trabajo publicado en Psychological Reports, expertos analizaron aspectos fundamentales como la regulación de las emociones, las relaciones interpersonales y los mecanismos de defensa de personas que destinan tiempo a jugar videojuegos. El objetivo consistió en responder si se diferencian de quienes no participan en esa actividad bajo parámetros clínicos.

De acuerdo con los autores, el interés por el tema surgió ante la percepción social que asocia los videojuegos con adicción, aislamiento y dificultades emocionales, una visión que genera preocupación y debate.

La investigación incluyó a 762 personas de entre 18 y 44 años. Se clasificó como gamers a quienes jugaban ocho horas o más por semana y consideraban el juego parte importante de su vida. El grupo de no gamers estaba compuesto por quienes jugaban menos de ocho horas semanales, o bien no atribuían relevancia a esa práctica.

Advertisement

Para evaluar las características psicológicas, los investigadores utilizaron tests reconocidos que miden trastornos de personalidad, dificultades en la gestión emocional y estilos de defensa ante el estrés o conflictos internos.

La investigación destaca que los
La investigación destaca que los videojuegos no afectan negativamente la salud mental ni las relaciones interpersonales (Freepik)

De acuerdo con los resultados, solo se advirtieron diferencias pequeñas en la frecuencia de ciertos rasgos de personalidad. Los no gamers presentaron puntajes levemente más altos en indicadores vinculados con rasgos paranoides, histriónicos, narcisistas, evitativos y dependientes.

Por otra parte, los gamers mostraron niveles un poco superiores en rasgos antisociales y esquizotípicos. Sin embargo, una vez ajustados los resultados por edad —ya que los gamers eran en promedio dos años mayores—, la mayoría de esas diferencias perdió relevancia estadística.

Según detallaron los autores, tras el ajuste por edad persistieron tres diferencias: los gamers mantuvieron leves aumentos en rasgos antisociales y esquizotípicos, mientras que los no gamers conservaron una tendencia mayor hacia rasgos evitativos y dependientes. Estas variaciones fueron consideradas menores y no alcanzan a definir perfiles patológicos.

Advertisement

Además, la edad se mostró como un factor relevante, dado que algunos rasgos tienden a disminuir con el paso del tiempo, como la impulsividad o la sensibilidad en las relaciones interpersonales.

Los gamers muestran estrategias de
Los gamers muestran estrategias de afrontamiento más maduras y no presentan aislamiento social, según el estudio (Freepik)

Los investigadores también analizaron el área de las relaciones con otras personas, un punto esencial para el desarrollo emocional sano. De acuerdo con el estudio, no existen diferencias significativas entre gamers y no gamers en dimensiones como la capacidad de vincularse, el sentimiento de alienación o la seguridad afectiva. Este hallazgo resulta relevante, ya que sugiere que el contacto regular con videojuegos no provoca aislamiento social ni dificulta la construcción de relaciones sanas, al menos en los parámetros medidos.

El estudio observó los mecanismos de defensa, es decir, las estrategias inconscientes que las personas usan para enfrentar el malestar interno. Según los datos, los gamers emplean mecanismos maduros con mayor frecuencia, estrategias consideradas sanas como el humor, la anticipación y la sublimación.

Los no gamers, en cambio, manifestaron más uso de mecanismos de defensa de tipo neurótico, como la represión o la formación reactiva. No hubo diferencias entre grupos en los mecanismos de tipo inmaduro, como la negación o la proyección.

Advertisement
El análisis incluyó a 762
El análisis incluyó a 762 participantes y utilizó tests reconocidos para evaluar personalidad y regulación emocional (Freepik)

Respecto a la regulación emocional, tanto gamers como no gamers mostraron niveles similares de capacidad para manejar sus emociones. Según los autores, la gestión emocional suele mejorar al llegar a la adultez joven, lo que habría influido en los resultados observados.

El estudio fue llevado a cabo por el profesor Ekin Emiral y Yıldız Bilge, quienes, según sus declaraciones difundidas por Psypost, buscaron cuestionar la tendencia a patologizar comportamientos que se alejan de las normas tradicionales. El objetivo no fue identificar a los videojuegos como causa de problemas de salud mental, sino explorar si las personas que dedican mucho tiempo a esta práctica presentan diferencias estructurales notorias frente a quienes no lo hacen.

Según Emiral, “los gamers no presentan más problemas psicológicos que quienes no juegan”, y en determinadas dimensiones, demuestran incluso una mayor capacidad de adaptación.

Las diferencias de personalidad entre
Las diferencias de personalidad entre gamers y no gamers son menores y pierden relevancia al ajustar por edad (REUTERS/Luc Gnago)

Los autores reconocen algunas limitaciones en su trabajo. Según el informe, el grupo de gamers incluyó más hombres que mujeres, lo que podría haber influido en los resultados relacionados con el perfil de personalidad y el uso de mecanismos de defensa.

Además, la división entre gamers y no gamers dependió del auto-reporte, por lo que pueden existir matices o situaciones no contempladas. El diseño transversal del estudio tampoco permite establecer causas o efectos a largo plazo.

Advertisement

De acuerdo con los investigadores, los futuros estudios deberían incorporar una muestra más equilibrada en relación al género y generar clasificaciones más detalladas en función de los tipos de juegos y las motivaciones de cada participante.

También sugieren realizar seguimientos prolongados para observar si determinados rasgos de personalidad se desarrollan debido a la experiencia de jugar, o si quienes ya tienen esos rasgos optan por los videojuegos.

A pesar de estos puntos, el estudio representa uno de los análisis más integrales sobre las funciones psicológicas de gamers y no gamers. Según sus conclusiones, la participación frecuente en videojuegos no altera el desarrollo psicológico normal y puede asociarse, en algunos casos, con estrategias de afrontamiento más maduras. Los resultados invitan a abandonar miradas simplistas y considerar al gaming como un espacio de expresión y desarrollo similar a otras actividades culturales.

Advertisement



action,adolescence,adult,brother,celebrate,challenge,color image,competition,concentration,console,emotion,enjoyment,entertainment,excitement,friends,friendship,fun,game,gamer,gaming,happy,home,horizontal,indoor,joystick,leisure,leisure activity,lifestyle,male,man,people,photography,play,player,playing,relaxation,sitting,success,technology,teenage,teenage boys,teenager,together,togetherness,two people,video,video game,winning,young,young adult

Continue Reading

INTERNACIONAL

Russia launches massive drone and missile barrage on Ukraine hitting Kyiv, other targets throughout country

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Russian forces launched a massive barrage of drones and missiles into Ukraine on Sunday, killing at least four people.

Advertisement

The strike, mostly targeting the capital city of Kyiv, was the first major aerial assault since Russia launched its largest barrage of the war last month. Tymur Tkachenko, head of the Kyiv City Administration, confirmed Sunday’s casualties via Telegram and said 10 people were also wounded in the attack. One of those killed was a 12-year-old girl, he said.

«The Russians have restarted the child death counter,» Tkachenko wrote.

Russia fired a total of 595 exploding drones and decoys and 48 missiles, Ukraine’s air force said Sunday. Of those, air defenses shot down or jammed 566 drones and 45 missiles, they said.

Advertisement

UN SECURITY COUNCIL REJECTS CHINA-RUSSIA RESOLUTION EXTENDING IRAN NUCLEAR SANCTIONS RELIEF BEFORE DEADLINE

Rescuers work at the site of an apartment buildings damaged during a Russian attack in Kyiv, Ukraine, Sunday, Sept. 28, 2025. (AP Photo/Efrem Lukatsky)

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy said the bombardment targeted the regions of Zaporizhzhia, Khmelnytskyi, Sumy, Mykolaiv, Chernihiv, and Odesa in addition to Kyiv. He said at least 70 people were injured nationwide.

Advertisement

«This vile attack came virtually (at) the close of UN General Assembly week, and this is exactly how Russia declares its true position. Moscow wants to keep fighting and killing, and it deserves the toughest pressure from the world,» Zelenskyy wrote in a statement on social media.

WORLD LEADERS LAUGH, SQUIRM AS TRUMP BLASTS UN ON CLIMATE, UKRAINE, GAZA AT GENERAL ASSEMBLY

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy

Ukrainian President Volodymyr Zelensky noted that Russia’s attack landed on the end of the United Nations’ general assembly week. (Antonio Masiello/Getty Image)

Sunday’s barrage comes after President Donald Trump displayed a shift in tone toward Ukraine during the United Nations General Assembly last week. Rather than emphasizing a peace deal with Putin, Trump instead urged Ukraine to go after Russia in whatever ways possible.

Advertisement

RUSSIA SHIFTS FROM TALK TO ACTION, TARGETING NATO HOMELAND AMID FEARS OF GLOBAL WAR

«I think Ukraine, with the support of the European Union, is in a position to fight and win all of Ukraine back in its original form,» he said Tuesday on social media.

«With time, patience, and the financial support of Europe and, in particular, NATO, the original borders from where this war started, is very much an option,» Trump added. «Why not?»

Advertisement
President Donald Trump

U.S. President Donald Trump shifted his tone on the Ukraine war during the United Nations general assembly. ( Chip Somodevilla/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump’s comments present a stark reversal from where he stood when he first re-entered office and, in an infamous February Oval Office meeting told Zelenskyy he «[didn’t] have the cards» to take on Russia, and repeatedly suggested Kyiv would need to make significant concessions to end the war.

Fox News’ Caitlin McFall and The Associated Press contributed to this report

Advertisement



ukraine,russia,vladimir putin,volodymyr zelenskyy

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Harris recalls stun over Biden’s botched debate response about fallen service members in Afghanistan

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former Vice President Kamala Harris revealed in her new political memoir, «107 Days,» that she was stunned by then-President Joe Biden’s debate response about his administration’s botched withdrawal from Afghanistan in 2021, which left 13 service members dead. 

Advertisement

Biden’s debate performance against Donald Trump in 2024 was viewed as an abject failure, with the Democratic president tripping over his words, losing his train of thought and displaying a raspy voice attributed to a cold during the event. 

Harris argued that Biden whiffed an easy question on the military and omitted any acknowledgment of the 13 U.S. service members who died during the Afghanistan withdrawal. She also pointed to his claims that he was «the only president this century» and «this decade» who did not have any troops «dying anywhere in the world.» 

KAMALA HARRIS REJECTS IDEA THAT BUNGLED ‘VIEW’ INTERVIEW WAS TIPPING POINT IN CAMPAIGN

Advertisement

Harris in her book, however, identified those who were killed as «13 marines,» — except it was not all Marines who died during the withdrawal. Eleven Marines, one soldier and one Navy corpsman were killed in a suicide bombing at the Kabul Airport’s Abbey Gate. 

Harris explained in her book that Biden first faced a question on the economy during his debate in June 2024, which she said was rushed, with Biden showing «no light in his eyes, no expression in his voice.»

Former Vice President Kamala Harris published a book Sept. 23, 2025, recapping her experiences on the 2024 campaign trail while also taking shots at former President Joe Biden.  (Saul Loeb/POOL/AFP via Getty Images)

Advertisement

The next question was on the military, and included Biden omitting an acknowledgment of the horrific attack that plagued his administration as one of its greatest failures. 

«He’s got so much material on this—Trump calling our fallen soldiers ‘suckers and losers,’» Harris wrote of what ran through her head when Biden was asked about his role as commander-in-chief. 

KAMALA HARRIS BREAKS SILENCE ON BIDEN DROPOUT, ADMITS SHE HAS REGRETS ABOUT HER HANDLING OF SITUATION

Advertisement
President Biden at debate

President Joe Biden during his debate against President Donald Trump June 27, 2024, in Atlanta.  (Kyle Mazza/Anadolu via Getty Images)

«He managed to get off that line but had stepped on it earlier by saying no one had died in wars overseas on his watch, seeming to forget the thirteen marines who died in the bomb blast at the airport during the evacuation of Afghanistan. I’d been on Air Force Two when it happened, and we had to change our flight plan to get back to DC in the face of that tragedy. How could he overlook that day?» she wrote, expressing her surprise over the response, but misidentifying those who were all killed as members of the Marines Corps. 

«I know his deep feelings for those men and women. It’s personal to him,» she added. 

KAMALA HARRIS REVEALS WHAT BIDEN TOLD HER JUST BEFORE CRUCIAL DEBATE WITH TRUMP THAT LEFT HER ‘ANGRY’

Advertisement
Afghan Taliban

Taliban fighters celebrate the third anniversary of the withdrawal of US-led troops from Afghanistan, in Kabul, Aug. 14, 2024. (Siddiqullah Alizai/The Associated Press)

The Biden administration repeatedly came under fire for its handling of the Afghan withdrawal. It was viewed as paving the road for adversaries such as Russia to invade Ukraine, as the U.S. looked weak on the international stage, critics such as Sen. Ted Cruz, R-Texas, said at the time. The Taliban regained control of Afghanistan upon the U.S.’ withdrawal. 

The families who lost loved ones during the botched withdrawal previously slammed Biden and Harris for their deaths, including launching a scathing defense attack against Harris when she was running for president. Parents and other loved ones claimed that the «administration killed my son» and that they «have not seen any support from you or your administration.»

KAMALA HARRIS COMPLAINS ABOUT ‘IMPOSSIBLE’ LACK OF SUPPORT FROM BIDEN’S COMMS TEAM, INNER CIRCLE

Advertisement

Biden added fuel to the fire of the botched withdrawal criticisms when he appeared on a tarmac during a dignified transfer ceremony of those killed in 2021 and was seen looking at his watch. 

Fox News Digital reached out to Harris’ office for comment on the section of the book, including a response as to why Harris stated the 13 service members were all identified as «marines,» but did not immediately receive responses. Biden’s office declined to comment. 

Former Vice President Kamala Harris at the White House

Then-Vice President Kamala Harris listens during an event with President Joe Biden in the East Room of the White House in Washington, Sept. 26, 2024. (Susan Walsh, File/AP Photo)

Harris’ book, «107 Days,» hit store shelves Tuesday and reflects on the former vice president’s truncated presidential campaign cycle after Biden dropped out of the race amid mounting concern over his mental acuity. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Harris is set to go on tour promoting her book in cities such as New York, San Francisco and London. 

afghanistan,kamala harris,joe biden

Advertisement
Continue Reading

Tendencias