Connect with us

SOCIEDAD

Experiencia “eBus”: así fue el debut de los nuevos colectivos eléctricos en la ciudad

Published

on


Aunque el servicio de buses eléctricos en la ciudad empezó a funcionar este miércoles a las 5, en la Plaza San Martín, en Retiro, de donde parte la formación con destino a Parque Lezama, la parada pasaba inadvertida por momentos durante el mediodía. No es un lugar concurrido, como sí lo son las calles de Monserrat y del microcentro, por donde también circulan los coches, y salvo algún que otro vecino que caminaba por ahí, pocos se acercaron con la explícita intención de subirse a uno de estos vehículos.

El día fue, sobre todo, inaugural: el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua, se presentaron en el lugar para hablar con la gente y hacer, ellos mismos, un breve recorrido en un de estos buses.

Advertisement

El punto de partida fue la calle Crucero General Belgrano, casi en su intersección con Maipú, en donde algunos buses se estacionaron por varios minutos y llamaron la atención de los transeúntes, que se detenían a mirarlos con curiosidad. Esa fue la constante en las calles porteñas hoy: son vehículos con diseños llamativos, más pequeños que los colectivos, pero más grandes que una combi, con ventanales que dejan ver todo el interior. De hecho, durante el recorrido al que se sumó LA NACION se pudo comprobar justamente eso, la observación atenta de la gente, que además, filmaba y sacaba fotos.

Según fuentes del Ministerio de Infraestructura, la ansiedad de los pasajeros se notó, incluso, el fin de semana, cuando algunos de estos coches fueron expuestos en distintas zonas de la ciudad para que los fueran conociendo y, con la misma intención, algunos empezaron a dar vueltas por las calles. Según contaron, en ese momento, a varias personas les tuvieron que aclarar que todavía no estaban en funcionamiento, al encontrarlos haciendo fila bajo la cartelería que anuncia las paradas.

Advertisement

Cuando se ingresa al bus, el primer hecho notorio es que lo conduce una mujer. Las choferesas se ubican dentro en una especie de cabina. “Está buenísimo eso, les da mucha más seguridad”, sostuvo una vecina cuando observó el detalle. Se dispuso que solo conducirán estos buses mujeres. La reacción que suscita esto en la gente cuando se enteran es de celebración, con exclamaciones de sorpresa.

Quienes están detrás del volante en los buses eléctricos son mujeres

Estela, de 76 años, vive a 10 cuadras de la Plaza San Martín, pero este mediodía se acercó específicamente con la intención de tomarse un bus eléctrico por primera vez. “No los voy a usar a diario, pero quería dar una vuelta, porque la idea de traerlos me pareció hermosa, así que quería verlos en persona”, comentó.

Lo otro que se nota al subirse es que no se siente ninguna vibración ni ruido, de hecho, por momentos muchos pensaban que no encendía. Los pasajeros remarcaron este detalle, sorprendidos de poder escucharse entre ellos fácilmente, más acostumbrados al ruido del colectivo. Partes del trayecto discurren por calles angostas y adoquinadas, como Maipú, y algunos de los principales problemas en esos sectores provienen, sobre todo, a causa de otros vehículos: camiones o camionetas mal estacionadas que impiden el normal tránsito del bus. En más de una ocasión la conductora tuvo que maniobrar por varios minutos para conseguir doblar o pasar con cuidado por la calle.

Advertisement

Por otro lado, como por dos meses van a ser gratis, porque “están bajo proceso de prueba”, dijo Macri, todavía no hay una máquina de pago al entrar. Transcurrido este tiempo, se les va a aplicar una tarifa, que va a ser más barata que la de los colectivos, porque el costo de por sí es más bajo.

Durante el recorrido de regreso, de Parque Lezama a Retiro, el vehículo se fue llenando. Los asientos se ocupaban constantemente, y varias personas quedaban paradas. Una mujer iba a buscar a su hijo a la Plaza San Martín; otras dos se trasladaron desde provincia a la Capital para realizar trámites. Un par de hombres los usaron para ir a trabajar.

En la avenida Belgrano, entre Perú y Chacabuco, muchos se acercan a observar la parada, que tiene una marca amarilla en la calzada que dice “eBus” y un poste en la vereda que indica el recorrido. Una vecina que vive sobre Perú contó que a la zona le viene muy bien la incorporación de un transporte público que haga ese trayecto, sobre todo después de que, hace varios años, se quedaron sin colectivos por esas calles internas. Un grupo de amigos recibieron los panfletos que trabajadores de la Ciudad repartían con la intención de explicar la inauguración de estos vehículos, su gratuidad, su recorrido. “Qué piola”, respondieron.

Advertisement

El bus llegó lleno de pasajeros, de todas las edades, que empezaban a hablar entre sí. Había emoción y entusiasmo compartidos. La mayoría criticaba, entre ellos y con la choferesa, a los conductores que, imprudentemente, dejaban mal estacionados los camiones en las esquinas: “Ese camión no puede estar acá, pero bueno, esto es Buenos Aires”, “a ese camión lo tienen que sacar volando”, “al tipo que estacionó acá no le importó nada”, “qué práctica tiene la chica [por la conductora], hace malabares”, fueron algunos de los comentarios que se escucharon.

“Ojalá esto lo llevaran para provincia —le comentó a este medio una vecina de Béccar—. Esto es bueno para el ecosistema, para las mujeres, para el transporte». Los pasajeros quedaron satisfechos con el recorrido, con las conductoras, y con el funcionamiento general del nuevo bus eléctrico. Pero, como todo lo nuevo, resta hacer algunos ajustes, y los pasajeros lo hicieron notar: cada poste de parada tiene un código QR que debería llevar, al escanearlo con el celular, a una página que muestra cuándo llega el próximo coche. Este no funciona correctamente, quizás, asumieron algunos, por la forma curva del sticker. A su vez, aunque en el gobierno afirmaron que la frecuencia va a ser de entre 10 y 15 minutos, hoy lo llegaron a esperar por un mínimo de 40 y, en algunos casos, superaron la hora.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Choque fatal en ruta 3 entre un camión y un micro: hay tres muertos y decenas de heridos

Published

on


Un trágico choque ocurrió a últimas horas del jueves en la Ruta Nacional N° 3, a ocho kilómetros de Güer Aike, en la salida de la localidad de Río Gallegos. El siniestro tuvo como protagonistas a un micro de la empresa Andesmar y un camión. Por el momento hay tres muertos y decenas de heridos, mientras los servicios de emergencia continúan trabajando en la zona.

Según indicó el medio local La Opinión Austral, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Regional, de la capital santacruceña. En el micro viajaban 25 personas, entre las cuales se encontraban las tres víctimas fatales: el chofer y dos pasajeros.

Advertisement

Los primeros reportes de la Policía provincial aseguran que el camión embistió por detrás al micro, que había salido desde la capital santacruceña con destino al norte, y lo desvió de la calzada por más de 500 metros. Se investiga si el conductor del transporte de carga se quedó dormido al volante, mientras que las autoridades también evalúan si la ruta se encontraba en buen estado.

En tanto, en el lugar están trabajando efectivos de la policía, bomberos, profesionales de la salud, agentes de Protección Civil, autoridades municipales, fuerzas armadas y equipos de emergencia. A su vez, la zona donde se produjo el accidente fue cortada, según informó la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz. “Circulación restringida para todo tipo de vehículos hasta nuevo aviso por siniestro vial”, señalaron en referencia al tramo que une Piedra Buena con Güer Aike.

Advertisement

Desde el gobierno provincial no se expresaron sobre el siniestro, aunque están en permanente contacto tanto con los equipos médicos como los de seguridad vial. De momento, esperan que se publique un parte oficial sobre el estado de los pasajeros que fueron internados en el hospital.

En las duras imágenes que trascendieron se puede ver el estado en el que quedó el micro de Andesmar, el cual se vio notablemente afectado por el choque. Según las fotos, la parte delantera se vino abajo, mientras que parte del techo también.

seguridad

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Anunciado un nuevo producto de The Last of Us. No es un juego, pero ahora podrás vivir con todo lujo de detalles la aventura de Ellie y Joel

Published

on


La saga The Last of Us ha cautivado a millones de jugadores desde su debut, dejando una huella imborrable en la industria de los videojuegos. Tras el lanzamiento de su segunda entrega en 2020, esta franquicia no ha dejado de expandirse de diversas maneras. Hemos sido testigos de un remake fiel del primer juego, de un remaster que perfeccionó The Last of Us: Parte 2 y de la exitosa serie de The Last of Us en HBO con dos temporadas ya emitidas.

Advertisement

{«videoId»:»x8n1en2″,»autoplay»:true,»title»:»100 detalles OCULTOS de THE LAST OF US: PARTE 2″, «tag»:»The Last of Us: Parte 2″, «duration»:»2092″}

Advertisement

Ahora, Naughty Dog ha anunciado una forma inédita de sumergirse en su profundo universo narrativo. El estudio insignia de PlayStation ha encontrado una innovadora forma de revivir la narrativa de sus juegos sin lanzar un nuevo título, y no es con The Last of Us: Parte 3. Naughty Dog publicará los guiones completos de sus dos entregas principales en un único libro de tapa dura, llamado ‘The Last of Us: Part I and Part II Scripts‘, cuya extensión es de 616 páginas.

Advertisement

Este libro es ideal para los fans más acérrimos de la franquicia The Last of Us, pues incluirá cada detalle de las historias de Joel, Ellie y Abby, incluso también el guion del DLC Left Behind, así como arte conceptual inédito y un prólogo de Troy Baker, la voz de Joel. El libro es publicado por la editorial Dark Horse, y parece que hasta incluirá el diálogo ambiental de los juegos. En Amazon se lee que en podremos leer «cada botella lanzada, cada mal chiste de Ellie y cada encuentro con los infectados. Costará 61,82 euros en España y saldrá el 16 de diciembre de 2025.

Cinco años después del lanzamiento de The Last of Us: Parte 2, todavía hay gente que no entiende que no está pensado para ser disfrutado sino experimentado

En 3D Juegos

Cinco años después del lanzamiento de The Last of Us: Parte 2, todavía hay gente que no entiende que no está pensado para ser disfrutado sino experimentado

Advertisement

Neil Druckmann, uno de los escritores de la serie, expresó en Variety que estos guiones «nunca fueron pensados para el público», pero ahora se comparten para ofrecer una visión más íntima del corazón de los personajes y su mundo. Halley Gross, guionista, añadió que este producto es un tributo al «equipo de Naughty Dog» que dio vida a la historia. Este lanzamiento, junto con la Complete Edition de The Last of Us para PS5, sugiere que Naughty Dog podría estar cerrando esta saga.

Advertisement

Anunciado un nuevo producto de The Last of Us, y no es un juego. Ahora podrás leer los guiones de los dos juegos

Esta es la portada oficial de ‘The Last of Us: Part I and Part II Scripts’.

«En sus inicios, ‘The Last of Us’ fue una serie de temas filosóficos (el duelo, el amor incondicional, la implacable búsqueda de justicia) esperando ser moldeados en una historia. Estos guiones, escritos durante el desarrollo de los juegos, estaban destinados a guiar a nuestro equipo mientras dábamos vida a ese mundo. Nunca fueron pensados para la vista del público, hasta ahora. Por primera vez, los compartimos con vosotros, esperando que esta rara visión los acerque aún más al corazón de Joel, Ellie, Abby y el mundo que habitan», indica el padre de The Last of Us.

Advertisement

De hecho, hay que recordar que que Druckmann ha insinuado que no habrá un tercer juego si no hay una historia en condiciones que merezca ser contada y él mismo se ha alejado de la serie de HBO para centrarse en el próximo proyecto del estudio, Intergalactic: The Heretic Prophet, aunque se sabe que Naughty Dog también está trabajando en otro título misterioso. En cualquier caso, lo próximo que recibiremos de esta franquicia, en principio, es los próximos capítulos.

Advertisement

La temporada 2 de The Last of Us no es mala en absoluto, lo que pasa es que estamos agotados

En 3D Juegos

La temporada 2 de The Last of Us no es mala en absoluto, lo que pasa es que estamos agotados

Advertisement

Se sabe que la Temporada 3 de la serie de The Last of Us se estrenará en 2027 ya que el rodaje comenzará el año que viene, donde conoceremos la historia de Abby. En un principio la idea de Craig Mazin, el showrunner, fue la de hacer cuatro temporadas, pero en los últimos días desde HBO han confesado que no saben si la terminarán haciendo o si, en consecuencia, harán una tercera temporada más larga que abarque el camino de Abby y los sucesos de Santa Barbara.

Mientras tanto, puedes disfrutar del nuevo ‘Modo Cronológico’ de The Last of Us: Parte 2. Esta actualización, que se estrenó a principios de julio, añade una modalidad que nos permite redescubrir la aventura de Naughty Dog siguiendo el orden de los acontecimientos. Además de esta novedad, el parche incluye dos skins de Nathan y Sam Drake para Joel y Tommy en el modo ‘Sin Retorno’, que se desbloquean al completar la campaña principal en el nuevo modo Cronológico.

Advertisement

En 3DJuegos | Entre el trauma y la épica, estas son los 20 mejores escenas de The Last of Us

En 3DJuegos | 100 detalles ocultos de The Last of Us: Parte 2

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Anunciado un nuevo producto de The Last of Us. No es un juego, pero ahora podrás vivir con todo lujo de detalles la aventura de Ellie y Joel

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Adrián Mira

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Está a la venta el penthouse del histórico Edificio Kavanagh: cuánto sale y cuántas habitaciones tiene

Published

on


El departamento ubicado en el piso 14 del Edificio Kavanagh se encuentra nuevamente a la venta. La propiedad de la calle Florida al 1065 es considerada una pieza destacada del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, no solo por su ubicación frente a Plaza San Martín, sino también por su historia vinculada con la figura de Corina Kavanagh.

Se trata de un penthouse con vista panorámica de 360 grados, orientado hacia la ciudad, el Río de la Plata y el entorno del barrio de Retiro. La unidad cuenta con una superficie cubierta de 475 metros cuadrados, a los que se suman casi 300 metros cuadrados de terrazas.

Advertisement

Leé también: El hombre drone: mirá el Kavanagh desde todos los ángulos

Además, dispone de cinco dormitorios en suite, dos con acceso directo a terrazas privadas, un amplio salón con living y comedor, cocina con comedor diario, lavadero, dependencia de servicio con baño, y tres terrazas principales. Tiene doble circulación, ascensor privado y entrada directa desde el ascensor principal del edificio.

Actualmente, su precio de publicación es de US$2.600.000, con expensas mensuales cercanas a los $2.100.000.

Advertisement

Si bien el departamento fue remodelado durante la década del 2000, mantiene varios elementos originales de la construcción. Entre ellos se destacan los baños con mármol, griferías, herrajes, terrazas con vegetación y columnas jónicas en la proa, un agregado particular solicitado por la propia Kavanagh.

Se trata de un penthouse con vista panorámica de 360 grados. (Foto: Patagonia Synergia)

La particular historia detrás de la construcción

El edificio fue construido entre 1934 y 1936 por pedido de Corina Kavanagh, una empresaria de origen irlandés que decidió invertir su fortuna en una obra de características singulares. Con una visión moderna, impulsó la creación de un edificio destinado a viviendas para familias acomodadas, con servicios integrados y tecnologías avanzadas para la época.

El proyecto fue desarrollado por los arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre, junto al ingeniero civil Rodolfo Cervini. Desde el inicio, el edificio fue concebido como una obra de vanguardia. Fue el primero de América Latina realizado íntegramente en hormigón armado y uno de los primeros del mundo en contar con aire acondicionado central y ascensores de alta velocidad.

Advertisement
En 1999, el Edificio Kavanagh fue declarado Monumento Histórico Nacional. (Foto: Patagonia Synergia)
En 1999, el Edificio Kavanagh fue declarado Monumento Histórico Nacional. (Foto: Patagonia Synergia)

El diseño fue premiado en diversas oportunidades, y en 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Posteriormente, en 2017, fue incorporado al listado del Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad de la Unesco.

Leé también: Cómo evitar caer en una estafa al comprar un departamento en pozo, según un experto en el mercado inmobiliario

Sin embargo, la historia popular sostiene que Kavanagh habría ordenado construir el edificio como un gesto simbólico para bloquear la vista de la Basílica del Santísimo Sacramento desde el palacio Anchorena, debido a una supuesta relación no permitida con un miembro de esa familia.

Si bien no existen pruebas que lo confirmen, lo cierto es que Corina nunca llegó a vivir en la unidad que había reservado para ella misma y que hoy está en venta.

Advertisement

edificio, Retiro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias