POLITICA
Investigación judicial reveló el presunto lavado de dinero en una cancha vinculada a Jorge D´Onofrio

Mientras el poder político intenta desmarcarse del escándalo, la Justicia profundiza su mirada sobre una red de negocios opacos que involucra a exfuncionarios, testaferros y estructuras financieras con fachada deportiva.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Una reciente investigación judicial ha puesto en el centro de la polémica al exministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, tras descubrirse presuntas maniobras de lavado de dinero que involucran una cancha de fútbol 5 en Pilar. El establecimiento, asociado a Cristian Germán Ojeda, figura como socio en la financiera Token Capital, ya bajo escrutinio por su vinculación con D’Onofrio y su entorno cercano.
El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, lidera la investigación que también involucra a Claudia Pombo, expareja de D’Onofrio y ex presidenta del Concejo Deliberante de Pilar, junto a otros allegados. Se sospecha que estos individuos incrementaron su patrimonio de manera ilícita mediante contratos irregulares en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y un esquema paralelo de fotomultas, donde se ofrecía la eliminación de infracciones a cambio de comisiones de hasta el 50% del monto original.
Durante los allanamientos en la financiera Token Capital y la peluquería Hairspray, ubicadas en el hotel Sheraton Pilar, se encontraron recibos de transferencias millonarias, máquinas de contar billetes y una caja fuerte. Además, se descubrió un «doble fondo» en uno de los locales, lo que refuerza las sospechas de actividades ilícitas.
La Justicia ha ordenado el levantamiento del secreto bancario, fiscal y bursátil de los implicados, y se ha solicitado información a la Unidad de Información Financiera (UIF) y al Banco Central sobre posibles cuentas y movimientos financieros. Asimismo, se investiga la posible utilización de criptomonedas para ocultar el origen de los fondos.
Investigación, judicial, reveló, el, presunto, lavado, de, dinero, en, una, cancha, vinculada, a, Jorge, D´Onofrio
POLITICA
La casta es muy poderosa

La polémica por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación se metió en las elecciones provinciales que se desarrollan en cuatro provinciales del país, para renovar las Legislaturas.
Así fue que este domingo, el senador Ezequiel Atauche fue indagado por los periodistas luego de emitir su voto en Jujuy.
“Lo que sucedió con Ficha Limpia es una representación más de lo que pasa en el país, un kirchnerismo unido y fuerte en el Senado, que es lo que venimos a cambiar justamente”, expresó ante la prensa tras emitir su voto en las elecciones de este domingo, que son de carácter provincial.
El jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara Alta volvió a apuntar a «la casta» por la caída del proyecto, que generó fuertes cruces entre el oficialismo y el PRO.
“La casta es muy poderosa, las mañas y las necesidades de quedarse en sus puestos son muy fuertes”, sentenció el legislador nacional.
Así, Atauche intentó una vez más despegar a LLA del fracaso de la iniciativa, luego de las duras acusaciones de Silvia Lospennato al presidente Javier Milei, por la caída del proyecto que fue elaborado por la diputada del PRO.
Pero en Jujuy no fue la única provincia, que realiza comicios este domingo, donde la polémica por Ficha Limpia se coló entre sus protagonistas.
En Chaco, el ex gobernador Jorge Capitanich también se expresó respecto a la polémica de la semana pasada con una opinión ambigua respecto a su postura sobre la iniciativa que no fue aprobada por apenas un voto.
«Sí. Pero ficha limpia para todos, para jueces y fiscales que tienen que presentar declaraciones jurada patrimonial impositiva, y también tienen que pagar impuesto como cualquier hijo de vecino. Ficha limpia para los medios de comunicación y periodismo. Ficha limpia para las redes sociales”, expresó.
POLITICA
Lula Levy anunció que presentará una denuncia penal por la demora de simpatizantes de Evolución durante un acto

La primera candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, anunció que presentará una denuncia penal contra el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de la Policía Federal Argentina (PFA), Luis Alejandro Rolle, tras la demora de siete militantes de su espacio por parte de la Unidad de Investigación Antiterrorista (UIA) en el barrio porteño de Belgrano.
El hecho ocurrió el viernes cuando los simpatizantes de Levy circulaban en una camioneta identificada con la frase “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje”, desde la que se emitían sonidos de tos grabados, junto con audios de ciudadanos que denunciaban recortes en áreas sensibles como jubilaciones, salud, educación y cultura. El vehículo fue interceptado a una cuadra del acto oficial encabezado por Milei y su vocero Manuel Adorni.
La intervención policial ocurrió durante una acción callejera que, según Levy, se ajustaba al protocolo de seguridad dispuesto por el propio Gobierno, el cual garantiza el derecho a la protesta y a la libre circulación. En los videos difundidos en redes sociales, se puede ver a Milei y Adorni caminando entre la multitud, mientras de fondo se escuchan los audios del “camión de las toses”. La escena se volvió viral en la red social X, generando críticas a la reacción oficial.
Levy calificó el operativo como “una actitud intimidatoria peligrosa para la democracia” y denunció maltratos e intimidaciones por parte de los efectivos de la UIA. “Fue un despliegue desproporcionado, un despilfarro de recursos públicos que deberían estar destinados a cuidar a la ciudadanía, no a silenciarla”, expresó la candidata.
“Fue una barbaridad, una locura, estábamos en plena campaña, como venimos haciendo en estos últimos días, militando por la Ciudad y, de repente, mandan un escuadrón, una unidad antiterrorista a pedirle los documentos a los chicos, a demorarlos, a no dejarlos irse”, se quejó ayer durante una entrevista en Radio Con Vos.
Y amplió: “Nadie estaba alterando el orden público ni nada por el estilo. Aún desconocemos cuál es el juzgado porque no nos dan la información. Demoraron a los chicos sin sentido. Les pidieron los DNI, sin justificación ni explicación alguna”, expresó.
“Este tipo de actitudes intimidatorias son peligrosas para la democracia. No hay justificación alguna para que se haga eso, e incluso los abogados del partido van a van a estar denunciando esta situación y tomando cartas en el asunto, porque es una barbaridad. No solamente no nos van a quitar fuerza, sino que vamos a seguir con el camión en cada rincón de la ciudad, militando y transmitiendo nuestras ideas”, cerró sobre el tema.
El episodio se da en medio de la última semana de campaña electoral de cara a los comicios porteños, y en momentos en que crecen los cruces entre los distintos candidatos.
Días antes del operativo, la candidata había protagonizado un cruce en la red X con el vocero presidencial, a quien cuestionó por su rol institucional. La discusión fue amplificada por el influencer oficialista conocido como “El Gordo Dan”, lo que avivó un cruce entre oficialistas y opositores en redes sociales.
Levy anticipó que el “camión de las toses” continuará circulando por la ciudad como forma de protesta simbólica contra el rumbo económico del Gobierno, al que definió como un “ajuste cruel”.
POLITICA
Gustavo Sáenz votó en Salta y pidió unidad tras las elecciones

En una jornada marcada por la renovación parcial de cargos provinciales y municipales, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se presentó a votar en la mesa 1071 del Instituto San Andrés N°8225. Ante la prensa, el mandatario instó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, subrayando que se trata de “la herramienta electoral para poder cambiar, o no, las cosas”.
Sáenz se refirió además al sistema de boleta única electrónica, con el que la provincia viene experimentando desde hace varios años. “Con el voto electrónico me tocó ganar y me tocó perder. Es una herramienta válida”, señaló, dejando entrever su respaldo a la modalidad pese a las críticas que suele recibir por parte de diversos sectores políticos.
En un mensaje dirigido a la dirigencia, Sáenz volvió a insistir en la necesidad de dejar de lado las diferencias partidarias una vez finalizada la contienda electoral. “Nuestro norte, y lo que saben que es irrenunciable, es defender siempre los derechos de Salta”, afirmó. En esa línea, adelantó que buscará convocar a todos los espacios políticos para “trabajar juntos por la gente, porque en definitiva es lo que quieren”.
Si bien el discurso del mandatario se enmarca en una estrategia de unidad, las tensiones entre oficialismo y oposición durante el último tiempo no han sido menores, especialmente frente a reclamos sociales y problemas estructurales aún sin resolver. En ese contexto, el llamado al consenso abre interrogantes sobre la viabilidad real de ese diálogo político en una Salta atravesada por desigualdades y demandas urgentes.
Gustavo, Sáenz, votó, en, Salta, y, pidió, unidad, tras, las, elecciones
-
POLITICA2 días ago
Ricardo Lorenzetti les pidió a sus colegas que rechacen el planteo de Cristina Kirchner para apartarlo del caso Vialidad
-
POLITICA14 horas ago
El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad
-
POLITICA2 días ago
El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO