Connect with us

POLITICA

En territorio bonaerense, todos apuestan a la fragmentación

Published

on


«Cuando uno no quiere, dos no pueden», enseña la sabiduría popular. Esto es lo que sucede al interior de las dos principales fuerzas políticas de la Argentina en sus distritos más representativos: el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires y La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

El caso del kirchnerismo bonaerense viene cocinándose a fuego intenso desde hace meses. La interna entre Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner, por un lado, con la cercanía de Sergio Massa, y de Axel Kicillof con sus intendentes –a los que se ha sumado la Confederación General del Trabajo (CGT)- del otro, no parece dejar otra salida que la ruptura. Desde La Cámpora se evalúa avanzar con el cisma interno, algo que hasta no hace mucho resultaba impensado. Pero ha pasado mucha agua debajo del puente y los conflictos en la Legislatura bonaerense dejaron su marca. Facundo Tignanelli, jefe de bloque de Diputados de Unión por la Patria en ese ámbito sostiene con resolución esa alternativa y ha conseguido convencer a Máximo: «Separados metemos igual o más legisladores que juntos». Con una ventaja: la lista incluiría exclusivamente a candidatos de La Cámpora y aliados subordinados. También permitiría resolver la interna con Kicillof ya no en una PASO, sino en una elección provincial con todas las reglas.

Del otro lado de la grieta interna es Andrés “Cuervo” Larroque el más entusiasmado con adoptar una decisión similar. Cree que es el momento justo para provocar la ruptura con Máximo y Cristina, no sólo para demostrar la independencia del gobernador sino también para garantizar gobernabilidad en los dos años finales de su mandato. Y, lo que es más importante, para relanzar a Kicillof como “lo nuevo”, un opción de renovación del liderazgo de cara a las presidenciales de 2027.

Advertisement

El lavado de cara del gobernador incluiría el intento de construir nuevas alianzas y un nuevo armado político, convocando a actores y espacios no peronistas. La foto reciente de Kicillof con Federico Storani se interpretó como una clara señal al respecto. También la determinación del intendente de Ensenada, el kicillofista Mario Secco, de tomar el control del partido Frente Grande. Tal como lo intentó con éxito en su momento Néstor Kirchner, la “transversalidad» parece ser la clave del nuevo armado.

La estrategia del kicillofismo es la consecuencia de la debilidad de un UxP que ha estallado hace tiempo. «No está claro que unidos le ganemos a Javier Milei en las legislativas de octubre, así que mejor romper ahora para zanjar la discusión de liderazgo en el peronismo», afirman cerca de Kicillof.

Sin embargo, más allá de lo que opinen sus allegados y armadores, Cristina y Kicillof parecen seguir pensando: «Si rompemos pierden Cristina y Axel y gana Milei». Pero cada vez tienen menos fuerza para resistir a las presiones de los sectores más radicalizados de sus entornos.

Advertisement

Por el lado de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las cosas no son muy diferentes. Santiago Caputo y el “Gordo Dan” miran con entusiasmo las encuestas que anticipan un mal desempeño de Manuel Adorni en las legislativas que se realizarán en dos semanas. El líder de los trolls del «Mago del Kremlin» confía en que un fracaso electoral del vocero presidencial obligaría a Karina Milei a levantarle el veto y aceptar su candidatura a diputado nacional en el mes de octubre. En las proximidades de Santiago Caputo están convencidos de que Karina y su armada Brancaleone espantan a los porteños, por lo que la elección de Adorni sería catastrófica.

No sólo el “Gordo Dan” quiere sacar su tajada. Para Santiago Caputo una derrota humillante de LLA en la CABA habilitaría su retorno a posiciones determinantes en la definición de la estrategia electoral del espacio, de las que fue corrido por la hermana presidencial hace tiempo. Ya la elección en Santa Fe demostró inicialmente que era él y no la secretaria General de la Presidencia quien postulaba un recorrido comicial más acertado, pero una convalidación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires terminaría de cerrar la discusión.

El “Gordo Dan” fue expulsado de LLA por su pertenencia al espacio de Santiago Caputo. Pese a eso, se anunció que Adorni y el propio Javier Milei lo visitarían en su programa de streaming –La Misa, que se emite por el canal Carajo- en el marco de la campaña electoral. Sin embargo, eso se fue dilatando. La fecha probable de concreción sería el próximo jueves. La adrenalina se incrementa en la Casa Rosada ante la duda sobre la actitud que adoptará el entrevistador.

Advertisement

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Ensenada, CABA, Casa Rosada, Facundo Tignanelli, Federico Storani, Cristina Fernández de Kirchner, La Cámpora, Néstor Kirchner, Mario Secco, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cámara de Diputados Bonaerense, Sergio Massa, Andrés Larroque, Karina Milei, Manuel Adorni, Unión por la Patria, Santiago Caputo, Gordo Dan, Javier Milei

Advertisement



En, territorio, bonaerense,, todos, apuestan, a, la, fragmentación

Advertisement

POLITICA

Multas de 77.000 en las elecciones 2025: la sanción que se aplica por el error que muchos cometen

Published

on


El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de senadores nacionales por Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios contarán con la novedad de la Boleta Única de Papel, un sistema que trae consigo un cambio importante en el sufragio, así como en las reglas electorales.

Leé también: ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón electoral en las elecciones 2025?

Advertisement

En ese marco, la Justicia Nacional Electoral comunicó que habrá una nueva norma prohibitoria, con una multa de $77.000 para quienes la incumplan, sobre una conducta muy frecuente de los votantes dentro del cuarto oscuro.

Este flamante mecanismo consiste en un único documento que reúne a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas. Cada elector recibirá en la mesa la boleta, extraída de un talonario troquelado, junto con una lapicera indeleble para luego ingresar en un biombo en el que marcará con una cruz la opción elegida.

Cuál es el error por el que podrían multarte en estas elecciones 2025

En tiempos de redes sociales y conectividad constante, muchas personas eligen compartir cada una de las cosas que realizan durante el día. Algunos suben fotos de sus desayunos y sus mascotas o de salidas con parejas, familiares o amigos. Ese impulso por socializar cada paso de la vida cotidiana podría transformarse en un dolor de cabeza durante las próximas elecciones nacionales, en las que se renovará una parte de las autoridades parlamentarias.

Advertisement
La Justicia Nacional Electoral prohibió tomar fotos de la Boleta Única de Papel. (Foto: Reuters / Tomás Cuesta)

La Justicia Nacional Electoral incluyó el artículo 71 inciso G dentro del nuevo Código Nacional Electoral, en el que se prohíbe tomar fotografías de la Boleta Única de Papel durante el sufragio. De esta manera, una práctica tan común en los últimos años, como tomarse una selfie junto con el voto en el cuarto oscuro antes de guardarlo en el sobre, estará vedada y conllevará una pena económica.

En caso de que un votante saque una foto de la boleta durante el proceso para subirla a las redes sociales, y mientras está vigente la veda electoral, se expondrá a una multa de $77.000, equivalente a 200 módulos electorales.

La nueva medida busca preservar el carácter secreto del voto, así como evitar presiones externas, particularmente las prácticas de fiscalización informal que podrían utilizarse como mecanismos de control político por parte de algunos punteros. El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, fue el encargado de formalizar la decisión.

Advertisement

Cómo funciona el sistema de la Boleta Única de Papel

En las elecciones legislativas nacionales se utilizará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel. Esta modalidad implica que cada elector recibirá una sola hoja que concentra toda la oferta electoral del distrito para las categorías que correspondan.

La boleta está diseñada con columnas verticales que representan las distintas agrupaciones políticas y filas horizontales que indican cada cargo que se elige, con un casillero blanco en cada intersección para que el votante marque su opción.

Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)
Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel. (Argentina.gob.ar)

El proceso de votación es sencillo: al llegar a la mesa, el presidente de mesa verifica la identidad, entrega la boleta firmada y una lapicera o marcador. Una vez dentro del biombo, se debe señalar con una marca el casillero de preferencia para cada categoría. Luego se debe doblar la boleta según la línea punteada que figura en el dorso para asegurar el secreto del voto, y finalmente colocarlo en la urna.

Leé también: Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

Advertisement

Este sistema busca lograr mayor transparencia, evitar la falta de boletas o la manipulación previa, y hacer más ágil el escrutinio. Al concentrar todas las listas en un único formato oficial, se homogeniza la presentación de candidaturas y se reducen las ventajas logísticas de grandes partidos sobre otros.

Elecciones 2025, multa, Externo, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof cerró con críticas a Milei: “El Gobierno va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección”

Published

on



LA PLATA.− El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cerró la campaña junto a los primeros candidatos a diputados nacionales, Jorge Taiana y Jimena López, con una seguidilla de actos donde tuvo por eje central de críticas al presidente Javier Milei.

Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20.000 millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, fustigó Kicillof.

Advertisement

Habló así al cerrar un encuentro con fiscales de Fuerza Patria que participarán en los comicios del 26 de octubre.

Kicillof llamó a cuidar el voto peronista: «el gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas» , advirtió.

Kicillof comenzó el día en la tercera sección electoral, que tiene 5.101.177 electores. En el distrito de Almirante Brown estuvo junto al intendente Mariano Cascallares.

Primero visitó el Sindicato Argentino de Televisión y Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. Y luego cerró un encuentro de fiscales. Allí afirmó: “El próximo domingo debemos terminar el trabajo que empezamos el 7 de septiembre: vamos a decirle bien fuerte a Milei que el pueblo de la provincia de Buenos Aires está de pie para ponerle un límite a sus políticas y su crueldad”.

Advertisement

Acompañado también por los candidatos a diputados Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky el jefe de Estado provincial advirtió que: “El gobierno nacional va a intentar hacer todas las trampas posibles en esta elección. Ya implementó un sistema que muchos no conocen ni comprenden. Por eso de acá al domingo la tarea es explicar como hay que hacer para votar en la séptima columna, la que tiene la bandera argentina”, dijo Kicillof.

Luego se trasladó a la Escuela Juan Vucetich, de Berazategui, para participar del egreso de efectivos del grupo Halcón, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Kicillof en la Berazategui, distrito de la tercera sección electoral.

Por último, participó de un encuentro con jubilados, empresarios pymes y trabajadores de distintos sectores de la economía en la Universidad de San Martín. Allí cerró la campaña junto el intendente local Fernando Moreira y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis.

Advertisement

La primera sección es la que tiene hoy más electores en el Gran Buenos Aires: 5.131.861 en total.

El domingo, el Movimiento Derecho al Futuro tendrá un búnker unificado en esta ciudad con La Cámpora y el Frente Renovador. Estarán todos los candidatos a diputados nacionales y se montará un escenario en la calle 51 donde se espera que hable Kicillof.


María José Lucesole,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández

Published

on


c, exnovio de Lourdes Fernández —más conocida como Lowrdez de Bandana—, se convirtio en una figura central en un escándalo que involucra política, violencia de género y la desaparición de la cantante.

García Gómez mantuvo una activa participación en la política, alineándose con el kirchnerismo. En 2016, fue uno de los fundadores de la agrupación “La Néstor Kirchner”, surgida como una escisión de La Cámpora, con el objetivo de reeditar el kirchnerismo en un contexto de crisis interna del movimiento. Su vinculación con este sector político fue reconocida por diversos medios.

Advertisement

La relación de García Gómez con Lourdes Fernández estuvo marcada por denuncias de violencia de género. En 2022, la cantante publicó un video en sus redes sociales mostrando su rostro golpeado y acusó a su pareja de maltratos físicos y psicológicos. En el video, Lourdes expresó: “El amor no duele” y detalló situaciones de control y abuso. A pesar de estas denuncias, la pareja continuó junta hasta principios de octubre de 2025.

Este jueves, la madre de Lourdes denunció su desaparición, indicando que no tenía contacto con ella desde el 4 de octubre. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº43 abrió una causa por averiguación de delito.

Advertisement

El exnovio de Lourdes Fernández negó controlar las redes de la cantante: “¿A mí me denunciaron?”

Amigos cercanos de Lourdes expresaron preocupación por el control que García Gómez ejercía sobre sus redes sociales. Algunos sugieren que el video publicado por Lourdes, en el que afirmaba estar con gripe, podría haber sido subido por él, ya que la publicación tenía los comentarios desactivados y no coincidía con su estilo habitual.

La entrada Fundador de “La Néstor Kirchner” y militante peronista, el perfil político del exnovio de Lourdes Fernández se publicó primero en Nexofin.



kirchnerismo,la nestor kirchner,Leandro García Gómez,LOURDES FERNÁNDEZ

Advertisement
Continue Reading

Tendencias