POLITICA
Con un mensaje a Victoria Villarruel, senadores libertarios ratificaron su compromiso para aprobar Ficha Limpia y renovar el congelamiento de sus sueldos

POLITICA
Reacciones del arco político a la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería

Tras varios días de versiones sobre su potencial salida, el canciller Gerardo Werthein renunció este miércoles. El ministro de Relaciones Exteriores deja el Gabinete en medio de internas con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y en el marco de cambios en el equipo de Javier Milei, lo que desató múltiples reacciones de dirigentes de la oposición y libertarios.
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, atribuyó la salida del funcionario por el traspié del Gobierno durante la reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hubo varios malentendidos por supuestos condicionamientos a la Argentina por el swap de US$20.000 millones.
“A una semana del papelón que fue el encuentro con Donald Trump, el canciller Gerardo Werthein salió eyectado por las internas del Gobierno. Es un símbolo del fracaso de la política exterior del mileísmo que nunca entendió nuestro país ni el mundo en el que vivimos», expresó el también excanciller en su cuenta de X.
Por otro lado, el tuitero libertario Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan y cercano a Santiago Capito, se jactó de la renuncia de Werthein. Días atrás lo había criticado al Canciller y ahora fue eyectado del Gabinete.
Cuando trascendió la renuncia, Parisini difundió una nota que anunciaba la salida de Werthein y le sumó una foto, que es la que él tiene de perfil en su cuenta de X, para asumir la estrategia detrás del cambio en el Gobierno. Luego, reposteó el mensaje de un usuario que escribió: “Gracias, Gordo Dan, por custodiar personalmente la pureza ideológica del gobierno de Javito Milei”.
Luego de días de rumores e incertidumbre sobre su futuro y críticas hacia su gestión en la reunión de Milei con Trump en Washington, finalmente Werthein le presentó su renuncia al Presidente.
La salida del canciller estaba prevista para después de las elecciones del domingo 26, condicionada al desembarco de Caputo en el gabinete de manera formal.
El malestar del asesor principal del Gobierno obedece en buena medida a los ataques que recibió el Canciller por parte de la tropa digital que responde al asesor del Presidente, entre ellos, Parisini.
Werthein esperaba una defensa pública por parte de Milei que nunca llegó, por lo cual decidió presentar su dimisión antes de las elecciones. La renuncia tiene fecha del lunes próximo, tal como publicó .
Respecto a su reemplazo, se desconoce por el momento quién asumirá el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde el sector de Caputo se menciona a Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto, y a Úrsula Basset, directora de Derechos Humanos de la Cancillería.
Asimismo, de buen vínculo con Karina Milei, el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, es otro de los nombres que se barajan, al igual que el de Guillermo Francos, si es que Caputo tomara su lugar como jefe de Gabinete luego de las elecciones.
En paralelo, aparece el nombre de Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual funcionario porteño, que podría ser parte de una negociación entre Milei y el expresidente.
Gerardo Werthein,October 22, 2025,criticado,https://t.co/og3RZ5uvDB,pic.twitter.com/58GSRzuSMJ,October 22, 2025,Gerardo Werthein,Santiago Caputo,Conforme a,,»Costo argentino». El representante de la CGT en el Consejo de Mayo se opone a la reforma laboral,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina,,»95 jóvenes años». Cristina saludó a Estela de Carlotto, que la fue a visitar por su cumpleaños,Gerardo Werthein,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Tras el giro de la cumbre con Trump. Los “celestiales” redoblan la ofensiva contra Werthein por su “cercanía” con los demócratas,,Nuestra alicaída diplomacia
POLITICA
La UBA le pedirá a la Justicia que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento Universitario

La Universidad de Buenos Aires (UBA) le pedirá a la Justicia que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento Universitario. La medida fue aprobada por resolución unánime del Consejo Superior de la casa de altos estudios. El Ejecutivo promulgó la norma, pero postergó su aplicación.
La Universidad de Buenos Aires iniciará acciones judiciales a fin de que el Poder Ejecutivo Nacional cumpla con la efectiva ejecución de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del salario. Además, para que asigne de forma urgente los recursos presupuestarios necesarios, en cumplimiento con las obligaciones constitucionales y legales vigentes.
Leé también: Promulgaron las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergaron su aplicación
Aunque el Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley suspendió su aplicación, hasta tanto el Poder Legislativo determine las fuentes de financiamiento para la aplicación de la norma.
Con ese panorama de fondo el Consejo Superior de la UBA decidió tomar medidas al respecto “a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de la ley y la plena vigencia de los derechos constitucionales que protegen la educación pública y la institucionalidad democrática”.
Según la resolución de la UBA “este decreto que promulga formalmente, pero suspende materialmente la ejecución de la ley, altera el sistema republicano de frenos y contrapesos establecido en el artículo 1° de la Constitución Nacional y quebranta la voluntad soberana del Congreso de la Nación”.
Además “implica la vulneración de derechos constitucionalmente establecidos afectando al sistema universitario y a su comunidad al no poder acceder al financiamiento necesario y a la recomposición salarial establecidos en la ya mencionada ley”.
Fuertes advertencias de la UBA ante la postergación de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario
La casa de altos estudios advirtió que “el sistema universitario, y la UBA en particular, enfrenta una crisis presupuestaria sin precedentes. Las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron rápidamente desfasadas frente a la inflación, y durante el 2024 los salarios de los trabajadores docentes y no docentes de la Universidad sufrieron una pérdida de su poder adquisitivo de más del 40%. A lo largo de todo el año 2025, la recomposición salarial ha sido mucho menor que la inflación oficial medida por el INDEC, profundizando aún más dicha pérdida”.
La UBA destacó que la ley fue aprobada por el Congreso, insistida por ambas cámaras, y que tiene por objeto garantizar la protección, el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina y la recomposición salarial de los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes.
Advirtió que “su no aplicación arbitraria solo sigue profundizando esta crisis, según se expresa en los considerandos de la resolución. Además, la Ley prevé la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. La no ejecución de esta Ley es un ataque directo a uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad: la Universidad Pública Argentina”.
UBA
POLITICA
Por qué se vota con boleta única de papel en las Elecciones Argentina 2025

En las elecciones nacionales legislativas, que se llevan a cabo este domingo 26 de octubre, se implementa por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). Se trata de un instrumento de votación que reemplaza a la tradicional boleta partidaria. Es un cambio significativo al momento de sufragar, por lo cual muchos se preguntan por qué se vota así ahora en la Argentina.
El 1° de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional. A partir de esta normativa, se estableció la BUP como “instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales”. En ella se incluyen “todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas”.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Gobierno de Javier Milei, que tardó dos años en ser sancionada por el Congreso. Con este sistema, se busca evitar el robo u ocultamiento de boletas. Con una papeleta que engloba a todos los candidatos, se garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación.
También es una forma de ir contra el negocio de los “sellos de goma”. Se trata de partidos sin representación real que en cada elección presentan múltiples candidatos para acceder a los fondos que el Estado distribuye para imprimir las boletas.
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
Cabe recordar que existen dos modelos de boleta, según lo que se vote en cada distrito: una solo incluye diputados y otras también cuenta con una fila para senadores. Eso se debe a que en todas las provincias se eligen diputados nacionales, pero solo ocho jurisdicciones votan senadores nacionales: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
El elector debe dar a las autoridades su DNI. Una vez verificada su identidad, recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
2
Marcar la opción preferida en categorías de cargos
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna. Luego, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Boleta Única de Papel (BUP),ley 27.781,negocio de los “sellos de goma”,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,España. Quién es Paola Mariana Lens, la joven argentina que estaba desaparecida en Palma de Mallorca,,Video. Así se usa la Boleta Única de Papel (BUP), la innovación clave de estas elecciones
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”