POLITICA
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei

Después de la enorme polémica que se generó tras el fracaso del proyecto de ficha limpia, el jefe político de Misiones, Carlos Rovira, admitió, en conversaciones con gente de su confianza, que el cambio de voto de sus senadores, que sellaron la suerte del proyecto, fue un pedido directo que le hizo el presidente, Javier Milei.
Además, se mostró a favor de hacer caer ficha limpia y de no proscribir a nadie, ni siquiera a Cristina Kirchner, una figura con quien siempre tuvo una relación tirante y por quien no guarda simpatías.
También explicó que el proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en CABA.
Rovira felicitó y arropó a Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, los senadores que torcieron su voto para hacer caer el proyecto, ante una tropa de unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango del Frente Renovador, su fuerza política.
Los dos senadores habían tomado el vuelo de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque ayer a la mañana y tras reunirse primero a solas con el jefe, fueron felicitados luego públicamente en la reunión que arrancó pasadas las 16 en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura misionera.
LA NACIÓN pidió permiso para participar de la reunión, pero no se permitía el acceso de periodistas. Tras ese encuentro, arrancó la sesión en la Cámara de Diputados, donde Rovira participó como un legislador raso en la segunda fila.
Se lo vio siempre sonriente y de buen talante, intercambiando algunos comentarios puntuales con algunos de sus diputados y saludando a todo el mundo.
Al término de la jornada legislativa, Rovira se quedó unos 20 minutos sacándose fotos e intercambiando algunas palabras con la gran cantidad de funcionarios y allegados que se le acercan cada vez que aparece en un acto público y LA NACIÓN lo abordó para pedirle un comentario, a pesar de que es un hombre que no suele hacer declaraciones, salvo cuando convoca a una conferencia de prensa especial y habla durante 2 o 3 horas.
Con un gesto pícaro y una sonrisa, el jefe de la Renovación se tapó la cara con una carpeta que llevaba en la mano, como diciendo “ya no quiero salir en más fotos”, declinó hacer declaraciones y se fue, de muy buen semblante.
Al apurar el paso, dejó a varios con el celular en la mano y las ganas de sacarse la foto con el jefe máximo de la política misionera desde hace casi 25 años.
LA NACIÓN reconstruyó la reunión a partir del testimonio de media docena de participantes que estuvieron en el Salón de las Dos Constituciones, contiguo al recinto principal, donde se hacen los encuentros que se conocen como “La Previa”.
Rovira les dijo a todos que el pedido para que los dos senadores misioneros por el oficialismo no apoyaran ficha limpia vino del propio presidente Javier Milei, quien lo llamó en persona para efectuarle la solicitud.
Aunque dejó en claro que no lo va a decir públicamente jamás, también quedó en evidencia que tampoco lo va a manejar como un secreto de esos que un personaje político importante se lleva a la tumba.
Reaparecieron Arce y Rojas Decut
Los participantes de “La Previa”, como le llaman en el oficialismo a esos encuentros que reúnen a ministros, diputados provinciales, concejales, candidatos, funcionarios, para que el líder político les baje línea, ayer tuvo un tema excluyente y dos figuras que concitar casi tanta atención como Rovira: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce.
Con evidente cara de cansancio, tras una jornada de pocas horas de sueño y máxima tensión, ambos cambiaron el gesto adusto por la sonrisa al comprobar que el jefe los felicitó en público, se “hizo cargo” de la pirueta política ante la tropa.
Fue como si en ese momento, pasaran de “villanos” a “héroes”, al menos en la consideración del mundillo oficialista, que para un político de Misiones, una provincia dominada por un solo espacio político, es lo único que importa.
Para Arce y Rojas Decut fue un verdadero alivio. Unas 20 horas antes, prácticamente huyeron apenas Victoria Villarruel levantó la sesión, aprovechando que se sientan al lado de la puerta de salida, y cuando todavía reinaba la sorpresa y el estupor entre el resto de senadores, de uno y otro lado del proyecto Ficha Limpia.
Ninguno de los cuáles había caído en la cuenta todavía de que los grandes responsables de un nuevo “batacazo político” eran los dos misioneros que hacían “mutis por el foro” rápidamente.
Rovira les dio la orden de no hablar con nadie y regresar inmediatamente a la provincia en el primer avión.
Rojas Decut y Arce tomaron el jueves por la mañana en Aeroparque el vuelo de Aerolíneas Argentinas a Posadas, no sin ciertos temores de sufrir algún escrache o video donde se les recriminara su sorpresivo cambio de actitud, por parte de algún pasajero que los reconociera. Una pieza que hubiera tenido seguro destino de viralización.
Pero nada de eso pasó y pudieron viajar más o menos tranquilos, aunque con la incertidumbre sobre cómo seguiría su futuro político. Una vez que Rovira los arropó recién ahí pudieron respirar tranquilos.
“Banco a los dos, Carlos Arce y Sonia Rojas”, posteó Roque Gervasoni, titular del Instituto de Economía Circular, y el funcionario renovador más picante en redes, tanto defendiendo las acciones oficiales como atacando a los opositores.
Para Gervasoni, que participó también de “La Previa” y no postearía nada que no estuviera alineado con el pensamiento rovirista, votar ficha limpia hubiera sido “a medida de una candidata del Pro que pretende hacer uso de un tema tan delicado con fines electorales, Silvia Lospennato, quien quiere votos, no transparencia”.
“La conducción del Frente Renovador, jamás proscribiría a nadie o utilizaría la democracia para cercenar derechos”, completó Gervasoni, que se sacó la única foto que hasta ahora apareció de Arce y Rojas Decut.
Gervasoni repitió en las redes, los argumentos que había bajado Rovira. Más allá del pedido presidencial, el jefe del oficialismo misionero no está de acuerdo con lo que consideraba una proscripción a la ex presidenta.
“Remarcó una vez más que no siente ninguna cercanía con Cristina Kirchner, pero sin embargo no estaba de acuerdo con este proyecto particular y prefiere uno superador”, explicó un participante de la reunión, que habló como el resto, en off the record.
Antecedentes
El propio Rovira se considera un proscripto por no haber podido reformar la Constitución provincial en 2006, cuando perdió el histórico plebiscito ante las fuerzas encabezadas por el obispo Joaquín Piña.
Piensa que es mejor que Cristina Kirchner, a quien no quiere y con quien tuvo siempre una relación tensa cuando le tocó ser gobernador y luego jefe del oficialismo desde la Legislatura, debe ser derrotada en las urnas, en caso de que decida presentarse.
También remarcó que hace unos días la Justicia Electoral misionera, donde Rovira tiene gran influencia, no le impidió al exsuboficial Ramón Amarilla, detenido en la Cárcel de Cerro Azul, presentarse como candidato a diputado provincial el 8 de junio en las elecciones donde se renovará la mitad de la Legislatura.
Arce y Rojas Decut, tras participar de la reunión de apoyo de Rovira, se retiraron y no se quedaron a presenciar la sesión, como sí lo hicieron los diputados nacionales Alberto Arrúa (exsecretario general del peronismo misionero), Yamila Ruiz y Carlos Fernández.
Según comentó uno de esos legisladores, “hasta el martes todos pensábamos que Arce y Rojas Decut votaban a favor de ficha limpia. Después el miércoles empezaron a cruzarse llamados y nos dimos cuenta de que algo se estaba cocinando, pero no sabíamos nada. Recién en la votación nos dimos cuenta del cambio”.
En la votación de ficha limpia en la Cámara de Diputados, los misioneros Yamila Ruiz, Carlos Fernández, Alberto Arrua y Daniel “Colo” Vancsik apoyaron el proyecto igual que los diputados Emanuel Bianchetti (Pro), Florencia Klipauka (Libertaria) y Martin Arjol (radical “peluca”). Ese día Misiones ostentó “voto perfecto” a favor de la Casa Rosada, siendo la única provincia con tal nivel de apoyo a la iniciativa oficial.
También ese día la diputada Vanina Biassi (Partido Obrero), salió a criticar a Milei por la situación de los pequeños productores yerbateros en Misiones. Ninguno de los misioneros la respaldó ni alzó la voz por sus comprovincianos de las chacras. No tenían órdenes de hacer lo contrario. Pero el jueves Arce y Rojas Decut recibieron la contraorden.
POLITICA
Máxima tensión: Espert sale a defenderse, pero en el Gobierno se reabre el debate sobre su candidatura

La decisión de Javier Milei de respaldar a José Luis Espert y sostenerlo como primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires frente a la denuncia por su vínculo con Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, provoca una gran preocupación en la Casa Rosada, cuando faltan casi tres semanas para las legislativas nacionales.
Luego de que confirmara este jueves, en base a datos oficiales de Estados Unidos, que la transferencia que le hizo Machado a Espert, en enero de 2020, por 200.000 dólares figura en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America, se abrió una discusión interna en la cúpula de La Libertad Avanza (LLA) sobre la continuidad de la postulación del economista.
El sector ligado a Santiago Caputo, principal asesor de Milei, apuesta a preservar a Espert en la cancha. Y aguardan que el diputado presente documentación para certificar que esa transferencia fue declarada y brinde una “explicación razonable” de que cuando recibió los fondos no tenía conocimiento de que Machado era investigado por narcotráfico.
“Si están declarados esos ingresos y el origen de los mismos, cabe una explicación razonable”, deslizan fuentes oficiales. En la Casa Rosada aguardan por estas horas que Espert difunda un video.
En cambio, otro grupo, encabezado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, considera que no hay más margen para salir a justificar la maniobra. “Ya es tarde para una explicación”, planteó un alto funcionario del Gobierno ante la consulta de .
Hasta ayer, en privado, la mayoría de los altos mandos del Gobierno coincidía en que el economista debía salir a defenderse. Sin embargo, Bullrich fue la primera funcionaria de peso que salió a pedirle a Espert que diera explicaciones sobre su relación con Machado y si había recibido un giro de US$200.000 dólares después de la campaña presidencial de 2019. “Son chimentos de peluquería, otra opereta más”, había planteado Milei.
En momentos en que el escándalo de Espert pone en apuros a la Casa Rosada, Bullrich no dudó en desmarcarse. Puertas adentro, incluso frente al Presidente, la ministra de Seguridad había advertido que el oficialismo podía pagar un costo político excesivo si no se despejaban las dudas en torno a la vinculación de Espert, quien encabeza la boleta de LLA en Buenos Aires, con Machado, quien se encuentra preso en la Argentina y con pedido de extradición de los Estados Unidos, donde es investigado por fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.
El miércoles a la noche, después de que Espert trastabillara durante una entrevista con el canal A24 y se negara a contestar sobre la transferencia de Machado por 200.000 dólares, Bullrich volvió a la carga. Se contactó con Milei y el resto de los integrantes de la “mesa política”, que conformó el Presidente después de la traumática derrota del 7 de septiembre en la elección bonaerense, e insistió en que la explicación de Espert no era convincente y que debía volver a poner la cara para dar respuestas. Hubo coincidencias en torno a que el economista, a quien Milei puso al frente de la lista de diputados nacionales en la provincia y promovió como titular de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda, había sido difuso en su planteo.
Bullrich esperaba hasta la tarde del jueves a que el economista saliera a explicar nuevamente cuál era su relación con Machado, acusado de narco. Ella está incómoda e inquieta por la proximidad de la competencia electoral. Está a cargo de la cartera de Seguridad y una de sus principales caballitos de batalla en la gestión es la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. “Es nuestra bandera en la gestión. Y estamos poniendo más sal en la herida. Así nos van a entrar todas las balas”, repiten en el sector de LLA que respalda a la ministra.
Además, como postulante a senadora nacional de LLA en la Capital, Bullrich se juega mucho. Está claro que aspira a ganar en la ciudad, emblemático bastión de los Macri, con holgura. Para eso requiere de evitar una fuga de votantes “republicanos”. Son los sectores que acompañaron la boleta del macrismo, que lideró Silvia Lospennato en la compulsa porteña del 18 de mayo.
Bullrich ya había transmitido internamente frente a Caputo, principal consejero de Milei, que debían ser flexibles para ir a seducir a los votantes de Pro o que supieron respaldar a JxC y que ahora se muestran desencantados con Milei. Es el sector de la sociedad que le reclama a Milei mayor institucionalidad, transparencia en la gestión o critica sus diatribas contra el Congreso o la prensa. El Presidente los denomina como “ñoños republicanos”.
Pese a que Caputo llamó a defender la identidad del proyecto de LLA y a mantener el estilo que llevó a Milei a la Casa Rosada, la ministra de Seguridad apuesta a conjugar el voto del núcleo duro de LLA en la Capital que acompañó a Manuel Adorni en elección local de mayo y al 15% que optó por la boleta de Pro, encabezada por Lospennato.
Bullrich necesita pescar en esas dos peceras. Por eso, empujó públicamente la idea de que Milei debía retomar el diálogo con Macri. ¿Se entusiasma ahora con una foto durante la campaña? Ella transmite que ya está satisfecha con el acercamiento entre el Presidente y el titular de Pro.
confirmara,Matías Moreno,Conforme a
POLITICA
Difundieron el documento del Bank of America que comprueba que Espert recibió USD 200 mil de “Fred” Machado

Una planilla del Bank of America, incorporada como prueba en un juicio en Texas, documenta una transferencia de US$ 200.000 realizada el 22 de enero de 2020 desde una empresa ligada a Fred Machado hacia una cuenta que presuntamente beneficiaba a José Luis Espert. El documento, que antes se desconocía oficialmente en Argentina, contradice las versiones anteriores del candidato, quien había eludido dar detalles sobre la existencia de dicho giro.
La transferencia figura bajo la evidencia denominada “Evidencia 45a”, aceptada en el tribunal estadounidense, y fue analizada por un experto del propio Bank of America. El registro identifica que el giro partió a través de compañías como Wright Brothers Aircraft Title Inc., pasando por plataformas como OKX, Cash Pro y bancos como Citibank y Morgan Stanley. Además, junto al nombre de Espert aparece el código N28FM, que coincide con la matrícula del avión que Machado le habría prestado durante la campaña de 2019.
La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones vinculados al narco “Fred” Machado
El contexto judicial estadounidense ya había determinado condenas para Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, por cargos que incluyen lavado de activos y conspiración en narcotráfico, en el marco del caso USA v. Mercer-Erwin et al. La incorporación de este documento fortalece la acusación de que el giro formaba parte de una estructura financiera más amplia que, según la acusación, buscaba blanquear fondos para fines políticos.
En Argentina, el caso toma nueva fuerza en plena campaña electoral. La existencia de esta transferencia, sumada a la confirmación judicial de que Espert viajó 35 veces en aviones vinculados a Machado, genera presión política y reclamos por explicaciones públicas. La justicia local deberá ahora valorar si estos datos justifican avanzar hacia imputaciones u otras medidas procesales que puedan incidir en el desarrollo político del candidato.
La entrada Difundieron el documento del Bank of America que comprueba que Espert recibió USD 200 mil de “Fred” Machado se publicó primero en Nexofin.
bank of america,Dólares,Fred Machado,José Luis Espert
POLITICA
Con Milei y Bullrich: a qué hora se presenta el Nuevo Código Penal hoy

Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal. Lo hará desde el Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales. En ese sentido, muchas personas están interesadas en escuchar lo que dice al respecto y se preguntan a qué hora es el anuncio.
La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. Estas modificaciones reemplazaría el actual texto vigente desde 1921, —más de 100 años—. Se pretende con la norma dejar de lado las viejas conductas ya no penadas, aplicar nuevas sanciones y hacer congruentes las penas.
Según se informó desde el Gobierno Nacional, la presentación del nuevo Código Penal se hará esta tarde desde las 17. Además de Javier Milei y Patrica Bullrich, se espera que estén presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.
Para este acto, el mismo mandatario fue el que eligió el Penal de Ezeiza como el lugar para la presentación. Esto fue porque es un mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, una de las consignas del Gobierno que suele repetir la ministra Bullrich.
La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene como objetivo impulsar la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.
El texto también actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de material de abuso infantil, el grooming y el abuso sexual.
En tanto, plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.
Por otro lado, incluye duros castigos para quienes fomenten la ejecución de delitos en el deporte y en eventos masivos. Asimismo, se agregan delitos relacionados con manifestaciones, principalmente a los que involucren violencia y entorpecimiento del tránsito.
A continuación, estos son algunos de los puntos más destacados del nuevo Código Penal que presentará Javier Milei esta tarde:
Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal,Agenda,Javier Milei,Patricia Bullrich,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto en Buenos Aires. Consultá el padrón definitivo de las elecciones de octubre,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,Segunda vuelta. Cuándo es el balotaje en Bolivia para definir al próximo presidente,,Salas adheridas. Ya empezó la Fiesta de Cine en el que se pueden ver películas desde $4000,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA19 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura