Connect with us

INTERNACIONAL

Antisemitism spiking around the world, ADL finds in its 1st-ever global report

Published

on


The Anti-Defamation League (ADL) has released its first-ever J7 Annual Report on Antisemitism as the world prepares to mark the 80th anniversary of Victory in Europe (VE) Day.

The report details the rise in antisemitism seen in countries that have the largest Jewish populations outside Israel, including the U.S., the U.K., Argentina, Canada, France, Germany and Australia.

Advertisement

The J7 Task Force was founded in July 2023, just months before Hamas launched its deadly attacks on Israel. In the wake of the massacre, the ADL has noted an uptick in antisemitic incidents and sentiments around the world. 

Anti-Israel demonstrators deface property on the day of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s address to a joint meeting of Congress on Capitol Hill in Washington, D.C., on July 24, 2024. (Katie Pavlich)

ANTISEMITIC INCIDENTS BREAK RECORD FOR 4TH STRAIGHT YEAR, ADL FINDS

Advertisement

From 2021 to 2023, antisemitic incidents increased by 11% in Australia, 23% in Argentina, 75% in Germany, 82% in the U.K., 83% in Canada, 185% in France and 227% in the U.S., according to the ADL’s report. Additionally, the organization noted a «troubling» pattern in antisemitic incidents per Jewish capita in the J7 countries, including more than 38 incidents per 1,000 Jewish residents in Germany in 2023. Additionally, in Australia, incidents per Jewish capita quadrupled from 2023 to 2024.

The J7 Task Force report reveals common themes across all nations, such as increases in violent attacks, spikes in antisemitic rhetoric online and growing feelings of fear and insecurity among Jews.

In the report, the rising antisemitism in each of the J7 countries was documented by the Jewish communities directly impacted.

Advertisement

Argentina

The Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) found that antisemitism had become deeply embedded in social media and academic institutions. Argentinian Jewish students are reportedly choosing schools «based on whether or not they will be a target of antisemitic incidents, both from their fellow students and from their professors,» according to DAIA. The organization recommends more «work and engagement» in combatting antisemitism in academia.

In 2023, Argentina saw a 44% increase in antisemitic incidents compared to 2022. Like many other countries included in the report, the country saw a rise in antisemitism and anti-Zionism following Hamas’ Oct. 7 attacks.

Additionally, DAIA noted that Argentinian President Javier Milei’s strong support of Israel and the U.S. has led to «an increase in antisemitic and other conspiratorial rhetoric.»

Advertisement

DAIA also found some bright spots in Argentina, noting that 60% of Argentinians, especially those aged 25-34, have a favorable view of Israel and just 7% favor boycotting Israeli products and businesses. This could be because Argentina has felt the impact of a terrorist organization that has also attacked Israel. Hezbollah carried out two deadly bombing attacks in Buenos Aires, one in 1992 at the Israeli Embassy and another in 1994 at the AMIA-DAIA Jewish Center.

Antisemitic graffiti spotted in Australia

«Free Palestine» graffiti is seen on a fence praising the Oct. 7 Hamas massacre against Israelis. (Executive Council of Australian Jewry )

AUSTRALIA’S JEWISH COMMUNITY ALARMED BY RISING ANTISEMITISM

Australia

The Executive Council of Australian Jewry’s (ECAJ) report, which covers Oct. 1, 2023-Sept. 30, 2024, showed a sizable 316% increase in antisemitic incidents. In the 12-month period the ECAJ studied, it found 2,062 antisemitic incidents compared to 495 incidents in the previous year. In the decade prior, the number of antisemitic incidents each year ranged from 190 to 495.

Advertisement

ECAJ cited Dr. Adina Bankier-Karp and Dr. David Graham’s survey, «Australian Jews in the Shadow of War,» which found that 64% of Australian Jews felt that antisemitism was «very much» a big problem in the country. This, according to the report, is 10 times higher than the response in 2017.

The Australian federal government in 2024, as well as many state governments, banned hate symbols such as swastikas and the Nazi salute. Symbols of terrorist organizations were also banned. However, ECAJ said it does not believe these laws do enough to combat «post-Oct. 7 sources of antisemitism.»

«While these laws are welcomed, they are not addressing the post-October 7 sources of antisemitism in Australia which makes up the majority of incidents, nor will the laws counter anti-Jewish attitudes and incidents,» ECAJ wrote in the report.

Advertisement

Canada

The report on Canada was compiled by the Centre for Israel and Jewish Affairs (CIJA). The organization said Canada’s main challenges include increased threats of violence and «anti- Israel actions taken by the federal government that display a double standard towards the Jewish state, such as the imposition of an arms embargo.»

While the data for 2024 is not yet available, CIJA noted that the 2023 statistics show «disturbing trends.» While Jews make up just 1% of the country’s population, 19% of reported hate crimes were motivated by antisemitism. Additionally, hate crimes against Jews increased by 71% from 2022 to 2023, according to CIJA.

In the report, CIJA called out the Canadian government’s «inaction» on antisemitism. The organization called for action and legal reform to help fight rising antisemitism.

Advertisement

Nearly all Canadian Jews, 98%, said antisemitism is a «serious or somewhat serious problem,» according to CIJA. Additionally, 82% said «Canada has become less safe for Jews» since Hamas’ Oct. 7 massacre.

Anti-Israel signs seen at an encampment at Northwestern University

Students and residents camp outside Northwestern University during an anti-Israel protest, expressing solidarity with Palestinians with banners in Evanston, Illinois, on April 27. (Jacek Boczarski/Anadolu via Getty Images)

France

Conseil Représentatif des Institutions Juives de France (CRIF) found clear links between antisemitic incidents and the ongoing Israel-Hamas war. According to CRIF, more than 30% of antisemitic incidents in 2024 included references to «Palestine.» French schools also saw antisemitic incidents more than quadruple, reaching 1,670 in the 2023-2024 academic year, compared to 400 the year before.

CRIF found that antisemitic incidents became more violent in 2024. These incidents included the rape and assault of a 12-year-old Jewish girl because of her «bad words on Palestine» and the arson and antisemitic graffiti at the Rouen synagogue. 

Advertisement

The organization said it welcomed the French government’s adoption of a national plan to fight racism, antisemitism and discrimination. The plan was adopted in 2023 and is set to be implemented through 2026.

CRIF said in its report that many French Jews have stopped displaying or speaking about their religious identity out of fear. Even children steer clear of the topic to avoid harassment in school.

GLOBAL RISE IN ANTISEMITISM LEAVES JEWISH COMMUNITY ISOLATED, RABBI SAYS WORLD AT ‘A TIPPING POINT’

Advertisement

Germany

Zentralrat der Juden in Deutschland (ZJD) sounded the alarm over rising antisemitism, pointing out that «October 7, 2023, has massively accelerated a development that was already looming.» Antisemitism in Germany is not unique to one side of the political aisle, though ZJD points out the rise of Alternative für Deutschland (AfD) «poses a major challenge.» 

AfD holds multiple positions that, if turned into reality, would make life extremely difficult for observant German Jews, including the banning of religious slaughter of animals, which could effectively make kosher meat illegal.

German police found 3,200 crimes from Jan. 1, 2024, to Oct. 7, 2024, were motivated by antisemitism. This comes after the Office on Research and Information on Antisemitism in Hessen found 3,000 antisemitic incidents between Oct. 7, 2023, and the end of that same year.

Advertisement

A January 2025 study by the Claims Conference found that approximately 40% of 18- to 29-year-olds in Germany did not know that more than 6,000,000 Jews were murdered in the Holocaust. However, the ADL’s 2024 Global 100 survey shows Holocaust distortion and denial is lower in Germany compared to other Western European nations.

ZJD concluded that ongoing debates in Germany surrounding social issues have direct impacts on the Jewish community. 

UK antisemitism

Antisemitic hate on display at an anti-Israel protest in London. Antisemitism in the U.K. is hitting record levels since the Hamas terror attacks on Oct. 7. (Campaign Against Antisemitism on X)

ADL ALLEGES WIKIPEDIA EDITORS ENGAGING IN ‘COORDINATED CAMPAIGN’ AGAINST ISRAEL

The United Kingdom

The Board of Deputies of British Jews (the Board) said in its section of the report that antisemitism has dropped since Q4 2023 but still remains above pre-Oct. 7 levels. Meanwhile, British Jews are «finding everyday life in the U.K. an increasing challenge» with 25% of British Jews feeling unsafe in the country.

Advertisement

The Community Security Trust’s 2024 Antisemitic Incidents Report showed 3,528 antisemitic incidents in the U.K., representing an 18% decrease from the 4,296 incidents reported in 2023. 

«Posters of Israeli hostages are regularly torn down, and in major cities the UK has faced weekly hate marches calling for Israel’s destruction,» the Board wrote. It also stated that the Institute of Jewish Policy Research called this phenomenon «ambient antisemitism.»

The Board acknowledged the government’s actions to fight antisemitism but said that statistics showed that further action was needed. «Enhanced law enforcement, stricter regulations on online hate speech, and comprehensive educational programs are essential to effectively combat antisemitic attitudes and behaviors,» the Board wrote.

Advertisement

Overall, the Board believes the U.K.’s three main areas of focus should be addressing antisemitic incidents, fighting online hate speech and restoring a sense of security among British Jews.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The United States

The ADL and the Conference of Presidents of Major American Jewish Organizations worked together to compile a report on rising antisemitism in the U.S., noting the «alarming rise» in antisemitic incidents and attitudes.

Advertisement

In its 2024 antisemitism audit, which was released last month, the ADL identified 9,354 antisemitic incidents in 2024, a 5% increase from 2023 and a staggering 926% increase since it began tracking in 1979.

«Let’s be clear, antisemitism is an irrational hatred of individuals or institutions just because they are Jewish,» ADL CEO Jonathan Greenblatt told Fox News Digital upon the release of the audit. He also noted that «ADL has been conducting an annual audit of antisemitic incidents since the 1970s. And we’ve simply never seen numbers like this.» 

The ADL and the Conference of Presidents of Major American Jewish Organizations found that «the groundswell of antisemitism in the United States shows no signs of abating.» In the report, both organizations said that the polarized political environment makes it hard to predict how antisemitism will develop.

Advertisement


Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos

Published

on


Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos (REUTERS/Umit Bektas/Archivo)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo a los gobiernos de Tailandia y Camboya a reducir de inmediato las tensiones militares en su frontera y a acordar un alto el fuego efectivo, tras cuatro días de enfrentamientos armados que han causado más de 30 muertos y forzado el desplazamiento de más de 200.000 personas.

El presidente Trump y yo reiteramos nuestro compromiso con la paz en la región. Es urgente que ambas partes detengan las hostilidades y se comprometan con un alto el fuego”, afirmó Rubio en un comunicado, tras mantener conversaciones con los ministros de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, y de Camboya, Prak Sokhonn.

Advertisement

La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas. Aunque ya existía un acuerdo preliminar para iniciar conversaciones, las hostilidades se intensificaron durante el fin de semana, lo que llevó a un llamado de atención internacional.

Rubio informó que funcionarios del Departamento de Estado se encuentran ya en Malasia “para apoyar directamente los esfuerzos de paz”, en el marco de las negociaciones programadas para este lunes en Kuala Lumpur. El encuentro contará con la participación del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet.

El mensaje de Marco Rubio
El mensaje de Marco Rubio en la red social X

El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato”, declaró Hun Manet antes de partir hacia Malasia, a través de sus redes sociales. Por su parte, Phumtham señaló que “todos desean ver la paz. Nadie quiere ver violencia que afecte la vida de los civiles”. El primer ministro interino tailandés subrayó que las conversaciones buscarán “garantizar la seguridad de todas las partes” y no incluirán por ahora temas de disputa territorial.

La reunión será mediada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en representación del país que actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Fuentes diplomáticas confirmaron que la delegación tailandesa está compuesta también por el ministro de Exteriores y el ministro interino de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Del lado camboyano, la delegación estará liderada únicamente por Hun Manet.

Advertisement

La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en apoyo al proceso de negociación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró que la organización “está disponible para apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa”.

China también emitió un pronunciamiento el domingo en el que se comprometió a “mantener una postura justa e imparcial” y a “facilitar activamente las conversaciones de paz”, manteniendo una “estrecha comunicación” con las autoridades de ambos países.

La situación en la frontera
La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas

En paralelo, el presidente Donald Trump mantuvo el domingo conversaciones telefónicas con ambos jefes de gobierno. Según fuentes del Departamento de Estado, Trump condicionó futuros acuerdos comerciales con Bangkok y Nom Pen al cese inmediato de las hostilidades.

Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, reiteró Rubio. Subrayó que el gobierno estadounidense continuará trabajando con sus socios regionales para preservar la estabilidad en el sudeste asiático.

Advertisement

La disputa actual se enmarca en una serie de desacuerdos históricos no resueltos sobre delimitación territorial, exacerbados por tensiones militares y nacionalistas en ambos países. Aunque los detalles sobre el origen del enfrentamiento reciente no han sido oficialmente divulgados, analistas regionales apuntan a incidentes de patrullaje y cruce de fronteras en zonas rurales poco delimitadas.

Organizaciones humanitarias alertaron que los desplazamientos masivos están generando una emergencia humanitaria en zonas rurales fronterizas, con escaso acceso a servicios básicos.

Las negociaciones en Kuala Lumpur están previstas para comenzar a las 15:00 hora local (7:00 GMT), bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de observadores regionales.

Advertisement

(Con información de EFE y AFP)



North America,Washington

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania

Published

on


Polonia desplegó aviones de combate para proteger su espacio aéreo tras una nueva ofensiva rusa contra Ucrania (REUTERS/Lukasz Glowala)

Polonia activó durante la madrugada de este lunes a sus fuerzas aéreas nacionales y aliadas ante una nueva ola de ataques rusos con misiles y drones contra Ucrania. Así lo informó el Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas, que explicó que los vuelos de combate tuvieron carácter preventivo y se realizaron para garantizar la seguridad del espacio aéreo nacional, especialmente en zonas cercanas a la frontera oriental.

El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado.

Advertisement

“Estas acciones tienen un carácter preventivo y están orientadas a asegurar el espacio aéreo y proteger a la población, en especial en las regiones cercanas a la zona amenazada”, agregó el alto mando militar polaco.

Los incidentes ocurrieron mientras la mayor parte del territorio ucraniano permanecía bajo alerta aérea por ataques rusos durante la noche del domingo al lunes, según informaron las Fuerzas Aéreas de Ucrania y confirmó la agencia Reuters. La operación militar rusa incluyó el lanzamiento masivo de drones y misiles de crucero contra infraestructuras civiles en distintas ciudades ucranianas.

El Comando Operativo de las
El Comando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas indicó que la misión tuvo un carácter preventivo y estuvo orientada a reforzar la seguridad nacional, especialmente en las zonas cercanas a la frontera oriental (Europa Press/Contacto/Slavek Ruta)

En Kiev, ocho personas resultaron heridas la noche del domingo tras un ataque con drones rusos, de acuerdo con el portal Ukrainska Pravda, que citó a las autoridades locales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave. Según reportes oficiales, los daños materiales se concentraron en edificios residenciales del centro de la capital.

En otro ataque ocurrido ese mismo día en la región nororiental de Sumy, un dron ruso impactó contra un autobús civil, provocando la muerte de tres mujeres —de entre 66 y 78 años— y dejando a varios heridos. “El enemigo atacó un autobús con civiles mediante un dron”, indicó la fiscalía regional en Telegram, donde difundió imágenes del vehículo destruido. Las víctimas mortales fueron confirmadas por las autoridades locales, que denunciaron el uso sistemático de armamento contra blancos no militares.

Advertisement

Durante las últimas semanas, Rusia ha incrementado el uso de drones y misiles en ataques dirigidos a ciudades ucranianas, provocando numerosas víctimas civiles. El gobierno de Ucrania sostiene que estas ofensivas buscan generar terror y desgaste en la población, al tiempo que debilitan la infraestructura crítica del país.

“El largo alcance de la
“El largo alcance de la aviación de la Federación Rusa volvió a poner en marcha ataques con misiles contra territorio ucraniano”, señaló el comunicado (REUTERS/Lukasz Glowala)

En respuesta, Kiev ha intensificado también sus propias operaciones ofensivas en territorio ruso. En la región de Leningrado, al noroeste de Rusia, el gobernador Aleksandr Drozdenko informó que un hombre murió y otras tres personas resultaron heridas tras un incendio causado por la caída de restos de un dron. El incidente fue atribuido a una operación ucraniana con vehículos aéreos no tripulados.

El conflicto sigue sin avances significativos en el plano diplomático. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto antes de que finalice agosto. Sin embargo, el Kremlin descartó recientemente que una cumbre de ese tipo esté próxima a concretarse.

Rusia solo ha enviado a funcionarios de bajo nivel sin capacidad de decisión”, ha reclamado Kiev tras varias rondas de contactos internacionales. Según Ucrania, Moscú mantiene posiciones inaceptables en la mesa de negociación, como la exigencia de que Kiev renuncie a cuatro regiones ucranianas que Rusia afirma haber anexado en 2022. Para Zelensky, ceder esos territorios no es negociable bajo ninguna condición.

Advertisement
Volodimir Zelensky, ha reiterado su
Volodimir Zelensky, ha reiterado su disposición a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Mientras tanto, Ucrania ha intensificado sus llamados a los países occidentales para acelerar el envío de armamento y sistemas de defensa. El gobierno ucraniano insiste en que su capacidad de resistencia ante los ataques diarios depende del suministro sostenido de recursos militares por parte de sus aliados en Europa y América del Norte.

(Con información de AFP)



Politics,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas

Published

on


Estados Unidos y la Unión Europea lograron un acuerdo comercial que prevé aranceles de 15% para las exportaciones europeas, anunció el domingo el presidente Donald Trump tras entrevistarse con la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen en Turnberry, en Escocia.

La UE se comprometió a 750.000 millones de dólares de compra de energía y a 600.000 millones en inversiones suplementarias en Estados Unidos, según el presidente estadounidense, quien se reunió con von del Leyen durante una hora.

Advertisement

Ursula von der Leyen se congratuló por el «buen acuerdo, que dará estabilidad y previsibilidad» a ambos lados del Atlántico.

Además, según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses, si bien el presidente de EE.UU. no dio más detalles.

Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación, según índico el líder republicano en declaraciones a la prensa al término de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Advertisement

«Creo que ambos queríamos llegar a un acuerdo», afirmó Trump, tras darse un apretón de manos con la representante de los Veintisiete, a quien recibió en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia.

«Esta negociación empezó hace meses, así que sabíamos en qué nos metíamos» y había la intención de «llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes», manifestó.

«Va a ser muy bueno para todos», declaró Trump, quien reiteró que el acuerdo con la UE, que tiene un mercado de 800 millones de consumidores, «es el mayor de todos».

Advertisement

Tras cerrar el pacto, la comitiva comunitaria se desplazó al aeropuerto, donde se espera que Von der Leyen haga declaraciones.

Trump recibió a Von der Leyen en el marco de un viaje personal de cuatro días a Escocia, que culminará el martes con una visita a su otro campo de golf cerca de Aberdeen, en el noreste escocés.

Trump continuó su fin de semana de golf en su campo en Turnberry, en la costa suroeste de Escocia, con un grupo que incluía a sus hijos Eric y Donald Jr. y sus esposas.

Advertisement

El presidente republicano saludó a los periodistas y escuchó preguntas a gritos sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea durante su reunión privada por la tarde con Von der Leyen, pero no ofreció comentarios. La visita de cinco días de Trump a Escocia está centrada en el golf y en la promoción de propiedades que llevan su nombre.

Un pequeño grupo de manifestantes en Turnberry ondeó banderas estadounidenses y levantó un cartel criticando al primer ministro británico Keir Starmer, quien planea reunirse en Turnberry con Trump el lunes. Otras voces se escucharon animando y coreando «¡Trump! ¡Trump!» mientras él jugaba cerca.

El martes, Trump estará en Aberdeen, en el noreste de Escocia, donde su familia tiene otro campo de golf y abrirá un tercero el próximo mes. El presidente y sus hijos planean ayudar a cortar la cinta del nuevo campo.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios mientras juega al golf durante una visita privada a Turnberry, Escocia. Foto EFE

Trump había amenazado durante meses a la mayor parte del mundo con aranceles elevados con la esperanza de reducir los grandes déficits comerciales de Estados Unidos con muchos socios comerciales clave. La UE no ha sido una excepción.

Ha dicho que hay «un 50-50 de posibilidades, tal vez menos que eso, pero un 50-50 de posibilidades de hacer un acuerdo con la UE». También sugirió que cualquier acuerdo tendría que «reducir» la tasa arancelaria actualmente programada del 30% sobre el bloque de 27 Estados miembros.

La negociación

Advertisement

Estados Unidos y la UE parecían estar cerca de un acuerdo a principios de este mes, pero Trump amenazó con una tasa arancelaria del 30%. El plazo original de Trump se retrasó hasta al menos el viernes.

Sin un acuerdo, la UE decía que está preparada para tomar represalias con aranceles sobre cientos de productos estadounidenses, que van desde carne de res y piezas de automóviles hasta cerveza y aviones Boeing.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto ReutersEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Foto Reuters

Trump dijo recientemente que pensaba que las probabilidades de alcanzar un marco con Japón eran del 25%, pero los aliados anunciaron un acuerdo la semana pasada.

Su enfoque en el comercio lo ha seguido hasta Escocia. El sábado, publicó en su plataforma Truth Social que bloquearía cualquier acuerdo comercial entre Estados Unidos y Camboya y Tailandia debido a sus violentos enfrentamientos a lo largo de áreas fronterizas disputadas desde hace mucho tiempo.

Advertisement

Trump escribió que habló con el primer ministro camboyano Hun Manet y Phumtham Wechayachai, el primer ministro interino de Tailandia, para pedir un alto el fuego. Ambos países, dijo Trump, quieren «volver a la ‘Mesa de Comercio’ con Estados Unidos, lo cual creemos que es inapropiado hacer hasta que cesen los combates. … Cuando todo esté hecho y la paz esté a la mano, espero concluir nuestros Acuerdos Comerciales con ambos».

Mientras tanto, Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron un marco comercial en mayo y un acuerdo más amplio el mes pasado durante la reunión del Grupo de los Siete en Canadá. Trump dice que ese acuerdo está concluido y que él y Starmer discutirán otros asuntos, aunque la Casa Blanca ha sugerido que aún necesita algunos ajustes.

Estados Unidos,Unión Europea,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias