POLITICA
Kicillof pidió endeudarse por USD 1.045 millones y se pospuso el debate de un proyecto que tensionaba al PJ

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó este miércoles en el Senado un pedido de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares y consiguió desarticular una votación en Diputados que iba a generar más ruido en el marco de la interna del peronismo y de la relación Ejecutivo-Legislativo. Es que esta tarde se iba a votar un proyecto de ley que condonaba una deuda que los municipios arrastraban con la Provincia en el marco del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado en 2020, y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. El Ejecutivo planteó que el tema no fue articulado y al filo de la sesión giró un proyecto propio.
En este marco, el gobernador mandó al Senado provincial un proyecto en el que pide endeudarse por USD 1.045 millones para afrontar pagos de deudas y renegociaciones. Además, también incluye la autorización para que el Tesoro provincial emita letras por USD 250 millones. El contenido de estos artículos son los que no se trataron durante la discusión del Presupuesto 2025. Una negociación que quedó trunca, ya que en ese momento el oficialismo nunca pudo conseguir los dos tercios de los votos.
Para buscar la adhesión de los votos en lo que será la negociación legislativa, Kicillof agregó algunos artículos al proyecto destinado a los municipios. Propone crear el Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal, pero que será con cargo al endeudamiento inicial por más de 1.000 millones de dólares, que representará el 8% de la toma de deuda. Este ítem, previsiblemente, será un punto a negociar.
Otro punto que en la Legislatura ya empiezan a observar es que el proyecto de ley que giró Kicillof suspende hasta diciembre del 2025 el cobro de las deudas que los municipios mantenían al 31 de diciembre del año pasado, referidos al Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Son los dos puntos sobre los que operaba el proyecto de ley que finalmente no se discutió este miércoles en Diputados. El proyecto consensuado entre oficialismo y oposición en la Cámara baja y que rechazó el Ejecutivo condonaba las deudas. Kicillof ofrece la suspensión hasta fin de año, para luego efectivizarlas. No es lo mismo condonar que suspender: la condenación es una forma de extinción de la obligación.
En el marco de la negociación, también plantea que dentro de los 90 días corridos a la aprobación del endeudamiento, el Ejecutivo deberá reintegrar a los municipios los montos nominales retenidos de la coparticipación como devolución de las ayudas financieras que se dieron con los fondos.
Con la presentación de esta iniciativa, el Ejecutivo logró obturar momentáneamente lo que iba a ser otra exposición de la discusión interna del peronismo y el tire y afloje entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
El proyecto que se iba a tratar este miércoles -y que en la reunión de labor, las autoridades de los bloques en Diputados decidieron no incluir en el temario del día- preparaba el terreno para obtener una foto de las tensiones dentro del bloque oficialista. Sucede que cuando se emitió dictamen de despacho al texto en cuestión, la diputada que responde a Axel Kicillof, Lucía Iáñez se levantó de la reunión y decidió no firmar el texto que terminó con la unificación de varios proyectos, no solo de Unión por la Patria, sino también del PRO y la UCR. Kicillof cuenta con 11 diputados en el bloque de Unión por la Patria que hoy están en el Movimiento Derecho del Futuro.
“Se producen nuevos hechos que modifican la realidad”, dijo Diego Garciarena, jefe del bloque de la UCR. Hacía referencia a la presentación del proyecto de Kicillof. “Cuando este cuerpo se prestaba a discutir este tema, casualmente aparece un proyecto de ley”, resaltó y dijo que “lo que es previsible es lo contrario a lo casual y lo que está pasando con el Gobierno de la provincia es que funciona más con casualidad que con previsibilidad”.
Semanas atrás, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner se reunieron con Kicillof y le pidieron por estos temas, entre otros.
Pese a que en la sesión en Diputados no se votó el proyecto de condonación, sí hubo un encuentro en el recinto y se habló sobre el tema. “De una manera extorsiva, propone suspender las deudas a los municipios a cambio de un nuevo endeudamiento”, enfatizó en la sesión en Diputados, la legisladora del FIT, Laura Cano sobre el proyecto de ley presentado por Kicillof.
“Vamos a acompañar el pedido de posponerlo”, planteó el presidente del bloque Acuerdo Cívico UCR, Matías Civale. El legislador blanqueó que el proyecto del Ejecutivo no condona los fondos “porque el gobierno nacional había transferido esos fondos sin devolución, por qué la Provincia quiere quedarse con esos fondos”, graficó. Planteó también que la Provincia suspenda desde este mes la retención de los fondos municipales. “Espero que el ministro de Economía venga a contarnos”.
El diputado kicillofista, Gustavo Pulti, defendió el proyecto y advirtió que la condonación de la deuda “ya es de hecho”, porque “a valores reales estos 8 mil millones de pesos se han licuado en un 96%. La cifra de hoy representa un 4% de lo que se dio en aquel momento”.
“En la casa de enfrente -Casa de Gobierno- hay uno que está resolviendo recortes, que mandó recursos por 13 mil millones de pesos, que no se borró y que ha resuelto mejor la condición a pesar de no tener Presupuesto”, agregó para defender la figura de Kicillof.
En tanto, el presidente del bloque del PRO, Matías Ranzini, dijo que la única forma que tiene el Ejecutivo de dialogar es cuando la oposición se sienta en el recinto y mueve un proyecto de ley como el que proponía la condonación de las deudas de municipios.
“Somos varios los de este bloque que la condonación tiene que llevarse adelante. El gobernador receptó cuál era una de las demandas de los intendentes», planteó el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli.
Ahora, se espera que el Senado resuelva este lunes la discusión de los plazos electorales dispuestos en la ley 5109. Fue un pedido de la Junta Electoral bonaerense que este año estará a cargo de la organización de la elección provincial del 7 de septiembre, luego de la decisión de Kicillof de desdoblar la elección y adelantar los comicios para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Hay cierto acuerdo de que esto avance. El kirchnerismo “cedió” y facilitará los votos para mover de 30 a 50 días el plazo que hay entre el cierre de listas y la elección, y de 20 a 40 días la franja entre la presentación de las boletas y los comicios. Una vez aprobado esto, también se espera que la Cámara baja avance con el pedido de endeudamiento. El Ejecutivo necesitará de los dos tercios de los votos.
POLITICA
Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y quiere reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista

Este jueves la oposición buscará rechazar en el Senado los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica en el Garrahan. A pesar de las negociaciones del oficialismo para evitar otro traspié en el Congreso, en la Casa Rosada aseguraron que la votación “será complicada”.
“Siempre hay poco optimismo si se trata del Senado”, expresó a este medio un funcionario libertario al tanto de los intentos del oficialismo para blindar los decretos del Presidente.
Leé también: Milei puso en marcha la campaña en Tierra del Fuego y defendió su plan económico: “¿Quieren volver al 300% de inflación?»
Los vetos del jefe de Estado fueron rechazados por Diputados hace dos semanas. Sin embargo, quedarán sin efecto de manera definitiva si la Cámara Alta también vota en contra de ellos.
Un ejemplo de esta situación se dio con el rechazo del Congreso al veto que Milei realizó sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad. A pesar de la voluntad presidencial, ambas Cámaras votaron a favor de que se mantenga la medida y el Ejecutivo debió promulgarla.
La Libertad Avanza no quiere que se repita ese escenario, ya que sostiene que los dos proyectos que podrían tratarse este jueves afectan al equilibrio fiscal. Es por eso que intenta negociar con los gobernadores y con los bloques aliados como el PRO y la UCR.
“Seguimos hablando con ellos, pero está difícil”, se lamentó otro integrante del Gobierno que se encarga de conectar al oficialismo con los sectores dialoguistas.
Leé también: Kicillof espera la confirmación de CFK para reunirse y dar una señal de unidad en la previa de la elección
En Balcarce 50 no solo quieren esquivar otro fracaso legislativo, sino que también buscan cumplir con lo pedido por Estados Unidos: retomar el vínculo con los sectores aliados y mantener la gobernabilidad en el Congreso.
No obstante, hay más de un gobernador o legislador que prefiere retomar el diálogo con el Gobierno después de las elecciones del 26 de octubre: “La campaña es la campaña”, advierten.
Además, la intención de LLA de acercarse a otros partidos se da después de presentarse en varias provincias con sello “100% violeta”. “Los ayudamos siempre en las dos Cámaras, pero después vinieron y buscaron competir con nosotros”, se quejó una persona del entorno de uno de los gobernadores que mayor relación tenía con Milei.
En ese sentido, la votación de esta semana no es la única que le preocupa al Ejecutivo. También quieren frenar en Diputados el proyecto que limita los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Esta última medida divide las posturas en Presidencia. Por un lado, hay un sector que intentará que la ley no se trate en la Cámara Baja. Por el otro, hay funcionarios que creen que el proyecto logrará sanción completa y deberán esforzarse en conseguir -desde ahora- el tercio de los votos para sostener un futuro veto.
Congreso., Senado, Javier Milei, Gobernadores, PRO
POLITICA
Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA”

El gobernador Axel Kicillof reclamó una respuesta nacional ante el avance del narcotráfico que puso de manifiesto el triple femicidio de Florencio Varela. En ese sentido, pidió que el presidente Javier Milei convoque a los gobernadores para abordar dicha problemática.
En declaraciones a la prensa en relación al triple crimen, el mandatario transmitió su pésame por las víctimas y sus familias: “Nada explica ni justifica el nivel de violencia, el nivel del sadismo”.
El papá de Brenda cuestionó la investigación y aseguró: “No existe el Pequeño J”
El gobernador insistió en la necesidad de implementar una estrategia federal ante lo que considera un avance del narco en todas las provincias: “Es absurdo, absolutamente absurdo pensar que se va a resolver de un lado u otro de la General Paz o sin el concurso y el trabajo conjunto con la justicia federal y con las fuerzas federales”.
Kicillof también advirtió que el avance del narcotráfico en el territorio es consecuencia del retiro del Estado: “Cuando el Estado tiene insuficiente presencia, cuando las oportunidades de los pibes y las pibas son escasas, cuando su futuro se desdibuja, crece el narco”
En la provincia de Buenos Aires la actividad delictiva creció ininterrumpidamente desde el retorno de la democracia y más allá de los gobiernos, en su mayoría peronistas.
La madre de una de las víctimas del triple crimen apuntó contra Kicillof: “Anda paseando por Nueva York”
A su vez, el mandatario se desligó de la inseguridad en el conurbano al enfatizar que la banda identificada como autora del triple femicidio operaba en CABA.: “La banda que se identificó tenía su epicentro en la Capital Federal y las chicas frecuentaban Bajo Flores y la Capital Federal”.
La entrada Axel Kicillof se desligó del triple femicidio en Florencio Varela: “La banda tenía su epicentro en CABA” se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Inseguridad,Javier Milei,triple femicidio
POLITICA
El Gobierno acusó a la agencia de viajes por los cantos antisemitas de egresados contra alumnos de la ORT

El Gobierno denunció a la agencia de viajes Baxter Viajes Express y a sus coordinadores por los cantos antisemitas que profirieron los alumnos del colegio Humanos contra estudiantes del instituto ORT durante un viaje de egresados, el 10 de septiembre pasado.
El Gobierno pidió a la justicia que haga cesar “de manera inmediata” la difusión del video con los cantos, que se viralizó en redes sociales.
La presentación fue realizada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y alcanza a los responsables del grupo y otras personas que cantando instaron a “quemar judíos”.
La denuncia, que es por los delitos de instigación a cometer delitos y discriminación, se basa en un video publicado en la red social X en el que puede verse a un grupo de alumnos de la Escuela Humanos en un micro de turismo estudiantil en el que también se encontraba personal de la empresa de turismo Baxter Viajes Express, entonando cánticos antisemitas.
Expresaban al unísono: “Hoy quemamos judíos”, arengando con las manos. En el video puede verse que ningún responsable los detiene; por el contrario, alguien que parece ser un coordinador, participa.
La denuncia menciona que el video es “aberrante”, que constituye un “acto discriminatorio” de “contenido antisemita” y que es un hecho de “incitación al odio contra las personas de religión judía” y de “incitación a cometer graves delitos de odio contra todos aquellos que formen parte de dicha comunidad”.
El Gobierno pidió mandar un oficio a la Escuela Humanos y otro a la agencia de viajes para que se identifique a los profesores, maestros, personal de la escuela, padres o madres y a los coordinadores del viaje y choferes.
“Una prueba irrefutable resulta la declaración inadmisible formulada a modo de comunicado por la empresa Baxter Viajes Express que reconoce los hechos y su indudable participación en ellos”, dice la denuncia.
Se trata, explica, de una “grave lesión contra la dignidad humana y contra la integridad moral de las personas de religión judía”.
“Tanto las personas no identificadas que esbozaron los cánticos antisemitas, los tutores y coordinadores responsables de la escuela y de la empresa de turismo, los representantes legales de ambas y quienes luego difundieron ese repudiable video instigaron públicamente mediante su reproducción a un número indeterminado y masivo de personas de forma seria y relevante a cometer un delito determinado (genocidio) contra un grupo determinado de personas (la comunidad judía)”, señala el texto.
No se trata de un “juego de estudiantes”, dice la presentación, sino que “su repudiable contenido excede esas meras expresiones, constituyendo una clara instrucción de cómo llevar a cabo el delito (quemando judíos)”.
“Teniendo en cuenta la rapidez y masividad con la que se está difundiendo el video con contenido que perjudica en forma directa a toda la comunidad judía; solicitamos se arbitren los medios necesarios para que se haga cesar de inmediato la reproducción y/o difusión de dicho material”, pide el Gobierno.
cantos antisemitas,Hernán Cappiello,Antisemitismo,Justicia Federal,Conforme a,Antisemitismo,,»Fin al terrorismo». Martín Fierro 2025: el encendido discurso de David Kavlin contra el antisemitismo,,“Esto duele y no puede pasar”. Habló el presidente de la DAIA sobre los cánticos antisemitas en un viaje de egresados,,Repudio y reuniones con la DAIA. Qué dijo el colegio de los alumnos que hicieron cánticos antisemitas en un viaje de egresados
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA2 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela