Connect with us

INTERNACIONAL

Secretos del Cónclave: cena con pasta y carne para celebrar, los votos en números y qué pasó con los «papables» asiáticos y el «papa» negro

Published

on


Uno de los cardenales franceses electores contó como fue el cónclave en la Capilla Sixtina, que terminó con la elección de un Papa misionero, estadounidense. Al mismo tiempo un pontífice sudamericano, con nacionalidad peruana, social, reformista, pero que aceptaba las normas papables para ser León XIV.

El cardenal Jean Paul Vesco, un sacerdote de la Orden dominica, francés, nacido en Lyon, pero arzobispo de Argel, participó en las cuatro votaciones que terminaron con la elección del nuevo Papa.

Advertisement

El diario francés Le Figaro lo entrevistó en la plaza de San Pedro. Explicó por qué el Colegio Cardenalicio eligió tan rápidamente al cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco.

“¡Tenemos un buen Papa, tenemos un muy buen Papa! Estoy muy, muy feliz, como todo el colegio cardenalicio. Hubo una inmensa unanimidad, una inmensa alegría. Tiene todo un colegio de cardenales detrás de él. ¡Y adelante!”, contó el Cardenal Vesco muy entusiasmado.

Cardenal Jean-Paul Vesco. Foto: Reuters

A la cuarta votación, el humo blanco apareció en la chimenea, custodiada por dos agresivas y pacientes gaviotas. Una especie que ataca impiadosamente a picotazos a los romanos y a los visitantes de la plaza. El cónclave fue más rápido de “lo que imaginábamos”, dijo el cardenal.

Advertisement

El rol del Espíritu Santo

“No tenía ninguna duda al respecto, pero es cierto que el Espíritu Santo estaba actuando. Durante las congregaciones generales hubo una expresión de diferencia y luego, muy rápidamente, llegó el tiempo de la unidad. Fuimos unánimes. No era necesariamente una conclusión inevitable. Pero vi los planetas alinearse durante el cónclave, sin que necesariamente se intercambiaran palabras. ¡Hoy puedo decir que tenemos un buen Papa, como decimos que es bueno el pan!”, dijo.

Para el cardenal Vesco, el nuevo Papa “es un hombre con una riqueza de experiencia absolutamente colosal. Es un hombre religioso, un hombre que ingresó en la Orden de San Agustín a la edad de 17 años”.

Advertisement
El Cardenal Jean-Paul Vesco junto a la gente en Plaza San Pedro. Foto: EFEEl Cardenal Jean-Paul Vesco junto a la gente en Plaza San Pedro. Foto: EFE

“Siendo yo mismo religioso -siguió-, veo claramente en la carrera del cardenal Prevost que él era un buen soldado”.

“Le pidieron que hiciera una formación, lo enviaron a Perú, después lo enviaron de regreso a Estados Unidos. Fue obispo en Perú y luego, también administrador de una diócesis que tenía problemas. Fue nombrado miembro de la Curia Romana para dirigir el Dicasterio para los Obispos… En el fondo, todo el que habla de él, dondequiera que haya estado, dice cosas buenas de él”, dijo en la entrevista con Le Figaro.

Espíritu de equipo

Pero el cardenal de Argel remarcó una calidad que lo diferenciaba del verticalismo del Papa Francisco: “Creo también que la verdadera dimensión que prevalece es que todos dicen que sabe trabajar en equipo. Es un hombre que sabe tomar decisiones, pero trabajando en equipo”.

Advertisement

El cardenal Vesco ratificó el beatífico y sonriente espíritu que se veía entre los cardenales alienados en los balcones frente a la plaza San Pedro, tras elegir al primer papa norteamericano. Era el mismo que reinaba en la capilla Sixtina.

Papa León XIV saluda a los fieles tras su elección. Papa León XIV saluda a los fieles tras su elección.

Había una alegría evidente y una emoción enorme. No había ningún motivo ulterior, sino sólo una profunda alegría entre todos los cardenales. Es increíble. Pasó muy rápido. Podría incluso haber terminado antes”, relató.

Vesco no lo conocía al nuevo Papa. “Antes del cónclave varias personas me preguntaron qué esperaba de él. Respondí espontáneamente que me gustaría regresar a Argel con el sentimiento de haber dado un buen Papa a la Iglesia. Esto es exactamente lo que está sucediendo». Al día siguiente del (inicio del) cónclave ya sabíamos quién sería, había paz. Sabíamos que esto sucedería durante el día”, relató.

El cardenal Vesco no cree importante que sea el primer Papa norteamericano: “¡No sé nada sobre esto! Porque es un hombre que vivió en Sudamérica, en Perú. También fue superior general de una orden religiosa. Sin embargo, un superior ya no se pertenece a sí mismo y sale al encuentro del mundo entero. Ciertamente, tiene una nacionalidad, pero su identidad es otra que la nacional, especialmente cuando uno es religioso”, dijo a Le Figaro.

Advertisement

El Papa habló de paz, concedió su indulgencia plenaria. Pero para el cardenal, “lo más importante fue esta frase de San Agustín: “Con vosotros soy cristiano y para vosotros obispo”. ¡Espléndido!”.

Cena italiana con el Papa

El Papa los invitó a cenar a Santa Marta, donde durmió. Luego que se reparen los departamentos vaticanos en San Pedro, decidirá si se queda en el ala majestuosa del palacio o vive en Santa Marta, como el Papa Francisco. En Roma tenía su departamento fuera del Vaticano, en la sede de su orden, y conducía su propio auto.

Advertisement

Video

El pensamiento de unión de Robert Prevost: «Todos unidos somos el pueblo de Dios»

“Después del Habemus Papam, nos reunimos todos en Santa Marta y compartimos una cena buena, amistosa y relajada. Era una comida italiana, con pasta y carne. Hablamos de lo que vivimos”, contó el cardenal François Bustillo, que también concurrió.

El clima del cónclave

Advertisement

«Generalmente pensamos en los cónclaves con reflejos de análisis político. Pero esto no es política. Ahora estoy convencido de ello. La noche de las elecciones, todo el mundo estaba bien. En política siempre hay un ganador y un perdedor. Éste no es el caso aquí. Todos están felices. Hizo una banda sonora magistral y todo el mundo está detrás de él”, dijo.

Luego explicó la cadencia del Cónclave y como llegaron al nombre del nuevo Papa.

“Obviamente había pensado en ello. Ya sabes, al entrar en el cónclave, hay un cierto número de papables que se han preparado para ello. En este sentido, una cosa que me llamó la atención fue ver a quienes legítimamente podían decirse a sí mismos: “Tal vez yo sea el próximo Papa”. No tuvieron más remedio que prepararse para ello. Esto es normal. Y luego, llegan las elecciones y la alegría reina en todas partes. ¿En qué otro mundo se da esta situación?”, dijo.

Advertisement
La gente se abraza al ver el humo blanco. Foto: Reuters La gente se abraza al ver el humo blanco. Foto: Reuters

Comparó este cónclave con el anterior, donde hubo fuertes discrepancias. Algunos creen que hubo pugilato.

“Este cónclave fue muy pacífico. Es una experiencia muy bonita. Este rito es muy hermoso. El primer día sirve de retiro y oración. Se hablaba mucho en las congregaciones generales, necesitábamos sentarnos, necesitábamos tiempo”, dijo

Y siguió: “Tuvimos el Papa adecuado, un hombre sencillo, modesto, pacífico, con perfil de verdadero Papa. Francamente, tenía miedo de conocer demasiado bien al Papa que podría ser elegido y enfrentar demasiadas emociones. Así que hay una sensación de alivio”, relató.

La visión del cardenal Bustillo

Advertisement

Otro francés, el cardenal François Bustillo, obispo de Ajaccio, se dirigió a la Plaza de San Pedro para reaccionar a la elección del nuevo Papa.

“Sentí mucha admiración y compasión por él. Admiración porque es valiente, dijo “sí”. Y compasión porque sabemos que, a partir de este momento, él va a experimentar algo bastante extraordinario, bastante único. Ha dejado su vida personal en pausa y va a vivir una nueva etapa, una nueva vida, dedicándose enteramente a la Iglesia”, dijo el cardenal francés a Le Figaro.

Cardenal François-Xavier Bustillo. Foto: APCardenal François-Xavier Bustillo. Foto: AP

No hacemos la elección en base al pasaporte. Como dije antes del cónclave, a menudo tenemos una visión eurocéntrica de la Iglesia Católica. Tuvimos un Papa argentino, ahora un Papa norteamericano. Entonces hemos, si me atrevo a decir, descentralizado un poco el poder de la Iglesia Católica, hemos ampliado el horizonte. Estamos muy contentos de saber que este Papa, venido de otro lugar, de lejos, podrá aportar originalidad y frescura a la Iglesia Católica”, dijo.

El Cónclave, según cifras británicas

Advertisement

Según fuentes británicas, Pietro Parolin lideraba hasta el mediodía del jueves, con un conteo que oscilaba entre 45 y 55 votos.

Parolin era considerado uno de los favoritos para el próximo papado. Lo llamaban el «papa sustituto» desde 2013.

Los cardenales juran un voto de silencio antes de votar. Foto: APLos cardenales juran un voto de silencio antes de votar. Foto: AP

En ese momento, Robert Prevost contaba entre 34 y 44 votos. Ante las dificultades para lograr un consenso durante las tres primeras rondas de votación, Parolin se retiró de la contienda y apoyó a Prevost.

Fue este apoyo lo que permitió a Prevost superar la mayoría de dos tercios necesaria (89 votos), y fue elegido el próximo papa.

Advertisement

La ayuda llegó con los votos de cardenales moderados estadounidenses, sudamericanos y europeos.

Qué pasó con los papables africanos y asiáticos

La disputa interna en Asia entre Luis Tagle y Pablo Virgilio David anuló las posibilidades de ambos.

Advertisement

Y África, como el sector más conservador de la Iglesia, nunca estuvo a favor de un cónclave basado en el legado de Francisco.

El nuevo papa ahora examinará el Sínodo de los Obispos para elegir a su nuevo secretario de Estado. El principal candidato es Luis Marín de San Martín, español, agustino como el Papa y subsecretario del Sínodo de los Obispos.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Cómo una ciudad fronteriza china mantiene a flote a la economía rusa

Published

on


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un acto con estudiantes en el Instituto Tecnológico de Harbin, en la provincia nororiental china de Heilongjiang. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

Miles de toneladas de madera siberiana cruzan la frontera hacia China por la ciudad de Manzhouli, donde son procesadas para fabricar componentes de muebles y palillos, mientras grandes cargamentos de colza rusa llegan para su conversión en aceite de canola. El dinamismo en este cruce fronterizo refleja cómo las economías de ambos países han reforzado su interdependencia desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

El comercio bilateral superó los 240.000 millones de dólares el año pasado, un incremento del 66% respecto al periodo previo al conflicto. China se ha consolidado como el mayor comprador de petróleo, madera y carbón rusos, y se encuentra próxima a convertirse en el principal destino del gas natural de Rusia. Además, los datos muestran que el intercambio no solo incluye materias primas: el flujo de productos manufacturados chinos hacia Rusia, como ropa, electrónica y vehículos, ha crecido un 71% desde el inicio de la guerra.

Advertisement

Manzhouli mantiene un rol central en este intercambio. La ciudad, que cuenta con una línea férrea construida por Rusia en 1900, ve diariamente el paso de trenes y camiones cargados de materias primas. El eslogan económico oficial describe el modelo como “suministro ruso, procesamiento chino”, remarcando la función de Rusia como proveedor de materias primas para la industria manufacturera china, que supera ampliamente en escala a la rusa.

Cerca del 6% de la economía rusa ya depende de las exportaciones a China, una proporción comparable a la de Irán, otro país afectado por sanciones internacionales. A consecuencia de las restricciones impuestas por decenas de naciones a la economía rusa, Moscú ha reorientado su comercio exterior hacia el este, dependiendo cada vez más de su relación económica con Beijing.

En la actualidad, Rusia abastece a China de recursos como maderas de pino para construcción y mobiliario, abedul blanco para palillos, álamo para molduras y olmo resistente para soportes de minas de carbón, mientras importa del gigante asiático equipamiento industrial, bienes de consumo y automóviles. Según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, la cuota de Rusia en la manufactura global es de solo 1,33%. China, en cambio, produce el 32% de los bienes manufacturados en el mundo.

Advertisement
El presidente ruso Vladímir Putin,
El presidente ruso Vladímir Putin, derecha, y el vicepresidente chino Han Zheng, izquierda, visitan la Exposición China-Rusia en Harbin. (Sergei Bobylev, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

Esta asimetría ha hecho que Rusia adopte un papel de proveedor de materias primas y consumidor de productos acabados chinos, consolidando en la frontera de Manzhouli el epicentro de una relación comercial estratégica marcada por el cambio de poder económico y la influencia de las sanciones internacionales.

La postura de China frente a la guerra en Ucrania ha fortalecido su relación con Rusia y generado fricciones con la Unión Europea (UE). Según directivos de ambos países, como el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, tras reunirse con su homólogo ruso, Sergey V. Lavrov, “las relaciones chino-rusas representan la relación entre grandes potencias más estable, madura y significativa en materia estratégica en la actualidad”. El suministro de drones y componentes por parte de empresas chinas para su uso en el conflicto destaca como muestra concreta de este apoyo.

Para la Unión Europea, esta colaboración ha suscitado preocupación. En una cumbre celebrada en Beijing, los dirigentes comunitarios solicitaron nuevamente a Xi Jinping, principal líder chino, que redujera la cooperación económica e industrial de China con Rusia en el contexto de la guerra. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que el posicionamiento chino en el conflicto sería “un factor determinante” para las futuras relaciones bilaterales y que el respaldo continuo de China a Rusia genera “inestabilidad e inseguridad en Europa”.

El desplazamiento de importaciones de China hacia productos rusos ha tenido consecuencias para terceros países, como Canadá. Tras posicionarse junto a Estados Unidos y respaldar el aumento de aranceles a productos chinos, Canadá vio cómo China sustituyó importaciones de materias primas, especialmente la colza, optando por proveedores rusos. En represalia, el gobierno chino impuso aranceles del 100% a las importaciones canadienses de aceite y harina de canola, además de iniciar una investigación comercial sobre el envío de colza canadiense.

Advertisement

Estas medidas repercuten directamente en la estructura de las cadenas de suministro en Asia y contribuyen a realinear los flujos globales de materias primas, al tiempo que evidencian el uso de instrumentos comerciales para la presión política y la competencia por mercados estratégicos.

Empleados trabajan en una fábrica
Empleados trabajan en una fábrica de madera en Suifenhe, una ciudad china fronteriza con Rusia. REUTERS/Huizhong Wu

Las relaciones comerciales entre China y Rusia han mostrado señales puntuales de tensión, principalmente en el ámbito de las materias primas y el mercado automovilístico. Autoridades rusas prohibieron la exportación de pino recién cortado hacia territorio chino, imponiendo que la corteza se retire y los troncos sean aserrados en serrerías siberianas antes de su envío. Esta medida ha incomodado a empresarios chinos como Huang Baoqiang, gestor de un aserradero cercano a la frontera, que ve encarecido y complicado el acceso directo al recurso.

En respuesta a la competencia rusa en el sector energético, China introdujo aranceles a la importación de carbón ruso a principios del año pasado, tras el incremento de la producción de sus minas estatales. Estas acciones muestran que, pese al estrechamiento de la alianza, ambos gobiernos priorizan la protección de sus respectivas industrias cuando los intereses nacionales chocan.

Una estatua gigante de una
Una estatua gigante de una muñeca rusa Matrioska en una calle de Suifenhe, ciudad de la provincia china de Heilongjiang, fronteriza con Rusia. REUTERS/Huizhong Wu/Foto de archivo

El mercado automovilístico ruso ha experimentado una transformación significativa tras la retirada de los fabricantes occidentales después de la invasión a Ucrania. Los vehículos fabricados en China pasaron de tener una presencia marginal en 2021 a abarcar el 60% de las ventas en Rusia a finales del año pasado, según la consultora GlobalData Automotive. Ante el retroceso de las marcas occidentales, el gobierno ruso impuso desde el 1 de octubre una tasa de importación de 7.500 dólares a los automóviles nuevos, aunque dejó exentas las compras de autos usados por ciudadanos rusos.

Empresarios chinos en Manzhouli han aprovechado esta excepción. A poca distancia de la frontera, una sala de exhibición de autos usados, con una monumental puerta de bronce y un vestíbulo de 24 metros de altura, ofrece a los compradores rusos modelos casi nuevos de marcas como BMW, Land Rover, Volkswagen, y también de firmas chinas como Zeekr y Hongqi, permitiendo la exportación a Rusia sorteando el nuevo arancel. La ausencia de automóviles completamente nuevos y el aumento en la demanda de usados reflejan la rápida adaptación comercial ante las barreras regulatorias impuestas en el intercambio bilateral.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump administration releases over $6B in frozen education funds to the states

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Trump administration is releasing roughly $6.8 billion in previously frozen federal funds for K-12 programs, the Department of Education announced Friday. The announcement was made as Secretary Linda McMahon attended the National Governors Association (NGA) Summer Meeting in Colorado Springs, Colorado.

Advertisement

The Office of Management and Budget (OMB) «has completed its review of Title I-C, Title II-A, Title III-A and Title IV-A ESEA funds and Title II WIOA funds and has directed the Department to release all formula funds. The agency will begin dispersing funds to states next week,» department spokesperson Madi Biedermann told Fox News Digital. 

More than 20 Democratic attorneys general sued the Trump administration earlier this month, describing the Department of Education’s federal funding freeze as unconstitutional and «debilitating» to states just weeks ahead of a new school year.

The bipartisan group of governors, including the NGA’s outgoing chair, Gov. Jared Polis of Colorado, and its vice chair, Gov. Kevin Stitt of Oklahoma, thanked McMahon for unlocking the funding during the NGA’s education session Friday. 

Advertisement

DEMOCRAT AGS SUE TRUMP FOR ‘UNCONSCIONABLE’ FREEZE ON $6.8B IN K-12 SPENDING

Secretary of Education Linda McMahon testifies at a House Committee on Appropriations subcommittee budget hearing on the Department of Education on Capitol Hill May 21, 2025, in Washington.  (AP Photo/Rod Lamkey, Jr.)

«How can we better communicate to make sure that this chaos and uncertainty doesn’t occur again around funding and that people know things earlier?» Polis asked McMahon on the Colorado Springs stage. 

Advertisement

«No guarantees from me that we will eliminate all the communications gaps that do happen, but I can say that part of it is just the transition aspect,» McMahon explained.

The education secretary said the other aspect of the federal funding freeze was that the OMB budget office «took some time to really review the title funding to look at all the programs, etc., before they were released. They were well satisfied. So, now, those funds are going to be going out.»

TRUMP ADMIN SEEKING TO PULL FUNDING FROM LOCAL GOVERNMENTS SLAPPED WITH JUDGE’S PRELIMINARY INJUNCTION

Advertisement
Gov. Jared Polis and Secretary Linda McMahon on stage

Colorado Gov. Jared Polis, the National Governors Association’s outgoing chair, discusses American education with Education Secretary Linda McMahon at the NGA Summer meeting in Colorado Springs, Colo., Friday, July 25, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

McMahon assured the governors that now that they have reviewed title funding and gone through the process, «we wouldn’t find ourselves in the same situation.»

Several of the governors who attended Polis and McMahon’s education discussion and had the opportunity to ask questions thanked the education leader for returning the federal title funds to the states. 

Polis kicked off the NGA’s summer session in Colorado Springs Friday with his signature policy agenda, «Let’s Get Ready! Educating All Americans for Success.» 

Advertisement

EDUCATION SECRETARY LINDA MCMAHON TOUTS COLUMBIA UNIVERSITY’S $200M SETTLEMENT ‘TEMPLATE’

McMahon on big screen, right, and on stage

Education Secretary Linda McMahon delivers remarks at the National Governors Association summer meeting in Colorado Springs, Colo., Friday, July 25.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

McMahon said she was appreciative of the governors’ questions and comments, and she committed to visiting as many states and speaking with as many governors as possible to grasp the full scope of the country’s diverse educational needs. 

Polis and Stitt said in a joint statement released by NGA that they are «thankful these bipartisan discussions with Secretary McMahon and other key officials during the NGA Summer Meeting led to the distribution of these education funds.»

Advertisement

«This action ensures schools across the nation can maintain essential programs for English language learners, teacher training, and student enrichment as the new academic year begins,» the NGA leaders said, emphasizing that «governors from both parties stand united in prioritizing our children’s education, and we’re proud our advocacy helped secure this vital support for states and districts.»

In an exclusive interview with Fox News Digital ahead of her remarks, McMahon affirmed her commitment to collaborating with governors as the Trump administration seeks to dismantle the Department of Education. 

«It’s just incredibly important that if we are going to return education to the states, we have to talk to the governors,» McMahon said. 

Advertisement

«Clearly, education is a nonpartisan issue,» McMahon added. «If we’re going to return education to the states, that just means giving them back the part that is now provided by the federal government, and they’re anxious for it.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Trump signed an executive order earlier this year to dismantle the Department of Education, fulfilling one of his key campaign promises during the 2024 presidential election. 

Advertisement

Fox News Digital’s Breanne Deppisch contributed to this report. 

Continue Reading

INTERNACIONAL

Europeans meet with Iranian officials face-to-face for first time since Israel, US bombings as sanctions loom

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

European diplomats met with Iranians on Friday face-to-face for the first time since Israel and the U.S. bombed the country last month. 

Advertisement

The «serious, frank and detailed» meeting in Istanbul, Turkey, lasted for around four hours and the officials all agreed to meet again for continued negotiations on Iran’s nuclear program. 

Sanctions that were lifted on Iran in 2015 after it agreed to restrictions and monitoring of its nuclear program could be reimposed if Iran doesn’t comply with requirements. 

One of Europe’s E3 nations – Britain, France and Germany, who held the talks with Iran – could bring back sanctions under the «snapback» mechanism, which allows one of the European countries to bring back U.N. sanctions if Iran violates the conditions. 

Advertisement

IRAN SEEKS CHINA, RUSSIA HELP TO STALL UN SANCTIONS AHEAD OF NUCLEAR TALKS WITH EUROPEANS

Cars, which are believed to carry European diplomats, enter the Iranian consulate ahead of a meeting with Iranian counterparts for talks over Tehran’s nuclear program, in Istanbul, Turkey, Friday, July 25, 2025.  (AP Photo/Francisco Seco)

European leaders have also said that sanctions will start being reinstated by the end of August if there is no progress on reining in Iran’s nuclear program. 

Advertisement

«A possible delay in triggering snapback has been floated to the Iranians on the condition that there is credible diplomatic engagement by Iran, that they resume full cooperation with the IAEA (International Atomic Energy Agency), and that they address concerns about their highly-enriched uranium stockpile,» a European diplomat said on condition of anonymity before the talks on Friday. 

The diplomat added that the snapback mechanism «remains on the table.» 

Iran demonstrators with a poster of Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei

Iranian worshippers shout anti-U.S. and anti-Israeli slogans as one of them holds a portrait of Iran’s Supreme Leader, Ayatollah Ali Khamenei, during an anti-Israeli rally to condemn Israeli attacks on Iran, after Tehran’s Friday prayers in Tehran, Iran, on June 20, 2025.  (Photo by Morteza Nikoubazl/NurPhoto via Getty Images)

IRAN VOWS RETALIATION IF UN SECURITY COUNCIL ISSUES SNAPBACK SANCTIONS ON ANNIVERSARY OF NUCLEAR DEAL

Advertisement

Iran said that the U.S. needs to rejoin the 2015 nuclear deal – after President Trump pulled America out of it in 2018 – saying Iran has «absolutely no trust in the United States.»

The U.S. bombed Iran’s nuclear sites on June 22, a little over a week after Israel had bombed the country over national security concerns about its nuclear program. 

Iran military parade

A military truck carries a missile past a portrait of Iran’s Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei during an annual military parade.   (ATTA KENARE/AFP/GettyImages))

Iran responded by attacking Israel and a U.S. Army base in Qatar. 

Advertisement

Isreal and Iran agreed to a ceasefire on June 24. 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The IAEA issued a concerning report in May that said that Iran’s stockpile of near-weapons-grade enriched uranium had grown by nearly 50% in three months. 

Advertisement

The Associated Press contributed to this report. 


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias