Connect with us

POLITICA

Los movimientos sociales marcharán a la secretaría de Trabajo en reclamo por aumento en el Salario Social Complementario

Published

on



Las organizaciones sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se manifestarán hoy, a partir de las 10 de la mañana, frente a la Secretaría de Trabajo para exigirle al gobierno de Javier Milei un incremento “urgente” del Salario Social Complementario, destinado a las personas que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad social y económica, “congelado” desde el 10 de diciembre de 2023 en $78.000. Significa una pérdida real del 65% hasta abril de 2025. También reclaman continuidad en el monotributo social y “la devolución de los alimentos a los comedores populares”. A la marcha adhieren el Frente Barrial de la CTA, la organización Territorios en Lucha y el Frente de Lucha Piquetero.

Los integrantes de la UTEP, entre ellas, el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) también se manifiestan contra la decisión del gobierno de La Libertad Avanza que anunció el cierre definitivo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), “dejando sin acceso a derechos básicos como vivienda adecuada, agua potable, cloacas, electricidad segura o calles pavimentadas a más de cinco millones de personas que viven en los 6.467 barrios registrados en el ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares).

Advertisement

“Hoy en día el valor del Salario Social Complementario (actual volver al trabajo), perdió casi un 70 por ciento de su poder adquisitivo a causa de la decisión gubernamental de no aumentarlos según los incrementos del Salario Mínimo Vital y Móvil como lo definía la resolución establecida durante el gobierno de Mauricio Macri”, explica ante Infobae Nicolás Caropresi, referente del MTE y agrega: “Además le quitaron el monotributo social a los trabajadores, el alimento a los comedores, la política de financiamiento a unidades productivas de la economía popular y la desaparición de todas las áreas ministeriales destinadas a garantizar políticas de acompañamiento de niños niñas y adolescentes en situación de vulnerable” detalla el dirigente social.

Los movimiento sociales se movilizarán frente a la secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero

Caropresi, un referente ligado al abogado Juan Grabois también opina: “Cuando hablamos de la crueldad de este gobierno hablamos de esto, de que están dejando en la miseria a millones de argentinos sin ninguna propuesta concreta de cómo mejorar su situación, incluso empeorándola como es el caso del cierre del fideicomiso para el financiamiento de las obras de integración en barrios populares”.

Durante la presentación de su libro “Argentina Humana” en la Feria del Libro, Grabois, precandidato presidencial de la Unión por la Patria también repudio repudió la eliminación del FISU y la campaña de difamación que , según el dirigente hizo el gobierno Milei previamente: “85 mil causas hicieron, no pudieron encontrar un solo centavo malversado o malgastado” aseguró y reivindicó el trabajo de Fernanda Miño, quien estuvo a cargo de dicha política hasta el 10 de diciembre de 2023: “Cuando hay gente con espíritu de sacrificio, que entró a la función pública viviendo en una villa, y se fue de la función pública viviendo en una villa, los cagamos loco, porque es con la moral y con la ética revolucionaria de la austeridad y la simplicidad como vamos ganar. Es la coherencia entre lo que se piensa, lo que se dice, y lo que se hace”, opinó.

Advertisement

La marcha de hoy forma parte de un “plan de lucha” votado en el congreso nacional de la UTEP a través del cual se decidió profundizar las medidas de fuerza contra las políticas de La Libertad Avanza.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, anticiparon que, como en cada marcha, y en combinación con la Policía de la Ciudad, seguirán de cerca las columnas para hacer cumplir el protocolo antipiquetes,

“A 17 meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía”, sostiene el comunicado de la UTEP que convoca a la protesta de hoy frente a la secretaría que comanda Julio Gabriel Cordero.

Advertisement

Para Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP la protesta de este jueves 9 de mayo tiene como una de sus finalidades visibilizar la situación por la que atraviesan los sectores más vulnerables y los trabajadores de la economía popular: “El Salario Social Complementario quedó reducido a una limosna, porque la ministra Sandra Pettovello decidió desengancharlo del Salario Mínimo Vital y Móvil, dejando que la inflación lo licúe hasta hacerlo desaparecer. Hoy, más de cinco millones de personas en situación de vulnerabilidad enfrentan una situación desesperante”, afirmó.

Advertisement

POLITICA

De coordinar las visitas de Milei al conurbano a buscar estrategias para evitar el ausentismo: así funcionará la mesa electoral de Caputo y Karina Milei

Published

on


Santiago Caputo, el asesor presidencial, volvió a las reuniones políticas de Casa Rosada tras el distanciamiento con Karina Milei y sus colaboradores más estrechos. El encuentro fue alrededor de las 16.30 en Balcarce 50, donde también participaron Guillermo Francos y Eduardo “Lule” Menem.

La secretaria General de la Presidencia volvió a llamar a Caputo para que se encargue de la estrategia electoral para los comicios en Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

En ese sentido, no se descarta que en los próximos días exista otra reunión con los mismos integrantes y con la presencia de Sebastián Pareja, armador de LLA en PBA.

Caputo vuelve a sumarse a la mesa política de LLA para enfocarse en la estrategia en PBA. (Foto: X/@LLA_CABA).

Leé también: El Gobierno acelera la licitación para privatizar el segundo tramo de las rutas nacionales

Advertisement

Uno de los objetivos de la presidenta de La Libertad Avanza es conseguir la misma coordinación que se realizó para la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, donde los equipos de Caputo y Menem trabajaron de manera conjunta. Además, en ese momento, se sucedieron dos reuniones por semana en el despacho del asesor, para seguir de cerca cada paso de la campaña.

Además, otra de las inquietudes que tiene el oficialismo es la baja participación en las elecciones. Ese panorama no solo se mostró en CABA, sino en las demás provincias que tuvieron elecciones hasta ahora. Es por eso que La Libertad Avanza se enfoca en elevar la intención de voto con la participación de todos sus ministros en la campaña.

Se espera que en los próximos días exista otra reunión entre los dirigentes que se encargan de la campaña bonaerense. (Foto: X / @catalanlisandro)
Se espera que en los próximos días exista otra reunión entre los dirigentes que se encargan de la campaña bonaerense. (Foto: X / @catalanlisandro)

En Casa Rosada tampoco descartan que Javier Milei sea elegido para realizar apariciones en territorio bonaerense. Las recorridas serían de manera segmentada, por el protocolo de seguridad, y en los distritos donde más votos libertarios se podrían obtener.

Hay expectativa por eventos donde el jefe de Estado se mostraría con Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y candidato por la Primera Sección; o con Guillermo Montenegro, el dirigente de General Pueyrredón, que se presenta por la Quinta Sección.

Advertisement

También existe la posibilidad de que Presidente visite la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko es candidato de LLA para diputado provincial.

Por último, los libertarios quieren replicar el esquema de polarización que utilizaron en las elecciones de CABA, donde Manuel Adorni sacó la mayor cantidad de votos para la Legislatura porteña. Es por eso que harán énfasis en el lema “es kirchnerismo o libertad”.

Santiago Caputo, Karina Milei, Javier Milei, Gobierno, Elecciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre

Published

on


Karina Milei mantiene conversaciones en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio con el propósito de conformar una alianza para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo busca que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presenten listas conjuntas bajo el color violeta, replicando el modelo ya implementado en Chaco y Mendoza.

La estrategia oficial plantea competir con la marca violeta a nivel nacional, apelando a que el espacio libertario tenga presencia en más provincias y evitar depender de coaliciones provinciales con denominaciones mixtas. “Una de las mayores probabilidades es que la alianza se concrete bajo el sello libertario y el color 100 % violeta”, indicaron fuentes internas.

Advertisement

Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”

Las negociaciones avanzan sobre detalles cruciales como la distribución de lugares en las listas y el denominador de la fórmula electoral. Aunque aún sin definiciones firmes, lo más probable es que la alianza se constituya equitativamente, aunque los criterios finales siguen bajo discusión.

Según el medio Le Trap, delegados de ambos sectores se reunieron esta semana para definir los puntos clave de la construcción electoral: desde el formato del frente hasta la integración territorial en Entre Ríos, donde una encuesta arroja que el 66 % de los votantes apoya una alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.

El acuerdo con Frigerio se suma a una serie de alianzas que LLA viene cerrando con gobernadores provinciales —entre ellos Cornejo en Mendoza y el oficialismo chaqueño— con la idea de consolidar una estrategia nacional que confronte directamente con la oposición tradicional y maximice la polarización electoral.

Advertisement

La entrada Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Entre Ríos,Karina Milei,Rogelio Frigerio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca

Published

on



Luego de que el Gobierno nacional aceptara la renuncia de Jorge Horacio Machuca, se confirmó que el nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) será Marcelo Fabián Ancarola. La medida se oficializó esta madrugada, luego de que se publicara en el Boletín Oficial.

Por medio del decreto 520/2025, el Presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, confirmaron el cambio en la dirección del IGN. La modificación en el organismo se dio como consecuencia del cese de funciones de Machuca, quien se apartó del cargo el pasado 16 de julio.

Advertisement

De esta manera, las autoridades establecieron designar a partir de esa misma fecha en “el cargo de Presidente del Instituto Geográfico Nacional, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, al ingeniero geográfico Marcelo Fabián Ancarola”.

El nombramiento de Ancarola había sido anticipado en las redes sociales del IGN la semana pasada, luego de que le dieran la bienvenida al organismo. “Con una sólida trayectoria y un profundo vínculo con la geografía, el ingeniero Ancarola inicia el desafío de liderar al IGN en un camino de crecimiento y fortalecimiento institucional“, anunciaron.

El nuevo titular del IGN

“Con renovado impulso, asume el compromiso de seguir brindando información geográfica del territorio nacional argentino“, señalaron sobre Ancarola, quien no se trataría de una persona extraña al instituto, debido a que formaba parte del listado oficial del personal contratado.

Advertisement

A pesar de que no trascendieron los motivos detrás de la renuncia del anterior presidente del IGN, hace algunos meses se había mostrado en desacuerdo con la decisión de fusionar al organismo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por este motivo, había enviado una carta hacia los ministros Petri y Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado.

Después de haber señalado que no había sido consultado, apuntó que la decisión “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.

Machuca afirmó que el Instituto Geográfico Nacional contaba con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica por ley nacional, y advirtió que la iniciativa implicaba una afectación al sistema legal vigente. Consideró, además, que la propuesta carecía de fundamentos empíricos que sustenten que una fusión generaría mayor eficiencia o sinergia de datos.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

“No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, sostuvo el ex titular del IGN, tras resaltar la responsabilidad del organismo en la generación de información geográfica estratégica para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados, servicios de posicionamiento y cartografía básica del territorio.

En este sentido, diferenció estas funciones de las del SMN, ya que el organismo había sido creado para que se enfocara en temas atmosféricos. Indicó que la propuesta desconoce las misiones específicas y los 146 años de trayectoria del IGN, tras apuntar que fusionar ambos entes no permitiría ni optimizar recursos ni compartir equipamiento, ya que se requieren de tecnologías y formaciones profesionales distintas.

Advertisement

Por otro lado, Machuca destacó la gestión presupuestaria del organismo, cuyo presupuesto para 2024 representa menos del 0,01% del total nacional y mostró un 97% de ejecución, cifra que, según el presidente, demuestra eficiencia en la administración. Y añadió que el personal del IGN dispone de capacitación y tecnología especializada, lo que imposibilitaría el aprovechamiento conjunto con el SMN.

Finalmente, el ex presidente del organismo subrayó también que, internacionalmente, ambos organismos gozaban de reconocimiento independiente y que en ningún país se encuentran fusionados. “En virtud de todo lo expuesto, a fin de resguardar los principios que enarbolan la política de gobierno institucional, la ‘fusión/absorción’ propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del IGN para contribuir al desarrollo nacional”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias