Connect with us

POLITICA

Misiones: la Justicia habilitó a ser candidato desde la cárcel a un exsuboficial acusado de sedición

Published

on



POSADAS. Finalmente la Justicia Electoral provincial habilitó a Ramón Amarilla, exsuboficial retirado de la Policía, a presentarse como candidato a diputado provincial en las elecciones del próximo 8 de junio.

De esta forma, la Justicia Electoral, siempre señalada por la oposición de favorecer las estrategias del oficialista Frente Renovador de la Concordia que gobierna Misiones hace casi 25 años, no dio lugar a las objeciones que había presentado el fiscal electoral, Flavio Morchio.

Advertisement

Amarilla, de 54 años, será así el primer candidato en la historia de la provincia en presentarse desde la prisión, ya que está recluido en el Penal VIII de Cerro Azul desde el 28 de septiembre pasado, donde no puede utilizar teléfono celular ni otras formas de comunicación, tampoco las personas que lo pueden ir a visitar. Solo envía cartas que luego se publican en redes.

Me presenté porque quiero salir de la cárcel, estoy encerrado injustamente”, le dijo Amarilla a LA NACIÓN, que lo entrevistó en el penal el pasado 6 de abril.

Ramón Amarilla, en una gigantografía. Hay muchos estatales que afirman que «lo van a votar».

El año pasado Amarilla se transformó en el referente de una de las mayores protestas de estatales de los últimos años, al encabezar la Mesa de Diálogo de la Policía, que protagonizó una polémica toma de más de 10 días del Comando Radioeléctrico y acampe a lo largo de cinco cuadras, sobre la avenida de acceso al centro de Posadas.

Advertisement

Ese reclamo despertó y potenció las protestas de estatales de la educación, la salud y otros sectores, hasta llegar a desafiar al poder político como nunca antes. Patricia Bullrich envió más de 200 fuerzas federales de Gendarmería, Prefectura y PSA para levantar el acampe, sin éxito.

LA NACIÓN entrevistó a Amarilla en el penal de Cerro Azul el 6 de abril pasado, donde afirmó que quiere candidatearse como una forma de presionar a la Justicia misionera por su liberación.

Poder en todas las boletas

La habilitación de Amarilla genera gran expectativa porque aparece, por su condición de encarcelado “injustamente” según afirma, como el gran opositor a Carlos Rovira, el mandamás de la provincia desde hace décadas.

Advertisement

Sin embargo, haciendo gala de su poder para “operar” en todas las listas de todos los espacios, la Renovación logró colocar a último momento como segunda en la lista encabezada por Amarilla a Rita Marina Flores, una de las figuras libertarias cercanas al oficialismo.

La aparición de Flores fue una sorpresa porque se la considera una figura del rovirismo. “Es vergonzoso, al final a Amarilla lo van a usar”, dijo a el diputado radical “peluca” Martin Arjol, que también compite en las elecciones.

En rigor, Amarilla encabeza una lista que es un verdadero rejunte de personas con objetivos, lineamientos y pensamientos político diametralmente opuestos.

Advertisement

Mientras Amarilla quiere pelear por los salarios de los estatales, algunos empresarios y productores de su lista piden “motosierra” al Estado provincial y menos empleados públicos.

Hartfield se reunió con Karina Milei el viernes pasado. Adrián Nuñez, el titular de LLA es cuestionado por algunos sectores libertarios. Nuñez anunció que «el Jefe» visitará Misiones en los próximos 10 días.

Acuerdo Rovira-Milei

La Renovación está desplegando una estrategia de no confrontar con las políticas libertarias públicamente, poner en sus propias listas a “outsiders” y libertarios, incluso algunos que piden “achicar ministerios”.

Y sobre todo, licuar a los rivales para que ninguno se convierta en el adversario real de un movimiento que ya lleva 25 años y al que cada vez le cuesta más ofrecer algo nuevo para mantenerse en el poder.

Advertisement

Tras la ola libertaria que estaba oculta y se manifestó en las PASO, las elecciones generales y la segunda vuelta, Rovira empezó a maniobrar para poner a su movimiento a tono con los nuevos vientos que también piden cambio en la provincia.

En un pacto sellado con Guillermo Francos y Martin “Lule” Menem en abril de 2024, Rovira se aseguró que Milei no le disputará poder con sus listas en este turno.

De esta forma, La Libertad Avanza misionera irá a las elecciones con Diego Hartfield, un extenista profesional que hoy trabaja gerenciando carteras de inversión y se reunió el viernes con Karina Milei en la Casa Rosada. Además, desde LLA comentaron que en los próximos diez días “el Jefe” visitará la tierra colorada.

Advertisement

Hartfield fue convocado por Adrián Nuñez, un abogado que trabajó con la Renovación cobrando deudas en acuerdos extrajudiciales multimillonarios para la Municipalidad de Posadas. Es señalado por opositores como “funcional” a los intereses del oficialismo.

Un dato llamó la atención. En la reunión del viernes en Casa Rosada, finalmente Hartfield no pudo obtener la foto con Javier Milei.

Con Amarilla en la cancha, se especula con que ahora habrá otra “colectora” que dividirá más al oficialista Frente Renovador de la Concordia, conducido por Rovira.

Advertisement

Los principales contendientes para el 8 de junio, donde se renovarán 20 diputados provinciales (la mitad de la Legislatura unicameral) son: Sebastián Macías, el actual titular de Vialidad Provincial (Renovación); el diputado Arjol (Partido Libertario, no reconocido por LLA); Hartfield (LLA Misiones), Amarilla (La Vida y Los Valores) y el kirchnerista y dirigente del PAYS, Héctor “Cacho” Bárbaro.

Además, habrá otra media docena de listas que solo aportarán más a la confusión general.

En Misiones rige la Ley de Lemas para la categoría municipal por lo cual hay 347 sublemas anotados.

Advertisement

Por ejemplo, el votante posadeño enfrentará un cuarto oscuro con 57 boletas distintas, de los cuales 17 corresponden a candidatos que buscarán traccionar para la Renovación. Ahí hay en juego apenas 7 bancas para el Consejo Deliberante.


Advertisement

POLITICA

La marcha de San Cayetano sumará hoy un amplio abanico opositor para protestar contra el Gobierno

Published

on



Varios intendentes bonaerenses del PJ sumarán sus manifestantes a la CGT, las dos CTA, movimientos sociales y agrupaciones políticas para la marcha de San Cayetano contra el Gobierno que se realizará este jueves, a partir de las 8, desde la Iglesia de San Cayetano hasta Plaza de Mayo con la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

La movilización de representantes del PJ de la provincia de Buenos Aires es una de las novedades de último momento de la marcha que desde 2016 realizan los movimientos sociales y que este año se potenció con el aporte de diversos sectores para protestar contra Javier Milei.

Advertisement

“Vamos a mover todo el aparato para llenar las calles”, anticipó a Infobae uno de los dirigentes que organiza la concentración, que comenzará a las 8 en la iglesia ubicada en Cuzco y Rivadavia, en Liniers, y finalizará a las 14 en la Plaza de Mayo, con un acto en el que no habrá oradores y se leerá un documento muy duro contra el Gobierno.

Promovida por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el sindicato de los movimientos sociales, la marcha se convirtió en el recurso con que la CGT busca hoy protestar contra la administración libertaria sin realizar otra huelga general: “No saltamos todavía a una medida tan fuerte como un paro nacional; esta es una acción más movilizadora del movimiento obrero, incluidos los movimientos sociales, para generar una advertencia al Gobierno porque esta situación socioeconómica se aguanta cada vez menos», dijo a Infobae el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN).

Al justificar la protesta, el sindicalista consideró que “la acción del Gobierno es totalmente contraria a los intereses de los trabajadores en muchos aspectos”. Se quejó del “cierre de pymes y la importación indiscriminada que genera un golpe a la industria nacional y, por lo tanto, afecta a los empleos”. Además, dijo: “Hay expulsión de mano de obra tanto en el sector privado como en el sector público, con la reestructuración en forma desordenada del Estado que están haciendo”.

Advertisement

“Por otra parte -agregó-, los ingresos de los trabajadores están cada vez más perdiendo poder adquisitivo porque prácticamente se obliga a negociar aumentos por debajo de la inflación o, si no, no se homologan los convenios”.

Según Rodríguez, “esta fecha del 7 de agosto tiene mucha importancia histórica desde la época de (Saúl) Ubaldini con la consigna Paz, Pan y Trabajo, y por eso se la utiliza como conmemorativa de una reafirmación de lo que significa un crecimiento del país en serio, con pleno empleo y con trabajo digno, como corresponde”.

Una de las incógnitas de la jornada es cómo hará el Ministerio de Seguridad Nacional, que encabeza Patricia Bullrich, para hacer respetar el protocolo antipiquetes porque se prevé que habrá muchos manifestantes en la calle, muchos de los cuales marcharán por la avenida Rivadavia desde Liniers hasta la Plaza de Mayo, con paradas en la Basílica de San José de Flores y en el Congreso Nacional. Y luego se sumará mucha más gente porque las dos CTA y otras organizaciones partirán a las 13 desde el Obelisco y la CGT, a la misma hora, desde Diagonal Sur y Perú para ir hasta la Plaza de Mayo.

Advertisement

Al mediodía, además, en la zona del Congreso se incorporarán a la marcha los sindicatos del ala dura y agrupaciones que integran el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, donde figura la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Juan Carlos Schmid.

La marcha terminará a las 14 en Plaza de Mayo (Foto: NA/Daniel Vides)

Además de la marcha desde Liniers, habrá una concentración a las 13 en Diagonal Norte y Florida como previa al acto central frente a la Casa Rosada.

La presencia de partidos y agrupaciones políticas será otra de las notas destacadas de la movilización. Además de los intendentes del PJ bonaerense, anunciaron que estarán en la marcha desde el ultrakirchnerismo de La Cámpora hasta algunas expresiones de la izquierda, pasando por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), conducido por el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

Ante algunas de esas participaciones, la CGT resolvió limitar su recorrido: su columna principal no saldrá desde Liniers sino desde Diagonal Sur y Perú, a sólo una cuadra de Plaza de Mayo. ¿Por qué? “En algún momento se había planteado marchar desde San Cayetano, pero decidimos concentrarnos en el centro para resguardar a nuestra gente de alguna provocación”, reconoció a Infobae un importante directivo cegetista.

“Hay algunos sectores marginales como la izquierda que siempre buscan generar conflictos o algún infiltrado de la política que quiere generar caos», afirmó.

Como anticipó Infobae, una de las curiosidades de la jornada será la presencia, o no, del titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano y su hijo Pablo, que siguen peleados y decidieron convocar por separado a la marcha.

Advertisement

Mientras Pablo publicó el 26 de julio un video en la cuenta de Infocamioneros para llamar a movilizarse el 7 de agosto, Hugo utilizó el mismo medio para difundir que había presidido este martes una reunión informativa del Sindicato de Camioneros para participar de la marcha y allí se aclaró que liderará la columna del gremio.

Continue Reading

POLITICA

Tras el acuerdo en Ciudad, se aceleran las negociaciones entre LLA y el PRO para aliarse en otras provincias

Published

on


Tras la confirmación de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad, Karina Milei habilitó a que se reanuden las conversaciones en otras provincias. La idea es que se replique el acuerdo electoral con las mismas condiciones que se dieron en CABA y Buenos Aires: sello violeta y principales lugares para el oficialismo.

No es la única estrategia de LLA. En algunos lugares decidió aliarse con el oficialismo provincial, competir contra esas fuerzas o ir a las urnas en soledad, con sello propio.

Advertisement

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

La Libertad Avanza negocia con el PRO para presentar una alianza en distintas provincias. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

Las provincias donde LLA y el PRO van a ir juntos

Según pudo saber TN, una de las provincias más avanzadas con el acuerdo es Entre Ríos. Rogelio Frigerio, el gobernador entrerriano, es el encargado de llevar las negociaciones con la Casa Rosada. “Es clave no dividir el voto, no revivir al peronismo y ganar de manera contundente la provincia”, expresaron desde el entorno del mandatario. Y agregaron: “Es una elección nacional donde lo que está claro es que no podemos volver atrás”.

Aunque todavía no está confirmada la alianza, desde ambos lados aseguraron la intención de lograrla.

Advertisement

Esta situación se sumará a los pactos de LLA y el PRO en Buenos Aires y CABA. Aunque todavía no se sabe cómo se comunicará la unión en este último territorio, los libertarios esperan una foto entre Karina Milei y Mauricio Macri en las próximas horas.

A contrarreloj: los distritos donde la alianza aún no se confirmó

Córdoba está en la mira de los libertarios y el PRO. Según fuentes de ambos lados, existe la posibilidad de que se concrete una alianza entre los espacios, más la UCR. El frente electoral se dará en medio de la tensión del Gobierno con las provincias, y luego de la decisión de Martín Llaryora de sumarse al frente Provincias Unidas, con otros cinco gobernadores.

Otra provincia donde se podría dar la unión, pero presenta más dudas que Córdoba, es Tucumán. Por ahora, LLA, el PRO y el oficialismo provincial irían por separado. Sin embargo, desde el entorno de los libertarios provinciales no descartan la opción. En el partido fundado por Mauricio Macri fueron más optimistas: “Es muy probable”.

Advertisement
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional.  (Foto: @frigeriorogelio).
Frigerio negocia con LLA para presentar una alianza para el 26 de octubre. En Córdoba el PRO también podría acordar con el oficialismo nacional. (Foto: @frigeriorogelio).

También hay expectativas en provincias como La Pampa, Santiago del Estero y Misiones. Esta última presenta un desafío para el PRO: en LLA sostuvieron que el espacio macrista “no suma muchos puntos allá”.

Leé también: Revés para el Gobierno en el Congreso: Diputados le dio media sanción al proyecto que aumenta el financiamiento universitario

Por último, el panorama se presenta más difícil en San Luis, Tierra del Fuego y Río Negro. Si bien el oficialismo podría negociar con los partidos provinciales, también existe la posibilidad de que se una con el PRO.

En este contexto, la incertidumbre tiene pocas horas de vida. Este jueves, a la medianoche, finalizará el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones nacionales de medio término.

Advertisement

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones

Continue Reading

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias